La nueva generación de chipsets de NVIDIA llega a los portÔtiles de ASUS ofreciendo todas las novedades que se incluyen en los sobremesa en este ROG STRIX G18. PortÔtiles de 18 pulgadas, una generación con pantallas mÔs grandes y mÔs espacio para refrigeración gracias a sus dimensiones. En esta ocasión tenemos una RTX 4060 Laptop de NVIDIA junto a un 13700HX que prometen dar buenos resultados.
DiseƱo ROG STRIX G18
El embalaje es bastante sencillo, ofreciendo una caja de cartón sin impresión en color, salvo por los logos ROG y STRIX. Dentro encontraremos el portÔtil junto a su transformador y dos cables, uno para España y otro formato inglés. El modelo que analizamos es el Eclipse Gris con terminación Verde Voltio.
Exterior
El modelo que analizamos estÔ construido en aluminio gris con terminación Verde Voltio que cubre incluso los bordes laterales con decoración pixel art en gris claro y el logotipo ROG con iluminación RGB. Sus dimensiones alcanzan los 399 x 294 x 231 mm y un grosor de 30,8 mm con un peso de 3 Kg. PortÔtiles que estÔn creciendo bastante en dimensiones y grosor con todo el sentido puesto en los juegos y una mejor refrigeración. Vemos también mÔs iluminación RGB el borde delantero, mientras que en el trasero tenemos una franja en color verde dÔndole una estética ciberpunk.
Como es habitual vemos como su borde trasero y laterales que dispone de rejillas para expulsar el aire caliente del disipador. Por debajo tenemos una superficie diseñada también en aluminio del mismo color con rejillas de ventilación en cada turbina, que se incrementan a 3.
Para apoyar el portƔtil manteniendo algo de altura para la entrada de aire tenemos 5 pequeƱas patas de goma, aunque tambiƩn se ha dispuesto que la tapa tenga ciertos relieves que sirvan de apoyo. El diseƱo de la tapa trasera incluye tambiƩn ese verde voltio tan llamativo.
Los marcos de la pantalla son realmente finos, 17 mm en la zona inferior y 5,2 mm en los laterales y superior. La sensación que se percibe es que ocupa prÔcticamente el ancho de toda la tapa y es que llega a alcanzar el 90% de la misma.
Conectividad
Gracias a sus dimensiones es sencillo implementar la mƔxima conectividad, ofreciendo incluso un puerto RJ45 con velocidad hasta 2,5 GB. La conectividad inalƔmbrica queda en manos de un chipset Intel AX211NGW ofreciendo acceso a la banda de 6 GHz. AdemƔs de Wi-Fi 6E el propio chip ofrece conectividad Bluetooth 5.2 quedando un apartado muy completo.
En el lateral derecho tenemos dos puertos USB tipo A 3.2 Gen 2 de 10 Gbps. Del lado izquierdo tenemos dos puertos USB 3.2 Gen 2 tipo C uno compatible con Dp + otro con Thunderbolt 4. Tenemos también el clÔsico puerto de alimentación, una salida de video HDMI 2.1 y para el sonido cuenta con un conector jack 3,5 que combina micrófono y auriculares.
Teclado y touchpad
El touchpad es de dimensiones bastante amplias, de 130 x 85 mm, tiene una superficie buena con revestimiento de cristal para el desplazamiento de los dedos, una distancia corta para activar los botones que son bastante silenciosos. Tenemos una tecla de función que lo deshabilita muy útil en juegos.
El teclado con distribución inglesa tiene formato completo con teclas tipo isla que tienen un recorrido de unos 1,9 mm y activación de 0,15 mm (Overstroke). Su superficie es lisa y bastante agradable, al tacto presentando buena distancia entre cada una para ser cómodo de usar, siendo su mecanismo una simbiosis de switches mecÔnicos con membrana. Encontraremos ademÔs muchos botones para funciones tan dispares como micrófono, sonido o incluso podremos configurarlos desde Amoury Crate. Estos son totalmente personalizables.
Pantalla
Repitiendo formato 16:10 para el ASUS ROG STRIX G18 tenemos un panel MiniLED de 18 pulgadas con resolución mĆ”xima 1920 x 1200p (8 bit). Entre sus caracterĆsticas mĆ”s destacadas estĆ”n la de alcanzar un brillo de 300 nits, no incluyendo certificación HDR. Se trata de un panel IPS, con tecnologĆa Adaptive Sync, certificación Dolby-Vision y NVIDIA G-Sync con un 100% de cobertura para el espacio sRGB.
En cuanto al apartado gaming se completa con una tasa de refresco de 165 Hz con una respuesta mĆnima de 7 ms GTG. Hay que decir que en cuanto a los Ć”ngulos de visión, el recubrimiento del panel ofrece muchos reflejos, por lo que en habitaciones luminosas deberos ubicar bien la pantalla.
Espectro de color y precisión
Tras nuestras pruebas encontramos que ofrece una cobertura del color del 99% para el espacio sRGB mientras que para DCI-P3 alcanza un 77% de cobertura. Con lo que descartamos su uso para profesionales de la imagen siendo el pĆŗblico objetivo jugadores.
Hemos hecho un anĆ”lisis de la precisión del color, para comprobar la fidelidad de los mismos en pantalla. Esto se realiza con una medida llamada Delta-E con ciertos rangos donde un nivel inferior a 2 es complejo de ser identificado aunque sĆ por profesionales, siendo inferior a 1 es imperceptible. El monitor ha sido analizado con nuestra herramienta Spider X muestra fuertes desviaciones en las tonalidades oscuras, aunque el resultado es sorprendentemente bueno, promediando un 1,52. Por ello nos reafirmamos que para un uso profesional a dĆa de hoy queda totalmente descartado, mientras que esas diferencias en grises y negros es propia del tipo de panel, siendo perfecto para jugar.
Uniformidad del brillo
Mediante una cuadrilla imaginaria dividimos el panel en cuadrĆculas mĆ”s pequeƱas donde apreciar si existen desviaciones en cuanto al brillo en cada zona. Estas desviaciones afectan no solo al brillo de las imĆ”genes sino tambiĆ©n al color. Con las pruebas realizadas al 100% de brillo la uniformidad del brillo es excelente, solo existiendo una desviación mĆ”xima de un 3% con respecto al mĆ”ximo brillo registrado. En las pruebas el brillo mĆ”ximo alcanzado es de 350 nits con lo que supera las especificaciones.
En cuanto a la precisión del color, se ve mĆ”s afectada cuando hacemos uso del mĆ”ximo brillo soportado, llegando algunas zonas a alcanzar valores Delta-E superiores a 3 con respecto a la mĆ”s baja. Esta información nos es muy Ćŗtil, ya que un profesional no podrĆa trabajar con una configuración de brillo mĆ”xima si requiere de una precisión de color óptima.
Sà bajamos, por el contrario, el brillo al 50% la desviación de brillo es mucho mayor, llegando a haber zonas con una diferencia de hasta un 9% con respecto a la zona con mayor valor de iluminación. El brillo con respecto al que las demÔs zonas se comparan como mÔximo alcanza los 74 cd/m2. El panel muestra problemas de uniformidad en la zona izquierda del mismo con bastante desviación.
En cuanto a la precisión del color, esta mejora, en tanto que bajamos el brillo del panel, la desviación con respecto a Delta-E llega a ser de un mÔximo de un 1,9. Mejora los valores representados, pero evidencia ciertas deficiencias en cuanto a un nivel profesional.
Sonido y micrófono
El ROG STRIX G18 incluye dos altavoces estéreo con un pequeño amplificador incrementando la fuerza del sonido hasta 2,85 veces con respecto a no tenerlo. Cuenta con certificación Dolby Atmos y sonido virtual 5.1.2.
En lo que al micrófono se refiere, el ROG STRIX G18 cuenta con cancelación de ruido Two Way AI, con lo que cancelan el ruido del propio micrófono como del dispositivo que utilicen. Esta función es personalizable, por ejemplo podremos filtrar el audio solo de chat no afectando al propio sonido de juegos.
Rendimiento
El equipo dispone de dos tarjetas grĆ”ficas, una integrada en la CPU Intel UHD. Cuenta con 8 ROPs, 16 TMUs y 32 shaders con un bus de 128 bit, hace uso de la memoria DDR5 como suya. Por sus caracterĆsticas es capaz de darnos algo de juego, pero el verdadero mĆŗsculo viene ahora.
Para jugar en condiciones tenemos una RTX 4060 Laptop, contando con 48 ROPs, 96 TMUs cuenta con 3072 shaders, completa su configuración con 20 RTX core (3 gen) y 80 Tensor cores (4 gen). Su frecuencia base parte de los 1670 MHz, alcanzando un mÔximo gracias a su boost de 2370 MHz si las condiciones de temperatura acompañan. Las memorias fabricadas por Hynix son GDDR6 alcanzando los 8 GB, mientras que la controladora hace uso de un bus de 128 bit con un ancho de banda de 259,2 GB/s.
La CPU es de Ćŗltima generación de Intel, en este caso un i7 13700HX alcanzando los 16 cores y 24 hilos. Con frecuencias que oscilan hasta los 5 GHz en las mejores condiciones, bajando hasta los 3,4 GHz en mĆ”xima carga con un TDP de 35āÆa 157 W. A
El equipo se completa con un kit de 2 módulos SO-DIMM DDR5 alcanzando los 32 GB de capacidad con una frecuencia de 4800 MHz cl40. Los módulos no estĆ”n soldados, estando fabricados por Samsung, podremos modificar su configuración con ciertos lĆmites de compatibilidad que desconocemos.
Sistema de refrigeración
El sistema de refrigeración cuenta con nada menos que 3 turbinas, siendo 2 dedicadas a la CPU y GPU donde podemos ver hasta 7 heatpipes de cobre. La tercera turbina se coloca justo encima del chipset de la placa base que por sus temperaturas necesita refrigeración. Evidentemente, este sistema en cuanto a rendimiento mĆ”ximo tiene una sonoridad notoria, pero en lo que respecta a modo baterĆa o tablet es excelente su baja sonoridad.
La sonoridad del equipo dependerĆ” del modo usado, habiendo una horquilla entre los 0 dBA como mĆnimo y 48 dBA como mĆ”ximo.
Temperaturas
Como es habitual en estos portÔtiles, en el ROG STRIX G18 las temperaturas mÔs altas se sitúan cercanas a su origen, la CPU y la GPU. El punto mÔs caliente se sitúa en la salida de aire del sistema de refrigeración, llegando a los 39 grados. Hay que decir que el teclado tiene unas temperaturas mÔs comedidas llegando a los 26 grados, aunque sin duda para jugar serÔ mejor usar un teclado externo.
La parte inferior del portÔtil solo evidencia la concentración de los puntos calientes del mismo, no siendo recomendable tapar su sistema de refrigeración, dejando espacio para el movimiento de aire. Evidentemente, es mejor usarlo en superficies como una mesa antes que en vuestro propio regazo.
Benchmarks ROG STRIX G18
A continuación os dejo con las diferentes capturas y tablas de rendimiento del ROG STRIX G18, todas hechas a una temperatura ambiente de 24 grados con el transformador. Hemos usado los últimos drivers de NVIDIA.
CPU y memorias
Para las comparativas hemos usado los diferentes portÔtiles que han pasado por Newesc, debajo os dejo su principal configuración de CPU y GPU.
PORTATIL | CPU | GPU |
ASUS ROG FLOW X16 GV601R | 6900HS | RTX 3070Ti |
LENOVO LEGION 5 PRO 16IAH7H | 12700H | RTX 3060 laptop 140W |
ASUS ROG ZEPHIRUS G14 | 6900HX | AMD RX 6800S 105W |
ROG ZEPHYRUS DUO 16 GX650R | 6900HX | RTX 3080Ti laptop 160W |
ROG STRIX G18 (G814JV) | 13700HX | RTX 4060 LAPTOP |
ASUS ROG STRIX SCAR 17 SE (G733C) | 12950HX | RTX 3080Ti laptop 175W |
El rendimiento del Intel 13700HX viene fuerte, pequeñas mejoras en sus frecuencias pero bastante mÔs en su rendimiento gracias a un mayor IPC. También ayuda a tener un buen sistema de refrigeración, evidentemente, cuando mejor sea mejores frecuencias, mantendrÔ la CPU. Su rendimiento se sitúa dentro de lo mÔs top en nuestros benchmarks mejorando la latencia a igualdad de memorias, añadiendo mejoras en el consumo situÔndose con uno mejor que la gen 12.
RTX 4060 LAPTOP
Para las pruebas del ROG STRIX G18 podéis ver como su rendimiento es muy similar en bruto, donde mÔs diferencia muestran es en juegos con trazado de rayos. Las pruebas sintéticas de la RTX 4060 para portÔtiles la sitúan en la parte baja, teniendo en cuenta las GPUs de sobremesa. Su rendimiento en bruto se sitúa entre una RTX 3080 y 3080 Ti para LAPTOPS, sin embargo, en trazado de rayos sale perdiendo por un menor número de cores. Lo contrario sucede con el consumo que se ha visto beneficiado en esta nueva generación disminuyendolo.
Benchmarks sintƩticos
Benchmarks en juegos
En juegos todas las resoluciones se muestran semejantes como las pruebas sintƩticas e incluso podemos ver que rinde por encima de la RTX 3070Ti y 3080 para LAPTOPS confirmando las pruebas sintƩticas.
Raytracing ON
Y aquà es donde mayor sorpresa, aunque corresponde con las novedades del sector y es que en las pruebas sintéticas no hace uso de DLSS 3. Todo lo contrario a lo que sucede en juegos donde esta técnica permite sacar mayor rendimiento que en la generación anterior batiendo a las GPUs anteriormente mencionadas.
SSD
El almacenamiento llega de la mano de Samsung con una unidad SSDE NVME modelo 2280 correspondiendose al modelo PM9A1. Sus principales caracterĆsticas son disponer de 1 Tb de capacidad con una tasa de lectura de 7000 MB/s y una tasa de escritura de 5100 MB/s, contando con chips de memoria TLC. Esta puede ser cambiada por otra mayor o podemos ampliar con una unidad extra gracias a una segunda ranura M2 compatible con PCIe que queda libre.
Las pruebas del SSD de Samsung muestran ciertos problemas en la escritura, creemos que es por una versión temprana del PCB que se solucionara en proximas revisiones.
Debajo tenƩis una comparativa hecha con el nuevo benchmark de 3DMark que poco a poco vamos incrementando nuestra base de datos.
MODELO | MB/S | ms | Score |
SAMSUNG MZVL21T0HCLR | 345,43 | 91 | 1995 |
CORSAIR MP600 PRO LPX 1TB | 556,91 | 56 | 3229 |
SAMSUNG PM9A1 1TB | 371,46 | 82 | 2179 |
MICRON MTFDKBA1T0TFK-1BC15ABYY | 422,22 | 74 | 2445 |
BaterĆa
La baterĆa de 90 Wh se muestra suficiente para dar vida a nuestro portĆ”til. En reproducción de videos o navegación web alcanza una duración entre 10 y 9 horas con un 50% de luminosidad en pantalla. Mientras que si hacemos un uso enfocado a la ofimĆ”tica, la duración baja hasta unas 7- 8 horas. En juegos deberemos usar el transformador para sacar provecho a la NVIDIA RTX 4060.
Ecosistema
Debajo os dejamos imÔgenes capturadas anteriormente del ecosistema del software de ASUS, al no haber recibido modificaciones os resultarÔ útil.
La suite mƔs completa es Armoury Crate, desde ella actualizaremos el firmware de diferentes apartados del portƔtil como es aura, el ventilador, Anime Matrix y muchas mƔs opciones.
MyASUS sin embargo comparte algunas de estas opciones incluso de monitorización pero también de ayuda de soporte técnico, para mi gusto, seria mejor unificarla o no utilizarla en todos los portÔtiles.
CƔmara
Justo en el marco encima de la pantalla tenemos la cÔmara web. Esta tiene una resolución 720p (30fps) y la acompaña hasta 3 micrófonos mejorando la captura de sonido tanto en calidad como Ômbito espacial. No tenemos tapa en esta ocasión por lo que de querer total seguridad de intimidad debemos recurrir a trucos.
Veredicto
El ROG STRIX G18 impresiona por su mayor tamaño, algo que le faculta beneficios y perjudica en otros aspectos. Comenzando con su diseño sigue gustando, usando materiales nobles como el metal, con un teclado muy cómodo y completo. Es realmente llamativo haciendo uso de ese verde voltio en sus dos capas.
La pantalla es mÔs que adecuada para jugar, con 165 Hz y compatibilidad con G-Sync para una mayor suavidad. Los profesionales sin duda preferirÔn buscar en este apartado otros modelos de la casa que le den una mayor cobertura del color, asà como otros aspectos. Siguiendo con el aspecto en juegos, el sonido realmente gusta gracias a su amplificador y el uso de IA para el micrófono es de agradecer sobre todo en partidas cooperativas o realizando streaming.
Si habéis entendido bien, streaming y es que gracias a su CPU con 16 núcleos y 24 hilos unidos a una RTX 4060 LAPTOP vamos a contar con potencia suficiente para transmitir. Su rendimiento se sitúa entre una 3080 y una 3080Ti para portÔtiles, aunque DLSS 3 le hace sacar una mayor ventaja incluso en el trazado de rayos, es lo que tiene cada nueva generación.
Por Ćŗltimo, su consumo se ha visto reducido y la baterĆa nos darĆ” para un uso de mĆ”s de 7 horas en navegación web o visionado de multimedia. Para todo lo demĆ”s necesitaremos del transformador.
Su precio rondarÔ los 2300 euros en tiendas, siendo una inversión elevada, pero sin duda satisfarÔ a los jugadores que deseen realizar streaming.