Razer Kraken V3 Pro, Review en EspaƱol

Siente el sonido
A veces, para conseguir la mayor profundidad de inmersión, hay que ir mÔs allÔ de la vista y el sonido. Es por esto que los Razer Kraken V3 Pro son unos auriculares inalÔmbricos que estÔn dotados de un sistema hÔptico que permite sumergirse en los juegos de forma mÔs intensa.
DiseƱo
90
Comodidad
95
Sonido
90
Micrófono
90
AutonomĆ­a
80
Conectividad
75
Calidad/Precio
80
LO BUENO
Sistema hƔptico
Calidad de sonido
Calidad del micrófono
Compatible con Playstation 5
LO MALO
Posición de los controles
Conectividad inalƔmbrica muy limitada
Precio elevado
86
Recomendado

Hace ya unos meses que fueron presentados al mercado pero sin embargo no ha sido hasta hoy que los hemos podido analizar. Os hablo de los Razer Kraken V3 Pro, unos auriculares gaming inalÔmbricos que son compatibles con PlayStation 5 y que han sido diseñados para conseguir la inmersión mÔs profunda.

DiseƱo & Comodidad

Como es habitual, lo primero seria hablaros sobre el diseño de los Kraken V3 Pro. Pero antes dejad de os cuente que mÔs hay dentro de la caja en la que vienen los auriculares: un cable USB-C, un dongle USB, un cable Jack de 3.5mm, el micrófono y un poco de documentación en papel.

Review Razer Kraken V3 Pro 1 1

Dicho esto, los Kraken V3 Pro son unos auriculares con un discreto diseƱo que apuesta por el elegante color negro en todas y cada una de sus piezas. AdemƔs de eso estƔn construidos con buenos materiales y de sus acabados se puede apreciar que han querido cuidar hasta el mƔs mƭnimo detalle.

Review Razer Kraken V3 Pro 2 1

Un ejemplo de estos materiales de los que os hablo se encuentran en la nueva diadema de acero reforzado que se siente robusta y duradera a la par que flexible. Sin embargo me ha decepcionado que no dispongan de bisagras que permitan plegar los auriculares y asĆ­ ocupar menos espacio cuando no los estamos usando.

Otro ejemplo de calidad estÔ en las almohadillas tanto de la diadema como de los pabellones. En lo que respecta a la diadema, estos auriculares tienen un tradicional acolchado con forro de piel sintética que minimiza la presión sobre la cabeza.

Sin embargo, en los pabellones han optado por usar almohadillas de espuma viscoelƔstica para obtener un equilibrio perfecto entre comodidad y aislamiento de sonido. Pero es que ademƔs de eso tienen un novedoso recubrimiento de tejido hibrido. Este tejido combina la comodidad del afelpado con el agradable tacto de la piel sintƩtica.

Dicho todo esto, los Kraken V3 Pro me han parecido unos auriculares muy cómodos que se ajustan muy bien a la cabeza. Tanto es así que llevarlos puestos tras un buen número de horas no se me ha hecho pesado. No obstante, teniendo en cuenta que su peso es de 370gr, en realidad son unos auriculares bastante pesados.

Pero volviendo al asunto del diseño, estos nuevos auriculares han sido aderezados con la conocida tecnología Razer Chroma. Esto dota a los Kraken V3 Pro de iluminación RGB que se puede contemplar en el anillo y el logo de las 3 serpientes que hay en cada pabellón.

Review Razer Kraken V3 Pro 8

Y ya que os estoy hablando de los pabellones es hora de contaros cuales y donde se encuentran los controles y conexiones de estos auriculares. Aunque os adelanto que salvo un botón, todos se encuentran en el lado izquierdo. Este solitario botón del pabellón derecho es el que controla el funcionamiento del sistema hÔptico Razer Hypersense, pero de esto os hablare mÔs adelante.

Mientras, en el pabellón derecho se encuentran: el conector para el micrófono, un conector USB-C, una conector Jack de 3.5mm, el botón de encendido con su correspondiente indicador LED, una rueda para el volumen y un botón para silenciar el micrófono.

Review Razer Kraken V3 Pro 9

Ahora bien, no entiendo porque los controles se encuentran mal repartidos. En su defensa diré que todos son bien accesibles y fÔcilmente identificables por el tacto. Sin embargo, no me ha gustado la exagerada sensibilidad de la rueda del volumen. Y es que es realmente fÔcil empezar buscando el botón de mute con el dedo y terminar poniendo el volumen al mÔximo.

Con esto último creo que ya os he mostrado todos los aspectos de su diseño así que a continuación os contaré que tan bueno es su rendimiento.

Rendimiento & Sonido

Antes que nada, los Kraken V3 Pro tienen unos altavoces de 50mm con diafragmas de titanio que les han puesto el nombre de Razer Triforce. Muchas de sus especificaciones son desconocidas pero os puedo decir que tienen una una frecuencia de respuesta de 20 a 20.000 Hz.

Dicho esto, su sonido se siente nƭtido en todas las frecuencias ademƔs de bien equilibrado ya que ninguna de ellas parece destacar sobre el resto. Su potencia tambiƩn estƔ realmente bien y permite disfrutar de un sonido claro y preciso incluso a todo volumen.

Review Razer Kraken V3 Pro 11

Luego estƔ el audio envolvente 7.1 el cual hace uso de la tecnologƭa THX Spatial Audio que solo funciona en PC. Sin embargo, la ventaja de esta tecnologƭa respecto a otros sistemas genƩricos como Windows Sonic, es que es compatible con multitud de juegos y consigue un mayor nivel de realismo. A mi no me suelen gustar mucho este tipo de sistemas virtuales aunque he de decir que este me ha parecido impecable.

En lo que respecta a la conectividad, los Kraken V3 Pro en esencia son unos auriculares inalƔmbricos a los que se pueden conectar cables. Tanto es asƭ que no funcionan por USB y si queremos usar el conector de 3.5mm hay que mantener los auriculares encendidos. Pero realmente no lo veo un problema ya que fueron diseƱados para usarse de forma inalƔmbrica.

Review Razer Kraken V3 Pro 10

Para ello hay que usar el dongle USB, compatible con PC y PlayStation 5, que permite usar una conexión a la que Razer le gusta llamar HyperSpeed Wireless. Este tipo de conexión propietaria suelen tener una excelente calidad de sonido ademÔs de conseguir una latencia mÔs baja, lo cual puede ser crucial para lo que os voy a hablar a continuación. Sin embargo, es una pena que no disponga de conectividad por Bluetooth.

Pero sin dudas lo mÔs interesante de los Kraken V3 Pro es su tecnología Razer HyperSense que revoluciona la forma de sentir el sonido. En este sistema, los diafragmas hÔpticos de cada casco, acentúan los sonidos mÔs graves generando vibraciones que varían en posición, duración e intensidad. Esto proporciona sensaciones que se pueden sentir en toda la cabeza con los sonidos del juego.

He de decir que ya había probado otro sistemas similares. Algunos no eran mÔs que un tambor que resonaba de fondo y otros eran mÔs parecidos a un subwoofer en cada auricular. Sin embargo el sistema que tienen estos auriculares se me asemeja mÔs a la vibración que tienen los mandos de consola. A mi me ha gustado muchísimo y, a falta de probar otros, creo que es el mejor sistema hÔptico que hay en el mercado.

Micrófono

En este punto, los anteriores auriculares de la gama Kraken siempre han cumplido sobradamente. Sin embargo, esos micrófonos siempre han tenido un pequeño margen para poder ser aún mejores. Ahora bien, con estos nuevos Kraken V3 se nota que Razer ha querido subir el listón.

Review Razer Kraken V3 Pro 13

Es por esto que ahora los Kraken cuentan con un micrófono desmontable el cual ha aumentado de tamaño considerablemente. Pero siendo mÔs concreto, los Kraken V3 Pro montan un micrófono de 9.9mm con patrón super cardioide que minimiza el ruido y captura la voz de forma mÔs autentica.

En esta prueba de sonido no he querido usar ninguna de las mejoras por software que tienen los Kraken V3 Pro y de las que os hablaré a continuación. Y es que quería mostraros que tiene calidad mÔs que suficiente como para no necesitar usar añadidos por software.

Software

No hay producto de Razer que se precie que no sea compatible con el software Razer Synapse 3 y este no es la excepción. Desgraciadamente solo estÔ disponible para Windows, por lo que los usuarios los de PlayStation 5 que deseen aprovecharlo todo, solo podrÔn recurrir a la App para móviles que no es tan completa.

No obstante, voy a asumir que todos usamos un PC y os contare que es lo mƔs interesante que nos ofrece este software para mejorar el rendimiento de los KRaken V3 Pro.

En uno de los apartados tenemos todo lo relacionado con el sonido envolvente y su personalización. Luego hay un apartado que concentra todas las mejoras de sonido, desde un sencillo ecualizador hasta un normalizador que resulta muy útil para jugar de noche.

MÔs tarde hay un apartado para el micrófono que también dispone de mejoras como un filtro de ruido, realce para la voz y un ecualizador personalizable. Por último en los restantes apartados estÔ todo lo referente a la iluminación y la gestión de energía de los auriculares.

Conclusión

Los Kraken V3 Pro me han parecido unos excelentes auriculares inalÔmbricos en todos los aspectos que realmente importan. EstÔ fabricado con buenos materiales, tiene un buen diseño con luces RGB y unos acabados de calidad. Luego estÔ su sonido nítido y potente que es compatible con el audio envolvente 7.1 para una mayor inmersión. Sin embargo lo mejor de todo es su novedoso sistema hÔptico que consigue que vivamos los juegos como nunca.

Ahora bien, no son unos auriculares exentos de problemas. El primero estĆ” relacionado con la usabilidad ya que tanto control agolpado en el mismo auricular no es cómodo. Luego estĆ” su limitada conectividad inalĆ”mbrica que solo funciona en PC o PlayStation 5, nada de Bluetooth. Por Ćŗltimo estĆ” su precio de 200€ que, aĆŗn estando bien justiciado, es considerablemente elevado.

Dicho esto, si buscas unos auriculares inalĆ”mbricos para PC con una calidad sobresaliente y un novedoso sistema hĆ”ptico, no busques mĆ”s porque se llaman Razer Kraken V3 Pro. Igualmente, pĆ”sate por nuestra guĆ­a sobre los mejores cascos gaming baratos para ver otras opciones interesantes.

NewEsc-Sello-Final-Recomendado

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

  Acepto la polĆ­tica de privacidad