SteelSeries es una marca de periféricos que no requiere grandes presentaciones. Año tras año ha ido lanzando dispositivos cada vez mÔs interesantes que siempre han recibido un gran apoyo por parte de la comunidad debido a su calidad. Esta vez la marca nos ha dado la posibilidad de probar uno de sus últimos lanzamientos, el Apex 3.
DiseƱo
Dentro de la caja hemos encontrado el SteelSeries Apex 3 con layout en portuguĆ©s (tambiĆ©n disponible en espaƱol), junto con el accesorio de reposamuƱecas magnĆ©tico, y su manual de usuario. Empezando por el diseƱo, el Apex 3 sigue la misma lĆnea que los modelos mĆ”s caros de la marca.
SteelSeries no querĆa que los usuarios del Apex 3, su teclado mĆ”s barato, se sintieran en un mundo aparte, manteniendo asĆ un diseƱo similar, pero por supuesto, ajustando los materiales y las caracterĆsticas tĆ©cnicas para permitir una reducción significativa de los costes en comparación con los modelos mĆ”s premium.
Todo el teclado estĆ” fabricado con un plĆ”stico de alta calidad, ofreciendo un buen feeling pero al mismo tiempo solidez, hasta el punto de que podemos decir que ya hemos probado teclados con acabados metĆ”licos que no se sentĆan tan premium. En cuanto a su peso, pesa apenas 800 gramos, lo que viene a ser algo mĆ”s ligero que otros teclados mecĆ”nicos.
Algo que siempre tenemos en cuenta en nuestras reviews es la facilidad de limpieza, y en este sentido, aunque el Apex 3 no es el mÔs fÔcil de limpiar del mercado, el hecho de tener las teclas en una posición elevada con respecto a la base del teclado, deja un espacio muy generoso entre las teclas y la propia base, lo que facilita su limpieza, ya sea con aire comprimido o incluso con un paño ligeramente húmedo, ya que el Apex 3 es resistente al agua: certificación IP32.
Este diseƱo tiene una ventaja para aquellos que son fanĆ”ticos de la iluminación RGB, ya que la iluminación se hace en toda la base donde se encuentran los interruptores, en lugar de ser individual para cada tecla, como es el caso de la mayorĆa de los teclados mecĆ”nicos. Todo esto hace con que se vea la iluminación aun mĆ”s.
En la parte posterior del teclado encontramos las cuatro gomas habituales, junto con los tĆpicos soportes para levantar el teclado, y los propios soportes son de goma, lo que impide que el teclado se mueva durante su uso. TambiĆ©n incluye unas saliencias para el cable, para que este pueda salir en 3 distintas partes del mismo.
Al contrario de lo que solemos encontrar en los teclados baratos, el reposamuñecas del Apex 3 es un lujo. En serio, y me sorprende que no lo venden por separado por su tremenda calidad, ya que cuando lo comparo con otros, los sistemas de fijación utilizados suelen ser frÔgiles o inestables. En este tenemos el mismo sistema magnetico que encontramos en modelos mÔs caros.
En cuanto al cable, como es habitual en SteelSeries, es de goma, extremadamente blando y con un grosor y longitud mƔs que suficientes. AdemƔs, el cable viene con una pequeƱa cinta de velcro para facilitar su almacenamiento, y el USB estƔ personalizado con el logotipo de la marca.
Rendimiento
Cuando se trata de rendimiento, el Apex 3 es un teclado de membrana, por lo que no podemos compararlo directamente con un teclado mecƔnico, ya que ambos tienen sus ventajas y desventajas.
Sus interruptores de membrana “SteelSeries Whisper-Quiet“, ofrecen una sensación mĆ”s agradable que un teclado de membrana convencional, ya que requieren una fuerza superior para operar, ademĆ”s de que deben ser presionado completamente para registrar la tecla.
Como has podido escuchar, el Apex 3 produce un ruido agradable, y es mucho mĆ”s silencioso que un teclado mecĆ”nico. Es mĆ”s, hasta te dirĆa que el ruido generado puede ser mĆ”s agradable que el generado por algunos switches mecĆ”nicos – pero claro, este tipo de opiniones son siempre subjetivas.
AĆŗn asĆ, con respecto a los interruptores, una desventaja es que las teclas no pueden ser fĆ”cilmente reemplazadas por otras, ya que utilizan su propio enchufe, a diferencia de los interruptores mecĆ”nicos.
Como cualquier otro teclado de su clase, el Apex 3 también tiene una serie de teclas de función integradas en las teclas convencionales: F9-F12 y en las teclas entre el teclado y el teclado numérico. Estas funciones se activan cuando se combinan con la tecla de función (tecla con el logo de la Serie Steel), y permiten grabar macros, cambiar la intensidad de brillo en 10 niveles, reproducir una determinada macro, entre otros. También tiene 2 teclas dedicadas a funciones multimedia en la esquina superior del teclado.
El botón multifunción, que permite reproducir, saltar o rebobinar las canciones según el número de clics, ademÔs del scroll, que permite ajustar el volumen muy fÔcilmente, o incluso apagar el sonido por completo. Ambas resultan útiles mientras escuchamos música, ya que podemos usarlas mientras jugamos/trabajamos sin interrupciones.
Debido al diseƱo y los materiales elegidos, el Apex 3 es un teclado con certificación IP32, por lo que no deberĆa tener ningĆŗn problema para resistir esos desastres que a veces pueden ocurrir mientras se juega o se trabaja, como el derrame de lĆquidos.
Por supuesto, tuvimos que poner a prueba esta caracterĆstica, y aunque no lo parezca, intentamos verter un vaso de agua sobre el teclado para ver el resultado y continuó funcionando sin problemas. Su diseƱo y materiales, hacen que el agua se escurra sin mucha dificultad, por lo que el secado es muy simple y rĆ”pido.
Firmware
Como es habitual en los periféricos de la marca, el Apex 3 estÔ soportado por SteelSeries Engine 3. Este software es uno de los mejores para la gestión y personalización de periféricos, en gran parte debido a su interfaz intuitiva y fÔcil de usar.
Aunque su uso no es obligatorio para poder disfrutar del Apex 3, recomendamos su instalación para que puedas aprovechar al mĆ”ximo las caracterĆsticas que ofrece el teclado, como la personalización de RGB, la creación de macros, entre otras cosas.
Una caracterĆstica interesante es la integración del Apex 3 con juegos como CS:GO y Minecraft, o incluso con aplicaciones como Discord, permitiendo configurar alertas usando iluminación RGB, para eventos dentro de los juegos/aplicaciones. Por ejemplo, puedes personalizar la primera zona RGB para que se ilumine segĆŗn tu nivel de vida en el juego, la segunda zona para que se ilumine segĆŗn el dinero u otras variables.
Por último, el Engine 3 también es importante para poder actualizar el firmware del teclado, corrigiendo asà cualquier problema que pueda existir, o hacer mejoras en cuanto a su funcionamiento.
Veredicto y Alternativas
El SteelSeries Apex 3 es sin duda el mejor teclado de membrana que hemos probado, no sólo por su calidad de construcción superior a la media, sino también por los pequeños detalles, como un reposamuñecas de calidad, y su certificación IP32.
Algo que nos deja decepcionados es su precio de 79,99 euros, porque por este precio, o incluso por 30 euros menos, podemos encontrar el Krom Kernel. Por otro lado, esos teclados mecĆ”nicos mĆ”s baratos no suelen tener una calidad de construcción tan buena, ni software propio, quedando muy limitados en macros, personalización RGB, o cualquier otra caracterĆstica adicional, algo que este Apex 3 consigue hacer sin problemas.
Dicho esto, recomendamos el Apex 3 como la mejor opción de membrana. Su rendimiento es genial, su construcción extremadamente sólida y buena calidad, interruptores de membrana relativamente silenciosos, certificación IP32, uno de los mejores programas del mercado, y sin olvidar la disposición portuguesa de Portugal.