Como ya comentamos hace unos dĆas analizando un NAS, cada vez es mĆ”s comĆŗn tener uno en casa porque tienen muchas funcionalidades. Aquel Ćŗltimo producto de Synology en general nos gustó mucho pero quedamos algo descontentos con su conectividad. AsĆ que en el dĆa de hoy vamos a analizar el DiskStation DS718+, un NAS con muchas caracterĆsticas similares al DiskStation DS120j pero que mejora, entre otros, el hardware y sus capacidades.
Diseño y Construcción
Se puede intuir que en el diseƱo del DS718+ no buscaban destacar ni llamar la atención. La mayor parte del dispositivo estĆ” fabricado en un chasis de metal, con unas lĆneas redondeadas y sencillas, pintado en color negro semibrillante.
En los laterales tenemos el nombre del fabricante troquelado a modo de rejilla, desde el que se puede vislumbrar un filtro antipolvo. Como veremos mÔs adelante, algunos aspectos del diseño hacen que este último sea inútil.
El frontal esta confeccionado en plĆ”stico negro y en ella tenemos un puerto USB 3.0, el botón de encendido y los numerosos LEDS de estado. AdemĆ”s de eso, estĆ”n las bahĆas para discos de 3.5″ (compatibles con 2.5″) que que se fusionan a la perfección con el frontal.
Por desgracia este frontal tiene un fallo, que se puede ver en la imagen de abajo. En ella se aprecia que el espacio que dejan las bahĆas es demasiado grande para evitar la entrada de polvo. Hubiese estado bien un filtro para el frontal o una puerta que lo cubriese todo.
Una vez fuera del dispositivo, estas bahĆas me han decepcionado un poco mĆ”s. Tienen un ingenioso sistema para retener el disco, sin tornillos ni herramientas, que incorpora gomas anti-vibraciones. Instalarlas en el NAS tambiĆ©n es sencillo y cada una tiene una cerradura para bloquearla y evitar manipulaciones. Sin embargo, todo esto no puede disimular que las bahĆas estĆ”n fabricadas en plĆ”stico, que no se siente robusto ni ayuda a refrigerar los discos.
En cambio, un buen detalle lo tenemos en la posibilidad de instalar discos de 2.5″ sin adaptadores y usando unos tornillos ya incluidos. Esto es importante ya que podremos instalar un SSD y usarlo como cachĆ©.
Conexiones y Especificaciones
Conexiones | 2x Gigabit LAN compatible con Link Aggregation 3x USB 3.0 1x eSATA |
CPU | Intel Celeron [email protected] |
Memoria | 2 GB DDR3L ampliable hasta 6GB |
Almacenamiento | 2x 3.5″ SATA HDD mĆ”ximo 32GB (16Gb x2) |
Tipos de RAID | Synology Hybrid RAID Basic JBOD RAID 0 RAID 1 |
Sistema de archivos | Unidad interna Btrfs/EXT4 Unidades externas Btrfs, EXT3, EXT4, FAT, NTFS, HFS+ |
Protocolos de red | SMB1(CIFS), SMB2, SMB3, NFSv3, NFSv4, NFSv4.1, NFS K, iSCSI, HTTP, HTTPs, FTP, SNMP, LDAP, CalDAV |
Protocolo de archivos | CIFS/AFP/NFS/FTP/WebDAV |
TamaƱo | 157 mm x 103.5 mm x 232 mm |
Hace unas lĆneas detallamos que en el frontal hay uno de los tres USB 3.0 de los que dispone el DS718+. Los otros dos en la parte trasera con el resto de conexiones, un puerto eSATA y 2 puertos Gigabit compatibles con Link Aggregation.
Por desgracia, mi instalación de red no es compatible por lo que no voy a poder probarla. Igualmente, os comento que esta tecnologĆa nos permite combinar ambas conexiones y aumentar el ancho de banda o usarlo para redundancia en la conexión.
En estos puertos USB podremos conectar todo tipo de dispositivos como impresoras, disco duros e incluso cÔmaras de vigilancia. Me ha gustado mucho la inclusión del puerto eSATA ya que no es muy común, aún siendo mÔs rÔpido que el USB 3.0. También tengo que decir que dispongo de una caja con dicha conexión por lo que podré usarla en las pruebas de rendimiento de mÔs adelante.
Instalación y Ecosistema
Al igual que muchos NAS de Synology, el DiskStation DS718+ tambiĆ©n incorpora el sistema operativo DSM que pudimos ver en la review del DS120j. Esto significa que gran parte de las caracterĆsticas funcionalidades son las mismas por lo que no vamos a repetir lo que comentamos en aquella review.
En esa review exploramos funciones y aplicaciones para crear nuestra propia nube personal. También gestionar nuestros archivos u organizar nuestra biblioteca con Video Station, aunque es compatible con PLEX, que permite la transcodificación en 4K a nuestros dispositivos en red local o por Internet.
Gracias al potente hardware del DS718+ incluso podremos virtualizar otros S.O como OMV o el mismĆsimo Windows. TambiĆ©n podremos crear servidores como Web, correo, DNS o VPN, entre muchos otros. Aunque algo que podremos notar todos los usuarios es su velocidad y capacidad de respuesta.
Rendimiento
Para probar su rendimiento, hice uso de una pareja de discos de 1TB que probĆ© con distintas configuraciones. La mĆ”s lógica, por tener 2 bahĆas, fueron los modos RAID 0 y 1 con el sistema de archivos Btrfs, aunque tambiĆ©n explorĆ© otras. Una de ellas fue conectarle un disco de 4TB por eSATA, un SSD por USB 3.0 y como no, los discos de forma independiente. Para realizar las pruebas creĆ© con Windows una unidad de red que luego usĆ© con CrystalDiskMark v6.0.2 para conseguir las cifras de la siguiente tabla.
Velocidad de lectura | Velocidad de escritura | |
Disco 1 | 111.7 MB/s | 102.2 MB/s |
Disco 2 | 115.3 MB/s | 91.4 MB/s |
RAID 0 | 116.8 MB/s | 116.4 MB/s |
RAID 1 | 115.9 MB/s | 100.7 MB/s |
eSATA | 116.7 MB/s | 116.4 MB/s |
SSD | 116.8 MB/s | 116.3 MB/s |
SSD 4K | 59.5 MB/s | 31.3 MB/s |
No hay que olvidar que estos nĆŗmeros se ven limitados por no usar Link Aggregation. En el caso de tener una red compatible (router, switch, pc…) estos nĆŗmeros suben hasta 226/184 MB/s de lectura/escritura incluso con encriptación de datos. Como no todas las opciones permiten encriptación la siguiente tabla se centra en los modos RAID.
Velocidad de lectura | Velocidad de escritura | |
RAID 0 | 115.4 MB/s | 116.4 MB/s |
RAID 1 | 94.6 MB/s | 89.6 MB/s |
En lo que se refiere al consumo no podemos dar una cifra real ya que desafortunadamente carecemos del equipo necesario, aunque trabajamos en ello. Por ese motivo os comentamos que segĆŗn Synology este NAS tiene un consumo de 9W en reposo y 20W de media.
La sonoridad por el contrario sĆ que podemos medirla, por lo que os dejamos una tabla con los datos.
Defecto | MĆnimo | MĆ”ximo | |
Solo Ventilador | 24dB | 19dB | 35dB |
Ventilador + transferencia | 30dB | 30dB | 35dB |
Cabe mencionar que estas Ćŗltimas cifras dependen en parte de la propia sonoridad de los discos duros que hemos instalado. En nuestro caso, los discos apenas sonaban por encima del ventilador (por defecto) mientras lo sometĆamos a las pruebas. Dependiendo de la carga de la CPU, es probable que el propio NAS ajuste la velocidad del ventilador por lo que podrĆamos oĆrlo ocasionalmente..
Veredicto y alternativas
Como hemos visto, el DiskStation DS718+ es un NAS que podremos usar para algo mƔs que crear nuestra nube o guardar nuestros archivos. Tiene un hardware capaz de cualquier cosa, tantas que no hemos podido ver todo de lo que es capaz. No obstante, estamos seguros que puede cumplir sin problemas cualquier necesidad.
Sin embargo, creemos que este NAS, por la serie de funciones avanzadas que integra, no estĆ” dirigido para el gran pĆŗblico. Con un precio de unos 460ā¬, en tiendas como PcComponentes o Amazon, este NAS se enfoca mĆ”s a usuarios avanzados o pequeƱas empresas que necesiten cubrir sus futuras necesidades de expansión.