El Poco F2 Pro se lanzó en Mayo por un precio de 499ā¬, muy superior al de su primera versión, el Poco F1. Sin embargo, casi 4 meses despuĆ©s ya lo podemos encontrar por menos de 400⬠en tiendas como Amazon o AliExpress, por lo que se presenta como el mejor smartphone de la gama media si lo que buscas es potencia bruta.
DiseƱo
El Poco F2 Pro es uno de los Ćŗnicos smartphones que hemos visto este aƱo con una cĆ”mara retrĆ”ctil y una pantalla sin cualquier tipo de notch o agujeros para la cĆ”mara frontal – en total, apenas se han lanzado 8. Es un diseƱo bastante bonito y Ćŗtil para consumir contenido multimedia, pero debo decir que su tamaƱo lo hace algo complicado de utilizar con apenas una mano.
Estamos hablando de un móvil con 163mm de alto y 75mm de ancho que al meterle una carcasa se hace aĆŗn mĆ”s grande, por lo que de compacto no tiene nada. TambiĆ©n se siente algo pesado con 219g, pero si este es el precio a pagar por su gran baterĆa de 4.700 mAh, no creo que a muchos les importe.
Sus bordes son de aluminio y la carcasa trasera es de cristal protegida por Gorilla Glass 5, tal como su pantalla. El diseño de la cÔmara trasera me parece bastante original, aunque atención que sobresale un poco por lo que es vital que uses una funda para protegerla.
En la parte superior tenemos el Jack de audio y también el LED de notificaciones que se ha incorporado en la cÔmara y que podemos personalizar al utilizar esta cÔmara. Cómo LED de notificaciones tiene poca utilidad, pero le da un toque especial al abrir y cerrar la cÔmara. Ya en la parte inferior vemos el Slot para tarjetas SIM, conexión USB C y su único altavoz.
La posición de los botones es buena y me gusta que le hayan añadido un color distinto al botón de Bloqueo, algo que sin ninguna duda le da un toque de personalidad. El lector de huellas estÔ en la pantalla, en una posición un poco mÔs elevada de la que he visto en otros equipos con tamaños similares, pero aún asà creo que es una posición ergonómica.
El diseƱo del Poco F2 Pro es elegante y en muchos casos se parece a un gama alta. Lo Ćŗnico que le falta para poder serlo es la resistencia al agua, algo que lamentablemente no podrĆa contar con ese mecanismo en la cĆ”mara frontal.
Pantalla y Sonido
A primera vista la pantalla de este dispositivo es excepcional. Panel Super AMOLED de 6,67 pulgadas con una resolución FHD+ y compatible con HDR10+. Se ve muy bien en el exterior y al ver vĆdeos y jugar no he tenido ningĆŗn problema. Sin embargo, en baja luminosidad existen tintes verdes y rojos que llegan a ser molestos.
Esto es algo que he visto en muchos otros dispositivos de este aƱo, como el Xiaomi Mi Note 10 Lite, el OnePlus 8 Pro y ahora el Poco F2 Pro. Al contrario de los demĆ”s, esto solo ocurre cuando el brillo estĆ” al mĆnimo y empeoró bastante despuĆ©s de haberlo actualizado a MIUI 12, por lo que puede que lo corrijan con alguna actualización de firmware.
En lo que toca al sonido, no nos da una experiencia de topes de gama, sino mĆ”s bien de un dispositivo de 200ā¬. Aunque ahora cueste menos, por 500⬠en su precio de lanzamiento, esperaba algo mĆ”s, especialmente cuando el Pixel 4a viene con dos altavoces y cuesta 350ā¬.
Rendimiento
El Poco F2 Pro sigue la misma trayectoria de su primera versión, y se consagra, a dĆas de hoy, como el smartphone mĆ”s barato a incorporar el Snapdragon 865. AdemĆ”s de eso, viene con almacenamiento UFS 3.1 y una memoria RAM de 6GB en la versión mĆ”s bĆ”sica, la que yo mismo he probado.
Todo esto se traduce en una experiencia muy fluida en cualquier tarea, hasta en los juegos mÔs potentes. Es cierto que no estamos aprovechando todo su potencial con una pantalla a 60Hz, pero si lo que buscas es un móvil gamer que te dure unos buenos años, es mejor irse a por un mejor procesador en vez de un panel a 90Hz como el del OnePlus Nord.
Esto te lo digo porque la potencia de su procesador casi duplica la del Snapdragon 765G, por lo que en 3 o 4 años aún seguirÔ siendo capaz de mover muchos juegos potentes y el sistema sin cualquier problema.
La baterĆa de este equipo tambiĆ©n sorprende, y es que con un tamaƱo total de 4.700 mAh, te durarĆ” un dĆa de uso sin cualquier problema y cerca de unas 9 a 10 horas de uso con la pantalla. Su carga rĆ”pida es de apenas 30W, lo que es una decepción para un móvil que promete ser una bestia del rendimiento, y tampoco cuenta con carga inalĆ”mbrica.
CƔmaras
Xiaomi nunca ha incorporado a los Pocophones, las mejores cÔmaras que tiene, y este no es una excepción. Aunque veamos cuatro sensores en la cÔmara trasera, apenas 2 son los que utilizaremos en la mayor parte del tiempo: el principal de 64MP y el ultrawide de 13MP.
En fotos diurnas los resultados son bastante decentes, sin saturar tanto las fotos tal como suele ocurrir con otros móviles de la marca. Sin embargo, todavĆa veo un cierto suavizado al hacer zoom a las fotos, algo que siempre podemos corregir al hacer las fotos en mĆ”xima resolución, pero que deberĆa ser resuelto. La lente de gran angular es un buen extra a tener para algunos casos particulares, sin embargo, necesitarĆ”s muy buena luminosidad para poder sacarle el mĆ”ximo partido.
Durante la noche el modo noche de la cĆ”mara Stock todavĆa no consigue superar al procesador de Google, que gracias a los port de la Gcam podremos utilizar en el móvil. Es cierto que los resultados obtenidos no estĆ”n al mismo nĆvel de un Pixel, pero superan a los de la cĆ”mara Stock y cómo podemos mantener ambas apps instaladas, no hay ningĆŗn problema.
Al grabar videos lo que mĆ”s me ha molestado ha sido su falta de estabilización al grabar a 60fps, algo que deberĆa poder hacer con este procesador. Ya con la cĆ”mara frontal tampoco podemos grabar en 4K y, aunque el Ć”ngulo de visión sea bastante bueno, la calidad del video no estĆ” al mismo nĆvel de la de un OnePlus Nord.
Ecosistema
Cuando adquirĆ este dispositivo veniĆa con MIUI 11, pero dos dĆas despuĆ©s se actualizo a MIUI 12, la Ćŗltima actualización de esta capa de personalización de Xiaomi en Android 10. Ya habĆa probado este mismo sistema en el Xiaomi Mi 10 Lite, pero no con el Launcher de Poco, que bĆ”sicamente apenas viene a aƱadir un cajón de aplicaciones que organiza las apps.
Cómo dije en el apartado de Rendimiento, no he tenido ningĆŗn problema con este dispositivo. NingĆŗn lag, bloqueo o algo por el estilo. Es extremadamente fluido y tiene unos aƱadidos muy guays, como los Super Wallpapers, los efectos con la cĆ”mara frontal y tambiĆ©n la nueva posición del indicador de baterĆa en la parte superior.
Sin embargo, MIUI 12 también viene con algunos cambios en su diseño que no me gustan nada, en particular el nuevo Centro de Control, el cual es una copia calcada de iOS. Es cierto que es opcional, pero no mejora el diseño original de Android Stock, que es mucho mÔs funcional, especialmente cuando utilizas el móvil con una mano.
AdemÔs de sus cambios en el diseño, es un sistema que sigue incorporando algún bloatware, para no hablar de los anuncios en las apps del sistema. Podemos desactivar estos anuncios, pero son pequeñas cosas como estas que mantienen esta capa de personalización por detrÔs de otras como OxygenOS.
Veredicto y Alternativas
El Poco F2 Pro es un equipo estupendo por menos de 400ā¬, el precio que se deberĆa haber sido lanzado en Mayo. Por este precio tenemos el mejor procesador del mercado, un diseƱo premium y una gran pantalla AMOLED. Es cierto que su altavoz no es el mejor, ni su cĆ”mara y carece de resistencia al agua y carga inalĆ”mbrica, pero por este precio nos da lo mĆ”s importante.
Existen otras alternativas un poco mÔs completas, como es el caso del OnePlus Nord con una pantalla a 90hz, o del Pixel 4a con su excelente cÔmara. Sin embargo, si buscas un móvil que te dure 4 años cómodamente, el Poco F2 Pro es la mejor opción del momento.