Tenemos nueva placa de MSI para analizar, se trata del modelo Edge Wifi con chipset Z690 perteneciente al segmento de la gama media-alta. Un modelo muy completo por sus especificaciones y conectividad que a priori parece cumplir con todas nuestras necesidades.
Embalaje y accesorios
DespuĆ©s de ver la caja del modelo Z690 ACE pero esto es normal teniendo en cuenta el tamaƱo de la misma y el nĆŗmero de accesorios. Para este modelo tenemos en el frontal muchas figuras geomĆ©tricas en colores sobre todo blanco con serigrafĆa blanca en el centro. DetrĆ”s como es habitual los detalles mĆ”s importantes de este modelo y dentro sus accesorios, cuya imagen sacamos de MSI quedando mejor ordenado.
Diseño y construcción
El pcb llega en formato ATX con dimensiones de 305 x 240 mm siendo el color base negro con serigrafia en blanco. Los disipadores llegan en completo negro salvo por los detalles decorativos en color blanco. En cambio el protector de las conexiones externas recibe iluminación en el Dragón que lleva incorporado. También podemos ver mÔs iluminación cerca del protector del chipset aunque con una grafica instalada no podremos apreciarlo.
Si ademƔs querƩis acompaƱarlo de mƔs accesorios o complementos RGB para completar vuestro setup disponƩis de varios puertos. Por ello cuenta con 1 puerto RGB de 12v (4 pines) y 3 puertos ARGB de 5V (3 pines), parece que cada vez serƔ mayor la tendencia de estos.
El numero de puertos DIMM para la memoria ram sigue el estÔndar de 4 siendo compatibles con DDR5. Con ello podremos optar bien por un mÔximo de 128 GB de capacidad mÔxima o bien dependiendo de los módulos usados una frecuencia mÔxima de 6400 MHz. Incluye como es obvio soporte XMP 3.0 y mantenemos Dual Channel aunque con mayor ancho de banda y ECC en las memorias.
El sonido corre por cuenta de Realtek ALC4080 con lo que tenemos sonido de alta definición 7.1. En la esquina superior derecha contamos con los clÔsicos leds para indicarnos el proceso de booteo. Mientras que en la esquina inferior tenemos una palanca para desactivar la iluminación de la placa base.
Conectividad
Al disponer de WiFi y LAN vamos a tener este apartado muy completo. El estÔndar prÔcticamente para esta gama es una conexión por cable de 2,5Gbps gracias al chipset Intel I225V. La conectividad inalÔmbrica corre por cuenta de Intel también ofreciendo WiFi 6E con soporte 802.11 a/ b/ g/ n/ ac/ ax, MU-NIMO y bluetooth 5.2. Podremos hacer uso de las bandas de 2.4 GHz, 5 GHz y atentos porque incorpora 6 GHz con el ya conocido canal de 160 MHz.
Puertos PCIe
El número de puertos PCI se queda en 4, tres de ellos X16 junto a uno X1. El principal reforzado en acero es compatible con el estÔndar PCIe 5.0 gestionÔndolo la CPU. El resto de puertos X16 hacen uso de un ancho X4 admitiendo multiples GPUs pero sin sentido si no admite un X8. El último puerto X1 junto con los otros 2 puertos PCI X16 soportan PCIe 3.0 gestionÔndolo el chipset.
Almacenamiento
Para las unidades de almacenamiento podremos usar hasta 6 puertos SATA III en la zona derecha baja del PCB siendo algunos gestionados por el chipset y otros por una controladora ASM1601.
El número de puertos M.2 ha crecido en esta generación como es obvio si en modelos superiores no disponemos de puertos PCIe 5.0 este tampoco serÔ el caso. Y es que tanto el puerto principal gestionado por la CPU como los otros cuatro añadidos gestionados por el chipset ofrecen como mÔximo el estÔndar PCIe 4.0. Los dos principales únicamente son compatibles con el estÔndar PCIe mientras que los otros añaden ademÔs soporte SATA.
Como es normal todos los puertos ofrecen un ancho de banda X4 pero en cuanto a dimensiones encontraremos compatibilidades con 22110 a 2242 segĆŗn el que usemos.
Puertos USB internos
Mas novedades llegan con los puertos internos y es que aumenta el número también de conectores, donde lo normal es encontrar dos puertos USB 3.2 ahora tenemos el doble.
- 1 x puerto USB 3.2 Gen 1 Type A 5 Gbps dividiƩndose en dos puertos frontales.
- 1 x puerto USB 3.2 Gen 2 Type C 10 Gbps para el frontal.
- 2 x puertos USB 2.0 con capacidad para 4 puertos Type A.
VRM y entrega de energĆa
Para el suministro de corriente tendremos 3 conectores ATX, el principal de 24 pines junto con dos conectores EPS de 8 pines.
Con una configuración de 18 fases (16+1+1) ofrece una robustez total gracias a un VRM compuesto por mosfets en su casi totalidad RAA 220075R0 con 75A alcanzando los 1200A solo para la CPU. Añade también un mosfet MPS2133 siendo todo gestionado por una controladora RAA 229131.
Conexiones externas
El resto de componentes viene muy bien explicado por MSI asà que os dejamos su información para que os hagÔis idea de todo lo que encontraremos en su panel trasero.
Entre otros aspectos a que debemos destacar tenemos la inclusión de salida de video por HDMI 2.1 o DisplayPort 1.4 ofreciendo mÔximo 4K a 60 Hz. También incorpora el botón Flash BIOS, muy útil para no necesitar entrar en BIOS.
Esquema PCB
Sacado del manual para que tengÔis mÔs claro la ubicación de cada puerto o componente en el PCB.
Rendimiento
Para las pruebas hemos utilizado los siguientes componentes que forman el equipo de pruebas en una habitación con temperatura ambiente de 20 grados.
Caja | Openbenchtable |
Placa Base | MSI MPG Z690 EDGE WIFI |
Refrigeración | EKWB Phoenix MLC 240 |
Procesador | Intel i9 12900K |
GPU | Gigabyte RTX 3080Ti Gaming OC |
RAM | Corsair Vengeance 64GB DDR5 4400 CL36 |
SSD | Kioxia Exceria 1TB |
Fuente | Corsair RM850x |
Benchmarks
BIOS y software
La BIOS de MSI se caracteriza por ser muy fÔcil de usar, tenemos todas las opciones y muchas en la misma ventana. El modo oc es bastante útil con los modos de turbo ratio aunque no termina de afinarse el offset. Para mi su mejor modo es el turbo ratio que nos permite obtener núcleos a 5.3 o 5.4 GHz según la calidad y temperatura de nuestra CPU. Obviamente también la carga afectara.
MSI Center
Luego, desde el entorno Windows, tenemos a nuestra disposición la suite MSI Center que es comĆŗn a la mayorĆa de dispositivos de la marca. Este software permite mantener los drivers actualizados, modificar el comportamiento de las luces RGB que instalemos o simplemente monitorizar el equipo entre una multitud de cosas.
Overclock
La idea de tener el modelo mÔs premium para realizar un buen overclock esta algo desfasada quedando mÔs esa elección a otros motivos. Con el modelo EDGE somos capaces de obtener un excelente rendimiento, aunque podemos usar el modo manual fijando el multiplicador soy de los que prefiere usar el turbo ratio.
Con ello hemos logrado que dos núcleos fijen su frecuencia mÔxima a 5.3 GHz, otros dos a 5.2 GHz y el resto a 5.1 GHz, obviamente a mÔxima carga todos se sitúan en los 5.1 GHz. En esta ocasión he fijado el voltaje en 1.4V para los P-Core mientras que para los E-Core lo fijamos en 1.2v. Su frecuencia también la hemos modificado fijando 4.1 GHz de mÔximo para 4 núcleos y el resto a 4 GHz, todos en carga se estabilizan en 4 GHz.
Temperaturas
Al ser un modelo inferior notamos como el VRM sufre algo mĆ”s para ofrecer el mismo rendimiento que el modelo ACE. Eso sĆ, sufre solo un poco mĆ”s alcanzando las temperaturas los 50 grados, algo que solo se obtiene manteniendo un estrĆ©s continuo de al menos 30 minutos. Cosa no habitual pues en juegos y aplicaciones es normal que la carga disminuya o incluso la CPU pueda relajar frecuencias.
Si tenemos en cuenta que los thermalpads de 7W /mK son mĆ”s que suficientes podrĆamos mejorar algo estas temperaturas con unos de mayor disipación. Dispone de un buen sistema de disipación donde el protector de las conexiones externas es parte del disipador diseƱado en aluminio y que se encuentra unido por un heatpipe a otro disipador.
Veredicto y alternativas
Su diseño no sobresale de otras placas base de gama mÔs baja y por supuesto de gamas mÔs altas. Donde se centra su verdadero potencial es en su gran capacidad para manejar cualquier CPU Intel de 12 generación. O en la inclusión de un puerto PCIe 5.0 X16 echando en falta esa capacidad en una unidad M2.
La conectividad es completa tanto a nivel inalĆ”mbrico con WiFi 6E como con cable donde podremos llegar hasta los 2.5 Gbps. Hay que tener en cuenta que hoy dĆa no existe compaƱĆa que nos ofrezca dicha velocidad ademĆ”s de recordar la ingente cantidad de dispositivos que conectamos a nuestro router.
5 puertos M2 junto a 6 puertos SATA y varios puertos PCI dan mucha capacidad de ampliación que la mayorĆa de nosotros no vamos a usar pero con la que podemos contar. No doy mucho Ć©nfasis a la inclusión de las memorias DDR5 pues aun no sobresale su utilización ni los precios acompaƱan.
Con un precio aproximado de 349 euros considero que es algo alto aĆŗn con novedades como PCIe 5.0 o DDR5 que no vamos a aprovechar. Podremos ahorrarnos algo si optamos bien por modelos de gama inferior como el MSI Z690 Torpedo cercano a los 269 euros que ya analizamos aquĆ.