MSI es uno de esos fabricantes que mÔs campos de la informÔtica estÔ abarcando en los últimos años, hasta convertirse en una marca de referencia entre los usuarios gamers, Ahora redobla su apuesta con la gama Prestige para atraer a aquellos usuarios profesionales que huyen de los agresivos diseños gaming y los RGB por doquier.
Durante un par de semanas he podido probar el MSI Prestige P100-9th en mis tareas diarias como arquitecto, realizando todo tipo de tareas de edición grÔfica. Para completar el setup, hemos utilizado el monitor MSI Prestige PS341WU (AH-IPS con resolución 5K2K), un conjunto muy potente, con una estética muy cuidada en los tonos blancos habituales de la gama Prestige.
Configuraciones y caracterĆsticas
Podremos elegir nuestro MSI Prestige P100-9th en varias versiones de hardware, que parten desde los 2000⬠hasta los 5000ā¬, dependiendo de nuestras necesidades y presupuesto, con procesadores octacore Intel de 9ĀŖ generación (9700K, 9700F, 9900K y 9900KF), acompaƱados de grĆ”ficas NVIDIA fabricadas por MSI (GTX 1660ti, RTX 2080 Super, RTX 2080ti), 32/64GB de RAM y diferentes configuraciones de almacenamiento.
En nuestro caso tenemos la configuración mÔs potente, con el procesador Intel i9 9900K acompañado de la grÔfica NVIDIA 2080ti de 11GB.
Procesador | Intel Core i9-9900K (3.6GHz, 8C/16T, 16MB cachƩ, Intel Graphics 630) |
RAM | 64GB Samsung DDR4 2666/CL20 (2x32GB) |
Placa | MSI Z390I Gaming Edge AC (mini-ITX) |
Disco Principal | SSD Samsung 1TB M.2 PM981A (PCIE3.0, TLC) |
Almacenamiento | 4TB HDD de 2.5″ (RAID_0 de 2x2TB) |
GrƔfica | MSI GeForce RTX 2080ti Ventus de 11GB GDDR6 |
Conectividad | ConectividadRealtek RTL8111H ethernet (10/100/1000M) Intel AC3168 802.11 AC Bluetooth 5.2 |
Conexiones Frontales | 1x USB 3.1 Gen1 Type C 1x USB 3.1 Gen1 Type A 1x USB 2.0 Type A 1x Mic-in 1x Headphone-out |
Conexiones Traseras | 2x USB 3.1 Gen 2 Type A 2x USB 3.1 Gen 1 Type A 2x USB 2.0 1x DP out (1.2) 1x HDMI out (1.4) 1x RJ45 1x Audio jacks 1x Optical S/PDIF out |
S.O. | Sistema operativo Windows 10 Pro 64 Bits Dimensiones (Ancho x Profundidad x Altura)131.85 x 372.20 x 403.88mm Fuente de alimentación: SFX 650W Chipset: Intel Z390 Peso 7.71 kg Color Blanco |
Dimensiones | (Ancho x Profundidad x Altura)131.85 x 372.20 x 403.88mm |
Peso | 7.71Kg |
Fuente | FSP FSP650-57SAB Modular 80Plus GOLD (semi-fanless) |
DiseƱo Exterior
El ordenador nos llega en una caja de cartón con la serigrafĆa de Prestige y el logo del dragón de MSI. Sorprende el tamaƱo, similar a una torre ATX (igual que mi Lian-Li PC-O11 Dynamic). Pero sorprende mĆ”s al abrirla y descubrir que la torre realmente es mucho mĆ”s pequeƱa, casi la mitad que cualquier PC de escritorio.
Estamos ante una torre vertical mini-ITX con un diseño muy cuidado. Todos los exteriores estÔn fabricados en policarbonato de color blanco mate, en el que destaca un patrón fractal de triÔngulos, alternando huecos con llenos.
Cuenta con una pequeña base plÔstica en color gris que nos separa de la mesa para permitir respirar a la fuente de alimentación, mientras que la parte superior queda rematada con una tapa blanca que superpone un metracrilato sobre el policarbonato blanco.
MSI ha apostado por un factor de forma muy estrecho y vertical, construido en acero de 1mm de espesor y con una dimensiones de 404mm de altura, 372mm de profundidad y 98mm de anchura, sobresaliendo en la base que llega a los 132mm de ancho. Las conexiones frontales quedan en el lado izquierdo, el botón de encendido en la parte superior y en la trasera tendremos el acceso a la grÔfica y la placa base.
Si bien todo el diseƱo es muy limpio y minimalista, en el frontal han querido ir un paso mĆ”s allĆ”, con una tapa que vuela de izquierda a derecha y que deja una pequeƱa “grieta” respecto a la caja que se encarga de rellenar con iluminación RGB (que hemos cambiado al morado tĆpico de nuestra web). Es un pequeƱo gesto alegre, pero que le sienta bien a la caja y que podremos personalizar (desde el software MysticLight incluido en Creator Center) para darle un toque personal a tu escritorio o reforzar tu imagen de marca.
DiseƱo Interior
Desde la parte trasera y quitando un par de tornillos por panel, podemos acceder al interior del PC sin dificultad y ver qué tenemos dentro. Nos encontramos un diseño de 2 cÔmaras independientes que nos permiten tener aislado el calor de unos y otros componentes. En la parte inferior tenemos la cÔmara de la placa base y la fuente de alimentación, mientras que la grÔfica tiene su compartimiento sobre éstas.
Ensamblaje
Toda la construcción de la caja estÔ realizada a conciencia, respetando los espacios que necesita cada componente. El montaje es limpio, todo el cableado viene protegido y contamos con una serie de clips de plÔstico que sirven para guiarlo.
La accesibilidad a la mayor parte de componentes es directa gracias al sistema de cƔmaras. Sustituir la fuente por un modelo superior (a poder ser una con cableado compatible), actualizar la grƔfica o acceder al disipador del CPU no es mƔs complicado que en cualquier torre ATX. Sin embargo el acceso a la placa va a resultar realmente complicado, ya que el disipador cubre la mayor parte de Ʃsta.
Ventilación
Estamos ante una caja realmente silenciosa ya que no cuenta con ventiladores de caja, sino que sólo contamos con los ventiladores de la fuente, el CPU y la GPU. Por la disposición de los componentes todos toman el aire directo desde los laterales, asegurĆ”ndose asĆ que toman aire fresco siempre. Esto nos va a asegurar un buen compromiso entre ventilación y sonoridad, aunque obviamente nuestros componentes no podrĆ”n explotar el 100% de su potencial como harĆan en una torre ATX con un buen airflow.
El procesador cuenta con un disipador de 5 heatpipes de cobre y 62mm de altura total cuyo rendimiento nos ha sorprendido. Pese a ser claramente insuficiente para exprimir al mƔximo un 9900K, nos ha permitido mantenerlo entorno a los 4.2-4.5GHz pasando pruebas de renderizado como Cinebench R20 y Blender. La fuente por su parte es semi-pasiva, por lo que el ventilador de 90mm pasarƔ mƔs tiempo parado que funcionando, no metiendo ruido adicional.
Conectividad
No contamos con un número excesivo de conexiones, pero no echaremos ninguna de menos. Tenemos 2 USB en la parte delantera (uno de ellos de alta velocidad), mÔs un USB tipoC y los jacks de audio y micrófono.
En la parte trasera tenemos 2 USB 2.0 abajo (perfectos para el teclado y el ratón), mÔs otros 4 USB 3.1, el conector de red RJ45 y las salidas de audio de la placa. Y sorprendentemente sà tenemos WIFI pese a que no contamos con las antenas externas que sà incluye la placa MSI Z390I Gaming Edge AC si la compraramos en una tienda.
Posibilidades de Expansión
Como hemos visto en el apartado de ensamblaje, el acceso a los componentes resulta bastante fĆ”cil para ser un sistema mini-ITX y cambiar la grĆ”fica no deberĆa llevarnos mĆ”s de 5 minutos. El acceso a la RAM es mĆ”s complicado, estamos limitados a 64GB y a usar módulos sin disipador por cuestiones de altura. Sustituir el ventilador del cooler tambiĆ©n serĆa posible y dado que necesitaremos retirar el cooler para alcanzar el conector de 4pin del ventilador, no estarĆa mal aprovechar a cambiar la pasta tĆ©rmica.
La fuente tambiĆ©n tiene fĆ”cil acceso y al ser modular, podrĆamos cambiarla sin desmontar el cableado de la caja. Eso sĆ, tendremos que buscar otra fuente SFX de similares dimensiones y que sea compatible con el cableado modular de FSP. Y el almacenamiento es muy fĆ”cilmente accesible, pudiendo aumentar la capacidad de nuestros HDD y desde la parte trasera de la placa, instalar un segundo disco NVMe.
Rendimiento
Estamos sin duda ante un workstation en toda regla, pese a que la apariencia pueda decirnos lo contrario (no es grande, feo y aburrido). Tenemos los componentes de mayor rendimiento posibles del catƔlogo de escritorio tanto de Nvidia como de Intel, acompaƱados de 64GB de RAM, un NVME de altas prestaciones y un RAID0 de 2x2TB para el almacenamiento. Potencia de sobra para nuestras tareas como creadores de contenidos, para poder jugarnos algunas partidas e incluso como PC para VR.
Obviamente el tener un formato tan pequeƱo tiene ciertas limitaciones, sobretodo por no tener ventiladores extra que ayuden a la disipación de calor. AquĆ MSI ha hecho una gran tarea para ajustar el rendimiento, manteniendo un compromiso con unas temperaturas contenidas y una sonoridad bastante baja con una perdida de rendimiento inferior a un 5-10% respecto a lo que tendrĆamos en una torre ATX.
Temperaturas y sonoridad
En estado de reposo o con tareas no demasiado exigentes, la sonoridad se mantiene muy baja, entre el silencio y un leve murmullo, mientras nuestras temperaturas se mantienen por debajo de los 50ĀŗC aproximadamente. Nada que nos vaya a despistar de nuestro trabajo rutinario.
Ya pasando los diferentes benchmarks hemos podido ver como suben las temperaturas de GPU y CPU de forma separada, alcanzando los 70-75ºC como temperatura mÔxima sostenida. Ambos componentes estÔn configurados para bajar su rendimiento pasados los 80-85ºC y reducirÔn sus frecuencias para ajustarse a esas temperaturas mÔximas sostenidas.
Benchmarks componentes
Benchmarks renderizado
En este apartado vamos a ver el desempeño en los principales benchmarks de renderizado de imÔgenes. Cinebench R20 es muy sensible a frecuencias (tanto de CPU como de la memoria) y es muy representativo de la potencia real de un CPU. Blender por su parte es un test muy intensivo, con versión tanto para CPU como GPU, de renderizado de imÔgenes. Y por último tenemos V-RAY Benchmark que nos permite ver el rendimiento en renderizado por rayos (RayTracing) tanto con CPU como con GPU.
- CHAOS V-RAY BENCH (CPU): 11297 ksamples (~14000ksamples)
- CHAOS V-RAY BENCH (GPU): 308 mpaths (~414 mpaths)
Nota: Entre paréntesis tenemos un valor medio de los resultados en una torre ATX y una refrigeración de gama alta acorde con los componentes.
Benchmarks motores grƔficos
A continuación, tenemos los habituales TimeSpy y FireStrike de 3DMark para darnos idea del rendimiento en juegos y animación. A los que añadimos NeonNoir, un bench de CryEngine que se centra en el desempeño en RayTracing y que es compatible con todo tipo de grÔficas, aunque las RTX de Nvidia con sus RTcores marcan la diferencia.
Benchmarks Juegos
Para los benchmarks de juegos, hemos escogido Final Fantasy XV y Metro Exodus, dos juegos muy exigentes que nos permiten llevar al lĆmite la GPU en resolución 2160p y el CPU en resolución 1080p.
Hay que tener en cuenta que el ordenador viene con drivers NVIDIA Studio que no estĆ”n enfocados a juegos. Si realmente quieres un mejor desempeƱo en juegos, serĆa recomendable instalar los drivers GRD (Game Ready Driver).
Benchmark Edición de Foto/Video
Por Ćŗltimo contamos con los benchmarks de Puget Systems para la suite de Adobe, que nos permiten comparar el rendimiento en tareas de edición de Foto (Lightroom) y VĆdeo (Premiere).
- El test de Lightroom se basa en cargar 500 imÔgenes, creando su previsualización inteligente y su previsualización estÔndar (a 2 resoluciones distintas), asà como realizar un HDR y una panorÔmica de 6 fotos cada una.
- Las pruebas se repiten con archivos procedentes de 3 cƔmaras con diferente tamaƱo en MPx y diferente tipo de archivo RAW.
- El test de Premiere crea un proyecto en 4K con una serie de efectos visuales y transiciones. DespuĆ©s renderiza el vĆdeo en diferentes códecs populares (4K RED para Cine, 4K ProRes 422 para televisión, 4K H.264 para Youtube).
- Los resultados estĆ”n en porcentaje y referidos a los 59.94fps del proyecto. Un valor de 50% indicarĆa que estamos exportando vĆdeo a 30 imĆ”genes por segundo, es decir, tardarĆamos en renderizar el vĆdeo el doble de lo que dura.
Overclock y Undervolt
ĀæEs una buena idea subir las frecuencias si ya estamos al lĆmite de temperaturas? La realidad es que es un buen candidato para hacer undervolt una vez lo tengas en tu mesa, ya que cuanto menor sea el voltaje, menores serĆ”n las temperaturas.
Ćsto se traduce en que vamos a alcanzar frecuencias mĆ”s altas y un aumento importante de rendimiento a nuestro equipo, que pueden suponer mejoras de un 10-15% en algunas de las pruebas.
- CPU: hemos ajustado el voltaje en adaptativo con un offset de -0.075v, que a nivel frecuencias nos ha supuesto mejoras de entorno a +0.3GHz en el turbo para todos los cores, que sobretodo notamos en tareas de renderizado.
- GPU: mediante MSI Afterburner hemos ajustado el PowerLimit entorno al 85% para evitar que la grÔfica llegue a los 80ºC y baje su rendimiento considerablemente.
- RAM: hemos ajustado la frecuencia a 3.200MHz sin necesidad de subir la latencia ni el voltaje. Con algo mƔs de tiempo seguro puede ajustarse los timmigs y rascar algo mƔs de rendimiento.
Sistema Operativo
El ordenador nos llega con Windows 10 Pro ya instalado, los drivers de todos los componentes y la suite Creator Center de MSI que nos permite tener cierto control de lo que pasa en nuestro PC, como elegir entre diferentes perfiles, ajustar la iluminación Mystic Light del frontal de la caja o monitorizar las temperaturas del equipo.
Con nuestra compra tenemos acceso gratuito por 3 meses a Adobe Premier Rush y Adobe Spark, dos programas de edición de vĆdeo y foto (respectivamente) enfocados a la creación de contenidos para redes sociales, debido a una promoción conjunta entre fabricantes, Adobe y Nvidia Studio, que serĆ” vigente hasta otoƱo de 2020.
Conclusiones y Veredicto
La realidad es que el MSI Prestige P100-9th ha superado (por mucho) mis expectativas. Y es que cuesta trabajo creer que una caja de menos de 15 litros y sin ventiladores adicionales pueda albergar un Intel i9 9900k junto a una Nvidia RTX 2080ti… pero lo han hecho. Gracias al diseƱo de cĆ”maras independientes y los paneles perforados, todos los componentes toman aire fresco del exterior, permitiendo mantener las temperaturas a raya sin que el ruido sea un problema.
Un PC con un pequeƱo tamaƱo y un diseƱo muy atractivo que encaja perfectamente en el entorno profesional, incluso en los escritorios mƔs minimalistas, pero con toda la potencia de un workstation en su interior aunque, obviamente, sacrificaremos algo de rendimiento (entorno al 10%) en tareas muy intensivas como el renderizado o en juegos.
Como ya hemos comentado, todos los fabricantes buscan sacar sus lĆneas enfocadas a los creadores de contenido. De hecho, con similares caracterĆsticas contamos ya con alternativas como el Corsair ONE i164 (con su apuesta por la refrigeración lĆquida de CPU y GPU) y el ASUS ProArt P90 (con refrigeración lĆquida de CPU y tarjetas Quadro), que en cierta forma son herederos del diseƱo vertical del MacPro de 2013. El MSI Trident X vendrĆa a ser una versión gaming (RGB y diseƱos angulosos) del MSI Prestige P100 que hemos analizado.
En general, irnos a formatos mini-ITX siempre supone cierto sobrecoste y muchos dolores de cabeza. Las cajas SFF son caras, hay pocos modelos placas mini-ITX, tenemos que irnos a fuentes SFX, planificar muy bien todo el proyecto para que los componentes encajen. De modo que este tipo de miniPC pueden ser una gran alternativa para empresas y particulares que quieran algo pequeƱo, muy potente y sin complicaciones.