Los smartwatch chinos tienen un problema: intentan meter tanto hardware en un pequeño reloj que se olvidan de lo más básico, su firmware y batería. Cuantas veces he visto smartwatch con 2 GB de RAM, 16 GB de almacenamiento, altavoces… pero son tan grandes y incómodos que después de unos días están tirados en la estantería.
Con esto en cuenta, Xiaomi lanzó un smartwatch bastante completo y interesante, el Huami AMAZFIT Bip. Este reloj puede parecer bastante básico, pero es uno de los mejores que hemos probado por 50€ y posiblemente el que vayamos a recomendar de ahora en adelante.
Es un reloj bastante pequeño y leve. Aunque su pantalla sea de 1,28”, lo cierto es que no lo parece, quizás también porque sus marcos no son muy grandes y porque es bastante fino. Algo que también me sorprendió es su peso de apenas 32g. Algunas veces ni lo noto, lo que es un punto a favor para todos aquellos que no utilizan pulseras o no han utilizado un reloj en años.
Un diseño sencillo pero resistente y cómodo
La correa que trae es de goma y es relativamente cómoda. Si utilizas relojes como complementos de moda, también te gustará saber que lo podrás adquirir en 4 combinaciones de colores distintas y que podrás cambiar las correas.
Su construcción es en plástico, pero no es tan frágil como parece, especialmente su pantalla, la cual está protegida por Gorilla Glass 3. Además, trae protección IP68, lo que significa que puede ser sumergido en el agua sin estropearse.
El único problema que le veo a su diseño reside en el botón derecho de navegación. Utilizo el reloj en la mano izquierda, como la mayoría de las personas, y por veces, al flexionar el puño presiono el botón sin querer, activando la actividad que tengo predeterminada. Vamos, que no es el fin del mundo, y si lo usas en la mano derecha ni lo notarás, pero creo que si el botón fuese requiriese más presión, esto no ocurriría.
Ahora pasemos al firmware, el cual puede dar una mala impresión al principio, ya que está en chino. Durante mis test lo he utilizado en este idioma, pero lo puedes cambiar al español con algunos de los tutoriales que encuentras en algunos foros. Son procedimientos fáciles pero no oficiales, por lo que si ocurre algo al reloj, la garantía no lo cubrirá.
El AMAZFIT Bip está en chino, pero sus menús tienen dibujos que reconocerás a la primera, lo que significa que ver tu ritmo cardíaco, activar o desactivar las alarmas o hasta ver el tiempo es algo que puedes hacer sin problemas. Lo que ya no es tan sencillo es cambiar los ajustes desde el reloj. Para esto podemos utilizar su app, la cual es bastante completa y está en Español.
Cuando enlazamos el reloj con la app por primera vez te darás cuenta de que casi todos los ajustes relacionados con el reloj están desactivados – deberás ser tu el que los active. Las notificaciones de apps, la iluminación automática al levantar el reloj, las alertas de inactividad, las llamadas entrantes, el asistente de ritmo cardíaco durante el sueño… Deberás activar todos estos ajustes tu mismo desde la app Mi Fit.
Es muy importante recordar que estos ajustes disminuirán el tiempo de la batería del reloj. Por ejemplo, durante mis test estuve utilizando el reloj sin recibir cualquier notificación de apps como Facebook, Messenger o WhatsApp. Lo utilice simplemente como un reloj deportivo y su batería bajaba 2% a 3% por día – dependiendo si utilizaba el GPS o no. Sin embargo, cuando active las alertas de apps y empece a recibir todos los mensajes y notificaciones que recibía en mi móvil, la batería empezó a bajar cerca de 10% por día.
¿Te has dado cuenta que aun utilizandolo al máximo su batería solo bajaba 10% por día? Esto se debe a su pantalla IPS de 1,28” que tiene una resolución de apenas 176 x 176 píxeles. Como te decía anteriormente, es una pantalla básica que te mostrará lo necesario y poco más. Según Xiaomi este reloj puede durar 45 días en Stand-By, y lo creo, pero si está sincronizado con el móvil y recibiendo notificaciones, te durará 10 días sin problemas.
Aunque su firmware sea bastante sencillo, para los deportistas puede ser demasiado simples y incompleto. Por ejemplo, no detecta cuando haya empezado a hacer ejercicio como otros relojes deportivos y tampoco te permite cambiar las músicas que estés escuchando con el móvil. Además, si quieres usar apps como Strava o Endomondo, no lo podrás hacer. La única integración posible es con Google Fit.
¿Vale la pena el Xiaomi Huami AMAZFIT Bip?
Como todo, depende del tipo de usuario y de lo que pretende, pero si lo que buscas es un reloj equilibrado que sirva apenas para recibir notificaciones y analizar el ritmo cardíaco, el AMAZFIT Bip es suficiente. Es un reloj bastante simple y con pocas funcionalidades, pero las que tiene funcionan bastante bien.
Buena batería, bonito diseño pero con un firmware que podría estar mejor adaptado al mercado occidental. Nos gustaría que su idioma se pudiese cambiar más fácilmente y de forma oficial, sin tener que recurrir a procedimientos que pueden estropear nuestro reloj, aunque sean relativamente fáciles de realizar. Tirando esto, también nos gustaría que fuese compatible con más apps de deporte, y no apenas con Google Fit. Xiaomi bien que podría hacer esto través de actualizaciones de su firmware, pero aun no sabemos si ocurrirá.
Ahora mismo lo puedes conseguir a un buen precio: 68€ en GearBest, aunque algunas veces lo encontrarás por 50€. También puedes utilizar el cupón de descuento “GBCE” en GearBest para un 14% de descuento.