Hewlett-Packard es una empresa que todos conocemos principalmente por sus impresoras, aunque también fabrica ordenadores de sobremesa y portátiles gaming. De estos últimos conocemos la gama Omen que está diseñada para los más jugones pero en el día de hoy vamos a analizar Pavilion Gaming 15, un portátil con un diseño discreto que esconde un hardware apto para los jugadores “casual”.
Diseño
A primera vista el HP Pavilion Gaming 15 parece un equipo bastante sencillo que no pretende destacar con un diseño sobrecargado de detalles y colores. El único elemento decorativo destacable no es más que el logo de HP, que forma un circulo con unas piezas de acabado espejo en bajo relieve, que se encuentra en el centro de la parte superior.
Está totalmente fabricado en plástico de color negro con un acabado satinado, que resulta muy elegante pero que retiene la suciedad con facilidad. Que esté fabricado en plástico no es un punto negativo, ya que mejora el precio pero no transmite la misma robustez que el metal. Si levantamos la pantalla por una esquina o apretamos un poco sobre el teclado notaremos como el plástico se dobla con facilidad.
Algo que también notaremos debido al plástico es su peso, de tan solo 2,25kg. No resulta ser un equipo ligero pero para un portátil “gamer” está realmente bien. Sin embargo, su tamaño de 36 x 25,7 x 2,35 cm, son las típicas dimensiones para un equipo de 15″ de estas características.
Finalmente lo que más me ha gustado del diseño son sus líneas irregulares llenas de biseles, que se pueden ver por todo el exterior, y las generosas patas de goma que inclinan la base y permiten una buena refrigeración tal y como veremos más adelante.
Teclado y trackpad
Al igual que el diseño del equipo, el teclado resulta ser bastante sencillo. Tiene un tamaño completo y cuenta con iluminación en color blanco. Su tacto es agradable y tanto el recorrido como la resistencia son las adecuadas para no fatigar nuestras manos. Sin embargo su diseño no evitará que entre polvo y suciedad por debajo de las teclas.
El trackpad tiene forma rectangular con un tamaño bastante bueno y está algo desplazado a la izquierda. Su precisión también es realmente buena, capta todos los gestos sin dificultad y podremos pulsarlo ya que esconde un botón para el click izquierdo. Personalmente prefiero los trackpads que incorporan botones separados aunque este me no ha disgustado.
Conectividad
En este aspecto el Pavilion Gaming 15 me ha llamado la atención por el buen número de conexiones que incorpora y lo mal repartidas que están. En la parte izquierda del portátil tan solo tenemos el puerto de carga y un USB 2.0 con función “Sleep and Charge”.
Luego, en la parte derecha tenemos el resto de conexiones que son : 2 puertos USB 3.1 (un A y otro tipo C), un puerto RJ45, un conector HDMI, un lector de tarjetas y un Jack de 3.5mm que combina salida de audio y micrófono. Por último en lo que respecta a las conexiones inalámbricas tenemos una tarjeta Realtek 8822CE que es compatible con redes 802.11AC y Bluetooth 5.0
Pantalla y sonido
Normalmente este tipo de portátiles gaming incorporan pantallas con enormes tasas de refresco pensadas para jugar de forma competitiva pero en el caso del HP Pavilion Gaming 15 no es así. Este equipo monta una pantalla IPS de 15,6″ con resolución FHD a 60Hz, enfocada a conseguir la mejor reproducción del color. Francamente me parece una pantalla adecuada al rendimiento que vamos a conseguir en juegos como pronto descubriremos.
En lo que respecta al sonido, este portátil integra una pareja de altavoces de los cuales desconozco cualquier detalle salvo que están firmados por Bang & Olufsen. ¿Qué más puedo decir? Pues que suenan bastante bien y permiten escuchar cualquier tipo de contenido con relativa calidad.
Rendimiento
Es aquí donde me he sentido más decepcionado con el trabajo de HP y no precisamente por el hardware que monta. Este modelo viene montado con un Ryzen 7 3750H, 16GB de RAM, un SSD NVME de 1TB y una tarjeta gráfica NVIDIA GTX 1650 con 4GB de memoria. Con semejantes características deberíamos obtener un buen rendimiento en cualquier situación pero algunos benchmarks arrojan otra realidad.
https://www.userbenchmark.com/UserRun/26006274
Los más atentos ya habréis descubierto el problema que no es otro que la velocidad a la que trabajan las memorias. Para los que no lo sepan de qué estoy hablando os lo resumo a continuación. El rendimiento de los Ryzen solo es el óptimo si se usan memorias de alta velocidad (3200MHz o más) y en el caso del Pavilion Gaming 15 este ya monta memorias de 3200MHz pero trabajando tan solo a 2400MHz. Esto hace que el rendimiento se vea ligeramente lastrado y afecta a la mayoría de benchmarks sintéticos.
Intenté solucionarlo por mi cuenta pero la UEFI de HP es demasiado sencilla y no permite configurar este parámetro. Solo puedo decir que espero que con una actualización de firmware solucionen este problema.
Para finalizar, tengo que decir que el rendimiento de su sistema de refrigeración me ha parecido sobresaliente. Durante las pruebas de estrés, tanto la CPU como la GPU se mantenían por debajo de los 70º con una sonoridad que apenas alcanzaba los 40dB de ruido.
Batería
Respecto a la autonomía, este portátil, monta una batería es de 3 celdas y 52,5 Wh. Con el brillo al máximo y poca carga de trabajo conseguir usar el equipo durante casi 4 horas. Si por el contrario activamos todos los ahorros de energía y bajamos el brillo, el equipo nos indica que tenemos autonomía para 8 horas lo que está realmente bien.
Cámara
Sistema operativo
En principio, a la hora de comprar este portátil, tenemos la opción de hacerlo sin ningún sistema operativo. Nuestra unidad de pruebas por el contrario viene con un Windows 10 y varios programas preinstalados, la mayoría son de la propia HP y resultan algo útiles pero otros se podrían considerar “bloatware”.
Por desgracia entre todo ese software solo hay uno que influye directamente en el equipo y su única función es la de forzar los ventiladores a trabajar algo más rápido. Me hubiese gustado encontrar algún software que permitiese, por ejemplo, hacer overlock a la gráfica o restringir el consumo de la CPU.
Veredicto y alternativas
Como hemos podido ver el HP Pavilion Gaming 15 es un equipo con un rendimiento más que suficiente para poder trabajar cómodamente y echar algunas partidas de forma esporádica. Además de eso tiene un diseño que pasará desapercibido en la universidad y dispone de autonomía suficiente para una jornada de trabajo.
Actualmente podremos encontrar el modelo que estoy analizando (EC0001NS) por unos 869€, en tiendas como PcComponentes, el cual creo que es un buen precio para un equipo de estas características. Gracias a todos y hasta la próxima.