Todos hemos escuchado hablar de VPN, servicios que te ayudan a navegar por Internet de una forma mĆ”s anónima. Ahora bien, en este mercado tienes varias posibilidades, la de elegir un servicio gratuito que seguramente venda información de sus usuarios a diferentes compaƱĆas, o un servicio premium mucho mĆ”s rĆ”pido y funcional. En esta segunda categorĆa encontramos a ExpressVPN.
ExpressVPN es uno de los servicios mĆ”s conocidos y recomendados por su buena velocidad y anonimato en todos los sentidos. Teniendo esto en consideración, hemos decidido hacer una review completa de esta VPN que tu mismo podrĆ”s probar durante 30 dĆas sin coste alguno.
Funcionalidades deĀ ExpressVPN
Lo primero que debemos hablar es sobre la compatibilidad de esta VPN con diferentes dispositivos y sistemas operativos. Es compatible con todo lo que te puedas imaginar: Android, iOS, macOS, Windows, Linux, Routers y hasta tiene sus propias extensiones en Chrome y Firefox.
Ahora bien, una gran limitación es que apenas puedes conectar 3 dispositivos con la misma cuenta, lo que para algunas personas que quieren una VPN para su familia puede ser algo limitado. Si te identificas con este escenario, mi recomendación es que instales ExpressVPN en tu router, caso sea compatible, y de esta forma mantienes protegida todas tus comunicaciones en casa.
DiseƱo y Usabilidad
Justo después de crear tu perfil, tendrÔs acceso a un panel de control que te permitirÔ descargar rÔpidamente ExpressVPN para cualquier sistema que lo vayas a instalar. En todos los casos verÔs un pequeño tutorial que te indicarÔ como debes proceder. Por ejemplo, en el caso de Windows lo único que debes hacer es:
- Descargar y Instalar la App;
- Pegar el código de instalación caso te lo pida.
Y Ya estĆ”.
Claro que este procedimiento dependerÔ del sistema que utilizas, pero ExpressVPN tiene muchos tutoriales en español que te ayudan, paso a paso, a configurarlo. Por ejemplo, como tengo un Netgear Nighthawk R7000 en casa, puedo configurar ExpressVPN en el mismo siguiendo este tutorial.
El diseño en su versión para ordenadores y móviles es muy parecida y fÔcil de utilizar. En la pantalla inicial tenemos la opción de activar o desactivar la VPN, asà como cambiar de ubicación/servidor.
Sus ajustes son bastante directos y no tienen nada de otro mundo. Te permiten cambiar algunas configuraciones de la app o cambiar de protocolo, pero poco mĆ”s, lo que simplifica su utilización de forma que cualquier persona serĆa capaz de utilizarlo.
Compatibilidad con TOR, Torrents y Netflix
Si quieres una VPN para aumentar tu anonimato en la red, te gustarĆ” saber que ExpressVPN es compatible con TOR y tambiĆ©n con todos los programas de Torrents que puedas utilizar. Esto puede parecer algo bĆ”sico, pero existen varias empresas, como Tunnel Bear, que no permite el uso de estos programas. Tampoco es que ExpressVPN apoye el uso de estas aplicaciones, pero al menos no las prohĆbe.
Otra app/servicio que es muy usado con VPN es Netflix, ya que esta plataforma suele disponer diferentes series y pelĆculas dependiendo del paĆs. Dicho esto, con ExpressVPN podrĆ”s cambiar de paĆs muy fĆ”cilmente apenas eligiendo otra ubicación. En mi caso particular, vivo en EEUU, pero al cambiar el servidor de VPN para EspaƱa, he podido acceder a Netflix EspaƱa sin ningĆŗn problema.
Esto también significa que, si en algún momento tienes algún impedimento por tu localización, podrÔs ultrapasarla con apenas cambiar de servidor.
Rendimiento deĀ ExpressVPN
Pero de nada nos sirve tener todas estas funcionalidades si luego la velocidad obtenida es horrible. Pero sobre esto apenas tengo cosas buenas que decir.
He utilizado ExpressVPN en mi PC personal durante mÔs de una semana y no he notado diferencias de rendimiento. Pero claro, mi palabra en algo asà no sirve de nada, asà que te paso algunos Benchmarks que he hecho.
EstĆ” claro que cuanto mĆ”s lejano estĆ©s de tu ubicación real (en mi caso, California), peor serĆ” tu conexión, pero aun asĆ, esta velocidad es impresionante, y es por esta razón que es la VPN mĆ”s rĆ”pida del mercado.
En relación al nĆŗmero de servidores que se encuentran disponibles, tenemos 160 en 94 paĆses. Si necesitas conectarte a algĆŗn paĆs en concreto, puedes acceder a esta pĆ”gina web de la empresa y confirmarlo tĆŗ mismo.
Seguridad y Anonimato deĀ ExpressVPN
Otra de las razones por las cuales se recomienda tanto esta VPN es por su seguridad. En su pĆ”gina oficial indican que no almacenan la IP, Logs ni DNS de sus usuarios, lo que es importante para cualquier servicio como este. Pero es que ademĆ”s de esto cuentan con encriptación AES-256, una tecnologĆa que es utilizada por organizaciones gubernamentales para proteger información. Pero tambiĆ©n te permite utilizar otros protocolos de red, comoĀ OpenVPN, SSTP, L2TP/ISEC, IPsec, IKEv2 y PPTP, aunque no en todos los servidores.
Otro punto bastante importante a mi parecer es que se trata de una empresa anónima. No existen datos sobre la misma y la Ćŗnica forma de entrar en contacto con el personal es a travĆ©s del soporte, ya sea por email o por el Chat que se encuentra activo todo el dĆa. Hacen esto para evitar problemas con los diferentes gobiernos que se oponen a la utilización de VPN, y tambiĆ©n para mantener su anonimato.
Todo esto es muy bonito, pero debo hacer algunas pruebas para saber si lo que dicen es verdad, asà que he puesto esta VPN a prueba. Para eso he utilizado diferentes pÔginas gratuitas que tu mismo podrÔs experimentar para probar cualquier VPN:
Hice pruebas en todas esas pÔginas con diferentes servidores, y en ningún momento mi IP, DNS o WebRTC se vieron comprometidos. A continuación, te dejo los resultados que obtuve en ExpressVPN, que son similares a los demÔs.
Nota: la razón por la cual os muestro los pantallazos de los test hechos en ExpressVPN es por su diseño. Si queréis, podéis ver todos los demÔs que he hecho en este enlace.
Veredicto final y Alternativas
El punto mÔs negativo de ExpressVPN es su precio de $12.95 por mes, o $9.99 caso pagues un plan de 6 meses, o $8.32 para el plan anual. Esto la hace una de las VPN mÔs caras del mercado, especialmente cuando la comparamos con NordVPN que cuesta $6.87 por mes (con promoción anual), o Surfshark que cuesta $1.99.
Aunque claro, es caro por algo, y cuando la comparas con la demĆ”s es la mejor en lo que toca a seguridad, velocidad y compatibilidad con apps y servicios externos. Si quieres la mejor, deberĆas probar al menos los 30 dĆas gratuitos que ExpressVPN te ofrece. Caso busques algo mĆ”s barato, pero tambiĆ©n mĆ”s lento y limitado, las otras opciones que mencione anteriormente serĆan una buena opción.