La gama profesional de ASUS crece con los nuevos W7600 que vienen cargados de novedades como son el procesador Intel i7 11800H junto con las nuevas NVIDIA RTX A3000. Un portƔtil muy potente que harƔ las delicias de muchos no solo por sus componentes si no tambiƩn por el diseƱo empleado.
DiseƱo
No os vamos a mostrar el embalaje exterior completo pues ha sufrido daƱos en el transporte por lo que pasamos a ver el interior. De por si ya se muestra su estilo profesional muy alejado a lo visto en otras gamas como la ROG o TUF de ASUS. Dentro encontraremos ademĆ”s del portĆ”til su fuente de alimentación, la tarjeta de garantĆa y el manual.
Exterior
Construido completamente en aluminio tenemos un portÔtil con unas dimensiones llamativas de 362 x 264 ya que su pantalla varia de lo convencional hasta los 16:10. Cuenta con certificación de grado militar MIL-STD 810H lo que nos asegura una gran resistencia y puedo afirmar que es asà viendo el golpe recibido. Cuenta también con un recubrimiento antihuellas que reduce la reflectividad.
En la tapa encontraremos el logotipo del modelo serigrafiado con un acabado cromado pulido. Esta estÔ unida al cuerpo principal por dos bisagras que al abrir la tapa no tocan con la mesa. Para expulsar aire del disipador tenemos salidas tanto en los laterales como en la zona trasera. De los puertos y conexiones hablaremos mÔs adelante. Para acabar en el frontal tenemos los leds indicadores de actividad que por su inclinación y apertura son visibles con la tapa cerrada.
La zona inferior del portÔtil también ha sido diseñada en aluminio con una rejilla de gran tamaño para facilitar la absorción de aire. Esta misma tiene como marco goma antideslizante que sirve para mantener cierta distancia con la superficie siendo mÔs alto por uno de sus lados. Asà mismo encontramos también dicha goma colocada longitudinalmente en el extremo de la base consiguiendo junto al marco elevar el portÔtil y facilitar la entrada de aire.
Abierta la tapa lo primero que llama nuestra atención junto a un touchpad de grandes dimensiones es la rueda ASUS Dial. Dicho touchpad cuenta ademÔs con 3 botones a semejanza de los ratones. La rueda especialmente pensada para programas como Adobe entre otros contempla funciones especiales programables que facilitan su manejo enormemente. El teclado se presenta completo con buena distancia entre teclas siendo de membrana teniendo encima justo una rejilla para la ventilación.
Acabamos con los marcos de la pantalla finos de 11 mm en la zona superior, 31 mm en la zona inferior y 9 mm en los laterales ocupando la misma gran parte del panel.
Conectividad
Un apartado de lo mÔs completo pues contamos con novedades interesantes que mejoran el desempeño profesional. En el lateral derecho contamos con un puerto LAN de 1 Gbps bajo chipset Realtek. La conectividad inalÔmbrica queda en manos de un chipset Intel AX201 ofreciendo un ancho de banda de 2,4 Gbps mÔximo en la banda de 5 GHz. AdemÔs de Wi-Fi el propio chip ofrece conectividad Bluetooth 5.1 quedando un apartado muy completo. Junto al RJ45 tenemos un puerto USB tipo A 3.2 Gen 2 de 10 Gbps ademÔs de una salida jack de 3,5 (Audio/micrófono) y un lector de tarjetas.
Del lado izquierdo un puerto USB 3.2 Gen 2 tipo A, un puerto USB 3.2 Gen 2 tipo C junto a otro Thunderbolt 4 de 40 Gbps, el puerto de alimentación, una salida de video HDMI 2.1 y para terminar una ranura Kensington para candado.
Teclado y touchpad
Del teclado podemos deciros que es de membrana con una distribución completa incluyendo el numérico y por supuesto en completo español. Dispone de iluminación en color blanco no siendo modificable salvo en su intensidad.
Como hemos comentado anteriormente el touchpad es de grandes dimensiones (130 x 65mm) tanto es asà que contamos con 3 botones a modo de ratón, siendo otra de sus novedades. AdemÔs este soporta lÔpices ópticos con 1024 niveles de presión.
Lo mÔs llamativo en este portÔtil es su rueda ASUS Dial, capaz de girar en dos direcciones y ademÔs funcionar como un botón. Ya en si viene configurada para funcionar con Windows permitiendo cambiar el volumen o el brillo de la pantalla. Según la aplicación que usemos tendremos acceso a mÔs funciones pero su verdadera utilidad esta en programas de uso profesional.
Lo mejor de todo es que es configurable desde la aplicación de ASUS ProArt Creator Hub que viene de serie en el equipo. Tenemos una gama de acciones o incluso macros que podremos configurar para sacar el mÔximo rendimiento a nuestro software.
Pantalla y Sonido
Con un nuevo formato 16:10 tenemos un panel OLED de lo mejor que hemos visto en Newesc. Su resolución nativa alcanza los 3820x2400p. Según sus especificaciones tiene un tiempo de respuesta de 0,2 ms GTG, un brillo mÔximo de 550 nits y certificación VESA DisplayHDR True Black 500 lo que nos asegura tonalidad negra de alta calidad.
El panel utilizado nos asegura un 100% de la gama de colores DCI-P3 y ya sabemos cuan importante es para diseƱo. Cuenta tambiĆ©n con certificación Delta E inferior a 2 donde la mayorĆa de nosotros no encontrara errores en el color ayudando bastante a los profesionales. Debajo tenĆ©is las pruebas realizadas a la gama de colores, rampa de grises, respuesta de tono, brillo, contraste y punto blanco.
El sonido llega con certificación harman/kardon y DTS, contando con amplificador sinceramente tiene un sonido bastante bueno sin distorsiones. AdemÔs cuenta con un DAC ESS SABRE y salida de Hi Res de alta definición con lo que en resumen ofrece un sonido virtual envolvente 7.1 bastante logrado.
Rendimiento
Al tratarse de un portÔtil de Ômbito profesional para diseño llega con una GPU dedicada en este caso una NVIDIA RTX A3000 pero podemos encontrarlo hasta con una A5000. El modelo en cuestión dispone de 64 Rops y 128 TMUs junto con 32 unidades para shaders, en total dispone de 4096 CUDAs. Como pertenece a la familia RTX también cuenta con 32 unidades de trazado de rayos y 128 núcleos Tensor. Su frecuencia base parte de los 930 MHz con un boost de 1485 MHz que se vera modificada por la temperatura y carga de trabajo. La memoria fabricada por Hynix alcanza los 6 Gb de memoria GDDR6 a 11 GHz con un bus de 192 bit y 264 GB/s de ancho de banda. La conexión con la placa base se realiza mediante PCIe 4.0 con un ancho de banda X8.
La CPU es de última generación de Intel en este caso un i7-11800H alcanzando los 8 cores y 16 hilos. Con frecuencias que oscilan hasta los 4.6 GHz en las mejores condiciones bajando hasta los 3,4 GHz en mÔxima carga con un TDP de 45W. Aunque su consumo llega hasta los 72W si mantenemos el cargador y sin el mismo llegamos a los 41W bajo mÔxima carga con unas frecuencias de 2,7 GHz.
DespuĆ©s tenemos el almacenamiento a cargo de una unidad SSD NVME fabricada por Samsung modelo PM9A1. Sus principales caracterĆsticas son que tiene 1Tb de capacidad con una tasa de lectura de 7000MB/s y una tasa de escritura de 5100MB/s, siendo su memoria TLC . Esta puede ser cambiada por otra mayor o podemos ampliar con una unidad extra gracias a una segunda ranura M2 compatible con PCIe y SATA.
El equipo se completa con un kit de 2 módulos SO-DIMM DDR4 alcanzando los 32GB de capacidad con una frecuencia de 3200 MHz. Tendremos que esperar una nueva generación para empezar a ver módulos DDR5 que puedan ofrecer mayores frecuencias o mejores latencias. Estos módulos también pueden ser reemplazados por otros de distinta configuración.
Sistema de refrigeración
ASUS dota a su ProArt W7600 del sistema IceCool Pro con capacidad mĆ”xima de hasta 140W si sumamos CPU+GPU. Formado por dos turbinas de 102 aspas estĆ”n fabricadas en un polĆmero de cristal lĆquido que aseguran baja sonoridad (y es cierto). Estos se unen a 6 heat pipes aplanados que cuentan con hasta 4 pequeƱos disipadores con micro aletas de cobre. Su funcionamiento se controla en parte a los propios sensores de los componentes pero ademĆ”s cuenta con hasta 7 sensores repartidos por la placa base. En las fotos podĆ©is apreciar la temperatura del aire expulsado y como caliente todo lo que este próximo a su salida.
Es inevitable que para este i7-11800H haya thermal throtting y es que bien enfriado llega hasta los 72W con lo que supera los 91 grados. Mientras que conectado por cable con un consumo de 51W se mantiene por debajo de los 84 grados. La GPU cumple con sus especificaciones sobradamente y alcanza un boost de 1560 MHz todo ello con una temperatura de 64 grados para un consumo de 80W. Si os fijÔis el sistema esta preparado para el consumo conjunto de ambos componentes 140W pero ahà veremos una mayor sonoridad aunque es poco probable que usemos al 100% ambos componentes al mismo tiempo.
Benchmarks
A continuación os dejo con las diferentes capturas y tablas de rendimiento todas hechas a una temperatura ambiente de 20 grados con el transformador.
CPU y memorias
Las primeras pruebas se centran en su CPU y memorias siendo su rendimiento muy cercano a un 12400 o 3600 XT de escritorio pero con un consumo muy inferior.
NVIDIA RTX A3000 Laptop
Su GPU no esta pensada para los juegos y por ello sus drivers tampoco, lo demuestra en las pruebas donde su rendimiento se muestra muy bajo. TambiƩn hay que recordar que se trata de una tarjeta con 6GB de memoria GDDR6 donde en el uso profesional se encuentra bien posicionada.
Sin embargo en el campo profesional es donde mƔs brilla la RTX A3000 que es capaz de hacer un gran desempeƱo en aplicaciones como blender o en el benchmark V-RAY con trazado de rayos.
Para los usuarios avanzados que conocéis Blender ya conocéis estos benchmark para los que no solo comentaros que existen diversas pruebas con las que valorar el rendimiento de la GPU. Todas ellas se abren desde la aplicación Blender disponiendo de todos los assets necesarios en su descarga.
BLENDER | TIEMPO SEG |
BMW | 30,67 |
CLASSROOM | 62,13 |
FISHYCAT | 63,66 |
KORO | 63,87 |
PABELLON | 140,51 |
SSD
Las pruebas del SSD de Samsung son muy satisfactorias, con un gran rendimiento que seguro los profesionales sabrÔn aprovechar. Y por supuesto con la capacidad de ampliación ya comentada.
BaterĆa
Para los que pensamos que no hay un equipo gaming con suficiente autonomĆa con este portĆ”til tenemos un dilema. Y es que el ProART W7600 monta una extensa baterĆa de 90Wh que es capaz de proporcionar casi 6 horas de autonomĆa. AĆŗn asĆ podremos conseguir hasta 7 horas si bajamos el brillo, hacemos uso de los ahorros energĆa y desactivamos lo innecesario. Pero es obvio que apenas haremos uso de ella si lo que queremos es el mĆ”ximo desempeƱo de los componentes, pues es cuando tienen corriente de su transformador cuando lo hacen.
Ecosistema
El software de ASUS para el control del portÔtil se encuentra en ProArt donde podremos desde calibrar la pantalla y los colores, rendimiento de los ventiladores. Modificar valores para ASUS Dial configurÔndolo a nuestro antojo con plena compatibilidad con los programas mÔs conocidos como son la suite de Adobe entre otros asà como configurar macros.
CƔmara
Justo en el marco encima de la pantalla tenemos la cÔmara web. Esta tiene una resolución 720p (30fps) y la acompaña hasta cuatro micrófonos mejorando la captura de sonido tanto en calidad como Ômbito espacial.
La cƔmara ademƔs cuenta con un sensor IR compatible con Windows Hello con el cual loguearse rƔpido y seguro con Windows 11. AdemƔs cuenta con una tapa simplemente deslizƔndola con el dedo para tener segura nuestra privacidad, podrƩis apreciarla por su color naranja cuando este colocada.
Accesorios
ASUS tiene tambiĆ©n una lĆnea de accesorios bastante llamativa y de la que era hora que incorporara ciertos detalles que habrĆ© mencionado en otras reviews. Como es el hecho de poder conectar su ratón ProArt mouse a 3 equipos diferentes gracias a su conexión bluetooh. O el incorporar una rueda al estilo ASUS Dial configurable como el resto de botones aƱadiendo tambiĆ©n que es un ratón bien construido y ligero, algo mĆ”s pequeƱo que el visto en los MX Series.
Disponéis también de una alfombrilla con buenos acabados y perfecto deslizamiento de tamaño mediano con el que usar el ratón. Dos accesorios que para mi que no soy de touchpad me resultan mÔs cómodos y que pueden compenetrarse perfectamente con ASUS Dial y el teclado del propio portÔtil. Ojala saquen un teclado ProArt y ojala saquen dongles para conectarlos rÔpidamente a diferentes equipos.
Veredicto
El portÔtil de ASUS esta totalmente centrado en el Ômbito profesional, empezando por el diseño con una buena protección del equipo gracias a su chasis o a la refrigeración del mismo. Si analizamos su pantalla OLED con una calidad muy alta en lo que llevamos visto de portÔtiles o ASUS Dial que realmente harÔ mÔs cómodo usar los programas de Ômbito profesional.
Los componentes utilizados también estÔn a la altura, recordando siempre que estamos hablando de un portÔtil que prima el menor consumo posible y la capacidad de refrigeración. Esta última realmente es sobresaliente, el trabajo de ASUS es impecable con un silencio en cargas livianas mientras que en trabajos pesados llega a ser notable pero eso es propio de cualquier uso intensivo.
Los consumos vistos inferiores a 51W en carga para la CPU con una GPU que no consume mĆ”s de 80W solo se dan con el transformador conectado. Mientras que por ejemplo la CPU sin el mismo solo alcanza los 20W con las opciones de energĆa. Por lo que al menos la baterĆa nos puede dar un uso intensivo de al menos 2 horas.
Es un portĆ”til para trabajar, hay que tenerlo claro y sus drivers estĆ”n pensados para ello. Con un precio que oscila entre los 2000 euros para el modelo en cuestión y 2500 para el modelo con la RTX A5000 es una buena inversión para los usuarios que requieran movilidad. MĆ”s aĆŗn viendo el panorama de precios que se mueve en los ordenadores de mesa por la minerĆa.