SSPUD nos ha enviado su Meshroom S, una torre ITX que llevo siguiendo con grandes capacidades en cuanto a distintas configuraciones, va a dar mucho juego. Llamativa por su malla metƔlica tiene una capacidad de 15 litros y una calidad alta en su acabado.
DiseƱo
De su embalaje no hay mucho que decir, dentro tenemos la torre protegida por poliespan y una bolsa de plĆ”stico transparente. Si abrimos la torre tenemos una pequeƱa caja con tornillerĆa y accesorios como un cable HDMI 2.0 con Ć”ngulo a la derecha de 90 grados y un riser PCIe 4.0.
Fabricada en un chasis de acero, los paneles estƔn fabricados en aluminio y todo en color negro, aunque tenemos distintos colores para elegir. Sus dimensiones alcanzan los 247 x 167 x 362 mm con un peso de 3,2 Kg, lo que hace un volumen de 14,93 litros.
Todos los paneles son mallados y retirables del chasis, sin herramientas, facilitando la apertura y cierre de los mismos. Es muy llamativo que siendo una torre tan pequeƱa alcance a tener compatibilidad con placas ATX, mATX, DTX y por supuesto ITX.
Incluso podemos optar por una PSU ATX de hasta 170 mm o lo mƔs habitual en estos casos SFX/SFX-L. Hay que decir que si queremos una torre con GPU dedicada necesitaremos del bracket extensor de 360 que aumenta las dimensiones de la torre y se compra por separado.
Lo mĆ”s impresionante de esta torre es que en sus 15 litros de volumen podemos tener GPU de 3 o 4 slots. Siempre con una restricción de longitud mĆ”xima de 332 mm, siendo un punto negativo los modelos de NVIDIA que expulsan el aire por su backplate. Ya que coincide con el mismo de la placa base calentĆ”ndolo y por debajo, es difĆcil de expulsar, por lo que se calienta demasiado.
Refrigeración
QuizÔs pensemos que la Meshroom S estarÔ limitada en cuanto a la refrigeración, tengo que decir que si, pero no. Si lo que buscamos es refrigerar por aire nuestra CPU estamos muy limitados, en el mejor de los casos con una GPU de 3 slots podemos instalar uno con una altura mÔxima de 73 mm. Mientras que si desplazamos el panel de la motherboard para instalar una GPU de 4 slots este se reduce a 53 mm.
Y su punto a favor llega con la refrigeración lĆquida, ya sea AIO o custom tiene muy buenas capacidades. Podremos instalar dos radiadores, empezando con 240, para el lateral derecho alcanzarĆ” una anchura mĆ”xima de 28 mm sin contar los ventiladores. Mientras que el frontal es mĆ”s generoso, permitiendo radiadores hasta 280 y con una anchura mĆ”xima de 63 mm contando con los ventiladores. Tendremos tambiĆ©n espacios para preinstalar un depósito con bomba DDC tanto debajo como en el panel trasero. Hay que decir tambiĆ©n que es recomendable que la AIO disponga de los conectores de tubos en los laterales, superiores, no cerrara.
En cuanto a ventiladores, como es obvio dependiendo de la configuración optada, podremos instalar en el frontal 2 X 140 mm, en el lateral 2 x 120 mm, que dependiendo de la anchura de la GPU podrĆan tener una anchura mĆ”xima de 15 mm como el que podemos colocar en la parte superior. Contamos tambiĆ©n con capacidad para varias unidades de almacenamiento, siendo bastante interesante para trabajo o NAS.
Temperaturas
Caja | SSPUD Meshroom S |
Placa Base | ASUS ROG STRIX X670E-I GAMING WIFI |
Refrigeración | EKWB AIO 280 D-RGB |
GPU | NVIDIA RTX 4090 FE |
Procesador | AMD RYZEN 7900X |
RAM | CORSAIR DOMINATOR PLATINUM RGB 6000 CL30 |
SSD | Corsair MP600 Pro |
Fuente | Corsair SF750 |
Llegamos a las temperaturas, el equipo que tenemos es bastante potente con un consumo que ronda entre la CPU y la GPU 540 W en carga. Las pruebas han sido realizadas con una temperatura ambiente de 24 grados y con los paneles mesh colocados.
Hemos comenzado las pruebas de estabilidad con AIDA64 centrÔndonos solo en la CPU, con lo que el Ryzen 7900X alcanza un consumo cercano a los 170 vatios y unas temperaturas mÔximas de 73 grados. Se sitúa dentro de lo normal, lo curioso es que la propia AIO comienza a calentar la GPU, con lo que antes de estresarla ya tenemos sus ventiladores al 20% de su capacidad.
Fijaros bien en el punto mÔs caliente, la NVIDIA RTX 4090 FE expulsa aire caliente hacia esa zona desde uno de sus ventiladores, pero no es capaz de hacerlo correctamente acumulÔndose calor. En el superior vemos como introduce aire fresco, igualmente se encuentra con restricciones, ya que la placa base se sitúa justo detrÔs, en el frontal tenemos el radiador AIO. A mi parecer la mejor opción son GPU de tamaño reducido o una refrigeración custom completa.
Aun asĆ en juegos se ha mostrado muy correcta con temperaturas de 55 grados para la CPU y de 70 grados para la GPU.
Veredicto y Alternativas
Un diseño muy atractivo que sorprende en las posibilidades para esta SSPUD Meshroom S. Los materiales y acabados son realmente buenos, no cuenta con filtros para polvo, lo echo en falta. Sin embargo, los paneles son sencillos de retirar, sin necesidad de herramientas, podemos jugar con varias posiciones para la GPU y ademÔs contamos con la pre instalación para refrigeración custom
Muy sencilla de trabajar con una separación en dos compartimentos, con capacidad para GPU de grandes dimensiones, asĆ como para incorporar refrigeración lĆquida. Podremos contar con hasta dos radiadores de 280 + 240 mĆ”s que perfectos para los componentes mĆ”s exigentes hoy dĆa.
Su handicap es la refrigeración por aire, en CPU estĆ” casi completamente descartada hoy dĆa debido a la altura mĆ”xima. Y con una AIO solo conseguimos bloquear la salida de aire de la GPU o calentar mĆ”s el sistema. Por lo que para mĆ la idea perfecta es una refrigeración custom.
Con un precio cercano a los 180 euros después de impuestos he de decir que me he quedado con ganas de montar un sistema de refrigeración custom para poder disfrutarla mejor.