A estas alturas de la vida, la empresa ASUS no necesita presentación. Hace tan solo unos dĆas estuve probando unos de sus mejores portĆ”tiles gaming y ciertamente me gustó mucho. En esta ocasión he estado probando el flamante ROG Zehpyrus G14 que incorpora uno de los novĆsimos procesadores de AMD, el Ryzen 9 4900HS. Continua leyendo si quieres saber que me ha gustado de este portĆ”til y para quien lo recomendamos.
DiseƱo
A primera vista el ROG Zephyrus G14 no nos parecerĆa un portatil gaming si no fuese por la pequeƱa placa metĆ”lica con el logo de ROG. Esta construido en su mayor parte por una aleación de aluminio y magnesio con unas lineas sencillas y discretas. Tal vez que lo Ćŗnico que llama la atención de este portĆ”til son las amplias salidas de aire de la parte trasera.
La parte superior tiene un precioso acabado blanco mate, tambiĆ©n disponible en negro, con un patrón de agujeros que cubre la mitad de la superficie. En concreto son 6.536 agujeros y desgraciadamente en este modelo no tienen utilidad alguna. MĆ”s adelante saldrĆ” otro modelo que usarĆ” esos agujeros a modo de pantalla LED personalizable, Asus lo llama tecnologĆa AniMe Matrix.
Pero no solo es estĆ©tica sino que la tapa superior tambiĆ©n tiene una función interesante. A medida que vayamos abriendo la pantalla, la forma de las bisagras, irĆ”n levantando e inclinando el portĆ”til unos milĆmetros. De esta forma se asegura de mejorar la eficacia de la refrigeración y nos deja el teclado en una posición mĆ”s natural.
Sin embargo aunque lo parezca, no es un ultrabook. Sus dimensiones son bastante buenas pero su grosor y su peso no lo son tanto. En las manos se siente sólido y robusto pero tambiĆ©n parece ser mĆ”s pesado de lo que realmente es. No obstante para ser un equipo gaming de estas caracterĆsticas, esta francamente bien.
Conectividad
En lo que respecta a la cantidad y variedad de conexiones no estĆ” mal pero podrĆa mejorarse. En el lateral derecho tenemos un puerto USB 3.2 Gen 2 Tipo C y dos USB 3.2 Gen 1 Tipo A. Luego en el lateral izquierdo tenemos: otro puerto 3.2 Gen 2 Tipo C compatible con DisplayPort 1.4 y “Power Delibery”, un puerto HDMI 2.0b y un Jack de 3.5mm que combina audio y micrófono. Supongo que pedirle un Thunderbolt puede ser demasiado pero sin embargo le hecho en falta un lector de tarjetas SD o un puerto Ethernet para las redes.
Ahora bien, en lo que respecta a la conectividad inalĆ”mbrica, este portĆ”til viene con la ultima tecnologĆa disponible y posiblemente no echemos en falta una conexión de red fĆsica. Y no es para menos ya que su tarjeta integrada es compatible con el nuevo protocolo de red 802.11ax (o tambiĆ©n conocido como Wi-Fi 6) y Bluetooth 5.0.
Teclado y trackpad
Al igual que su exterior, el teclado del ROG Zephyrus G14, es bastante normal y discreto. Es del tipo TKL y su Ćŗnica caracterĆstica es la retroiluminación ajustable de color blanco. Su respuesta es excelente y se hace muy cómodo escribir con Ć©l. AdemĆ”s de eso dispone de 4 botones especĆficos para el desactivar el micrófono, ajustar el volumen o ejecutar el software del que hablare mĆ”s adelante. Aunque no sea precisamente una caracterĆstica del teclado, no quisiera olvidar comentaros que el botón de encendido tiene un lector de huellas integrado.
Luego tenemos el trackpad que tambiĆ©n es sencillo. Tiene un tamaƱo bastante adecuado y esta posicionado justo en el centro. La sensibilidad es buena y tambiĆ©n es compatible con gestos pero por desgracia no tiene botones fĆsicos. Sin dudas nos permitirĆ” salir del paso para trabajar un poco pero para jugar es totalmente inĆŗtil.
Pantalla y Sonido
Personalmente creo que todo equipo gaming que se precie necesita tener una pantalla con una alta frecuencia de refresco y precisamente, el ROG Zephyrus G14, es una buena muestra de ello. La pantalla de 14″ es del tipo IPS con resolución FHD a 120Hz y es compatible con la tecnologĆa G-Sync. AdemĆ”s de eso tiene validación PantoneĀ® por lo que tenemos garantizada una excelente reproducción de los colores.
Otra cosa que tenemos garantizada con este portÔtil es de disfrutar de un buen sonido sin necesidad de auriculares. No quisiera exagerar pero tenemos un sistema de sonido formado por 4 altavoces compatibles con Dolby Atmos y certificación Hi-Res. Dos de estos altavoces son de 2.5W y se encuentran en la parte inferior del portÔtil. Mientras, los otros 2 son una pareja de tweeters de 0.7W que son visibles desde la parte superior.
El sonido que generan se siente profundo, dinĆ”mico y con potencia mĆ”s que suficiente. Haciendo pruebas descubrĆ que su comportamiento en juegos o pelĆculas es estupendo. Sin embargo si nos gusta disfrutar de la mĆŗsica si que necesitaremos los auriculares.
Rendimiento
Al principio de la review comentamos que este portÔtil viene con el nuevo procesador Ryzen 9 4900HS del fabricante AMD. Estos procesadores estÔn basados en la misma arquitectura Zen 2 de los procesadores de sobremesa de la serie 3000 y, como veremos a continuación, tienen un rendimiento espectacular.
Para evitar que el almacenamiento sea un lastre para el procesador, el ROG Zephyrus G14, viene con 16Gb a 3200Mhz en Dual Channel y con una unidad NVME de 1Tb fabricada por Intel como almacenamiento principal. No olvidemos que este es un equipo gaming asĆ que, como no podĆa ser menos, este portĆ”til incorpora una Nvidia RTX 2060 de 6Gb que como ya sabrĆ©is es compatible con Ray-Tracing y DLSS 2.0
Tal y como hemos podido ver el Ryzen 9 4900HS obtiene un rendimiento excepcional que compite incluso con el Ryzen 7 3700X de sobremesa que analizamos hace un tiempo. Tal vez su rendimiento en juegos hubiese sido mejor si las memorias fuesen mƔs rƔpidas o tuviesen mejores latencias pero de igual manera es bastante bueno.
Las temperaturas también fueron bastante buenas pero también algo descompensadas. Mientras que la CPU era capaz de superar los 85º durante los tests, la GPU apenas alcanzó los 70º. Algo que no me sorprende porque el sistema de refrigeración de este portÔtil es inusualmente complejo, con multitud de heatpipes y disipadores.
Ahora bien, lo que si me ha sorprendido es su increĆblemente baja sonoridad. Seguramente sea cosa de sus ventiladores de 81 aspas, o a la eficiencia de sus componentes, pero aĆŗn torturando el equipo apenas superaba los 35dBA de ruido.
BaterĆa
En lo que respecta a la baterĆa de este portĆ”til he de decir que me ha sorprendido enormemente porque no esperaba mucho de Ć©l debido a su tamaƱo y componentes. Usando el perfil de alto rendimiento y manteniendo el brillo al mĆ”ximo, la autonomĆa segĆŗn Windows llegaba hasta las 6 horas. Es casi toda una jornada de trabajo, verdaderamente impresionante para un equipo de estas caracterĆsticas.
Si por el contrario necesitamos la mayor autonomĆa posible, podemos fĆ”cilmente alcanzar las 10 horas activando el ahorro de energĆa y bajando un poco el brillo. Otro detalle interesante, que esconde el ROG Zephyrus G14, es que si olvidamos el cargador en casa y necesitamos mĆ”s baterĆa, podremos cargarlo a travĆ©s del puerto USB-C.
Micrófono
A diferencia de la mayorĆa, este portĆ”til tiene montado el micrófono en la base de la pantalla. Tiene buena sensibilidad por lo que consigue captar nuestra voz sin ningĆŗn problema y sin muchos ruidos molestos de fondo. Me ha gustado mucho su desempeƱo pero os dejo una muestra de cómo se escucha para que lo comprobĆ©is vosotros mismos.
Como vimos en la review del ROG Zephyrus S17, este portĆ”til tampoco tiene de webcam integrada. No es algo que use a menudo asĆ que a dĆa de hoy sigo sin saber si me parece una buena idea.
Sistema operativo
Como ya hemos visto en otros portĆ”tiles de ASUS, este nos viene con Windows 10 pre-instalado y configurado de fabrica con los tĆpicos programas de la marca. Ya hemos visto en otra ocasión el mas Ćŗtil de todos ellos es el Armoury Crate, ya que desde este programa podremos mantener al dĆa los drivers y el software del portĆ”til. AdemĆ”s de eso, este software tambiĆ©n nos sirve para monitorizar el uso del sistema y configurar los distintas opciones de energĆa y rendimiento.
Veredicto y Alternativas
El ROG Zephyrus G14 es un portĆ”til con un rendimiento espectacular ya que integra el novĆsimo procesador Ryzen 9 4900HS. AdemĆ”s de eso, gracias a la pantalla de IPS de 120Hz y la Nvidia RTX 2060 tambiĆ©n disfrutaremos de un desempeƱo notable en todo tipo de juegos. Aunque posiblemente lo mejor de todo sea su grandiosa autonomĆa que lo convierte en un equipo realmente Ćŗtil para trabajar fuera de casa. Puede que no sea perfecto pero se queda bastante cerca.
A dĆa de hoy es difĆcil buscarle una alternativa a este fantĆ”stico portĆ”til ya su procesador es toda una novedad y su reducido tamaƱo lo hace toda una rareza. TambiĆ©n es difĆcil daros un precio porque, el modelo que estoy probando, todavĆa no esta disponible en las tiendas. Pero lo que si os puedo decir es que me parece un portĆ”til excelente y lo recomendarĆa para cualquiera que necesite un equipo pequeƱo, potente y con buena autonomĆa.