El Xiaomi Mi A3 es un móvil peculiar. Ha mejorado en muchos aspectos en relación a su antecesor, pero por cuestiones de Marketing, ha perdido la oportunidad de ser el mejor por este precio. El Mi A3 es el ejemplo perfecto de que ni siempre “mĆ”s”, es mejor.
DiseƱo
Empezamos por el diseƱo, que ha cambiado un poco, pero sigue manteniendo algunos problemas. Ahora contamos con tres nuevos colores: negro, blanco y azul. Los tres son completamente distintos uno de los otros, lo que te da bastante variedad a la hora de elegir el que mƔs le guste.
He comprado el azul y, aunque en exteriores su carcasa trasera tenga unos efectos hermosos, en interiores o con la carcasa transparente con la que viene, parece de juguete. Eso sĆ, su panel trasero es de vidrio y estĆ” protegido por Gorilla Glass 5. Los bordes laterales son curvos, lo que tambiĆ©n mejora su agarre, y su cĆ”mara trasera tambiĆ©n sobresale un poco, pero no tanto como en el Mi A2.
En los laterales tenemos lo siguiente:
- A la derecha encontramos los botones de Volumen y Power en una posición correcta;
- Arribe el Jack de audio que habĆan quitado en la versión anterior, el infrarrojos y el segundo micrófono para reducción de ruido.
- A la izquierda tenemos el Slot para dos Tarjetas SIM o una tarjeta SIM y una tarjeta microSD. Esto tambiĆ©n lo habĆan quitado en la versión anterior.
- Abajo a la izquierda tenemos el micrófono principal, el altavoz a la derecha y en el centro el puerto USB C.
Adelante tenemos la pantalla con el notch en tipo gota y unos bordes bastante reducidos. Arriba vemos el LED de notificaciones que no podremos personalizar, y el altavoz para llamadas que no funciona como segundo altavoz.
Pantalla y Sonido
Entramos en el apartado mĆ”s llamativo y importante de todos, la pantalla. Pasamos de tener un panel IPS FHD con 403 pĆxeles por pulgada, a un AMOLED HD+ con una densidad de 286 pĆxeles por pulgada. La diferencia de resolución se nota en algunos videos y en textos, pero no creo que sea algo que a la mayorĆa le moleste.
Sin embargo, mÔs importante que la resolución, es la calibración del panel que, en mi opinión, es muy inferior a la de otros paneles AMOLED de la marca, como el Xiaomi Mi 9. En este, los colores estÔn mucho mÔs saturados y los blancos son amarillentos. Al contrario de los dispositivos con MIUI, no podemos personalizar la pantalla, por lo que tendremos que esperar a por una actualización de la marca para mejorar en este aspecto o hacerlo nosotros mismos con Root.
En cuanto al sonido, estĆ” bastante bien para el precio que tiene y su calidad es estupenda. Me parece que han utilizado el mismo altavoz del Redmi Note 7, aunque si lo vas a utilizar con cascos Bluetooth, te gustarĆ” saber que es compatible con aptX HD.
Rendimiento
El Mi A3 viene con una versión mĆnima de 4GB de RAM y 64GB de almacenamiento que puede ser ampliado con tarjetas microSD. En su interior encontramos el Snapdragon 665 que es inferior al 660. Lo sĆ©, no hace cualquier sentido, pero este nuevo procesador tiene 4 nĆŗcleos con un reloj mĆ”s bajo, y la grĆ”fica integrada tampoco es tan potente. Aun asĆ, han mejorado en la calidad del almacenamiento, que es ahora UFS 2.1.
Esto no presupone una gran diferencia de rendimiento en el dĆa a dĆa, dado que tiene un panel HD+. En los juegos, por ejemplo, tendrĆ”s un rendimiento decente y bastante similar. Aun asĆ, no deja de ser extraƱo que el modelo del aƱo pasado sea mĆ”s potente que el de este aƱo. AdemĆ”s, este cambio trae algunos compromisos que no esperaba, como velocidades de descarga en redes Wi-Fi mĆ”s bajas, y algunos problemas con el alcance de la conexión Bluetooth. No sĆ© si se trata de una limitación del Chipset o del sistema, pero existe.
TambiĆ©n echo en falta la integración de NFC, algo que por este precio ya podemos exigir y que deberĆa estar presente en esta versión con Android One, dado que se orienta al mercado occidental.
Su baterĆa de 4.030 mAh me ha durado lo mismo que los demĆ”s terminales de Xiaomi con el mismo tamaƱo, unas 10 horas de uso. Lo que es genial la verdad, y los transforma en una buena opción para aquellos que realmente quieren una gran baterĆa. TambiĆ©n es compatible con carga rĆ”pida de 18W, pero el cargador que viene en la caja es de 10W.
CƔmara
En el apartado fotogrƔfico encontramos el sensor principal de 48MP, otro sensor de profundidad de 2MP y el nuevo sensor UltraWide de 8MP. La app de cƔmara es la misma que encontramos en otros Xiaomi, lo que significa que tenemos la posibilidad de activar la Inteligencia Artificial y tambiƩn contamos con un modo noche que apenas funciona con la cƔmara trasera.
Los resultados dependen de la app de cĆ”mara que utilices, pero en todos los casos te recomiendo instalar la Gcam, dado que te darĆ” mejores resultados en la mayorĆa de las ocasiones. Sin embargo, como estamos analizando el Mi A3, tendrĆ© que hablar sobre los resultados obtenidos con la cĆ”mara Stock.
Su rango dinĆ”mico peca en algunas ocasiones y con la Inteligencia Artificial activada apenas vemos un aumento de la saturación dependiendo de la escena. La cĆ”mara tiene una tendencia a aumentar la exposición, lo que algunas veces elimina algunos detalles importantes, como puede ser el caso de las sombras. Su nitidez tambiĆ©n podrĆa ser mejor, dado que muchas veces suaviza paredes u otros elementos.
La cƔmara frontal me ha sorprendido, aunque sigo sin entender porque suaviza mi rostro aun despuƩs de haber desactivado el efecto belleza. De todas formas, con esta cƔmara tenemos buenos colores y un rango dinƔmico decente.
Eso sĆ, el sensor gran angular que tiene es una ?. Vamos, que las fotos que hace son peores que las del Redmi 7 que cuesta unos 100ā¬, con unos colores apagados, un control de la exposición terrible y una falta de nitidez tremenda. Apenas la pusieron estĆ” cĆ”mara por cuestiones de Marketing… nada mĆ”s.
Ecosistema
El Mi A3 viene con Android 9 Nougat, y al formar parte del proyecto Android One, viene con Android Stock. No tendrƔs anuncios en las apps del sistema como ocurre con MIUI, y las aplicaciones base con las que viene son las de Google, con 1 o 2 apps de Xiaomi.
El sistema me parece estar bien optimizado, aunque la falta de opciones empeora su utilización. Por ejemplo, mÔs opciones de personalización de los colores de la pantalla hubiese estado bien. Lo mismo digo sobre la personalización del LED de notificaciones y la barra de navegación que no se puede ocultar por completo.
Debemos hablar tambiƩn del lector de huellas en la pantalla, que funciona tan bien como el del Samsung A50 que he probado. Falla mucho mƔs que el lector de huellas capacitivo del Xiaomi Mi A2, pero al haber registrado el pulgar 3 veces como si fuese un dedo distinto, lo cierto es que falla mucho menos.
También tiene pequeños fallos que se podrÔn resolver en próximas actualizaciones, como el hecho de que si cambias rÔpidamente de app después de hacer una foto con la cÔmara Stock, la foto no se guardarÔ. O también la sensibilidad extrema del giroscopio del equipo.
Veredicto e Alternativas
El Mi A3 es una evolución caótica en relación al modelo anterior. Tiene un mejor diseño, una pantalla mejor aprovechada, mejores cÔmaras, Jack de audio y un slot para tarjetas microSD. Sin embargo, su pantalla AMOLED es mucho peor, el lector de huellas ha pasado a estar por debajo de la pantalla y el procesador que lleva es menos potente que el del año pasado.
La mejor alternativa a este equipo es sin lugar a dudas el A50, especialmente si buscas la mejor pantalla por este precio. Otra alternativa aún mÔs barata e equilibrada es el Redmi Note 7, que tiene un mejor procesador y pantalla.
Si Xiaomi se hubiese concentrado en lo esencial, podrĆan haber transformado este terminal en el mejor gama media del aƱo. Es un móvil desequilibrado en algunas Ć”reas, pero que con algunas actualizaciones del sistema, especialmente para calibrar la pantalla, podrĆ” mejorar mejorar bastante.