Para la review de hoy tenemos un ratón, de un fabricante que no necesita presentación, con un diseño ambidiestro y diseñado para conseguir la mayor precisión y velocidad, el Razer Viper. Si quieres saberlo todo de este genial ratón no dudes en continuar leyendo.
DiseƱo
La caracterĆstica mĆ”s significativa del Razer Viper es su diseƱo ambidiestro. Su forma es totalmente simĆ©trica, por lo que permite ser usado con la mano derecha o la izquierda con absoluta comodidad y tiene botones a ambos lados del ratón. Sin embargo, lo que no tenemos son apoyos para el pulgar o meƱique ya que estĆ” pensado para el agarre tipo “garra”.
Tiene un tamaƱo de 127x68x38mm por lo que para la mayorĆa de nosotros nos parecerĆ” mĆ”s que suficiente. Si por el contrario te parece excesivo, te comento que existe una versión “mini” de este mismo modelo que es algo mĆ”s pequeƱo y ligero. Precisamente esta es otra de las caracterĆsticas de este ratón, es su ligereza. No es para menos ya que, con tan solo 69gr de peso, es uno de los ratones mĆ”s ligeros del mercado.
El motivo de su ligereza procede del material con el fue construido, plÔstico de color negro con acabado de textura rugosa. Desgraciadamente lo único destacable de su diseño son los laterales recubiertos de goma. De todas formas y a pesar de ser tan ligero, una vez en la mano se siente muy robusto y el acabado parece bastante duradero.
DespuƩs llegamos al cable, al que Razer prefiere llamar cable Speedflex, que no es desmontable y tiene una longitud de 2.1m. Su secreto estƔ en que la malla que lo recubre es mƔs suave y ligera por lo que minimiza el rozamiento. Esto hace que la hora de usarlo no notemos, ni escuchemos su desplazamiento por la mesa.
Para terminar, tenemos la iluminación RGB que como habrĆ©is visto ya en las fotos, solo estĆ” en el logotipo de Razer. Es compatible con el resto de dispositivos “Chroma” y, como pronto veremos, es configurable. ĀæSe me olvida algo? Ah, sĆ! El botón para cambiar los DPI se encuentra en la parte de abajo y dispone de su propio LED multicolor. AdemĆ”s de eso tiene hasta 5 “posiciones programables” pero esto os lo explico mĆ”s adelante.
Rendimiento
Posiblemente lo mĆ”s atractivo de este ratón no estĆ” en el exterior sino en lo que Razer llama el sensor óptico 5G. Sus principales caracterĆsticas son que podremos configurar su sensibilidad en tramos de 50dpi hasta los 16000 DPI o tasa de sondeo hasta los 1000Hz. TambiĆ©n tiene una velocidad de seguimiento de hasta 450 IPS y soporta aceleraciones de hasta 50G.
¿Y todo esto qué significa? Pues que aun moviéndolo todo lo rÔpido podamos que el sensor captarÔ nuestros movimientos de la forma mÔs precisa posible. Si por el contrario, lo tuyo son los programas de edición de imagen, su sensibilidad permite moverse entre pixels con total precisión y comodidad.
El Razer Viper en total tiene 8 botones programables, que podremos configurar con un software que veremos a después, pero solo los 2 principales montan switches ópticos. Lo mÔs destacable de estos mecanismos es que consiguen un tiempo de respuesta de 0.2ms y evitan los molestos clics involuntarios. AdemÔs de eso son capaces de soportar hasta 70 millones de clics por lo que tendremos ratón para rato.
Los botones laterales tienen una buena posición para poder darle cómodamente con ambos pulgares e incluso con los meƱiques sin mucha dificultad. DespuĆ©s estĆ” la rueda de scroll que tiene una buena sensibilidad y un recubrimiento de goma para mejorar el agarre. La resistencia al giro no estĆ” nada mal y se consigue una buena precisión, pero personalmente las prefiero mas “sueltas”.
Por Ćŗltimo, se podrĆa decir que los mecanismos del Viper no son muy silenciosos, aunque tampoco hacen mĆ”s ruido del habitual. Os dejo una prueba de sonido para que lo comprobĆ©is por vosotros mismos.
Firmware
El software desde el que controlaremos todas las funciones extras del ratón se llama Razer Synapse y estĆ” disponible solo para Windows. Este programa es parte de una “suite” mĆ”s completa desde la que podremos controlar todos nuestros perifĆ©ricos Razer y alguna que otra cosa mĆ”s
ĀæRecordĆ”is que al principio comentĆ© que este ratón tenĆa 5 posiciones programables para los DPI? Desde este programa podrĆ©is cambiar eso, ajustar la tasa de sondeo, controlar la iluminación, o lo que me ha parecido mĆ”s interesante, calibrar la superficie. Me ha gustado que, ademĆ”s de poder usar uno de los perfiles preconfigurados para alfombrillas Razer, nos permita calibrar nuestra propia superficie.
Veredicto e Alternativas
Lo que mƔs me ha gustado del Razer Viper es que su diseƱo es verdaderamente ambidiestro. Digo esto porque hay muchos ratones que tienen forma simƩtrica, pero no todos tienen botones laterales a ambos lados.
El resto de caracterĆsticas como los switches ópticos, el sensor 5G o su escaso peso en el fondo son una ventaja, ya seas diseƱador grĆ”fico o maestro constructor del Fortnite. Es por todo esto que recomiendo este ratón a todos los zurdos o ambidiestros, que busquen un buen ratón por encima de un diseƱo espectacular.
Tal vez su Ćŗnico punto negativo estĆ© en su precio oficial de 90ā¬, aunque en Amazon y PC Componentes parece estar de oferta por 78ā¬, que incluso dentro del catĆ”logo de Razer puede resultar algo elevado. AsĆ que, si sois diestros, mejor le echadle un ojo al Deathadder V2 que analizamos hace unos meses, pese a que es algo mĆ”s grande y pesado.