ASRock acompaƱa el lanzamiento del chipset TRX40 con dos placas bases, ya hemos analizado anteriormente la ASRock TRX40 Creator y hoy vamos a analizar a su hermana ASRock TRX40 Taichi.
Embalaje y accesorios
La caja nos llega en tono negro y gris simulando el aluminio cepillado. E impreso en su parte superior tenemos el engranaje caracterĆstico de las TAICHI, lo que nos da ya una impresión de un producto de alta calidad por los detalles.
En el lado opuesto de la caja encontraremos impresa la placa base asĆ como sus caracterĆsticas y componentes. Abierta la caja y debajo de la placa base encontraremos todos los accesorios. Una guĆa rĆ”pida, cables SATA, puente SLI HB bridge, la tarjeta PCIE Hyper Quad M.2 Card, pack antenas Wi-Fi, destornillador y tornillerĆa para unidades M.2.
Diseño y construcción
Tenemos un diseño bastante continuista con esta Taichi en cuanto al diseño del armazon que cubre las unidades M.2 y el engranaje que se situa cerca del chipset. Como cambios mÔs notorios los ventiladores, uno colocado en el chipset y dos en la zona de los VRM, por lo que contamos con refrigeración activa.
El PCB nos llega en color negro, siendo el color predominante donde destacan el protector del chipset, el protector de las conexiones externas y los PCIE 4.0, 3 de ellos cubiertos por acero para reforzarlos. El chipset de la placa base estarÔ refrigerado por un pequeño disipador de aluminio negro que a su vez conectara mediante thermalpads con el armazón que cubre la zona media y baja del PCB refrigerando las unidades M.2 y reforzando el PCB.
En cuanto a iluminación dispondremos la clÔsica en el PCB y en el chipset. Ademas de contar con puertos RGB y ARGB para aumentar la iluminación del equipo
Para la ampliación del equipo contamos con 3 puertos PCIE 4.0 16x y un PCIE 4.0 1x.
El socket esta preparado en aluminio gris, disponiendo de 3 tornillos Allen y una protección de plÔstico para evitar que el polvo o los golpes contacten con los pines. Tenemos serigrafiadas las instrucciones para poder abrirlo y el destornillador viene incluido con la CPU. Justo a los lados tenemos las 8 ranuras para la RAM en color negro y con posibilidad de QUAD-Channel. Los pines de contacto para las memorias tienen un recubrimiento de 15μ de oro mejorando la conectividad con los módulos.
Uno de los accesorios mÔs llamativos es su tarjeta de expansión para unidades M.2, con un protector metÔlico que cuenta con thermalpads para refrigerar las unidades y refrigeración activa. Con él podremos conectar hasta 4 unidades de almacenamiento y ampliar la capacidad.
La placa base estĆ” disponible en formato ATX con un tamaƱo de 30,5 cm y 24,4 cm. La ASRock TRX40 Taichi dispone de 16 fases de alimentación, Dr. MOS (90A) y capacitadores Nichicon 12K Black Caps. Suficientes para controlar el potencial de un 3990X con 64 cores y 128 hilos, sobresaliente en este aspecto. Para suministrar la energĆa contaremos con el clĆ”sico conector ATX de 24 pines y dos EPS de 8 pines.
Para el sonido ASRock se ha apoyado en los chips de Realtek ALC4050H+ALC1220 ofreciendo una alta calidad 7.1 HD asi como un amplificador premium NE5532 para headsets con soporte hasta 600 Ohm.
Especificaciones tƩcnicas
Procesador | Supports AMD Socket sTRX4 |
Chipset | AMD TRX40 |
Memoria | 8 x DDR4 en qUAD Channel hasta 4.666MHz+ (OC) MƔxima capacidad 256GB |
Slots | 3 x PCIe 4.0 x16 (Recubrimiento de oro) 1 x PCIe 4.0 x1 |
Almacenamiento | 8 x SATA3 6.0 Gb/s 1 x M.2 Sockets (M2_1) 2260/2280 1 x M.2 Socket (M2_2) 2260/2280/22110 |
Conexiones | E/S panel trasero – 2 x conexiones para antenas Wi-Fi – 1 x PS/2 Mouse/Keyboard Port – 1 x Optical SPDIF Out Port – 2 x USB 3.2 Gen2 Type-A – 1 x USB 3.2 Gen2x2 Type C – 4 x USB 3.2 Gen1 – 2 x RJ-45 LAN Ports – 1 x BIOS Flashback – HD Audio Jacks E/S internas – 1 x Power LED and Speaker Header – 2 x RGB LED Headers – 2 x Addressable LED Headers – 1 x CPU Fan (4-pin) – 1 x CPU/bomba de agua (4-pin) – 3 x Chassis/bomba de agua (4-pin) – 1 x 24 pin ATX Power – 2 x 8 pin 12V Power – 1 x Front Panel Audio – 1 x USB 2.0 Header – 2 x USB 3.2 Gen1 Headers – 1 x Front Panel Type C USB 3.2 Gen2 Header – 1 x Dr. Debug – 1 x Power botón – 1 x Reset botón – 1 x Clear CMOS botón |
Audio | 7.1 CH HD Audio (Realtek ALC4050H+ALC1220) Amplificador premium NE5532 para headsets con soporte hasta 600 Ohm |
LAN | 2.5 Gigabit LAN 10/100/1000/2500 Mb/s (Dragon RTL8125AG) 1 x Intel Gigabit LAN 10/100/1000 (Intel I211AT) Intel 802.11ax WiFi Module Bluetooth 5.0 |
Botones y Q-CODE
- Botón Start, de sobra conocido por todos os permitirÔ encender el equipo, asà como apagarlo si lo dejÔis pulsado. Muy útil sobre todo para pruebas de overclock rÔpidas sin torre.
- Botón reset, realizarÔ un reinicio rÔpido con un corte de corriente.
- Botón flashback, posiblemente uno de los mejores botones y que necesitaremos usar en diferentes casos. Tan sencillo como usar un pendrive con formato FAT32 y sistema de archivos de 4096 bytes. Lo introducĆs en el puerto USB indicado en el manual y tras pulsar 3 segundos el botón se iniciara todo el proceso. VerĆ©is como parpadea rĆ”pidamente la luz verde cuando este cargando la nueva BIOS.
- Botón clearCMOS, este puede ser el mÔs usado en el caso que seÔis de los que gusta realizar pruebas de configuración de vuestros componentes, frecuencias, voltajes, latencias, etc. DevolverÔ todo los valores a default o de fÔbrica para que pueda realizar el arranque.
- Q-CODE, Una herramienta que nos permite saber si el boot de los componentes falla, sabremos por la placa que es exactamente lo que ocurre para darle solución.
Conexiones Internas
Diagrama
Conectores para ventiladores y tiras RGB
La ASRock TRX40 Taichi cuenta con posibilidad para 5 puertos para ventiladores o bomba de agua. Todos ellos son PWM de 4 pines para poder controlar las rpm a traves de BIOS o programas. La ubicación de ellos podéis encontrarla fÔcilmente con el diagrama.
Cuenta ademÔs con 4 puertos para iluminación LED, dos de ellos RGB de 12 v y 2 mÔs ARGB de 5 v. Recordad que no debéis equivocaros de puerto porque podéis provocar daños en la placa base.
Conexiones USB
Para ampliar las conexiones contamos con 4 puertos USB. Contaremos con 2 USB 3.2 Gen 1 que nos daran como salida 4 puertos USB type A, un puerto Type C 3.2 para el frontal y un puerto USB 2.0 con salida para dos puertos USB Type A. Todos ellos podƩis ubicarlos en el diagrƔma.
Puertos PCIE 4.0
Contamos con 3 puertos PCIE 16x con las siguientes configuraciones soportando hasta configuraciones de 3 tarjetas grÔficas. Independientemente del número de puertos utilizados, todos funcionaran a 16x no habiendo merma en el rendimiento.
SATA Y M.2
Disponemos de 8 puertos SATA 6Gb/s controlados por el chipset y capacidad para 2 unidades M.2 con la posibilidad de aumentar con la tarjeta de expansión hasta 8 unidades M.2.
- Los puertos M2_1 y M2_2 soporta unidades M Key y tienen capacidad para 2260/2280 PCIE expres 4x
- El puerto M2_3 soporta unidades M Key con capacidad para 2230/2242/2260/2280/22110 y compatibilidad tanto SATA como PCIE express 4x
- Con la tarjeta de expansión podremos usar 4 unidades M Key con capacidad para 2242/2260/2280/22110.
Conexiones
En el I/O Shield trasero tendremos una amplia variedad de conexiones
- 2 x Antenna Ports
- 1 x Optical SPDIF Out Port
- 2 x USB 2.0 Ports
- 1 x USB 3.2 Gen2x2 Type-C Port (20 Gb/s) (ASMedia ASM3242)
- 4 x USB 3.2 Gen1 Ports
- 2 x RJ-45 LAN Ports with LED (ACT/LINK LED and SPEED LED)
- 1 x Clear CMOS Button
- HD Audio Jacks
Equipo de pruebas
- Open Benchtable
- Procesador AMD 3970X
- Refrigeración lĆquida Corsair H115i RGB Platinum
- Placa base ASRock TRX40 Taichi
- Memorias G. Skill Tridentz 32 gb DDR4
- Kingston AV400 480GB
- Fuente de alimentación Corsair AX850
Pruebas
[uberchart id=”299″]
[uberchart id=”300″] |
[uberchart id=”301″]
[uberchart id=”302″]
[uberchart id=”303″]
[uberchart id=”306″]
[uberchart id=”308″]
Overclock y memorias
La capacidad de overclock para las CPUs esta asegurada con la Taichi, si bien vais a necesitar de una fuente de alimentación con la potencia necesaria no vais a encontrar mayor limitación que la que os brinde la CPU. TendrĆ©is las mismas opciones vistas en ZEN, con una facilidad para configurar el overclock enorme, bastando pocos pasos para lograrlo. Otra cosa es el tiempo invertido para encontrar su punto dulce. No nos ha resultado difĆcil elevar la frecuencia de un 3970X hasta los 4,2 GHz, otra cosa como os decĆa antes, es su consumo.
Eso si, recordad que al hacer overclock a vuestra CPU y a mayor número de cores la temperatura del VRM subirÔ mÔs y por tanto para ser controlada las RPM de los ventiladores del disipador seran mayores siendo bastante ruidoso, incluso dentro de una torre.
En cuanto a las memorias el soporte como siempre es sobresaliente, alcanzando el mÔximo disponible con esta CPU siendo los 3733 MHz, pero pudiendo subir aún mÔs gracias al divisor de infinity fabric, pero como siempre os digo, no os renta para mejorar el rendimiento.
Software
ASRock Polychrome
Todas las placas bases disponen de su software para configurar la iluminación RGB. Ya sea la instalada en la propia placa base como en el chipset o en el protector de conexiones externas como a través de conectores RGB. Simplemente elegiremos que conector o componente vamos a modificar y seleccionaremos una de las múltiples opciones.
Appshop
ASRock te pone las cosas fÔciles para instalar su software, drivers o BIOS. Solo debes descargar desde la web, en soporte la aplicación ASRock APP Shop. Dentro del encontraremos una colección de aplicaciones propietarias de Asrock útiles para el funcionamiento de la placa base, otras no propietarias de lo mÔs variadas como Chrome, antivirus y por último drivers/BIOS correspondientes al modelo de tu placa base. Todo ello instalable desde un clic sin complicaciones. Aunque en esta ocasión no sabemos porque no permite acceder a actualizar o instalar los drivers desde su App, un fallo que corregirÔn espero.
Restart to UEFI
Aplicación útil si deseÔis volver directamente a la BIOS para configurar parÔmetros, os podréis olvidar de las esperas y estar atento a pulsar la combinación para entrar en BIOS.
BIOS
La BIOS es totalmente funcional sin ningún aspecto recortado o escondido como suele ocurrir con placas base de gama media. En nuestro caso estamos en la version última 1.30 y contamos con toda las opciones necesarias para configurar el equipo. Una de las cosas que me encanta de los Threadripper es que son idénticos a los RYZEN en cuanto a configuración, por lo que el salto se vuelve sencillo. Solo tendremos que configurar unos pocos valores para configurar la RAM y si deseamos hacer overclock, aunque no lo recomiendo viendo las temperaturas de 81 grados que ya tenemos con pruebas no demasiado estresantes en la CPU. No tendréis dificultad para elevar la frecuencia del procesador hasta por encima de los 4,2GHz pero no lo veo recomendable.
Veredicto y alternativas
ASRock siempre ha demostrado con su Taichi su buen hacer, buena muestra de ello son sus 16 fases con 90A, capaces de llevar a buen rendimiento un 3990X. El diseño luce muy bien con su engranaje y conjunción de colores gris y negro. La refrigeración activa y los grandes bloques de aluminio usados para refrigerar los componentes es un punto a tener en cuenta, para mantener voltajes correctos y tener temperaturas los componentes.
Las capacidades de expansión para la Taichi estÔn cubiertas con 3 puertos PCIE 4.0 16x y un PCIE 40 1x, asà como para unidades M.2 gracias a los dos puertos instalados en el PCB y a 4 mÔs con la tarjeta de expansión. Para el resto de conexiones como USB o SATA contamos con puertos de sobra para todos nuestros componentes.
El soporte en forma de actualizaciones de BIOS es constante y con buen resultado, con capacidad para elevar las memorias RAM y sus frecuencias hasta los 3800 MHz o mÔs con la activación del divisor para el infinity fabric.
Si bien es cierto que su precio es elevado, estamos hablando de una placa base Quad Channel, con PCIE 4.0 y capacidad para CPUs de 64 nĆŗcleos. Actualmente la podremos encontrar por un precio de 575 euros en tiendas mientras que su hermana ASRock TRX40 Creator alcanza los 530 euros, siendo ligeras las diferencias.