WhatsApp lanza una CampaƱa de Seguridad

A finales de Enero, WhatsApp empezó una campaƱa de concienciación entre sus usuarios para recordar los aspectos mĆ”s importantes a tener en cuenta en materia de ciberseguridad y la importancia de mantener a salvo nuestros datos privados online. 

Pese a que puede resultar una medida irónica, diseƱada solo para mitigar el impacto de lasĀ multas a las que Facebook –propietaria de WhatsApp– se enfrenta en la Unión Europea y en otras regiones del mundo por el uso abusivo que hace de los datos privados de sus usuarios; no deja de ser una medida interesante que puede contribuir a disminuir el desconocimiento que muchas personas siguen teniendo con respecto a los aspectos bĆ”sicos de su propia seguridad online.

¿En qué consiste exactamente la campaña de WhatsApp?

Esta nueva campaña elaborada por WhatsApp funciona como un banner que aparece en tu aplicación de mensajería para advertir de los riesgos que suponen nuestras actividades online. Cada vez son mÔs las plataformas con las que compartimos nuestros datos privados para poder utilizar sus servicios en internet, desde tiendas online hasta servicios de suscripción, pasando por las aplicaciones de mensajería entre las que se cuenta la propia WhatsApp.

Debido a la gran cantidad de datos que manejan estas aplicaciones, una filtración o el uso imprudente de los datos pueden causar serios problemas a sus usuarios, a lo que hay que añadir otras ciberamenazas como el malware, el phishing o la sextorsión, entre muchas otras. Se trata de serios problemas que muchas personas siguen desconociendo, con lo que a campañas como esta intentan concienciar a estas personas para tratar de mejorar sus hÔbitos online.

La ciberseguridad es cada vez mƔs importante en nuestro dƭa a dƭa

Entre las medidas de ciberseguridad que sugieren campañas como la de WhatsApp se encuentran las herramientas anti-malware, el uso de VPNs, la prevención anti phishing y reducir al mínimo los datos que compartimos online. A continuación podés encontrar mÔs información sobre cada una de ellas:

Herramientas anti-malware

Los antivirus y otras herramientas anti-malware eran necesarios hace 30 aƱos y lo siguen siendo ahora. Es fundamental contar con este tipo de herramientas porque el malware y los virus se renuevan continuamente, y pueden superar una serie de amenazas para tus datos privados, tus claves de acceso, tus datos bancarios e incluso la integridad de tus dispositivos.

AdemƔs, aunque hace algunos aƱos los principales antivirus tenƭan tarifas un poco elevadas, ahora tienen diferentes planes que resultan bastante mƔs asequibles si se contratan en familia o entre cualquier otro grupo de personas cercanas.

VPNs con encriptación robusta

Instalar una VPN para Chrome o para cualquier otro navegador, o, mejor aĆŗn, instalar una VPN para proteger todo el trĆ”fico de internet de nuestros dispositivos, es una excelente manera de proteger nuestros datos online gracias a la encriptación robusta que tienen estas herramientas.

Las VPNs nos permiten mantener todo nuestro trÔfico online totalmente cifrado, de forma que incluso si alguien interceptara este trÔfico le sería imposible descifrar la información, manteniendo a salvo datos críticos como nuestras credenciales de acceso al correo o a nuestras redes sociales, los datos de nuestras tarjetas bancarias al realizar compras online, e incluso el contenido de nuestros mensajes de chat.

Prevención anti-phishing

Los ataques de phishing son técnicas de obtención de contraseñas o números de tarjetas de crédito que se basan en la suplantación de la identidad de una persona o una identidad legítima. Pueden producirse a través de una pÔgina web falsa donde se nos pide que introduzcamos nuestra clave de acceso a nuestra banca online, a través de un correo electrónico donde se nos piden nuestras credenciales para resolver algún problema en nuestras redes sociales, e incluso a través de mensajes SMS.

El phishing es bastante difícil de detectar mediante técnicas anti-malware, de manera que la implicación de los usuarios en su propia ciberseguridad pasa a ser esencial para detectar estas amenazas y evitar facilitar datos a través de este tipo de pÔginas o correos electrónicos fraudulentos.

ContraseƱas seguras

Finalmente conviene recordar la importancia de un uso inteligente de las contraseƱas para garantizar la seguridad de todas nuestras cuentas online. Para poder mantener nuestras contraseƱas a salvo, es fundamental elegir contraseƱas que sean robustas y asegurarnos de no utilizar la misma contraseƱa en mƔs de una cuenta.

Mientras que las contraseƱas robustas pasan a ser mucho mĆ”s difĆ­ciles de adivinar mediante los ataques de diccionario –es decir, mediante un sistema de prueba y error–, utilizar contraseƱas Ćŗnicas protegerĆ” nuestras claves en el caso de que alguna las plataformas online que utilizamos sufra una filtración de nuestros datos de acceso. AdemĆ”s, siempre que sea posible, deberĆ­amos activar la autenticación en dos pasos para mantener nuestras cuentas todavĆ­a mĆ”s protegidas utilizando un segundo dispositivo para acceder a ellas.

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

  Acepto la polĆ­tica de privacidad