Con el lanzamiento de los perfiles EXPO de AMD estamos viendo un crecimiento en el lanzamiento de las mismas. Es por ello que en Newesc queremos aconsejaros sobre las mejores posibilidades para vuestros equipos AMD.
Embalaje y accesorios
En una caja de pequeñas dimensiones en color negro con serigrafía en blanco tenemos los módulos en color negro. Dentro tenemos un blister de plástico con dos módulos de memoria con frecuencias 6000 MHz y latencia CL38, cuanto más avanza DDR5 mejores latencias tenemos.
Capacidad | Kit de 2 módulos de 16 GB |
Color | Negro o rojo |
Frecuencias | 5200 / 5600 / 6000 |
Latencias | CL38 / CL40 / CL38 |
Dimensiones | 32,7 x 140 x 7,5 mm |
Voltaje | 1.25v / 1.2V / 1.25V |
Otras características | Disipador aluminio negro o rojo Garantía de por vida |
Diseño y construcción
Las memorias VULKAN son memorias de perfil bajo aunque sorprendetemente algo más anchas que los modelos RGB. Solo encontraremos de momento kits compuesto de 2 módulos en tonalidad negro o rojo ofreciendo 32 GB en frecuencias de 5200, 5600 o 6000 MHz.
El modelo analizado incorpora un disipador de aluminio en color negro donde encontramos figuras geométricas junto a serigrafía en color blanco. Se trata de módulos de 288 pines e incorpora los perfiles de rendimiento EXPO de AMD con lo que configurar las memorias en un segundo.
Los chips de memoria utilizados son fabricados por Micron por lo que estamos hablando de módulos de memoria con poco margén de overclock. Aunque en AMD esto no nos interesa ya que el punto dulce de esta generación se encuentra en los 6000 MHz. En el pcb integran como ya hemos visto en esta generación circuitos para la gestión de la energía y voltajes. Otro detalle que demuestra la calidad del producto es su garantía, la cual es de por vida.
DDR5
Aunque aún podemos ver compatibilidad de placas base con módulos DDR4 esta se ve reducida en cuanto a que gama. Por lo que si nuestro interés es por la gama medio-alta o alta solo podremos usar DDR5. Mientras que en la gama media o baja encontraremos modelos D4 (DDR4) o D5 (DDR5).
A diferencia de los generación anterior las memorias DDR5 parten de frecuencias 4400 MHz presentando Intel soporte nativo en 4800 MHz y fijándose un objetivo de 6600 MHz. A diferencia de las DDR4 que contaban con un canal de 70 Bits la nueva generación dispone de 2 canales de 40 Bits.
Cada canal de 40 bits estará formado por un subcanal de 32 Bits más uno de 8 Bits consiguiendo una mejora del ancho de banda cercana al 50%. Tal disposición se asemeja a la configuración Quad Channel y de hecho veréis en versiones anteriores a CPUZ que lo recoge así en el apartado de memorias.
Además su consumo se ha mejorado reduciéndolo en un 20% con lo que el punto de partida comienza desde los 1.1v hasta los 1.25v máximo que veremos donde un modulo DDR4 tenia que llegar por encima de los 1.5v. Se introduce también el perfil XMP 3.0 para perfiles JEDEC de overclockling con lo que encontraremos 5 perfiles disponibles en las memorias. Tres de ellos configurados por el fabricante y dos más configurables por el usuario.
Equipo de pruebas
Caja | Openbenchtable |
Memorias | T-FORCE VULKANα ddr5 6000 cl38 |
Placa Base | ASUS ROG STRIX X670E-E GAMING WIFI |
Refrigeración | EKWB MLC PHOENIX 240 |
GPU | GIGABYTE RTX 4090 GAMING OC |
Procesador | AMD Ryzen 7900X |
SSD | Kioxia Exceria 1TB |
Fuente | Be Quiet! Dark Power Pro 13 1500W |
Resultados
Overclock
En overclock no hemos tenido apenas suerte, al ser chips Micron el overclock es bastante flojo pudiendo como máximo subir 200 MHz con total facilidad a partir de ahí tendremos que esforzarnos. En cuanto a las latencias es más sencillo pudiendo bajar de CAS 38 hasta unos meritorios 34.
Veredicto y alternativas
Con una frecuencia optima para AMD y perfiles EXPO son optimas para equipos incluso ITX por su perfil tan bajo. Si bien el color rojo es dificil de encajar tenemos el color negro adaptable para toda configuración. Por ahora solo vamos a encontrar kits de 2 modulos, con capacidad de 32 GB por lo que estamos cubiertos en ambos aspectos la mayoría de usuarios.
Si bien sus chips son Micron las memorias que estamos probando tienen la frecuencia optima, por lo que podemos dedicarnos a bajar su latencia para mejorar el rendimiento. Subir más las frecuencias resultaría poco fructifero ya que AMD activa el divisor 1:4 con lo que perdemos rendimiento.
Aún no hemos encontrado en tiendas dicho modelo pero conociendo a Team Group de seguro tendra un precio muy atractivo.