Xiaomi es posiblemente una de las marcas mĆ”s conocidas en EspaƱa. No solo estĆ” siempre en el top ventas de Amazon, sino que ahora tambiĆ©n vende oficialmente en nuestro paĆs y con garantĆa. Pero este aƱo ha sorprendido a todos con el lanzamiento del Mi 9, su tope de gama con un lector de huellas en la pantalla y una cĆ”mara triple.
He estado probando el Mi 9 durante dos semanas y en el dĆa de hoy te presento mi review. La seguirĆ© actualizando a medida que lo vaya probando mĆ”s y mĆ”s, pero si estĆ”s en la duda entre este y el OnePlus 6T, a continuación te dirĆ© los puntos positivos y negativos de este terminal.
DiseƱo
El Xiaomi Mi 9 es el tope de gama de la marca, por lo que han decidido darle el mejor diseño que han podido, con unos bordes reducidos, una construcción en cristal y un notch bastante pequeño.
El Mi 9 es bastante leve (173g), con un diseño en cristal en la carcasa trasera protegido por Gorilla Glass 5 y con unos bordes 2.5D que tocan los marcos laterales de aluminio. Su construcción en vidrio lo hace sentir muy premium, pero también lo transforma en un terminal resbaladizo que no querrÔs utilizar con apenas una mano o sin carcasa.
Es también demasiado fino en mi opinión (7.6 mm), dado que su cÔmara trasera sobresale, por lo que te recomendamos, una vez mÔs, utilizarlo con una funda que la proteja. La que viene en la caja no protege la cÔmara trasera ni la pantalla, dado que le han tenido que recortar la parte superior para no tapar el altavoz de llamadas que estÔ justo en el borde superior.
En lĆneas generales, podemos decir que el diseƱo de este terminal es bastante parecido al que encontramos en otros equipos de la marca:
- Abajo: Conexión USB Tipo C, un único altavoz y su micrófono principal;
- Derecha: Botones de Volumen y Power. Me hubiese gustado que estuviesen un poco mƔs abajo.
- Arriba: Puerto de infrarojos y el segundo micrófono para reducción de ruido;
- Izquierda: Slot para tarjetas SIM y un nuevo Botón IA que se puede personalizar desde los ajustes.
En la parte frontal tenemos una pantalla de 6,39” con unos marcos bastante reducidos que le otorgan un ratio de 85% de pantalla. En la parte superior tenemos un notch en forma de gota pequeƱo que le da un look muy moderno, asĆ como un LED blanco de notificaciones. Las esquinas de la pantalla tambiĆ©n son redondeadas, pero no tanto como las del Pocophone que recortaban las opciones de algunas apps.Ā Lamentablemente no cuenta con una protección al agua, aunque podemos ver unas gomas en el Slot para tarjetas SIM.
El cambio del Notch le ha permitido aumentar el Ratio de pantalla y conseguir un estilo mĆ”s actual, pero le ha quitado la segunda cĆ”mara de infrarojos para el desbloqueo facial. Mi principal critica reside en el grosor de la cĆ”mara trasera, que harĆ” con que lo debas utilizar con una carcasa, sĆ o sĆ, a no ser que tengas muchĆsimo cuidado o no te importe romper/rallar el cristal de la cĆ”mara.
Pantalla y sonido
El Mi 9 viene con un panel Super AMOLED de 6,39” con una resolución de 1080 x 2340 pixeles y una luminosidad deĀ 600nits. Es un terminal que se ve bastante bien en el exterior y cuyos colores me han sorprendido gratamente, lo que no es ninguna sorpresa al tener este panel y ser compatible con DCI-P3 y HDR 10.
Este Xiaomi tambiĆ©n tiene un modo de “Contraste automĆ”tico” que modificarĆ” el contraste dependiendo de la luz disponible. TambiĆ©n tenemos otro modo de “Contraste alto”, que satura demasiado los colores en mi opinión. Lo mejor es dejarlo en “Contraste automĆ”tico” o “Predefinido”.
En cuanto al sonido, contamos con un único altavoz en la parte inferior que me ha sorprendido. Es tan potente como el del OnePlus 6T (1/2 dB mÔs potente), y su rango dinÔmico, en particular sus bajos, estÔn muy bien conseguidos. Lamentablemente no incorpora Jack de Audio, pero al menos es compatible con aptX HD.
Rendimiento
El Mi 9 fue uno de los primeros smartphones a estrenar el procesador Snapdragon 855 de Qualcomm de 7nm, el cual viene con un núcleo Kyro 485 Gold a 2.84 GHz, otros 3 Kyro 485 Gold a 2.42 y 4 núcleos Kyro 485 Silver de bajo rendimiento a 1.8 GHz. También podrÔs elegir entre 6 o 8 GB de RAM, asà como 64GB o 128GB de almacenamiento. Recuerda elegir bien, ya que no tenemos slot para tarjetas microSD.
Como era de esperar, este equipo es muy rĆ”pido y ejecuta cualquier programa o juego sin ningĆŗn problema. Teniendo en cuenta la mayorĆa de los resultados en AnTuTu, en relación al Snapdragon 845 vemos un incremento de rendimiento de unos 15% a 20%, lo que viene siendo habitual en todos los saltos generacionales de Qualcomm.
En su interior tenemos una baterĆa de 3.300 mAh compatible con carga rĆ”pida por cable a 28W o 20W de forma inalĆ”mbrica, por lo que de cualquier de las formas, su carga se realizarĆ” muy rĆ”pidamente. El problema estĆ” en que en la mayorĆa del tiempo he conseguido entre 4 a 5 horas de pantalla, y en algunos casos hasta 3 horas, lo que es absurdo en un terminal como este.
He hecho varias pruebas y he comprobado como al desactivar la Pantalla Ambiente (Always-On Display) estos valores mejoran considerablemente. Con la Pantalla Ambiente he perdido cerca de 20% de la baterĆa durante la noche, un valor muy alto considerando su panel AMOLED.
En cuanto a la conectividad, gracias al modem X24 LTE del Snapdragon 855 deberĆamos conseguir mejores velocidades de descarga en relación al Snapdragon 845. Sin embargo, la realidad es que he conseguido las mismas velocidades de descarga por Wi-Fi debido a limitaciones de mi router,Ā y en cuanto a redes móviles tampoco he tenido ningĆŗn problema. El GPS Dual que integra tambiĆ©n ha funcionado a la perfección en todos los momentos, pero lo mismo no puedo decir sobre el Bluetooth, el cual es bastante rĆ”pido conectĆ”ndose a diversos dispositivos, pero su alcance no ha sido el mejor.
CƔmaras
El Mi 9 tiene la mejor cÔmara de Xiaomi, pero, como verÔs a continuación, aun pueden mejorarla en algunos aspectos claves, especialmente en fotos nocturnas.
Lo primero que debes saber es que su sensor trasero cuenta con una triple cĆ”mara que te darĆ” bastante juego a la hora de hacer diferentes tipos de fotografĆas. El sensor principal, de 48MP con una apertura de f/1.8, serĆ” el responsable por la mayorĆa de las fotos que hagas. En ambientes de muy buena luminosidad, me han gustado los resultados obtenidos, con un buen contraste, nitidez y rango dinĆ”mico.
Sin embargo, tambiĆ©n contamos con un sensor de gran angular de 16MP y otro Telefoto de 12MP que nos permitirĆ”n tomar fotos Ćŗnicas y aumentarĆ”n las posibilidades de nuestra galerĆa. Solo para que te hagas una idea de la diferencia entre la cĆ”mara principal y la de Gran Angular, te dejo las siguientes fotos.
En lo que toca a la cÔmara para Selfies, me ha gustado a nivel general, pero creo que tiene algunos problemas con la exposición. Por ejemplo, cuando el fondo es bastante claro, la cÔmara no enfoca el sujeto correctamente. El modo retrato utiliza la lente con Zoom, por lo que la calidad no es tan buena como si fuese con la lente principal y eso se nota particularmente cuando la luz no es perfecta.
Durante la noche la cÔmara Stock de Xiaomi continua estando muy por detrÔs de lo que realmente es capaz. A continuación te muestro unas fotos que hice con la cÔmara Stock, y luego con la cÔmara de Google.
La cƔmara de Xiaomi, aun teniendo un modo noche, nos da unos resultados bastante amarillos y que no tienen nada que ver con lo que conseguimos con la Gcam. La buena noticia es que no necesitas hacerle root al Mi 9 para instalarle la cƔmara de Google.
En el modo vĆdeo podemos grabar en 4K a 30 y 60fps, pero lamentablemente apenas contamos con EIS y no OIS, lo que se nota al grabar en 60fps. Cuando publique la review en vĆdeo, tambiĆ©n aƱadirĆ© algunas tomas versus el OnePlus 6T.
Sistema operativo
El Mi 9 viene con Android 9.0 en MIUI 10, la última versión de la capa de personalización de Xiaomi. Se trata de un sistema que he analizado varias veces y que, al contrario de Android Stock, integra algunas aplicaciones de la marca y unos ajustes extras bastante útiles, como la grabación de pantalla, bloqueo de apps, duplicación de apps, creación de un segundo espacio, entre otras cosas.
Por defecto, el sistema no trae un cajón de apps, por lo que aparecerĆ”n siempre en la pantalla principal. Tampoco es compatible con el Feed de Google,integrando un feed poco personalizable y que no me termina de gustar. Aun asĆ, para ambos casos, puedes instalar algĆŗn launcher como Hyperion, que es el que he estado utilizando con el dispositivo.
Una de las grandes sorpresas del Mi 9 es que integra un modo oscuro, que transformara todos los menĆŗs del sistema con un fondo negro, tal como el que encontramos en OxygenOS. Esto es genial dado que nos permitirĆ” ahorrar algo de baterĆa con su panel AMOLED. Relacionado con esto, tambiĆ©n tenemos soporte para la pantalla ambiente o “Always-on display”, que podemos programar y cambiar de estilo entre los diferentes diseƱos que vienen en el sistema, pero como te dije anteriormente, no es una buena idea activarlo dado que reduce considerablemente la baterĆa.
El lector de huellas por debajo de la pantalla es un poco mĆ”s rĆ”pido que el del OnePlus 6T, y el hecho de que el sĆmbolo de la huella estĆ© siempre presente, tambiĆ©n ayuda a acertar a la primera. Eso si, tambiĆ©n ilumina la pantalla durante la noche y como tengas el dedo sucio no funcionarĆ” bien del todo. El reconocimiento facial tambiĆ©n es muy rĆ”pido y funciona en ambientes de baja luminosidad, pero como ha perdido el sensor de infrarrojos, no funcionarĆ” en obscuridad absoluta.
MIUI es un sistema bastante bonito y a mi ver bien optimizado en el Mi 9, pero sigue teniendo algunos problemas que valen la pena mencionar:
- Por defecto, no nos muestra los iconos de las notificaciones en el panel superior izquierdo. Es cierto que podemos instalar aplicaciones como esta, pero es algo que deberĆa estar en el sistema.
- Seguimos teniendo publicidad en algunas apps del sistema, y aunque digas que no quieres recomendaciones al configurar el móvil por primera vez, deberÔs desactivar algunas de estas recomendaciones en apps como Seguridad o el navegador.
- Tiene unos ajustes de ahorro de baterĆa agresivo que cierra apps en segundo plano y oculta las notificaciones. Es cierto que podemos desactivar estos ajustes en cada app manualmente, pero no deja de ser algo que podrĆan mejorar en un futuro. Por ejemplo, podrĆan desactivar estos ajustes para aquellas apps que mĆ”s utilizamos, por ejemplo.
Veredicto y alternativas
El Xiaomi Mi 9 es un terminal estupendo para el precio que tiene, y es por eso que lo recomiendo en la guĆa de los mejores móviles Android. Por 454⬠es un equipo bastante equilibrado y actual que te darĆ” un rendimiento de lujo gracias a su procesador Snapdragon 855. Su panel AMOLED tambiĆ©n es un gran punto a tener en cuenta, tal como su triple cĆ”mara trasera que es versĆ”til.
Aun asĆ, creemos que podrĆan haber mejorado en algunos apartados, como es el caso de MIUI que continua teniendo algunos fallos imperdonables, y su baterĆa de apenas 3.300 mAh que no me ha dado los mejores resultados. TambiĆ©n le falta resistencia al agua para ser un gama alta completo en todo el sentido de la palabra, pero entendemos que con este precio no se lo hayan podido poner.
La mejor alternativa a este equipo es sin ninguna duda el OnePlus 6T u otros móviles gama media, que es mejor en todos los aspectos en los que el Xiaomi falla: mejor sistema y mejor baterĆa. Otras alternativas serĆ”n los gamas altas del aƱo pasado, como el Samsung S9 o el Huawei P20 Pro que podemos encontrar por 500ā¬.