Review MPG341CQR

MSI MPG341CQR 144Hz, Review en EspaƱol

MSI MPG341CQR 144Hz, Review en EspaƱol
El Ultrawide de 144Hz mƔs completo
El MSI MPG341CQR sube el listón de los ultrawide con un panel VA impresionante y sus 144Hz, pero ademÔs lo acompaña de un gran cuidado en los pequeños detalles que hacen que sea un producto casi perfecto.
DiseƱo
95
Conectividad
90
Pantalla
95
Funcionalidades
90
OSD
90
Lo bueno
Negros oscuros y blancos brillantes
Colores Vibrantes
Muy buena Uniformidad
DiseƱo atractivo
MenĆŗs muy completos
Lo malo
HDR poco fino
PequeƱos fallos de conectividad
Modos gaming exagerados
92
Excelente

MSI ha entrado con fuerza en el mercado de los monitores, siendo el fabricante de monitores que mÔs creció en 2018, pero este 2019 vienen con aún mÔs fuerza. Hoy os traemos el MSI MPG341CQR que serÔ presentado el 25 de Julio, pero que ya he podido probar durante 2 semanas y no va a dejar a nadie indiferente, pues viene cargado de novedades respecto a su antecesor, el MSI MAG341CQ.

PanelSamsung SVA de 8bits
Resolución3440×1440 (109.68dpi)
Color105% sRGB (84% DCI P3)
Brillo400nits
Contraste3000:1
Frecuencia144Hz (48-144Hz FreeSync)

DiseƱo y Peana

El diseƱo del MPG341CQR es anguloso y bastante agresivo en su parte trasera, donde se mezcla el acabado mate con una franja central con brillo y una cenefa geomƩtrica, rematados con unas branquias iluminadas por RGB.

Contrasta con una parte frontal bastante sobria, en la que claramente destacan las 5 bandas RGB que, al igual que las traseras, estƔn controladas por su software Mystic Light. Esto le da un toque muy particular al frontal del monitor muy muy curvo (panel 1800R). Sin embargo, no ha sido para nada difƭcil acostumbrarse a dicha curvatura.

La peana metÔlica tiene una forma triangular agresiva, pero no ocupa un exceso de espacio en la mesa, habiendo unos 25cm desde la pata trasera hasta el frontal del monitor. Esto te permitirÔ meter el teclado casi debajo del monitor, algo útil para aquellos con escritorios no muy anchos. Justo sobre los LED, cuenta con una pequeña webcam integrada que mÔs adelante te mostraremos.

El accionado de la peana es suave y preciso, pudiendo moverlo con sólo una mano, pero quedando muy firme. El monitor es compatible con VESA 100x100mm, de hecho, incluye un segundo juego de tornillos que hace mÔs fÔcil su montaje en un soporte, ademÔs de incluir un embellecedor para cubrir la zona cuando lo usamos con original peana.

Conectividad

La conectividad es uno de los puntos donde se impone como un producto de gama alta, y donde claramente se diferencia del MAG341CQ del aƱo pasado.

  • 1 x USB 3.0 (Type-C)
  • 3 x USB 3.1 (downstream)
  • 1 x USB 3.1 (upstream) – incluido
  • 2 x HDMI 2.0 – 1 incluido
  • 1 x DisplayPort 1.4 – incluido
  • 1 x 3.5mm Microphone In
  • 1 x 3.5mm Audio Out

Para sacarle partido a los USB tendremos que tener conectado el USB 3.1 upstream, pero ademƔs serƔ imprescindible para poder utilizar la utilidad MSI GamingOSD 2.0, desde la cual sacar todo el potencial del monitor.

Pero lo que mĆ”s me llama la atención en cuanto a conectividad, es el cuidado que se ha puesto en la función PbP (Picture-by-Picture), pudiendo llegar a poner hasta 4 dispositivos a la vez en pantalla. Algo que posiblemente no hagas nunca, pero que puede ser interesante para ciertos usuarios…. no sĆ©, imagino conectar el portĆ”til del trabajo en pequeƱo, el sobremesa en grande y en pequeƱo tambiĆ©n el partido de fĆŗtbol mientras terminas una tarea para el dĆ­a siguiente.

Pantalla

Si ya la carta de presentación es buena, con su panel SVA de 8bits con resolución 3440×1440 y hasta 144Hz (firmado por Samsung), la realidad es que su rendimiento es sencillamente espectacular. Muy buena uniformidad y color consistentes en todo el panel, sin ningĆŗn tipo de fuga en los bordes y con un brillo de 400 nits que le permite mostrar blancos y negros muy puros.

La prueba de bleeding es simplemente perfecta. Teniendo que llegar a los 6400 de ISO para que realmente se empezaran a notar el backlighting del monitor, pero en ningĆŗn borde se aprecian fugas ni glow, pese a lo finos que son los biseles (menos de 1cm).

La siguiente imagen nos muestra como se ve una escena oscura como en el gameplay de Resident Evil 2, en el que a simple vista la imagen estaba entorno al ISO 800-1600, pudiendo apreciar una gran amplitud de sombras, sin ningĆŗn rastro de banding, defecto muy asociado con los paneles VA. Sin embargo, al activar el HDR sĆ­ aparecĆ­a el banding y se hacĆ­a bastante molesto. Pero vamos, que el panel se ve espectacular y no es necesario activar el HDR.

Dentro del gran despliegue de mejoras de imagen incluidos en el OSD, para mĆ­ la opción estrella es el NigthVision. Esta opción nos permite ajustar la oscuridad de las escenas sin quemar las zonas iluminadas, algo que en anteriores generaciones de paneles VA solĆ­a ser un problema en juegos oscuros. Y aquĆ­ viene uno de los primeros usos que tiene la webcam: analiza la iluminación de tu habitación para ajustar el valor de NightVision mediante inteligencia artificial. Suena algo artificioso… pero funciona muy bien.

El calibrado del panel es sencillo. Simplemente hay que tener cuidado con no activar demasiadas mejoras de imagen al mismo tiempo, pues pueden tener resultados contraproducentes, asĆ­ como algunas opciones bloquean a otras (como el HDCR que bloquea el brillo). Los mejores resultados los he conseguido con los siguientes ajustes:

  • Modo Juego: Usuario
  • Brillo 57 / Contraste 70 / Nitidez 2 / NightVision: A.I. / Temp. Color: Normal
  • Mejora de Imagen: Medio / HDCR: OFF (exagera el brillo en exceso)
  • Latencia Cero: ON / Tiempo de Respuesta: RĆ”pido / Adaptive Sync: ON

Productividad y Multitarea

Sin duda uno de los puntos fuertes del monitor, donde las 34″ marcan la diferencia, ya que todo es espacio horizontal nos permite tener 3-4 archivos abiertos al mismo tiempo y ser muy productivos. Aunque el formato curvo 1800R resulta algo excesivo, para tareas de diseƱo intensivas, se puede trabajar con Ć©l. De hecho, en estas 2 semanas he trabajado con Photoshop, Lightroom, Powerpoint, Excel y otros programas sin mayor problema. Pese a lo cual, para monitores 34″ destinados a trabajo, sigo prefiriendo los paneles planos o 3800R como mucho.

Para aquellos que trabajan de noche, cuenta con un modo “Protección del Ojo” que simplemente es un low blue light pero poco conseguido, que tiƱe por completo la pantalla de un amarillo demasiado exagerado. Personalmente, si queremos algo similar, es preferible configurar el perfil “Lector” con niveles mĆ”s bajos de brillo/contraste entorno al 50-60 y la temperatura de color en “CĆ”lida” o “Personalizada”.

Juegos y Multimedia

AquĆ­ es sin duda donde el MSI MPG341CQR saca todo su potencial. Jugar en 3440×1440 da una experiencia muy inmersiva, que se completa aĆŗn mĆ”s si ajustamos el FOV entorno a los 90Āŗ en los juegos en primera persona (fundamentalmente FPS y coches), que serĆ” aproximadamente el campo visual que ocupe el monitor frente a nosotros.

Las imÔgenes se mueven muy fluidas a partir de los 100Hz, y no hemos apreciado ningún tipo de ghosting, ni banding, ni overshoot. Defectos que suelen ser mÔs frecuentes en paneles VA que en otros tipos de panel.

Personalmente no he tenido la necesidad de ajustar los valores de imagen respecto a mi uso normal, pero con el software GamingOSD 2.0 no sólo podremos cambiar de modo de imagen, sino crear perfiles específicos para cada juego. Y si en casa sois varios jugando a los mismos juegos, su cÔmara integrada es capaz de reconocer a quien tiene delante de forma inteligente.

Los modos gaming que vienen incluidos (FPS, Carreras, RTS y RPG) serÔn útiles si los configuras uno a uno. De fÔbrica, la sensación es que pretenden exagerar en exceso la nitidez, hasta el punto de perder suavidad en las imÔgenes, y a su vez exageran también en exceso brillo y contraste. El HDR de momento lo descartaría, pero es posible que en futuras actualizaciones del firmware del monitor mejoren su implementación (recordar que aún no ha salido a la venta en el momento de mis pruebas).

El Freesync ha funcionado perfectamente con mi AMD R9 Fury, aunque para llegar a los 100Hz con la resolución 3440×1440 (que es el mĆ”ximo que alcanza con el HDMI2.0) haya tenido que bajar algĆŗn ajuste.

Para alcanzar los 144Hz vuestra grĆ”fica tiene que contar con DisplayPort 1.4 (y ser bastante potente). En mi caso me he tenido que conformar con probar los 144Hz a 2560×1080 y han funcionado perfectamente, aportando cierta fluidez extra respecto a los 100Hz, sobretodo en momentos de mucha acción y giros rĆ”pidos de cĆ”mara.

MenĆŗ OSD y funciones

Los menús del OSD del monitor son los habituales de MSI, resultando muy completos y sencillos gracias a la navegación con un joystick en la parte trasera.

Podemos mover el joystick para acceder a los ajustes rƔpidos (izquierda-alarma, derecha-fuente, arriba-modos, abajo-crosshairs) e incluso personalizar ajustes rƔpidos desde el software MSI GamingOSD 2.0 (necesitamos tener conectado el USB 3.1 Upstream para que funcione).

El software es sin duda completísimo como se puede ver en la animación y como hemos ido explicando a lo largo de la review. También nos permite crear patrones de pantalla partida y elegir qué aplicación o ventana mandamos a cada cuadrante, sin necesidad de desactivar las particiones de Windows 10 que tan bien funcionan.

Extras

El nivel de detalles que tiene el monitor es enorme y no podíamos dejarnos fuera estos 2 pequeños gadgets que vienen con el monitor: un bungee para el cable del ratón y un soporte para webcam.

El bungee es muy sencillo, con unos 8 cm en total, pero podemos ponerlo tanto en el lado derecho como izquierdo, gran detalle no olvidÔndose de los jugadores zurdos. Por otro lado el soporte para webcam nos ha sorprendido mucho, pues aprovecha un bisel de ventilación en la parte superior trasera que recorre todo el monitor, teniendo libertad total para situar la cÔmara.

Veredicto y Alternativas

MSI llegó con fuerza en 2018 al mundo de los monitores, pero este 2019 quiere convertirse en el rey de los monitores gaming. El MPG341CQR es sencillamente espectacular. Colores vivos y vibrantes, un panel rozando la perfección para un SVA, infinidad de opciones de configuración, panel de 3440×1440 a 144Hz…

No estĆ” exento de algĆŗn que otro fallo, como el irregular funcionamiento del HDR-400 y algunos modos gaming o funcionalidades demasiado exageradas. Aparte de eso, la Ćŗnica queja que podrĆ­a aƱadir es que es algo “perezoso” a la hora de reconocer fuentes de vĆ­deo y el menĆŗ OSD no hace caso cuando no tenemos una fuente conectada. Cosas que espero puedan solucionar con actualización del Firmware cuando salgan a la venta próximamente.

La alternativa en LG son los 34GK950 (hay versión FreeSync y versión GSync) monitores nanoIPS de 144Hz que rondan los 1.100-1.250€ pero que han dado algunos problemas Ćŗltimamente. Con paneles VA de AUOptronics tenemos los ASUS PG35VQ, Acer X35 y AOC AG353UCG que llegan a los 12bits y los 200Hz, pero cuyo precio se dispara entorno a los 2000€. AsĆ­ que tendremos que ver a quĆ© precio llega el MSI…

Si miramos ya modelos de 2017-2018 que se quedan en los 100Hz, la oferta se amplĆ­a bastante, pudiendo encontrar monitores a partir de los 600-700€ hasta los 1000€… incluyendo el MAG341CQ y el Samsung C34H890 (que montan tambiĆ©n paneles SVA de Samsung).

NewEsc-Sello-Final-Excelente

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

  Acepto la polĆ­tica de privacidad

    1. AĆŗn no nos han confirmado fecha de salida ni PVP. En Amazon.com y Amazon.co.uk los tienen ya listados en 900$ y 869Ā£ respectivamente, pero pone que se enviarĆ­an entre el 21 de Agosto y el 19 de Septiembre.

      Cuando sepamos algo mÔs actualizaremos la entrada y valoraremos calidad/precio en comparación con las alternativas.