MSI Optix MAG272CQR, Review en EspaƱol

MSI MAG272CQR Portada 1
MSI apuesta por la curva 1500R
El MSI Optix MAG272CQR llega al mercado de los monitores 2K competitivos con 3 ases en la manga: pantalla curva 1500R, 165Hz de refresco y Freesync Premium Pro
DiseƱo
85
Conectividad
90
Pantalla
90
Funcionalidades
95
OSD
90
LO BUENO
Negros profundos y colores brillantes
Calibración de fÔbrica bastante correcta
Buenos Ôngulos de visión para un VA
Diseño y menús habituales de MSI
LO MALO
Brillo mƔximo algo bajo
El HDR400 es insuficiente
90
Excelente
DƓNDE COMPRAR

MSI sigue dando pasos en la dirección correcta en el mundo de los monitores, donde en poco mĆ”s de 2 aƱos se ha convertido en una marca a tener muy en cuenta. Hoy tenemos entre manos el MSI Optix MAG272CQR, un monitor 27″ con resolución 2K y 165Hz de refresco que apunta a comerse el mercado con un precio muy competitivo de 449€.

Caracterƭsticas y DiseƱo

PanelSamsung SVA de 10bits (8bits+FRC)
Resolución2560×1440 (109.68dpi)
Color100% sRGB (90% DCI P3)
Brillo300nits
Contraste3000:1
Frecuencia165Hz (48-165Hz FreeSync)
Curvatura1500R

Unboxing y montaje

Al recibir el monitor podemos ver perfectamente las caracterƭsticas principales del mismo en la propia caja, asƭ como unos grafismos de lƭnea que dejan ver sus diseƱo exterior agresivo y muy curvado. El packaging es bastante plano y bastante ordenado. En el interior encontramos cables HDMI 2.0 y DisplayPort 1.2, vienen 2 juegos de tornillos (para la peana y para montaje VESA), instrucciones, garantƭa, etc.

MSI MAG272CQR Contenido

La peana nos llega dividida en 2 partes y su montaje no nos llevarƔ mƔs de 5 minutos, un tornillo que fija la base al mƔstil de la peana y 4 tornillos en la parte trasera que lo unen al monitor, quedando perfectamente enrasado sin necesidad de embellecedores, algo cada vez mƔs habitual en otros fabricantes. Con la pantalla en la mano, nos damos cuenta de lo realmente curvado que es el panel 1500R.

Peana y DiseƱo

Contamos con una peana bastante sencilla, que aunque nos permite variar la altura y la inclinación, no permite el girar la pantalla en horizontal. Por lo demÔs, la peana estÔ bien resuelta, ocupando sólo 25cm de fondo en nuestra mesa, con un pasacables en el mÔstil y donde las patas sólo avanzan unos 5 cm por delante del monitor.

MSI MAG272CQR Trasera

El diseƱo general nos resulta muy familiar de cuando hicimos la review al MSI Optix MPG341CQR antes de verano (de hecho es extensible a la mayorƭa de los monitores MSI). La parte trasera tiene un diseƱo agresivo y anguloso, mezclando un acabado mate simulando aluminio cepillado, con una franja central con brillo, con una cenefa geomƩtrica y unas branquias iluminadas con RGB (aunque iluminan poco).

El frontal por su parte resulta bastante sobrio, sin la banda RGB en la parte inferior (que se reserva a la serie MPG) ni ningún distintivo gaming, mÔs allÔ de la pegatina con las especificaciones. Contamos con 2 botones en el frontal, a la derecha el botón de encendido, a la izquierda un botón programable desde el software GamingOSD de MSI.

MSI MAG272CQR Headset

En los laterales del monitor echamos en falta algún conector de jack o algún USB que resulte de fÔcil acceso, algo que vemos habitualmente en modelos de gama superior. Sin embargo cuenta con un detalle muy simpÔtico en forma de soporte para los cascos, que viene oculto en el borde izquierdo del monitor y que resulta bastante cómodo.

Conectividad

La serie MAG se sitúa en la gama media dentro del catÔlogo de monitores de MSI, con la serie G como gama de entrada y la gama MPG como gama alta, algo que siempre se traduce en la cantidad de conexiones disponibles. En este caso contamos con 2 HDMI (2.0), 1 DisplayPort (1.2) y 1 cable USB tipo C como entradas de vídeo, ademÔs de 2 USB 3.2Gen1, una entrada Upstream USB 3.2 que conectarÔ con el PC (necesario para que funcione GamingOSD) y una salida de jack de audio.

MSI MAG272CQR Joystick

Se agradece mucho la aparición de ese USB tipo C (que no es habitual en monitores gaming) sobretodo de cara a poder conectar portÔtiles modernos, tablets o smartphones, permitiendo no sólo transmitir señal de vídeo sino también cargar nuestro dispositivo al mismo tiempo. La otra anotación es respecto al jack de audio, pues sólo es de salida, por lo que si queremos conectar nuestros cascos al monitor, es preferible que este sea USB para que pueda funcionar el micrófono.

Pantalla

Llegamos a la pantalla… y quĆ© pantalla. Estamos ante un panel 1500R lo que significa que es muy curvo, tanto que la primera sensación es de estar ante un monitor 16:10, como si fuera mĆ”s pequeƱo que mi Dell U2715H plano. Pasada esa primera sensación, empezamos a usarlo y las sensaciones son buenas gracias a su panel VA de 8bits+FRC (firmado por Samsung) y 2560×1440 de resolución, que tiene unos Ć”ngulos de visión realmente buenos para ser un VA.

MSI MAG272CQR Frontal
MSI MAG272CQR Ɓngulos

La prueba de bleeding ha sido muy buena, tanto que tiene poco sentido poner la animación habitual, pues no aportaría nada. Sin embargo he detectado un par de cositas que no me han terminado de gustar. La primera la vemos en la foto del bleeding con el ISO a 6400, que aparecen como 4 zonas (arriba y abajo) con mayor iluminación. La segunda es esa línea verde que se ven en la imagen, aunque sólo lo he percibido pasando esta prueba, en el resto de contenidos no aparece.

MSI MAG272CQR Bleeding

Pasando a la prueba del Resident Evil, vemos como tenemos un contraste enorme entre las zonas iluminadas y las oscuras, llegando a unos valores de negro casi puros. En función del nivel de brillo y la luz ambiente, es posible que algunas escenas acaben quedando demasiado oscuras.

AquĆ­ resulta interesante la función NightVision que nos permite dar mĆ”s luz a las zonas oscuras, aunque la opción “I.A.” no es tan interesante como en el MPG341CQR debido a que no contamos con un sensor que ajuste teniendo en cuenta la luminosidad y sólo tiene en cuenta el contenido de la imagen.

Calibración

De fÔbrica el monitor nos llega con una calibración realmente sorprendente para un VA gaming (aunque los colores resultan un pelín fríos). Pasamos la calibración con los valores de stock del monitor y nos arroja unos resultados muy interesantes, con un nivel de brillo entorno a los 250nits, un contraste de 2680:1, un punto negro de sólo 0.094nits (lo cual estÔ realmente bien) y un asombroso deltaE medio de 0.5.

MSI MAG272CQR Calibración Antes Despues 1

Hemos hecho una segunda calibración, ya modificando manualmente los valores RGB desde el OSD (R:100-G:97-B:100) y bajando el brillo de 70 a 61. Los resultados obtenidos fueron ligeramente peores con un deltaE de 0.7 (que siendo muy bueno) es peor de lo que obtuvimos con los valores stock.

MSI MAG272CQR Calibración VS IPS

En esta última imagen, vemos la comparación con mi Dell Ultrasharp U2715H, estando ambos calibrados. Vemos como los colores son prÔcticamente idénticos, pero queda muy notable la diferencia del gris oscuro del marco de la imagen, donde el mayor contraste del VA impone su ley.

Juegos y Multimedia

Por fin llegamos a los juegos, pues es el punto mĆ”s fuerte de este monitor. Contamos con Freesync, llegamos a los 165Hz de refresco, 4ms de tiempo de respuesta, override para reducir aĆŗn mĆ”s la respuesta, modo reducción del blur (estroboscópico), crosshair en pantalla… todo lo que podrĆ­amos esperar de un monitor gaming. AquĆ­ la curva se agradece mucho, nos aporta cierta sensación de inmersión, pero sobretodo porque se acortan las distancias a las esquinas facilitando que controlemos visualmente los HUD y minimapas en pantalla.

He pasado horas jugando diversos juegos y distintos gĆ©neros… y en todos se ha comportado genial, sin rastro de ningĆŗn defecto visual conocido, aunque es cierto que he prescindido de la mayorĆ­a de “mejoras visuales”, pues no aportan demasiado.

Freesync HDR2

Contamos con sincronismo Freesync, siendo uno de los primeros del mercado que nos llegan con la nueva denominación Freesync Premium Pro (equivalente a Freesync 2 HDR). BÔsicamente nos asegura que vamos a tener baja latencia tanto en juegos SDR como HDR, ademÔs de contar con LFC (Low Frequency Compensation) que debería ayudarnos cuando estemos cerca de los 48fps que marca el límite inferior del Freesync en este monitor.

FreeSyncā„¢ FreeSyncā„¢ Premium FreeSyncā„¢ Premium Pro
Sin interrupcionesComo mínimo, 120·Hz en la resolución FHD mÔs bajaCertificación rigurosa en materia de color y luminosidad
Latencia baja Compensación de frecuencia de cuadros baja Funciones HDR y compatibilidad con juegos
Latencia baja Como mínimo, 120·Hz en la resolución FHD mÔs baja
Compensación de frecuencia de cuadros baja
Latencia baja en SDR y HDR

Viendo vƭdeos y pelƭculas, se va a desenvolver perfectamente con sus negros profundos y colores brillantes. El monitor cuenta con certificado HDR400, que si bien en pelƭculas puedes sacarle algo de partido, en la mayorƭa de casos es poco menos que inservible, dando imƔgenes muy lavadas al no llegar a los niveles de brillo y contraste necesarios.

Productividad y Multitarea

Nuevamente la curvatura va a marcar bastante nuestra experiencia. En tareas de diseƱo es posible que nos cueste algo mĆ”s acostumbrarnos a la curvatura… sin embargo en multitarea agradeceremos la curva para llegar a controlar bien las esquinas. Resulta muy cómodo trabajar a pantalla partida y podrĆ­amos incluso tener 3 editores de texto abiertos con documentos DIN A4 al 90% de escala.

Como viene siendo habitual en MSI, contamos con una muy completa implementación de PiP (Picture-in-Picture) y PbP (Picture-by-Picture), muy Ćŗtil para aquellos que trabajan con el portĆ”til y el sobremesa al mismo tiempo en pantalla partida… o simplemente quieres poner el fĆŗtbol en una esquinita mientras sigues estudiando.

Veredicto y Alternativas

Este MSI Optix MAG272CQR me ha sorprendido para bien. Se nota que MSI ha hecho lo posible por mantener un precio ajustado (que la base no gire, falta de conectores en el lateral, ausencia de altavoces…), pero sin comprometer lo realmente importante que es la pantalla. El rendimiento ha sido sensacional, con una calibración buena, un gran contraste, colores vivos… aunque el HDR400 queda como siempre con una nota insuficiente.

La apuesta por los 1500R es algo arriesgada, pero seguro sirve de gancho comercial al igual que los 165Hz, y la verdad es que es fÔcil acostumbrarse. Otros añadidos como el USB tipo C o la gran implementación de PiP/PbP para algunos puede ser el elemento diferencial para elegir este MAG272CQR frente a la competencia.

El MSI Optix MAG272CQR llega al mercado con un precio de 449€ y se sitĆŗa en un rango intermedio de precios entre otros buenos monitores. En el rango de los 300-350€ encontramos modelos algo mĆ”s bĆ”sicos como el Samsung C27JG56, Acer Nitro VG270UP y Ozone DSP27 Pro. En el rango de los 450-500€ se sitĆŗan la mayorĆ­a de fabricantes, como el LG 27GL850 (nanoIPS), AOC AG273QCX (muy buena pinta), Samsung C27HG70 (con QuantumDots), los venerables ASUS MG278Q/MG279Q (TN/IPS) y versiones anteriores/variantes del MSI como el MAG271QP/MAG272QP (plano), el MPG27Q/MPG27CQ2 (curvo).

Al final la elección va a depender del tipo de panel que nos gusta (TN/VA/IPS), si lo queremos curvo o plano… y que tenga todas aquellas cosas que consideremos importantes (ajuste en altura, altavoces, jack de audio, mĆ”s brillo, mĆ”s color….).

NewEsc-Sello-Final-Excelente

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

  Acepto la polĆ­tica de privacidad