Todos conocemos a Samsung por sus flagships, pero desde hace unos años que sus smartphones de gama media eran de los peores del mercado. El año pasado se dieron cuenta del gran potencial de esta gama, pero fue apenas este año cuando consiguieron lanzar equipos bastante buenos por 200 y 300 euros. El Samsung Galaxy A50 que hoy analizamos cuesta menos de 300⬠y es (spoiler) uno de los mejores gama media que te puedes comprar.
Al leer la tabla de resumen al principio de la review seguramente ya sepas cuÔl es nuestra conclusión, pero aun asà existen muchos matices que nos parecen importantes desarrollar, especialmente si estÔs dudando entre comprar el A50 u otro móvil por el mismo precio o un poco mÔs barato. Pero no te preocupes, que al final de la review también te daré algunas alternativas.
DiseƱo
Lo Ćŗnico que debes saber sobre el diseƱo de este terminal es que se siente premium, aunque no lo sea. Si me dijesen que la carcasa trasera era de cristal, me lo creerĆa, y estoy seguro que muchos otros usuarios tambiĆ©n lo harĆan.
Al contrario del Meizu Note 9, la carcasa trasera del A50 te darÔ la sensación de que estÔs tocando cristal, y sus bordes redondeados también mejorarÔn su agarre. El color negro, el que he probado, cambia de color dependiendo de la luz y del angulo de visión, lo que le da un toque bastante interesante y único.
Es un móvil bastante grande, con un notch en forma de gota en su pantalla de 6,4” con los bordes muy reducidos. Todos los botones se encuentran a la derecha, mientras que a la izquierda tenemos el Slot para tarjetas SIM y microSD, y abajo el conector USB Tipo C, el Jack de audio y su Ćŗnico altavoz. AtrĆ”s encontramos la cĆ”mara trasera triple que sobresale muy poco, por lo que no serĆ” un problema al ponerlo en una mesa.
Te estarĆ”s preguntado: Āædónde demonios estĆ” el lector de huellas? Pues bien, estĆ” en la pantalla y dĆ©jame decirte que es malĆsimo. Es mucho mĆ”s lento que el del Mi 9 o OnePlus 6T, y falla mucho mĆ”s. Dicho esto, te recomiendo activar el desbloqueo facial tambiĆ©n, ya que al menos durante el dĆa serĆ” un poco mĆ”s rĆ”pido.
Pantalla y sonido
El Galaxy A50 viene con una pantalla de 6,4” FHD+ Super AMOLED. Es una de las mejores pantallas por menos de 300⬠que he probado, con excelentes colores y muy buen brillo.
En este sentido no me puedo quejar en nada, ya que para consumir contenido multimedia es estupendo y cuando lo utilizas afuera se ve sin problemas. Lo Ćŗnico que podrĆa criticar es en relación a la protección utilizada, Gorilla Glass 3, que podrĆa ser un poco mĆ”s actual.
En cuanto al sonido, no tengo razón de quejas. La posición del altavoz sigue siendo la habitual, tiene una buena potencia y también nitidez. Lado a lado con el Redmi Note 7 es un poco mÔs potente, pero parece distorcionar algunas notas en el volumen mÔximo.
Rendimiento
Todo en este terminal es genial para un gama media, hasta cuando llegamos al rendimiento. Samsung comercializa este modelo en varias versiones, una de 4GB/64GB, 4GB/128GB (la de España) y otra de 6GB/128GB, pero ambos comparten el mismo procesador, el Exynos 9610 de ocho núcleos.
Si lo comparamos con los de Qualcomm, podĆamos decir que nos darĆ” un rendimiento semejante al Snapdragon 660, que es el que encontramos en el Redmi Note 7. Esto no es para nada malo, pero por 300⬠esperaba algo un poco mejor.
De todas formas, su rendimiento en juegos y aplicaciones es decente, asà como en el sistema. Todo bastante fluido durante mi utilización y sin ningún tipo de lag. Es cierto que las animaciones pueden hacer sentir que el terminal no es el mÔs rÔpido que existe, pero esto se debe a One UI y sobre eso hablaremos a continuación.
En lo que toca a conectividad, vale la pena mencionar que el Galaxy A50 trae de todo. NFC (en la versión espaƱola), Radio FM, Bluetooth 5.0, Wi-Fi ac, GPS… y en mis test han funcionado siempre sin ningĆŗn problema.
En cuanto a la baterĆa he conseguido casi siempre entre 6 a 7 horas de pantalla, lo que para una baterĆa de 4.000 mAh es bastante poco. He intentado bajarle el brillo y desactivar la Pantalla Ambiente, pero nada de eso ha cambiado los resultados finales. Sobre la carga, es compatible con cargadores de hasta 15W, pero el que viene tan potente.
CƔmara
Uno de los apartados mĆ”s interesantes del A50 es su tripleĀ cĆ”mara trasera, que ha llamado la atención de tantos usuarios, especialmente por la incorporación de un sensor de gran angular de 8MP. El sensor principal deĀ 25 MP con una apertura de f/1.7 es el responsable por la mayorĆa de las fotos, mientras que el de 5MP nos ayudarĆ” en fotos con enfoque dinĆ”mico, tambiĆ©n conocidas como modo retrato.
En ambientes de muy buena luminosidad los resultados son los esperados, con una buena nitidez y colores. Sin embargo, he notado como la exposición puede ser algo agresiva, disminuyendo asà el rango dinÔmico.
Otro punto a destacar es que su balance de blancos no estĆ” muy bien afinado que digamos, y algunas veces me ha mostrado edificios amarillos cuando en realidad son blancos.
La lente de gran angular es excelente para cierto tipo de fotografĆas, pero la calidad obtenida no serĆ” tan buena como la del sensor principal y al hacer Zoom tambiĆ©n tendrĆ”s algunas limitaciones, algo entendible dado que estamos hablando de un sensor de 8MP.
La cÔmara frontal de 25MP me ha gustado bastante, especialmente al hacer selfies. Buen rango dinÔmico y tonalidad de piel en todas las fotos. También me ha gustado que nos permite aumentar o disminuir el angulo de visión, lo que siempre ayuda a la hora de hacer un selfie con mÔs personas.
Durante la noche no es tan buena, y el hecho de que no tenga un modo noche o sea compatible al 100% con la cÔmara de Google también dificulta su utilización. En las fotos que verÔs a continuación, los otros dos móviles estÔn utilizando el modo noche de la Gcam.
El modo vĆdeo tambiĆ©n me ha decepcionado en algĆŗn sentido. Tal como en las fotos, sobre-expone un poco las escenas y en algunas ocasiones su balance de blancos se vuelve loco, haciendo con que la hierba verde sea azul, por ejemplo. TambiĆ©n existe el hecho de que no podamos grabar en 4K y en cĆ”mara lenta la resolución sea de 720p y no podemos cambiar los FPS a los que graba.
Sistema
La capa de personalización de Samsung es algo que ha ido mejorando con el tiempo y esta versión es la mejor con diferencia. El Galaxy A50 viene con Android 9.0 en One UI 1.1. GrÔficamente es una capa muy distinta a Android Stock, con un diseño único en casi todos los apartados, pero que en ningún momento me han disgustado.
El panel superior de notificaciones te mostrarÔ algunos ajustes rÔpidos que podrÔs editar a tu gusto, y luego las notificaciones. No tiene nada de impresionante, pero es bastante útil y fÔcil de utilizar. En la pantalla de inicio tenemos el Feed de Bixby que después del de Google es el mÔs bonito y funcional que he utilizado. Los ajustes si que son extremadamente diferentes en relación a los de Android Stock, Oxygen OS y hasta MIUI, por lo que me he visto varias veces utilizando el navegador para encontrar cosas tan bÔsicas como el Número de Compilación.
Como aƱadidos podemos duplicar algunas aplicaciones de mensajerĆa, o tambiĆ©n utilizar algunos gestos en la pantalla, como el Swipe en diagonal para reducir el tamaƱo de la misma o el deslizar con el borde de la manos para hacer una captura de pantalla. TambiĆ©n vemos la incorporación con Bienestar digital, que te dirĆ” cuĆ”ntas horas pasas en el móvil y te permitirĆ” limitar tu uso en algunas apps.
Pero la mejor incorporación de todas es la deĀ Rutinas Bixby, que bĆ”sicamente te ayudarĆ” a crear rutinas inteligentes de acuerdo con la hora o localización. La idea no es innovadora, pero Samsung ha facilitado su utilización el haber creado varias rutinas que puedes activar en menos de 1 minuto. Por ejemplo, si quieres desactivar todas las conexiones inalĆ”mbricas mientras duermes para ahorrar baterĆa, lo puedes hacer; tambiĆ©n puedes cambiar a modo reunión cuando llegues a la universidad…
Lo Ćŗnico que no me termina de gustar es la velocidad de las animaciones. Durante los primeros dĆas te quedas maravillado por lo bonitas que son, pero luego, lo Ćŗnico que quieres es que el móvil sea rĆ”pido. Es por eso que te recomiendo activar los ajustes de desarrollador y desactivar las animaciones o al menos reducirlas a 0.5x.
Veredicto y Alternativas
Por 300ā¬, que es lo que cuesta en Amazon, estamos ante un terminal bastante completo. DiseƱo bien conseguido, pantalla Super AMOLED impresionante, una cĆ”mara trasera triple, almacenamiento ampliable, gran baterĆa de 4.000 mAh y un sistema pulido. A primera vista tiene todo lo necesario para ser un Top Ventas, y lo es, pero hay una categorĆa de usuarios que no se verĆ”n sorprendidos.
Si quieres jugar, existen otros equipos con mejores procesadores, como el Pocophone F1, Redmi K20 o el K20 Pro o tambiĆ©n el Mi 9 SE. A estas alturas no puedo recomendar ningĆŗn Huawei o Honor, por los que los Xiaomi son las mejores alternativas. Eso si, quizĆ”s tengan algunas limitaciones en tu paĆs por las bandas que soporta, pero si vives en EspaƱa no tendrĆ”s ningĆŗn problema.