En el mercado de alto rendimiento para refrigeración de las mejores CPU, tenemos la suerte de poder analizar la Raijintek 360 Orcus RBW. Raijintek es una marca que siempre me ha llamado la atención en el diseño de sus torres, de una gran originalidad y calidad, pero también se dedican a hacer otros productos.
El sector de las AIO, el cual es muy competitivo, tenemos que fijarnos en muchos elementos, algunos diferenciadores, como el diseño y construcción, pero también en otros mÔs bÔsicos como el rendimiento y el precio.En diseño podemos asegurar que Raijintek tiene mucho ganado y hoy vamos a poder comprobar el rendimiento de su tope gama en refrigeración todo en uno. Para ello nos centraremos en pruebas sintéticas como en el rendimiento en juegos, que es donde creo que mÔs estaréis interesados.
Especificaciones y Embalaje
La refrigeración lĆquida nos llega en una caja de color negro y blanco con la refrigeración lĆquida impresa en su parte delantera. En su lado posterior encontraremos bien detalladas las caracterĆsticas de la refrigeración, ventiladores, capacidad de la bomba y compatibilidad de sockets. Por detrĆ”s tenemos todas las caracterĆsticas de esta refrigeración lĆquida, tanto de su radiador como de los sockets soportados.
Sockets | All Socket LGA 775/115x/1366/201x/2066 CPU (Core⢠i3 / i5 / i7 / i9 CPU) All AM4/AM3+/AM3/AM2+/AM2/FM2+/FM2 CPU |
Bloque/Deposito CPU | Base de cobre niquelado Capacidad 210ml Iluminación RGB Presión: 1,4 metros Sonoridad: 25 dBA (mÔx.) Durabilidad: 50.000 horas Velocidad. 4500 RPM (+/- 10%) Conector PWM |
Radiador | Interno material de cobre Aletas de aluminio (single wave) 395 x 120 x 28 mm |
Bomba | 69,5 x 40 x 33 mm Rodamientos cerÔmicos Caudal: 86 l/h Presión: 1,4 metros Sonoridad: 25 dBA (mÔx.) Durabilidad: 50.000 horas Velocidad. 4500 RPM (+/- 10%) Conector PWM Consumo 1.8w |
Tubos | DiƔmetro interior 5mm DiƔmetro exterior 10mm |
Una vez abramos la caja encontraremos todos los componentes bien envueltos y cuidadosamente protegidos en bolsas cerradas individuales. Un manual simple y fĆ”cil de entender en varios idiomas, incluido el espaƱol. Toda la tornillerĆa necesaria junto con los ventiladores y un detalle muy a apreciar, un bote de lĆquido de relleno para cuando en el futuro lo necesitemos.
Por Ćŗltimo, los ventiladores RGB y un adaptador HUB RGB capaz de ser conectado a la placa base en los header RGB de 5V (3 pines) o de ser controlado con un mando, teniendo unos modos configurados de los que luego hablaremos.
Por si no tenemos pasta térmica para la colocación del bloque en la CPU, Raijintek nos brinda de una porción junto a una espÔtula para su colocación. Por lo que tenemos todo lo necesario para hacerla funcionar dentro del mismo embalaje.
Diseño y construcción
El radiador de 360 se fabrica en color negro. Los materiales usados en su diseño son el aluminio para sus aletas, que como indicamos usan el sistema single wave. Los compartimentos interiores estÔn hechos en cobre en compaginación con la base de cobre niquelado. Comunica con la bomba a través de dos tubos mallados en negro de 10mm de diÔmetro.
A diferencia de las demÔs AIO que encontraremos en el mercado, la bomba se encuentra separada del bloque CPU, estando mÔs cerca del radiador. Este sistema es muy útil, ya que la bomba en si algo de calor generara, con lo que la disipación de la CPU serÔ mejor en el bloque.
Su bloque CPU es en realidad una mezcla de depósito, con testigo de flujo incorporado e iluminación RGB, otra muestra mÔs del detalle de Raijintek. Para su relleno tenemos habilitado un tapón que fÔcilmente podremos retirar con un destornillador plano.
Para la alimentación de la bomba contamos con un cable 3 pines. Mientras que del bloque/depósito tenemos un cable para conectar al RGB header de 5v.
Ventiladores, iluminación y caracterĆsticas
Para los ventiladores os recomendare que busquĆ©is un HUB de 4 pines, ya que la marca no los ha incluido. Es preferible el hub para no tener 3 conectores distintos y que funcionen al unĆsono. Para este modelo vamos a contar con 3 ventiladores RGB PWM de 4 pines e iluminación RGB.Ā Se trata de un sistema de iluminaciónĀ de 16,8 millones de colores con mĆŗltiples efectos configurables desde la placa base o utilizando su HUB RGB con mando.Ā Para conectar los efectos de luces tenemos dos posibilidades. Podemos bien configurar los juegos de luces con los de la placa base, con lo que tendremos los mismos efectos a travĆ©s del puerto header RGB de 5v; o podemos conectarlo al HUB RGB de Raijintek.
Se trata de una de las mejores iluminaciones RGB que he visto, dando un aspecto espectacular al equipo. Sus caracterĆsticas no estĆ”n dentro de la media que podemos encontrar en productos de alto rendimiento al menos, pero cumplen su función bien.
CaracterĆsticas
Se tratan de ventiladores de gama media en cuanto a sus caracterĆsticas, con un flujo de aire y presión correctos para su desempeƱo. Tenemos la opción de adquirir otros ventiladores conllevando la perdida de compaginar la iluminación entre ambos.
TamaƱo | 120mm x 120mm x 25mm |
Rodamiento | Rodamientos hidrƔulicos |
Vida estimada | 40.000 horas |
LED | RGB |
Voltaje | 6V – 12V |
RPM | 400 – 1800 RPM |
Sonoridad | 28 dBA |
Consumo | 0.69 A + 0.12A (+/- 10%) |
Presión estÔtica | 1.16 mmH2O |
Flujo de aire | 35.8 CFM |
Montaje e instalación
El montaje no es de los mejores a mi gusto. Por un lado es algo tosco al tener que utilizar tornillos y racores junto con arancelas de plÔstico para la sujección del backplate de la AIO. La goma que posee como aislante del metal se vuelve también en mi contra al rozar con la torre al instalar la placa base.
DÔndome una sensación de no seguridad total en su instalación, me hace pensar que no esta bien colocada o equilibrada, ya que haciendo mas fuerza podemos seguir apretando. Si bien han simplificado en el número de piezas al ser las mismas en todos los sockets lo han complicado en su instalación.
Cuando ya tenemos colocados los racores llega el turno de colocar el soporte para el bloque CPU. Para ello usaremos nuevamente unos tornillos importando sobretodo cuan equilibrados estĆ©n los del backplate, ya que si todos no tienen el mismo nivel al atornillarlos tendremos desnivel y aunque no nos lo parezca el mas mĆnimo importa. Esto se solucionara en gran parte con la pasta tĆ©rmica, pero seria preferible un mejor contacto.
Como sabréis por las especificaciones, el soporte es compatible con todas las placas actuales, aunque yo me he encontrado el siguiente problema. Realizando el montaje una ASUS Z390 APEX el soporte incide en uno de los módulos DIMM por lo que no seria posible su montaje. No tengo disponibles mas placas de 2 DIMMs como microATX para realizar pruebas, pero la lógica me hace pensar que no es la única placa base que tendrÔ problemas con este soporte.
Para terminar la instalación del bloque CPU/deposito solo tendremos que usar dos tornillos que podremos colocar en 4 ubicaciones pudiendo girar el bloque a nuestro antojo.
Rendimiento y pruebas
Para las pruebas vamos a usar la mÔs actual y potente de las CPU para gaming. Hablamos del i9-9900K de Intel, una CPU configurada en 8 núcleos y 16 hilos. Estas pruebas consiguen utilizar al mÔximo la CPU y, por tanto, maximizan sus temperaturas, aunque no es algo común en el uso diario. Este es nuestro equipo de pruebas:
- Temperatura ambiente 27 grados.
- Procesador Intel i9-9900k STOCK
- Refrigeración lĆquida Raijintek Orcus 360 RBW
- Placa base ASUS Z390 APEX
- Memorias G. Skill Tridentz 16 gb DDR4 a 3.866 mhz
- Samsung Kingston A400 240GB + INTEL 660P
- Fuente de alimentación Corsair RM850
- Resolución de juego 1080p en calidad alta
Pruebas SintƩticas
MEDIA MĆXIMA | PICO MĆXIMO | |
CINEBENCH R15 | 77 | 80 |
HWBOTX265 | 87 | 90 |
REALBENCH 2.54 | 92 | 95 |
Resultados en Juegos
Para las pruebas de juegos hemos escogido los tĆtulos de mĆ”s actualidad donde hemos realizado una media con todos los nĆŗcleos. Como en las anteriores pruebas la CPU se mantiene de stock siendo los juegos elegidos los siguientes.
MEDIA MĆXIMA | PICO MĆXIMO | |
BATTLEFIELD V | 58 | 64 |
SHADOW OF THE TOMB RAIDER | 53 | 61 |
PUBG | 48 | 58 |
Veredicto final y alternativas
Esta ha sido la primera incursión que he tenido con Raijintek. He de decir que he tenido momentos dulces y otros no tanto. Sobretodo con el montaje, que me ha resultado de los mÔs toscos y aparatosos del sector. Es la primera vez que durante el montaje no he tenido total sentimiento de seguridad que el bloque CPU hiciera contacto con la CPU correctamente. Su rendimiento estÔ dentro de lo esperado para alto rendimiento, siendo capaz de soportar las exigencias de una CPU como es un i9-9900K a 5Ghz. Incluso teniendo una unidad con tanto requisito de voltaje como tenemos en Newesc.
Los momentos dulces se deben especialmente a la iluminación RGB que es espectacular, de las mejores del mercado. La combinación de deposito y bloque CPU es todo un acierto, y no digamos del testigo de flujo y la iluminación RGB. Todo ello permite tener la bomba separada y suspendida en los cables con los que evitar ruidos/vibraciones en el funcionamiento y convirtiéndola en mÔs silenciosa.
Es una refrigeración lĆquida perfecta para exprimir el potencial de vuestras CPUs, consiguiendo controlar y mejorar las temperaturas. Durante las horas de juego no notareis su funcionamiento manteniendo unas temperaturas muy correctas en vuestro equipo.
Con un precio aproximado en tiendas online actualmente de 131 euros se convierte en una opción de alto rendimiento interesante tanto en un rendimiento parejo en configuraciones 360 y mÔs aun en lo que nos ofrece Raijintek en su AIO. Testigo de flujo, deposito separado de la bomba, funciones RGB independientes y todo ello a un precio mÔs comedido que sus competidores.
Si tuviéramos que buscar alternativas por precio en misma configuración 360 tenemos a Enermax con su LIQFUSION 360 a un precio de 148,65 euros o a Thermaltake con su Water 3.0 Ultimate a un precio de 145 euros ofreciendo mucho menos que Raijintek.