Una de las colaboraciones que esta dando mejores resultados es la de ASUS con TeamGroup. Recientemente pudimos examinar su SSD T-FORCE CARDEA Z440 TUF GA teniendo la posibilidad de examinar ahora su homónimo en memorias DDR5.
Embalaje y accesorios
En una caja de pequeƱas dimensiones en color negro con serigrafĆa en blanco tenemos los módulos en sus dos colores disponibles en el frontal. Dentro tenemos un blister de plĆ”stico con dos módulos de memoria en color negro con frecuencias 5200 MHz y latencia CL40.
Capacidad | Kit de 2 módulos de 16 GB |
Color | Negro |
Frecuencias | 5200 |
Latencias | CL40 |
Dimensiones | 46,1 x 144,2 x 7 mm |
Voltaje | 1.25v |
Otras caracterĆsticas | Disipador aluminio negro o blanco GarantĆa de por vida |
Diseño y construcción
Las memorias DELTA TUF Gaming Alliance RGB son memorias para lucirlas por su apartado RGB con lo que la altura de las mismas llega a los 46,1 mm. AdemĆ”s son la compaƱĆa perfecta para una placa TUF. Solo encontraremos de momento un kit compuesto de 2 módulos en tonalidad negro ofreciendo 32 GB de capacidad al ser DDR5.
Incorporan un disipador de aluminio en color negro encontramos figuras geomĆ©tricas en color blanco junto a la serigrafĆa tambiĆ©n del mismo color. Se trata de módulos de 288 pines e incorpora los perfiles de rendimiento XMP 3.0 de Intel con lo que configurar las memorias en un segundo.
La iluminación RGB recorre toda la parte superior de los módulos ofreciendo visión de 120 grados. Debajo del plĆ”stico blanco translucido encontramos 5 leds direccionables configurables desde las aplicaciones propias de las placas base o desde la propia de T-Force para ofrecer diferentes efectos o colores. Los chips de memoria utilizados son fabricados por Hynix por lo que estamos hablando de módulos de memoria de altĆsima calidad. En el pcb integran como ya hemos visto en esta generación circuitos para la gestión de la energĆa y voltajes. Otro detalle que demuestra la calidad del producto es su garantĆa, la cual es de por vida.
DDR5
Aunque aún podemos ver compatibilidad de placas base con módulos DDR4 esta se ve reducida en cuanto a que gama. Por lo que si nuestro interés es por la gama medio-alta o alta solo podremos usar DDR5. Mientras que en la gama media o baja encontraremos modelos D4 (DDR4) o D5 (DDR5).
A diferencia de los generación anterior las memorias DDR5 parten de frecuencias 4400 MHz presentando Intel soporte nativo en 4800 MHz y fijÔndose un objetivo de 6600 MHz. A diferencia de las DDR4 que contaban con un canal de 70 Bits la nueva generación dispone de 2 canales de 40 Bits.
Cada canal de 40 bits estarÔ formado por un subcanal de 32 Bits mÔs uno de 8 Bits consiguiendo una mejora del ancho de banda cercana al 50%. Tal disposición se asemeja a la configuración Quad Channel y de hecho veréis en versiones anteriores a CPUZ que lo recoge asà en el apartado de memorias.
AdemƔs su consumo se ha mejorado reduciƩndolo en un 20% con lo que el punto de partida comienza desde los 1.1v hasta los 1.25v mƔximo que veremos donde un modulo DDR4 tenia que llegar por encima de los 1.5v. Se introduce tambiƩn el perfil XMP 3.0 para perfiles JEDEC de overclockling con lo que encontraremos 5 perfiles disponibles en las memorias. Tres de ellos configurados por el fabricante y dos mƔs configurables por el usuario.
Equipo de pruebas
Caja | Openbenchtable |
Memorias | T-FORCE DELTA RGB DDR5 5200 |
Placa Base | ASUS TUF GAMING Z690 |
Refrigeración | EKWB MLC PHOENIX 240 |
GPU | Gigabyte RTX 3080 Ti Gaming OC |
Procesador | Intel i9 12900K |
SSD | Kioxia Exceria 1TB |
Fuente | ASUS ROG Thor 1000W Platinum II |
Resultados
Overclock
En overclock no hemos tenido apenas suerte, al ser chips Micron el overclock es bastante flojo pudiendo como mÔximo subir 200 MHz con total facilidad a partir de ahà tendremos que esforzarnos. En cuanto a las latencias es mÔs sencillo pudiendo bajar de CAS 40 hasta unos meritorios 36.
Veredicto y alternativas
Las memorias DELTA de TFORCE ya disponen de por si un logrado efecto RGB si bien el modelo 5200 MHz no tiene su fuerte en el overclock. De esto último su importancia es prÔcticamente ninguna sobre todo en gaming. Tanto es asà que en juegos actuales podemos hablar de una diferencia de 6 fps con respecto a unas memorias de 6000 MHz.
El acabado esta pensado para acompañarlo de la gama TUF siendo todo un conjunto aunque también encajaran en otros sistemas donde lo que observaremos serÔ su banda RGB. Podremos encontrar SSD TUF asà como placas base, monitores y otros periféricos.
Su precio en tiendas alcanza los 300 euros siendo unas memorias RGB y DDR5 esta dentro de lo que era de esperar lo difĆcil es encontrar stock. Como alternativa proponemos otras frecuencias superiores como las Delta RGB de TeamGroup con 6400 MHz que pudimos analizar.