Hace unas semanas publicamos nuestro anĆ”lisis del XPG S50 Lite, un SSD que, a pesar de ser PCIe 4.0, tenĆa unas velocidades algo conservadoras. Hoy nos toca revisar un modelo PCIe 4.0 totalmente diferente, el XPG S70 Gammix.
DiseƱo y caracterĆsticas
El XPG S70 Gammix se presenta en una caja roja con efecto hologrĆ”fico. En la parte frontal encontramos la foto del producto junto con alguna información sobre su capacidad y sus principales caracterĆsticas.
En la parte trasera encontramos información técnica, traducida en varios idiomas, junto con el código QR que nos lleva a la pÔgina del producto, donde podemos encontrar las especificaciones detalladas, descargar su software, manuales, o incluso instrucciones sobre cómo realizar el montaje.
Dentro encontramos un envase transparente con el S70 Gammix en el centro. En cuanto a las especificaciones, nos encontramos con un SSD PCIe Gen4 (compatible con PCIe 3.0), formato M.2 2280, con unas dimensiones de 80 x 22 x 15mm, 1TB de almacenamiento, y existiendo aun una versión de 2TB.
AdemĆ”s de las diferencias en la capacidad de almacenamiento, hay dos versiones de este modelo S70 Gammix: la versión de nuestra anĆ”lisis, que tiene un disipador preinstalado de grandes dimensiones; y la versión llamada “blade“, que tiene un disipador similar al que encontramos en el S50.
El disipador de calor tiene buena pinta, no sólo por su generoso tamaƱo, sino tambiĆ©n por el hecho de que su diseƱo es compuesto por mĆŗltiples cĆ”maras de aire, que en teorĆa deberĆa ayudar a disipar el calor de forma mĆ”s eficiente. Sin embargo, ojo a su altura de 1,5 cm, que puede causar problemas de compatibilidad en algunos sistemas.
Una vez retirada la parte superior del disipador, nos encontramos con un PCB negro que contiene 4 chips de memoria de 256 GB de capacidad cada uno, distribuidos por ambos lados del PCB. Se trata de memorias de tipo 3D TLC NAND, y al parecer son fabricadas por Micron (rebranding ADATA).
AdemĆ”s de los chips de memoria, tambiĆ©n encontramos su controlador Innogrit IG5236, que nos ofrece soporte PCIe 4.0×4, y nos permite alcanzar velocidades teóricas de lectura secuencial de hasta 7400 MB/s, y de escritura secuencial de hasta 6800 MB/s.
Las especificaciones tƩcnicas de este modelo son:
Capacidad | 1TB / 2TB |
Interfaz | PCIe Gen4x4 |
Lectura secuencial mƔxima | Hasta 7400MB/s |
Escritura secuencial mƔxima | Hasta 6800MB/s |
Formato | M.2 2280 |
Dimensiones | 80 x 22 x 15mm |
Tipo de memoria | 3D NAND |
Controladora | Innogrit IG5236 |
Temperatura de funcionamiento | 0°C ā 70°C |
TBW (1TB / 2TB) | 740TB / 1480TB |
GarantĆa | 5 aƱos |
Pruebas
Todas las pruebas realizadas a lo largo de este anÔlisis se hicieron a una temperatura ambiente de 20ºc, utilizando el siguiente hardware:
Caja | LANCOOL II Mesh Performance |
Motherboard | MSI B550-A PRO |
CPU | Ryzen 5600X |
GPU | AMD RX6800 |
RAM | Corsair Vengeance RT 3600MHz |
PSU | Corsair RM850x 2021 |
SO | Windows 11 Pro x64 |
Antes de pasar a los resultados obtenidos en los benchmarks sintéticos, es importante señalar que ejecutamos los benchmarks al 31% de capacidad en uso, y luego al 56%. Lo hicimos para entender cómo funciona el S70 cuando estÔ por encima del 50% de su capacidad, ya que ha habido problemas de rendimiento cuando esto ocurrió en el pasado. Afortunadamente, estos problemas parecen estar resueltos con el actual firmware utilizado en este anÔlisis (3.2.F.2A).
AdemĆ”s, tambiĆ©n debemos mencionar que durante nuestras pruebas alcanzamos una temperatura mĆ”xima de 70Āŗc, incluso con el disipador “masivo” del S70 Gammix. En cualquier caso, no notamos ninguna ralentización, y nunca reproducimos temperaturas tan altas durante un uso real, incluso durante la copia de archivos al disco.
CrystalDiskMark 8 (31% vs 56%)
Otros benchmarks (ATTO & ASS)
Software
Al igual que otros fabricantes, ADATA ofrece un software de gestión para sus unidades SSD, el ADATA SSD ToolBox, que permite validar la salud de la unidad, su temperatura, los valores S.M.A.R.T, realizar diagnósticos, o incluso actualizar su firmware.
En general, el software deja un poco que desear en lo que respecta a su interfaz y navegación, presentando algunos errores en los textos y imÔgenes de baja calidad. El proceso de actualización del propio software tampoco es muy prÔctico, ya que hay que desinstalar manualmente la versión anterior.
De todos modos, no consideramos que esto sea un problema, ya que hay softwares gratuitos de mejor calidad, que contienen toda esta información y funcionalidades (excepto la actualización de firmware).
Veredicto y alternativas
A pesar de tener algĆŗn tiempo en el mercado, el XPG S70 Gammix sigue siendo uno de los mejores SSD del momento, siendo un producto con prestaciones y caracterĆsticas tĆ©cnicas especialmente dirigidas a los usuarios mĆ”s entusiastas.
XPG parece haber hecho un buen trabajo al nivel de firmware, ya que con el firmware actual (3.2.F.2A) no hemos reproducido problemas de rendimiento cuando el espacio ocupado superaba el 55%, algo que parecĆa ocurrir antes.
En resumen, si estÔs buscando un SSD de gama alta, y el tamaño del disipador no es un problema, entonces el XPG S70 Gammix es definitivamente una opción que debes considerar.