Razer Huntsman Mini Analog Portada

Razer Huntsman Mini Analog, Review en EspaƱol

Diseño mínimo con la mÔxima precisión
El Razer Huntsman Mini es un teclado de reducido tamaño que monta switches ópticos analógicos diseñados para conseguir la mÔxima precisión. También es compatible con la tecnología de iluminación Razer Chroma y tiene un cable desmontable para transportarlo mÔs cómodamente. Sin embargo el layout de sus teclas especiales es algo confuso y solo estÔ disponible en Ingles.
DiseƱo
85
ErgonomĆ­a
90
Rendimiento
100
Calidad/Precio
70
LO BUENO
TamaƱo reducido al mƭnimo
Switches ópticos analógicos
Rendimiento fuera de lo comĆŗn
Materiales de construcción y acabados de calidad
Cable USB Tipo-C desmontable con mallado de nailon
LO MALO
Precio elevado
No apto para todos
86
Recomendado

DiseƱo

Antes de contaros algo sobre su diseƱo debo deciros que el Hunstman Mini Analog solo estĆ” disponible con layout en InglĆ©s. Personalmente me parece un pequeƱo fallo pero no creo que sea un problema. Y es que como este teclado fue diseƱado para el gaming intenso, creo que son mĆ”s importantes las teclas WASD que la Ƒ.

Dicho esto, dentro de la caja en la que viene vamos a encontrar: el teclado, un cable USB Tipo-C, documentación en papel y unas pegatinas.

Razer Huntsman Mini Analog 0

Para empezar, este Huntsman Mini Analog es uno de esos teclados a los llaman 60%. Esto es asĆ­ porque tiene el 60% del tamaƱo de un teclado normal. Ahora bien, no es que tenga el mismo numero de teclas que un teclado completo pero en pequeƱo. MĆ”s bien se podrĆ­a decir que en Razer se han desecho de teclas hasta llegar a la mĆ­nima expresión de lo que puede ser un teclado.

Sin embargo, como las teclas tienen el mismo tamaño que las de un teclado normal, resulta igual de cómodo que un teclado completo. AdemÔs, dispone de multitud de teclas de doble función para paliar la falta de teclas físicas. Aunque esto último puede ser algo engorroso, sobre todo con los cursores.

Razer Huntsman Mini Analog 4

Luego, el Huntsman Mini Analog tiene unas dimensiones de 293x103x37mm y un peso de tan solo 458gr. Por si no lo sabĆ­ais, son las mismas dimensiones y peso del Huntsman Mini que analicĆ© hace un tiempo. Algo que resulta muy lógico ya que es el mismo teclado pero con diferentes mecanismos. No obstante, por si alguien no leyó la otra review, voy a hacer un repaso de lo mĆ”s importante.

El Huntsman Mini Analog estĆ” construido sobre una estructura de aluminio cubierta por plĆ”stico de color negro con acabado rugoso. De este plĆ”stico os puedo decir que, ademĆ”s de resultar ligero, se siente bastante firme y resistente. Todo esto hace que el Huntsman Mini Analog tenga una estabilidad sensacional.

Pero ademĆ”s de todo eso, tambiĆ©n es un teclado muy cómodo. En la parte inferior del teclado, justo al lado de las patas de goma, hay unos elevadores para cambiar el Ć”ngulo de inclinación de 6Āŗ o 9Āŗ y mejorar su ergonomĆ­a. Sin embargo creo que hubiese estado genial si ademĆ”s incluyese un mini reposamuƱecas a juego.

Razer Huntsman Mini Analog 5

Luego, y como podƩis ver en la foto de arriba, en la parte superior-izquierda del teclado se encuentra el conector USB para el cable. Al principio os comentƩ que este cable es Tipo-C pero no os dije que tiene un tamaƱo de 1.8m y un mallado de nailon bastante suave. De todas formas, si este cable no os entusiasma, se puede cambiar por otro que adapte mejor a vuestro setup.

Otra cosa que también que podremos cambiar a nuestro gusto es el efecto de la iluminación RGB. Al igual que otros muchos dispositivos de Razer, este teclado es compatible con la tecnología Razer Chroma y dispone de multitud de efectos preinstalados, ademÔs de otros tantos que se pueden usar desde el software del que os hablaré mÔs adelante.

Razer Huntsman Mini Analog 6

Ahora bien, en este teclado la iluminación RGB no resulta muy espectacular y es debido a un par de componentes. Primero estarían los propios mecanismos de la teclas que son de color negro y apenas dejan espacio para el LED integrado, sobre esto poco se puede hacer. Luego estÔn los keycaps que también son bastante oscuros y dejan pasar muy poca luz.

Razer Phantom Keycaps

Pero como parece que la propia Razer es consciente del problema, tiene en su catalogo distintos conjuntos de teclas. Estos kits son compatibles con todos los teclados mecƔnicos de Razer, incluido este Huntsman Mini Analog, y estƔn disponibles en varios colores.

Razer Huntsman Mini Analog 7

Sin embargo, los que mƔs me gustan a mƭ son las llamadas Razer Phantom. Estas keycaps tienen la peculiaridad de estar formadas por dos piezas de plƔstico ABS, una base translucida y una parte superior oscurecida y sin inscripciones. Esto permite que pase mƔs luz y, a al mismo tiempo, se disperse por el contorno de la tecla para asƭ crear un efecto mƔs vivo y profundo.

Por último, otra característica interesante de estas keycaps es que, diferencia de las teclas normales, las inscripciones estÔn hechas a lÔser por la parte inferior para garantizar que no van a deteriorarse con el uso.

Rendimiento

Como recordareis, antes os comenté que este teclado es idéntico al Huntsman Mini pero con diferentes mecanismos. Pues bien, estos mecanismos son los switches ópticos analógicos de Razer que tienen muchas características interesantes, así que os recomiendo leer la review del Huntsman V2 Analog en la que explico todo sobre ellos.

De todas formas ahora os voy a decir que es lo mĆ”s interesante de estos mecanismos. Para empezar, tienen un funcionamiento lineal con un recorrido que va desde los 1.5mm hasta los 3.6mm. Esto asĆ­ porque disponen de 2 pulsaciones por cada accionamiento y desde el software se puede ajustar su comportamiento.

Razer Huntsman Mini Analog 10

Aunque tambiĆ©n podemos anular la segunda pulsación y adaptar el comportamiento de los switches a nuestras necesidades. Por ejemplo podemos configurarlos para que tengan un recorrido corto para mejorar la reacción y velocidad o hacer que tengan un recorrido muy largo que resulta mas placentero a la hora de escribir.

Pero lo mejor de todo es que tienen un modo en el que emula el funcionamiento de un mando analógico. Esto significa que sus teclas ofrecen un desplazamiento suave y progresivo que en el “aumenta el nivel de la pulsación” a medida que la presionamos. Desgraciadamente es algo difĆ­cil de describir con palabras y que solo se puede apreciar en directo.

Sobre su sonoridad, en persona resultan ser unos mecanismos bastante silenciosos pero no me gusta como suenan. Y es que Tienen un sonido algo sordo y plasticoso que me recuerda a un teclado de membrana. Por último, os dejo con una prueba de sonido de estos mecanismos en acción para que juzguéis vosotros mismos.

Firmware

Seguramente no os sorprenderĆ”si os digo que con el software Razer Synapse se puede controlar todas las funciones especiales de este teclado. Hay multitud de opciones a nuestras disposición y como las hemos ido comentando a lo largo de todas las reviews de productos Razer que hemos hecho, os harĆ© un breve resumen.

Ahora bien, este software no es imprescindible para que funcione el teclado pero si que lo es para aprovechar el 100% de sus caracterĆ­sticas.

Desde la pestaƱa principal podremos activar el modo juegos, crear macros o la distancia de accionamiento, entre otras muchas otras cosas. Luego tenemos una pestaƱa dedicada a la iluminación del teclado y como queremos que se comporte. Por Ćŗltimo el Huntsman Mini Analog tiene memoria para guardar 5 perfiles con nuestros ajustes y asĆ­ no necesitar tener el software en segundo plano.

Veredicto e Alternativas

El Razer Huntsman Mini Analog es un genial teclado de tamaƱo compacto que tiene un diseƱo 60% e iluminación RGB compatible con la tecnologĆ­a Razer Chroma. TambiĆ©n tiene un excelente rendimiento en juegos gracias a los switches ópticos analógicos de Razer que monta. AdemĆ”s incluye un cable USB Tipo-C desmontable para que podamos transportarlo mĆ”s cómodamente.

Sin embargo no es perfecto. Que sea un teclado con tan pocas teclas obliga a estar usando constantemente las doble función, sobre todo en juegos que usan las teclas F1-F5. Luego estĆ” el asunto de que solo esta disponible con layout en Ingles que puede no ser tan importante. Pero sin dudas algo que si importa es su precio de 159€ que me parece elevado para un teclado de este tamaƱo y con tan pocas teclas.

Sobre las keycaps Phantom solo puedo decir que me han encantado. Me gustan mucho el efecto que hacen con la iluminación y gracias a como estĆ”n fabricadas parecen ser muy duraderas. Como es un kit compatible con la mayorĆ­a de teclados Razer, su precio de 39€ no me parece nada exagerado aunque tal vez no lo recomendarĆ­a para este teclado tan pequeƱo.

NewEsc-Sello-Final-Recomendado

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

  Acepto la polĆ­tica de privacidad