El AORUS 17G de Gigabyte es un equipo que monta un procesador Intel de 10ĀŗGen y una NVIDIA 2070 Super Max-Q, para poder disfrutar al mĆ”ximo de los juegos en su estupenda pantalla de 17″ y 240Hz. ĀæQuieres saber mĆ”s de este portĆ”til? Pues en esta review te contarĆ© todo lo interesante.
DiseƱo
El exterior del AORUS 17G no intenta camuflar que es un portƔtil gaming. Tiene un diseƱo atrevido con las esquinas y bordes terminando en formas y Ɣngulos imposibles. EstƔ montado sobre un chasis de aluminio y tanto la tapa superior como la inferior parecen ser del mismo material. Lo mƔs destacable es su escaso grosor y peso, tan solo 26mm de alto y 2.7Kg de peso.
La combinación de colores elegida no me convence y el único elemento decorativo es logo de AORUS retroiluminado. Luego tenemos la tapa inferior que parece dejar suficiente espacio para que la refrigeración trabaje adecuadamente. MÔs tarde os daré mÔs detalles sobre ella.
Pasamos a la parte trasera que me recuerda a las toberas de una nave espacial. Al ser una enorme rejilla de ventilación, desde ella se puede ver parte del los disipadores. Me gusta el alerón de la parte central, creo que le da mÔs estabilidad en vuelos atmosféricos ?
Una vez abierto tenemos mejores vistas del curioso diseño. La parte de arriba tiene un tiene un patrón de panal y parte de ella hace rejilla para la refrigeración. En los laterales del teclado encontramos mÔs formas y Ôngulos singulares. Desde aquà también tenemos una buena vista de las bisagras. No parecen tener nada especial pero se sienten suficientemente robustas a la hora de subir la pantalla.
De la pantalla pronto os daré mÔs detalles. Sin embargo dejadme que os comente que uno de sus atributos es el marco de solo 3mm. A continuación vamos a los laterales del equipo que es donde se concentran las conexiones.
Conectividad
En este aspecto el AORUS 17G creo que cumple sobradamente. No solo tiene un buen numero de puertos sino que ademĆ”s dispone de la ultima tecnologĆa. En la parte izquierda nos tenemos: un puerto Gigabit con controladora Killer E2600, un lector de tarjetas SD UHS II, dos puertos USB 3.2 y los jacks de 3.5mm para micrófono y auriculares.
Después, en el lateral derecho: otro puerto USB 3.2, un puerto Thunderbolt 3 (Tipo-C), un mini-DP, un conector HDMI y el conector de barril para la alimentación. Por último, para conectividad inalÔmbrica tenemos a nuestra disposición una controladora Killer AX1650 que combina Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.0.
Como podĆ©is ver estĆ” francamente bien pero si hay que buscarle un fallo sin duda estarĆa en el espacio entre conectores. Algunos estĆ”n muy juntos y la distribución no me parece del todo acertada.
Teclado y trackpad
ĀæOs habĆa contado ya que este portĆ”til monta un teclado mecĆ”nico? Pues para ser mĆ”s exactos es el primer teclado para portĆ”tiles con interruptores fabricados por Omron con durabilidad de 15millones de pulsaciones. A nivel resistencia es muy parecido a unos mecanismos “azules” pero algo mĆ”s silencioso. Tienen una distancia de accionamiento de 1.6mm y un recorrido mĆ”ximo de 2.5mm.
Esto se traduce en unas pulsaciones mĆ”s rĆ”pidas y precisas a la hora de jugar. No obstante para escribir tampoco estĆ” nada mal y tanto el tamaƱo como la forma de las teclas es bastante cómodo. AdemĆ”s de eso y como podĆ©is ver en las imĆ”genes, tambiĆ©n dispone de iluminación RGB compatible con la tecnologĆa Fusion de Gigabyte.
El trackpad tiene un tamaƱo y forma muy bastante comĆŗn y estĆ” algo desplazado a la izquierda. AdemĆ”s de eso reconoce gestos e integra un lector de huellas. Su funcionamiento es adecuado y nos podrĆ” sacar de un apuro pero es totalmente inĆŗtil para jugar. Si tuviese botones al menos servirĆa para los RTS…
Pantalla y Sonido
Llegamos a uno de los aspectos mĆ”s interesantes de este equipo. La pantalla que monta el AORUS 17G usa un panel de 17.3″ de tamaƱo, con resolución FHD y una tasa de refresco de 240Hz. Pero posiblemente lo mĆ”s llamativo sea que viene calibrado individualmente bajo los estĆ”ndares X-Rite de Pantone.
Esto último se traduce en una reproducción mÔs autentica de los colores bajo cualquier contenido. Por desgracia este tipo de cosas no se pueden ver con una foto o un video, hay que verlo en directo para poder apreciarlo. AdemÔs de todo eso la pantalla tiene acabado mate para que los posibles reflejos que tengamos no sean tan molestos.
Para terminar llegamos al sistema de sonido formado por 2 pequeƱos altavoces de 2w situados en las esquinas inferiores. No suenan mal y tienen potencia suficiente para poder usar Youtube sin auriculares pero poco mƔs.
Rendimiento
Todo equipo gaming tiene que tener una CPU y GPU a la altura de las circunstancias y este AORUS 17G no es para menos. Nuestro modelo de pruebas es el 17G-XB que integra una Nvidia 2070 Super Max-Q pero hay otro modelo disponible con la 2080. Max-Q significa que es una versión de bajo consumo de la 2070 Super pero no os dejéis engañar por su reducido consumo, el rendimiento sigue siendo espectacular.
Luego tenemos el procesador que no es otro que el flamante Intel i7-10875H con tiene 8 núcleos y 16 hilos trabajando a una frecuencia de 2.3Ghz y un turbo de 5.1Ghz. La memoria principal la forman una pareja de módulos DDR4 a 3200Mhz en Dual Channel que, curiosamente, solo estÔn trabajando a 2933Mhz.
DespuĆ©s tenemos el almacenamiento a cargo de una unidad NVME fabricada por Samsung. Sus principales caracterĆsticas son que tiene 512Gb de capacidad y una tasa de transferencia de 3000Mb/s. Si nos parece poco siempre podremos hacer uso de la segunda ranura compatible con unidades NVME y SATA,
A continuación os dejo con las diferentes capturas y tablas de rendimiento.
Alguno habrĆ” visto que el UsersBenchMark no tiene puntuación. Por algĆŗn misterioso motivo en uno de los test daba error con ambas tarjetas grĆ”ficas pero el resto funcionaron bien. Tras toda esta baterĆa de benchmarks y test, las temperaturas las denominarĆa agridulces. Mientras que la GPU apenas alcanzó 72Āŗ, la CPU fĆ”cilmente subĆa hasta los 95Āŗ llegando a hacer “thermal throttling”.
Con el software que veremos mƔs adelante, podremos cambiar el comportamiento ventiladores de los ventiladores pero por mucho que forcemos las revoluciones las temperaturas no mejoran lo suficiente. Sin embargo estas temperaturas de las que he hablado son usando el perfil por defecto que mantiene el ruido por debajo de los 45dB.
BaterĆa
Para los que pensamos que no hay un equipo gaming con suficiente autonomĆa con este portĆ”til tenemos un dilema. Y es que el AORUS 17G monta una extensa baterĆa de 94Wh que es capaz de proporcionar casi 5 horas de autonomĆa. AĆŗn asĆ podremos conseguir hasta 7 horas si bajamos el brillo, hacemos uso de los ahorros energĆa y desactivamos lo innecesario.
CƔmara
A primera vista no pude apreciarla pero justo encima del botón de encendido hay una pequeña tapa que esconde la webcam. Esta tiene una resolución 720p y la acompaña una pareja de micrófonos que tienen una buena sensibilidad.
Pero como se suele decir, vale mÔs una imagen que mil palabras. Asà os dejo con un video en que podréis comprobar la calidad de la webcam y los micrófonos.
Sistema operativo
De fĆ”brica, el AORUS 17G nos vendrĆ” con Windows 10 preinstalado en el sabor que mĆ”s nos guste, Home o Pro. Junto a Ć©l tenemos algĆŗn que otro “bloatware” y la aplicación AORUS Control Center con la que podremos cambiar todos los parĆ”metros del equipo.
Me gusta este tipo de software que engloba todas las funciones que podemos necesitar bajo una misma ventana. Entre otras cosas podremos: monitorizar el equipo, cambiar los perfiles de rendimiento, cambiar la iluminación del teclado o actualizar los drivers y el software.
Veredicto y alternativas
Resumiendo todo lo anteriormente escrito, el AORUS 17G es un excelente portĆ”til gaming. Mientras que la 2070 Super Max-Q es capaz de entregar mĆ”s de 100fps multitud de juegos, su pantalla de 17.3″@240Hz con validación Pantone nos permitirĆ” aprovechar cada uno de esos frames.
Gracias a su teclado mecĆ”nico tambiĆ©n disfrutaremos de un manejo rĆ”pido y preciso, ya sea para jugar o escribir reviews en una web de tecnologĆa. TambiĆ©n tiene autonomĆa suficiente para que no dependamos del cargador para ver una pelĆcula y un se exhibe con un diseƱo atrevido.
Debido a su novĆsima CPU me resulta difĆcil daros alguna alternativa a esta configuración usada por Gigabyte. Tampoco estĆ” disponible en muchos sitios y tan solo lo he visto en PcComponentes con un precio de 2499ā¬. Ahora bien, si la 2070 Super os parece poco, existen otros modelos mĆ”s potentes y otros mĆ”s comedidos.