Corsair es una de las mayores y mÔs conocidas fabricantes de periféricos y componentes del mundo, lanzando nuevos productos muy a menudo. En esta ocasión, hemos tenido la oportunidad de analizar una de sus últimas RAM, las Corsair Vengeance RGB RT.
Design y construcción
Las Corsair Vengeance RGB RT vienen en un pequeño paquete con la foto del producto destacada en la parte frontal, junto con la información relativa al modelo, que en este caso es la versión de 32GB @ 3600MHz (2x16GB). También tenemos la información de que estos RGB RT estÔn optimizados para los procesadores Ryzen de AMD.
En la parte posterior encontramos algunos puntos clave, asà como dos pequeñas concavidades que permiten comprobar la etiqueta de las memorias en su interior. Esta etiqueta te permite confirmar la versión de la memoria, los tiempos y el voltaje, antes de abrir el paquete.
En el interior encontramos los dos módulos de memoria, junto con dos pequeƱos folletos con información bĆ”sica que son innecesarios. Simplemente podrĆa haber alguna información en el paquete (código QR) que haga referencia a ellos en formato digital.
En cuanto al diseƱo, tienen un aspecto muy “limpio”. Al centro tenemos la parte gris del disipador, con un efecto metĆ”lico, junto con el nombre Vengeance, que hace una especie de efecto arco iris segĆŗn el Ć”ngulo en que lo miremos. El resto del disipador estĆ” texturizado con el tĆpico esquema de triĆ”ngulos que Corsair viene utilizando en sus nuevos productos.
En la parte superior de las memorias, la que es mÔs visible tras ser montada, tenemos la zona de iluminación RGB, que recorre toda la parte superior y tiene el pequeño logo de Corsair en el centro. En cuanto a los colores, es importante mencionar que hay dos opciones, una con el disipador de aluminio en gris metÔlico y negro (versión de esta revisión), y otra con el disipador en blanco y negro.
Con respecto a las dimensiones y compatibilidad, estas memorias son compatibles con casi cualquier configuración, ya que su altura es de sólo 44,8 mm (4,48 cm), lo que las hace compatibles con la mayorĆa de los disipadores, incluso con los que son mĆ”s grandes de lo habitual.
Para terminar, aún en lo que respecta al diseño y la apariencia, es importante mencionar que son una de las mejores elecciones que se pueden hacer en lo que respecta a la iluminación RGB, no sólo por su integración con el software de Corsair, sino también por su iluminación compuesta por diez LEDs que se pueden configurar individualmente. AdemÔs, la intensidad de la iluminación es decente.
Para terminar esta parte, dejamos una tabla con mÔs especificaciones técnicas a continuación:
Dimensiones | 138.3 x 7.5 x 44.8mm |
Disipador tƩrmico | Aluminio |
Color | Gris metƔlico y negro Blanco y negro |
Capacidad | Kits de 2/4/8 con módulos de 8GB/16GB/32GB |
Frecuencias | 3200 / 3600 / 4000 |
Latencias | CL18-18-22-22-42 @ 4000MHz CL16-16-20-20-38 @ 3600MHz CL18-18-22-22-42 @ 3600MHz CL16-16-20-20-38 @ 3200MHz |
Voltaje | 1.35v |
Otras caracterĆsticas | Iluminación RGB de 10 zonas GarantĆa vitalicia |
Equipo y metodologĆa de pruebas
Antes de pasar a los resultados de nuestras pruebas, es importante mencionar el sistema de pruebas utilizado en esta review, y el tipo de pruebas realizadas.
CPU | Ryzen 5600x |
Motherboard | MSI B550-A Pro |
GPU | AMD RX 6800 |
SSD | Crucial MX500 |
PSU | Corsair RM850X |
En primer lugar, los resultados incluyen un modelo inferior, las Vengeance LPX (2x8GB @ 3200 MHz), que a pesar de tener una capacidad inferior y funcionar a sólo 3200 MHz, creemos que serĆa interesante incluir en la comparativa, ya que son unas memorias muy populares, pudiendo ayudar a ver la diferencia en las pruebas realizadas.
AdemÔs de eso, hemos utilizado el perfil XMP para poner las Vengeance RGB RT a 3600 MHz, y también hemos intentado sacarle un poco mÔs de rendimiento manualmente, como puedes leer a continuación.
En la imagen a continuación os dejamos alguna información técnica mÔs detallada que hemos recogido de las Vengeance RGB RT, utilizando Thaiphoon Burner.
Overclock
En cuanto al overclocking, pudimos alcanzar los 3800MHz sin problemas, con el voltaje estĆ”ndar de 1,35v, y manteniendo los timings de 18-22-22-42. Sin embargo, no tuvimos tanta suerte al intentar alcanzar los 4000 MHz, o al intentar disminuir los timings, lo cual es comprensible, ya que estos resultados varĆan segĆŗn el sistema utilizado, por lo que se necesita algo de suerte.
Resultados
Software
Con respecto al software, las Corsair Vengeance RGB RT son totalmente compatibles con el famoso iCUE, que ya forma parte del dĆa a dĆa de cualquier usuario de la marca.
Como ya hemos comentado, uno de los puntos fuertes de este producto es su iluminación RGB, por lo que a través de iCUE podrÔn configurar los distintos modos de iluminación preconfigurados, o incluso configurar el color de cada LED individualmente, en un total de diez LEDs por DIMM. AdemÔs, también pueden validar la temperatura de cada DIMM, ajustar la intensidad de la iluminación (que por defecto es bastante intensa) o comprobar si hay actualizaciones de firmware.
Conclusión
En un momento en el que el mercado ya estÔ repleto de kits de memoria para todos los gustos, las Corsair Vengeance RGB RT son una excelente adición, no sólo por su iluminación RGB con diez LEDs individuales personalizables, sino también por su gran número de versiones, tanto en cuanto al número de DIMMs y sus respectivas capacidades, como en cuanto a frecuencias y timings.
En términos de overclocking, no pudimos ajustar sus timings para alcanzar mejores latencias, sin embargo, pudimos alcanzar los 3800 MHz con los timings y voltaje estÔndar sin ningún problema de estabilidad, por lo que estamos satisfechos con los resultados obtenidos.
Con un precio aproximado de 194,99⬠en la tienda oficial de Corsair, las Corsair Vengeance RGB RT son una de las mejores opciones para los amantes del RGB, sin olvidar el resto de especificaciones, y manteniendo al mismo tiempo una amplia compatibilidad con casi cualquier configuración en cuanto a cajas y disipadores de CPU, e una garantĆa vitalicia.