Hace ya varios aƱos que se impuso el uso del cristal templado en los chasis de PC, un detalle estƩtico gracias al cual abandonamos el metacrilato que se rallaba con bastante facilidad. En la review de hoy te hablaremos de un chasis que cuenta con nada menos que cuatro paneles de cristal templado, en los dos laterales, el superior y el frontal, el Raijintek Coeus Elite.
DiseƱo
A primera vista encontramos una caja de tipo mid-tower algo grande para no poder instalar placas base ATX, con un tamaƱo de 235 x 444 x 484 mm, y un peso de poco mƔs de 11 kg.
Como comentƔbamos al principio, la Raijintek Coeus Elite cuenta con cuatro paneles de cristal templado acabados en un tono oscuro, los cuales cada uno cuenta con unos tornillos planos que pasan bastante desapercibidos.
Un detalle que cabe destacar comparado con otro modelos que hemos visto, son las patas, donde Raijintek apuesta por un sistema algo diferente pero que no aporta demasiada estabilidad, no parece terminar de tocar correctamente la base.
Como dato curioso, encontramos estas patas en las cuatro esquinas, las cuales podrÔs desmontar dejando solamente las dos inferiores si te gusta mÔs estéticamente, aunque nos ha gustado el diseño.
A nivel de puertos quedamos satisfechos, dos puertos USB 3.0, junto a un USB 3.1 tipo C y dos puertos jack 3.5 mm para HD audio y micro, aunque nos ha parecido algo raro ya que el USB tipo internamente se debe conectar por la parte posterior a la placa base, no directamente a esta a travƩs de pines como los puertos 3.0. Estos estƔn situados en la parte frontal, justo encima del panel de cristal templado.
Tanto en los dos laterales como en la parte superior, no encontramos nada a remarcar, vemos los paneles de cristal templado con ese tono oscuro del que hablƔbamos, que nos permiten ver el interior de nuestro set up.
Por otro lado, en la parte inferior de la Raijintek Coeus Elite contarĆ”s con una entrada de aire directamente para la fuente de alimentación, con un filtro antipolvo sujeto por cuatro tornillos. Cabe mencionar que hay cuatro tornillos mĆ”s con un poco de riel para poder mover las bahĆas HDD de las que hablaremos mĆ”s adelante.
Finalmente, en la parte posterior dispondrĆ”s de cinco bahĆas de expansión, sin capacidad para poder colocarla en vertical, junto a dos salidas para pasar cableado de dentro del chasis hacia fuera con una goma,
Ciertamente el diseƱo no pasa desapercibido, con buenos acabados, y buena estabilidad gracias a su estructura de aluminio y SPCC de 1.0 mm, excepto en las patas donde hace un poco de vaivƩn si lo forzamos.
El interior
Una de las cosas que nos han gustado de la Raijintek Coeus Elite es que incluye tres ventiladores preinstalados aunque con solo LED blanco, pero por contra, este solo se puede encender o apagar a través de un botón individual situado en cada ventilador, tiene un conector de 3 pines para la placa base, y una entrada molex para alimentación con una buena capacidad de ventilación sin ser ruidosos..
Ciertamente echamos en falta un hub para conectar los ventiladores, y de esta manera, en caso de decidir montar una refrigeración lĆquida o querer aƱadir ventiladores extra, podrĆamos centralizar el control.
En la parte superior, encontramos capacidad para montar dos ventiladores o bien de 120mm , o de 140mm, junto a un radiador, asĆ como en la parte frontal. En esta vienen incluidos dos ventiladores de 120 mm, y echamos en falta un filtro antipolvo.
Por otro lado, en la parte posterior de la Raijintek Coeus Elite, viene incluido un ventilador de 120mm, el cual cuenta también con iluminación LED blanca.
Uno de los detalles que nos ha chocado un poco, es que por su tamaƱo deberĆa ser capaz de montar placas base ATX, aunque entonces quedarĆan algo mĆ”s altas y no cabrĆa el radiador superior, dejando solo capacidad para placas base micro ATX y mini ITX.
El interior del chasis estÔ compuesto por el sistema llamado de doble cÔmara, dejando la fuente de alimentación escondida, y permitiéndote también instalar dos ventiladores extra de 120mm en la base, y dejando la PSU totalmente oculta, con un filtro antipolvo magnético.
La Raijintek Coeus Elite es compatible con fuentes de tamaƱo ATX de hasta 200mm, y ademĆ”s podrĆ”s disponer de mayor espacio retirando las dos bahĆas de 3.5ā, en caso de necesidad.
En la parte posterior, contarĆ”s con capacidad para tres unidades de 3.5ā mĆ”s una de 2.5ā, o bien cuatro de 2.5ā, con un sistema de anclaje con tornillerĆa propio de Raijintek.
Trae la tornillerĆa justa para realizar la instalación del ordenador, ademĆ”s de un sistema de sujeción de cableado que nos ha gustado bastante, aunque es fijo, por lo que una vez montado no lo podrĆ”s retirar.
Como detalle a destacar, la parte frontal de la Raijintek Coeus Elite, donde instalamos los ventiladores, se puede extraer como un solo cuerpo gracias a la placa donde se instalan los ventiladores y el radiador, aunque con un sistema poco prƔctico de desmontaje.
Finalmente, cabe remarcar que las entradas y salidas de aire son bastante generosas, lo que permitirĆ” que pase de forma fluida, aunque nos hubiese gustado disponer de un filtro antipolvo en el frontal.
Valoraciones y conclusión
Nos a sorprendido bastante que la conexión del USB tipo sea para conectarlo a otro tipo C como la parte posterior de la placa base, ademÔs de echar en falta un hub para unificar todos los ventiladores, y un control RGB un poco mÔs trabajado.
A pesar de ello, la Raijintek Coeus Elite cuenta con una buena ventilación y capacidad de refrigeración, asà como modularidad para instalar componentes.
Entre sus competidores directos, podemos considerar la Corsair Crystal X280 con un precio de 124ā¬, aunque si consideramos mĆ”s el tamaƱo que las capacidades, cualquier caja mid-tower serĆa su rival.
Su precio es bastante elevado, y esto es debido a los tres paneles de cristal templado que encontramos, aunque creemos que el lateral del cableado, estarĆa mejor oculto y ayudarĆa a bajar el precio, la encontrarĆ”s por 132⬠en Coolmod.