GIGABYTE es una marca que todos conocemos y admiramos, pero su gama de portátiles gaming AORUS nunca ha llamado mucho la atención de muchos usuarios, especialmente porque sus precios son siempre un poco más altos de los de la competencia. En el día de hoy analizaré el AORUS 7 con la GTX 1660Ti, un portátil que me ha llevado al pasado y no de la mejor forma.
Diseño
Se trata de un equipo con un diseño bastante minimalista que se centra únicamente en sus prestaciones internas, que es lo que en realidad interesa cuando hablamos de portátiles gaming.
Su diseño no es innovador, es más, muchas otras empresas están utilizando este mismo chasis de Clevo (NH70RCQ). ¿Es esto un problema? En realidad no lo es, pero creo que podrían haber sido un poco más creativos a la hora de elegir los pequeños aspectos que cambiar. Por ejemplo, en vez de poner apenas el logo de AORUS en la carcasa con otras dos pegatinas en los laterales, quizás un engravado como el que vemos en los Lenovo Yoga quedaría más “Pro”.
Como dije al principio, su diseño es bastante minimalista, con unos bordes en la pantalla bastante reducidos y un teclado completo justo en el centro. Esto me gusta, pero su construcción es mejorable especialmente en el centro del teclado, donde se hunde con un poco de presión.
En lo que toca a la portabilidad, deberás saber que estamos hablando de un portátil bastante grande, con un tamaño de 399 x 282 x 29.2 mm y un peso de 2.5Kg. Pero vamos, que esto es lo que podrías esperar de un modelo de 17.3 pulgadas. Sin embargo, algo que sí me ha parecido bastante interesante es que podemos retirar la batería, por lo que, si tienes otra con la carga completa, la podrás reemplazar sin ningún problema.
Teclado y trackpad
Ambos componentes siguen la misma línea de diseño que el resto del portátil, lo que significa que son eficientes, pero poco atractivos. El teclado por ejemplo tiene un tamaño completo, las teclas cuentan con un buen recorrido y fuerza de acción y cuentan con iluminación personalizable. Sin embargo, como te apartes un poco del mismo, eres capaz de ver la iluminación LED de cada tecla, lo que significa que el polvo entrará con muchísima facilidad.
El trackpad a su vez tiene un buen tamaño y su precisión es perfecta. Pero los botones que se encuentran abajo no me dan un buen feedback a la hora de pulsarlos, por lo que muchas veces los presionarás dos veces pensando que no lo hiciste a la primera.
Conectividad
En lo que toca a conectividad, el AORUS 7 no decepciona, con 3 puertos USB Tipo A (dos de ellos 3.1), 1 USB Tipo C, un mini DP 1.2, un lector de tarjetas SD, un conector de audio y otro para el micrófono, un puerto HDMI y también un puerto RJ-45. Lo mejor de todo esto es que el puerto de Ethernet, carga y HDMI se encuentran por detrás, lo que significa que no estorbaran tanto caso quieras conectar un ratón, por ejemplo.
En lo que toca conectividad inalámbrica, tenemos Wireless-AC 1550 compatible con 802.11ac y Bluetooth 5. No he tenido cualquier problema de conectividad y las velocidades conseguidas se asemejan a la de mis otros ordenadores aquí por casa.
Pantalla y Sonido
A diferencias de otros modelos por este precio, el AORUS 7 de GIGABYTE viene con un panel IPS de 17.3 pulgadas FHD y una frecuencia de actualización de 144Hz. El panel de LG tiene una excelente reproducción de colores de por si, aunque para sacarle el máximo rendimiento he tenido que calibrarlo con X-Rite 1Display Pro.
En cuanto al sonido, tenemos dos altavoces en la parte inferior del portátil que suenan relativamente bien. Sin embargo, al tener tanto espacio en los lados del teclado, podrían haberlos puesto en una mejor posición.
Rendimiento
Si quieres un portátil para jugar, este debe ser potente y tener una buena gráfica. Lo que encontramos en el interior de este modelo es un Intel Core i7-9750H, con 16GB de RAM, un SSD NVMe de 512GB y una tarjeta gráfica NVIDIA GTX 1660 Ti. Son especificaciones que vemos en portatiles gaming baratos, con la excepción del i7 que suele estar en modelos un poco más premium.
Todos los benchmarks fueron realizados con el portátil conectado a su cargador y en el modo de máximo rendimiento. Los resultados obtenidos son los esperados para este tipo de configuraciones, pero algo que debes saber es que si lo utilizas a máxima potencia durante más de 10 minutos, notarás bajas en el rendimiento debido al CPU Throttling, por lo que te recomiendo utilizarlo con una base de refrigeración adicional, una vez que los dos ventiladores que integra no parecen ser suficientes.
Además de esto, cuando estamos jugando o con el portátil a tope, los ventiladores harán algo de ruido: 42 dBA con un uso moderado de ofimática, y 59 dBA cuando está al máximo. Estos valores fueron grabados desde la posición del usuario, esto es, desde la parte frontal.
Batería
Al ser un portátil gaming, está claro que no podemos podría esperar una gran duración de la batería. Con el brillo al máximo y una utilización moderada, me ha durado poco más de 2 horas. Sin embargo, con el brillo al mínimo y intentando reducir la mayor parte de los procesos, he sido capaz de conseguir 3 horas y 20 minutos.
Cámara
Sistema operativo
El portátil que he probado viene con Windows 10, aunque he visto cómo en algunos casos el sistema operativo no viene pre-instalado. Su funcionamiento es el esperado, y no he visto ninguna app de terceros instalada, con la excepción de “Control Center”, una app de control de la marca.
En esta tenemos la posibilidad de controlar el color del teclado, la potencia de los ventiladores, crear algunas macros con el teclado y tambíen cambiar los ajustes de rendimiento, que afectarán la velocidad de los ventiladores, pero también la energía suministrada al procesador.
Veredicto e Alternativas
El AORUS 7 es un portátil bastante decente en los apartados que importan. Su pantalla es genial, el teclado hace su trabajo, el trackpad es grande y su rendimiento es bastante versátil, permitiendote jugar algunos títulos poco exigentes a 144Hz, y otros a un buen framerate.
Ahora mismo puedes encontrar el AORUS 7 por 1300€ en PcComponentes, un precio algo elevado para todo lo que nos ofrece. Es cierto que paneles de 17 pulgadas suelen encarecer el precio de los portátiles, pero no creo que eso justifique su baja relación calidad-precio. Por menos de 1000€ ya podemos encontrar modelos con una RTX 2060, que en juegos serán mucho más efectivos.