Uno de los monitores mĆ”s llamativos de este 2023 actualmente es sin duda el Samsung ARK 55″ de Samsung. Con una configuración mini LED y unas caracterĆsticas muy llamativas para el gaming es hora de probarlo.
CaracterĆsticas y DiseƱo
Panel Samsung ARK 55 | VA (Mini LED) 10 BITS |
Resolución | 3840 x 2160 (80 ppi) |
Color | 95% DCI-P3 |
Brillo | 420 cd/m2 – 600 cd/m2 |
Contraste | 1000000:1 |
Frecuencia | 165 Hz |
HDR | HDR 10+ HDR 10+ GAMING HLG Quantum HDR 2000 |
Tiempo de respuesta | 1 ms GTG |
Extras | TIZEN Mando a distancia Smart WiFi/BT Altavoces estƩreo 60W |
Embalaje y montaje
He de avisaros que si solĆ©is pedir como muchos que el envĆo os lo hagan a vuestra dirección del trabajo, el traslado posterior de ARK puede ser muy complicado. El embalaje es el habitual, actualmente en Samsung con una caja de cartón marrón protegido por poliespan encontraremos el monitor, una enorme y pesada peana (20,4 Kg), los accesorios como mandos, cableado, manuales y la base de control.
El cable incluido es un HDMI 2.1 de 1,5 metros echando en falta algĆŗn Display Port. La peana repite el diseƱo visto en el G8 QD-OLED separada en dos partes, base y mĆ”stil. Ambos se unen mediante 4 tornillos y con la posición inicial para colocar el monitor en vertical, si como has leĆdo, vertical. Siendo un monitor de 55 pulgadas con 20 Kg resulta bastante mĆ”s complicado, ya que el punto de equilibrio disminuye lo que unido al peso y que no podĆ©is ver la peana para una correcta colocación requiera de una segunda persona. Ya solo es cuestión de colocar dos tornillos del soporte al monitor y conectar la base de Samsung.
DiseƱo
Peana
Contamos con una peana de un solo pie metĆ”lico en negro con un diseƱo para nada cercano a gaming, mĆ”s cercano al que vimos con el modelo M8 de 32″. Los ajustes varĆan dependiendo de su disposición apaisada o vertical. En modo apaisado podemos ajustar la altura de 0 a 270 (+/- 5) mm, una inclinación entre -10 a +10 (+/-2) grados, asĆ como un pivotaje de -90 a +90 grados de la pantalla pasando al modo vertical. En este modo podremos ajustar la altura entre 0 a 30 (+/- 5) mm con una inclinación de -13 a 10 grados. No incluye soporte VESA por lo que podremos poner soportes de pared o brazos articulados.
Monitor
En la parte trasera tenemos dos barras LED ARGB (Core Lightning) configurable desde el menĆŗ OSD, una en la parte superior y otra en la inferior. Cuenta ademĆ”s con la tecnologĆa CoreSync, parecido a ambilight, sincronizarĆ” con los colores que se emiten en pantalla, ofreciendo una mayor inmersión en teorĆa. Tiene un pequeƱo retardo bastante notable entre la detección del color emitido en pantalla y las barras de LEDs que arruinan la experiencia.
El diseƱo del resto del monitor hace uso de plƔsticos negros en su totalidad, siendo un monitor que con su peana abulta mucho. Sus dimensiones alcanzan los 1174,8 x 1102 x 379 mm con peana y un peso de 41,5 Kg. AdemƔs, el monitor ofrece una curvatura bastante agresiva de 1000R, con lo que el espacio que ocupa es realmente abrupto. Los marcos son bastante pequeƱos, siendo los laterales y el superior de casi 9 mm, mientras que el inferior, como es normal, aumenta hasta los 12 mm.
Para los controles de este monitor se ha optado como con las televisiones de Samsung en usar un base con un conector especial para el monitor. Dentro de la misma tenemos el transformador y con todo ello, el consumo que alcanza este monitor llega hasta los 84 vatios.
Conectividad
PrĆ”cticamente, todas las conexiones se harĆ”n directamente en la base que comentĆ”bamos. AdemĆ”s de conectividad inalĆ”mbrica WiFi 5 / BT 5.2 tenemos un puerto LAN. Para la imagen curiosamente Samsung ha descartado los puertos DisplayPort en post de 4 puertos HDMI 2.1. AdemĆ”s, disponemos de varios puertos USB 2.0 (0,5āÆA y 1 A) si deseamos conectar unidades de almacenamiento, asĆ como salida óptica para el audio.
OSD y Software
El menú de configuración y sus transiciones son muy suaves, realmente Tizen gestiona mal los cambios de entradas y salidas, mÔs parecido a un televisor con tiempos de transición, incluso tarda cuando encendemos el PC. Ahora tenemos dos controles, un mando y otro con formato base mÔs grande.
Sinceramente, es mejor el mando a distancia, con el cual no solo podremos acceder a las mismas opciones que con el manual, sino incluso a todo su contenido. El monitor tiene una compatibilidad muy alta con otros sistemas, como ejemplo tenemos controles por voz con Bizby y Alexa. AdemĆ”s, es posible hacer uso de tecnologĆas como AirPlay (Apple), SamsungDex o Google Duo, eso sin contar con las apps de streaming.
Hay que hablar de sus capacidades multimedia, no solo podemos conectar una pantalla inalÔmbricamente, sea PC, móvil u otro dispositivo compatible por Wifi. Contamos con los canales de Samsung gracias a la conexión de internet, todas las aplicaciones de streaming como Netflix, Apple, Disney+, HBO Max y mucho mÔs. Podremos jugar en las plataformas mÔs importantes de juegos por streaming conectando directamente un mando al monitor, por lo que no es necesario un PC.
Pantalla
Llegamos al panel, que en esta ocasión se ha optado para el Samsung ARK uno VA de 10 bits de 55″ con resolución de 3840 x 2160p (4K) y una densidad de pixel de 80 ppi. Su tasa de refresco alcanza los 165 Hz con un 1 ms GTG y AMD Freesync Premium Pro no siendo Gsync compatible.
Su pantalla no es plana, con una curvatura 1000R, por lo que es perfecta para multimedia y ofimÔtica, pero también en juegos. En nuestras pruebas comprobamos que el monitor alcanza la resolución y color de panel 4K 10 bits.
Contamos con un brillo mƔximo de unos 600 nits, presenta un alto contraste de 1000000:1 contando con lo mejor en certificaciones. Aunque las especificaciones hablan de 600 nits, esto es realmente el pico que alcanza siendo lo normal 400 nits, cuenta con una cobertura de 95% DCI-P3 valores muy altos, siendo un monitor de gama premium.
Pruebas y calibración
El Samsung ARK presenta caracterĆsticas muy potentes para los paneles que estamos acostumbrados a usar, ya sean VA, IPS o cada vez menos TN. El panel tiene un tratamiento para los reflejos aunque ya os adelanto que es mejor colocarlo en lugares donde no haya luz directa para evitar reflejos.
Los Ôngulos de visión son limitados, siendo tan curva, por lo que el visionado de multimedia desde posiciones que no sean centradas lo complica bastante.
Si profundizamos en la claridad del texto, existe demasiado espacio entre pĆxeles, asĆ como poca uniformidad del texto, si estamos bastante retirados de la pantalla no se aprecia, pero obviamente no es un monitor para ofimĆ”tica.
Cobertura del color y precisión
Las pruebas de cobertura del Samsung ARK de color lo dejan bastante claro, no cumple con las especificaciones. La cobertura de color para DCI-P3 es inferior con un 84% para la cobertura DCI-P3 sobre el 95% que esperƔbamos.
La precisión de color del monitor es realmente buena donde el colorĆmetro tras la calibración del monitor nos devuelve unos valores Delta-E de 0,92 para el espacio sRGB mientras que para DCI-P3 tiene una media de 0,84 y es que cada vez los paneles son mĆ”s fieles en cuanto al color que representan.
Ghosting
Sorprendentemente siendo un monitor gaming y viniendo de unas pruebas satisfactorias con el panel QD-OLED del G8, vemos como el ARK adolece de GHOSTING. SerƔ fƔcilmente visible incluso con transiciones medias, aunque a una distancia considerable no es tan apreciable.
Local Dimming
Con 1056 zonas de iluminación ayuda mucho a mejorar las zonas brillantes con respecto a las mÔs oscuras. Pero no debemos olvidar que los monitores VA actualmente siguen siendo bastante contrarios a las zonas oscuras griseando como pudimos ver en las pruebas de bleeding.
Bleeding
Las pruebas de bleeding y del Resident Evil han dejado ver un panel que en zonas oscuras ofrece unos negros impresionantes, e imĆ”genes de altĆsima calidad. Por lo que de ver pelĆculas de noche con poca luz o juegos es perfecta. Otro aspecto que incide tambiĆ©n en que las imĆ”genes oscuras sean de la mejor calidad es que no precisa de local dimming, ya que los pĆxeles se apagan para ofrecer un negro puro.
Uniformidad del brillo + color
Las pruebas para un brillo del 100% muestran que existen leves diferencias entre las diferentes partes del monitor con un mÔximo, a lo que tenemos que sumar las diferencias con las especificaciones. Como adelantÔbamos, el brillo no alcanza los 600 nits, ya que esto lo hace de manera puntual, pero aun asà supera las especificaciones logrando alcanzar 463,6 nits de mÔximo, siendo la mayor diferencia con otras zonas del panel de un 12%.
Para comprobar como afecta a la uniformidad del color, el brillo que aplicamos hemos hecho pruebas con un 100% de brillo (izquierda) y con un 50% de brillo (derecha). Como suele ser habitual, la diferencia es mayor cuando alcanzamos el mÔximo de brillo, afectando también la luz exterior que incide en el panel. Esta diferencia disminuye cuando el brillo baja hasta el 50% por lo que ajustes en cuanto a color y brillo son necesarios para una correcta representación.
Veredicto
El monitor de Samsung Ark es sin duda un monitor muy llamativo, en su diseƱo se habla mucho sobre su uso en vertical, aunque para la inmensa mayorĆa de usuarios esto carece de valor. Para ser un monitor ocupa bastante espacio, teniendo que ademĆ”s aƱadir una base donde realizar las conexiones que por cierto no incluye DisplayPort, el puerto mĆ”s usado en PC. Si bien esto lo solventa con 4 HDMI 2.1 que para consolas es perfecto y tambiĆ©n sigue siendo compatible con nuestro ordenador.
Su curvatura limita mucho su uso, pues para multimedia aun disponiendo de 55 pulgadas no resulta acertado habiendo pantallas OLED o QD-OLED mÔs económicas. Lo mismo sucede con su uso para ofimÔtica, siendo muy complicado usarlo en cortas distancias y con deficiencias en el tratado de texto, por ejemplo. Solo nos quedan juegos que se requieran inmersión como shooters o simuladores de carreras, donde el peso de 20 Kg y su tamaño es una complicación.
Al ser un panel VA se recomienda usarlo en habitaciones con mucha luz, ya que los negros acaban griseados contando también que tiene un acusado ghosting. La inclusión de 1056 zonas de iluminación resulta acertado, aunque su brillo se queda en una media de 400 nits en uso normal, quedando los 600 nits especificados en casos puntuales.
Con un precio cercano a los 3000 euros seriamente existen mejores opciones de inversión ya sean en televisores de gama alta como otros monitores con tecnologĆas OLED o QD-OLED con altas tasas de refresco y mejores resultados.