Ya estĆ”n aquĆ las nuevas placas base con chipset Intel, ofreciendo una renovación en caracterĆsticas tan importantes como son compatibilidad PCIe 5.0 o DDR5 entre otras. MSI ha lanzado toda su artillerĆa para acompaƱar a los procesadores de Intel y tenemos la suerte de poder analizar su modelo Carbon Wifi.
Embalaje y accesorios
La caja tiene formato de cofre y es de lo mƔs colorida comenzando desde el azul y degradƔndose hasta colores mƔs rosas. Dentro encontraremos la placa base envuelta en su plƔstico antiestƔtico y los demƔs accesorios en abundancia que suele traer MSI.
Aprovechando que en la web de MSI describe perfectamente los accesorios os dejo imƔgenes de la misma.
Diseño y construcción
El modelo Carbon Wifi pertenece a la gama media-alta siendo su formato ATX con dimensiones de 30,5 x 24,4 cms. El color dominante tanto en el PCB como en los disipadores es el negro, disponiendo serigrafĆa en gris en el PCB. En los disipadores sin embargo encontraremos diferentes diferentes dibujos en colores blanco y gris mientras que el protector de las conexiones externas lo encontramos vinilo de fibra de carbón junto al dragón. Por Ćŗltimo los disipadores no son totalmente lisos presentando lĆneas que otorgan relieve a los mismos.
La placa cuenta con 4 puertos DIMM compatibles únicamente con DDR5, pudiendo alcanzar una capacidad mÔxima de 128GB o una frecuencia mÔxima de 6.666 MHz dependiendo de los módulos elegidos. Como en la generación anterior tiene soporte para memorias no-ECC y Dual Channel.
La iluminación no ha recibido modificación apenas quedando iluminado el logo Carbon en el chipset y las lĆneas que dibujan el dragón en el protector de conexiones externas. Si ademĆ”s tenemos componentes con iluminación el PCB cuenta con un conector RGB, dos ARGB y un conector Corsair.
El sonido repite de la mano de Realtek con su codec ALC4080 ofreciendo sonido de alta definición 7.1 por lo que pocos cambios o ninguno presenta. Otros aspectos a tener en cuenta es la inclusión de salida de video HDMI 2.1 y DisplayPort 1.4.
El modelo Carbon incluye la pantalla QLED que nos avisara de los códigos de booteo o de la temperatura de la CPU. Echo en falta el botón para hacer clear CMOS y de hecho la pila esta escondida en el protector de conexiones externas. Aún teniendo esas dificultades podremos usar el jumper jbat 1 para realizarlo y evitar cuelgues en nuestro afÔn de realizar la mejor configuración. Si no os gusta la iluminación RGB MSI os ha colocado una palanca para desactivarla manualmente sin necesidad de iniciar BIOS.
Conectividad
En este apartado tenemos novedades jugosas, actualización al chipset de Intel I225V para ofrecer 2.5 Gbps. Pero eso no es todo, en conexiones inalÔmbricas alcanzamos WiFi 6E con lo que alcanzamos la banda de 6 GHz incluyendo el canal de 160 MHz compatible con MU-NIMO. Tendremos soporte 802.11a/ b/ g/ n/ ac/ ax/ e incluye conectividad bluetooth 5.2 .
Puertos PCIe
Ya comentÔbamos que una de las mejoras mÔs llamativas presentes en esta generación es la inclusión del estÔndar PCIe 5.0 y asà es como MSI lo ha gestionado en la Carbon. Encontraremos 3 puertos PCIe X16 de los cuales los dos primeros tienen compatibilidad con el estÔndar 5.0 ya que los gestiona la CPU directamente. El último ofrecerÔ compatibilidad PCIe 3.0 con un ancho de banda mÔximo X4.
Almacenamiento
Para las unidades de almacenamiento podremos usar hasta 6 puertos SATA III, siendo 4 controlados por el chipset mientras que otros son reciben una controladora ASMedia ASM1061.
En el apartado para unidades M2 sobresaliente para la Carbon con sus 5 puertos, aunque no creo que la mayorĆa de usuarios llegue a 2 o 3 unidades pero esta bien tener la posibilidad. El tamaƱo compatible varia desde 2260 hasta 22110 asĆ como su estĆ”ndar PCIe. Todos los puertos son compatibles con PCIe 4.0 salvo el cuarto, siendo el primero gestionado por la CPU y el resto por el chipset. AdemĆ”s el cuarto y quinto ofrecen compatibilidad con SATA.
Puertos USB internos
La Carbon Wifi repite el diseƱo de los conectores frontales para la torre y es que para encontrar mƔs tendrƩis que adquirir una gama mƔs alta.
- 1 x puerto USB 3.2 Gen 1 Type A dividiƩndose en dos puertos frontales.
- 1 x puerto USB 3.2 Gen 2 Type C para el frontal.
- 2 x puertos USB 2.0 con capacidad para 4 puertos Type A.
VRM y entrega de energĆa
Con una configuración de 18+1+1 con mosfets Renesas RAA 220075R0 de 75A junto a una controladora RAA229131 para todo el conjunto. Por lo que ofrece un total de 1500A siendo 1350A dedicados a la CPU.
Conexiones externas
Las conexiones externas estƔn dotadas de todo lo necesario para conectar nuestros gadgets. Debajo encontrarƩis el detalle de lo que podremos encontrar. Sin duda MSI explica muy bien que nos ofrece y donde encontrarlo.
Esquema PCB
Sacado del manual para que tengÔis mÔs claro la ubicación de cada puerto o componente en el PCB.
Rendimiento
Caja | Openbenchtable |
Placa Base | MSI MPG Z690 CARBON WIFI |
Refrigeración | CORSAIR iCUE H170i ELITE LCD Display |
Procesador | Intel i9-12900K |
GPU | Gigabyte RTX 3080 Ti Gaming OC |
RAM | Corsair Vengeance DDR5 4400 CL36 |
SSD | Kioxia Exceria 1TB |
Fuente | Corsair RM850x |
Benchmarks
BIOS y software
Lo bueno que tienen las BIOS de MSI es que son muy completas y ademÔs todas las opciones prÔcticamente las tienes en el apartado, por ejemplo en OC encontraras todo lo relacionado a frecuencias, voltajes y al no estar muy separada cada opción podrÔs cambiar valores sin necesidad de moverte demasiado. La versión que incluye la Carbon es muy configurable, incluyendo aspectos como los PCIe, unidades de almacenamiento, gestión de ventiladores y perfiles y otras muchas mÔs opciones que dudo que llegues a modificar.
MSI Center
El software que vienen incluido con esta placa es el MSI Center. Este software estÔ fragmentado en pequeñas secciones y dependiendo de cual queramos usar tendrÔ mÔs o menos opciones disponibles. Puede parecer un engorro que por defecto no lo tenga todo instalado pero esta es la única forma de tener el control absoluto sobre lo que puede o no puede hacer.
De todas formas, sin extensiones, su principal utilidad es mantener los drivers actualizados y monitorizar el sistema que no estĆ” nada mal
Overclock
Para las pruebas tenemos que tener en cuenta la temperatura ambiente de la habitación de 20 grados y el equipo de pruebas, mencionado anteriormente. Mientras que para poder estresar el equipo hacemos uso del programa AIDA64, con lo que aseguramos que el overclock es estable.
Hemos optado entre dos pruebas de overclock manual o con offset y aunque en manual llegamos a obtener mejores frecuencias (100 MHz) me quedo con su offset. Aunque hemos conseguido mejorar las frecuencias lo cierto es que todo se complica con las temperaturas que bajan el rendimiento debido a las temperaturas. El modo offset sin embargo relaja las frecuencias en la medida que la temperatura no es viable con lo que se convierte en una mejor. AdemÔs las frecuencias y el voltaje se relajan automÔticamente y la opción de overclock es mucho mÔs sencilla debiendo tocar solo pocos parÔmetros.
Con todo ello la CPU llego a mostrar picos de frecuencia de 5.4 GHz mientras que sostenido o en carga total la CPU mostro 5.1 GHz para los núcleos de alto rendimiento y 3.8 GHz para los de ahorro. Todo ello con una temperatura para la CPU mÔxima de 87 grados.
Lo mejor de todo es el consumo, que esta vez comparado con la gen 11 se ve reducido quedando en por debajo de los 210W. Gracias a ello podemos aumentar el rango de refrigeraciones capaces de mantener a raya esta gen 12.
Veredicto e Alternativas
El trabajo de MSI con su Carbon es impecable, facilidad de uso, amplias posibilidades de expansión con sus puertos M2, SATA, PCIe y ofreciendo novedades interesantes como PCIe 5.0, DDR5 o WiFi 6E. El diseño sin embargo se mantiene muy lineal ofreciendo poca mejora o ninguna algo que podemos aderezar con componentes RGB gracias a sus puertos.
Hubiera sido un detalle poner un botón externo para hacer clear CMOS pues estamos en una nueva generación las pruebas se antojan necesarias. Al menos han incluido el flash BIOS que nos permite actualizar la misma sin necesidad de bootear. La pantalla QLED es otro detalle para conocer el estado de cualquier fallo y es que como digo estamos ante una nueva gen estando todo muy verde.
La posibilidad de DDR5 no implica una mejora de rendimiento al ser comparada con la DDR4 habrÔ que esperar futuros modelos que alcancen mejores latencias. Habiendo módulos 4400 CL19 en DDR4 no es lógico pasar a 4400 CL36, eso si, si tenéis una gen muy anterior como la sexta o séptima os interesara el cambio 100%.
Por otra parte PCIe 5.0 aún no esta implementado en el resto de componentes por lo que su uso se descarta y por ende su utilidad actual. No es de mayor trascendencia pues es compatibles con el resto de estÔndares PCIe por lo que podremos usar las tarjetas de video 4.0 o anteriores y otros componentes.
La capacidad de overclock a la CPU por offset es realmente cómodo e incluso podemos activar el modo automÔtico que incluye la BIOS. AdemÔs esta tiene presets para la memoria si no deseamos utilizar los perfiles XMP 3.0 que incorpora la DDR5.
Con un precio aproximado de 455 euros es un coste que debemos replantearnos si partimos desde la gen 10 en adelante o desde los Ryzen 5000. El rendimiento en uso profesional como en juegos apenas varia y no justifica un desembolso. Sin embargo si procedƩis de generaciones anteriores lanzaos de cabeza, os gustara.