Una controversial reforma a la legislación sobre derechos de autor acaba de ser aprobada en el Parlamento Europeo. En concreto, los artĆculos 11 y 13 de la reforma, que son los que han provocado mĆ”s discusiones.
La versión aprobada del artĆculo 11 indica que quien comparta en lĆnea contenido periodĆstico, deberĆ” obtener para hacerlo una licencia del editor, en tanto que el artĆculo 13 seƱala que las plataformas a las que los usuarios suben gran cantidad de contenido, deberĆ”n filtrar el mismo para prevenir infracciones.
Este anuncio ha levantado un enorme revuelo, ya que la obtención de licencia (llamada “impuesto al enlace“) harĆ” prohibitivo el compartir material, y los filtros de contenido se convertirĆ”n en una “mĆ”quina de censura”.
La eurodiputada Julia Reda, que ha sido una de las mÔs fervientes opositoras a la reforma, no tardó en alzar su voz a través de Twitter:
Catastrophic Article 11 vote: The European Parliament just endorsed a #linktax that would make using the title of a news article in a link to it require a license. #SaveYourInternet #SaveTheLink pic.twitter.com/hWti1XyoQi
— Julia Reda (@Senficon) September 12, 2018
Article 13 vote: The European Parliament endorses #uploadfilters for all but the smallest sites and apps. Anything you want to publish will need to first be approved by these filters, perfectly legal content like parodies & memes will be caught in the crosshairs #SaveYourInternet pic.twitter.com/bTEtXRS3qx
— Julia Reda (@Senficon) September 12, 2018
Si bien aĆŗn la reforma no tienen carĆ”cter de ley, el panorama es bastabte oscuro. Bajo este esquema, los pequeƱos blogueros, “youtubers” y redactores de reseƱas, tenderĆ”n a desaparecer, e incluso una manifestación de la cultura pop como los memes de internet se verĆ” atacada, ya que mucho de este contenido se basa en material producido por industrias grandes.
VĆa | The Next Web