EstĆ”bamos esperĆ”ndola, ya conocĆamos de su gran rendimiento y ahora MSI por fin ha renovado su diseƱo. Para los que ya conocĆ©is la gama ACE esta en el penĆŗltimo escalón de todos los modelos lanzados por MSI. Estamos hablando de un modelo de gama alta que podemos llamar ya premium.
Embalaje y accesorios
El embalaje me sorprende en una caja de unas dimensiones comedidas eso si de una mayor anchura. En color negro tenemos la placa base impresa en el frontal mientras que por detrĆ”s tenemos las caracterĆsticas mĆ”s importantes.
De nuevo gracias a MSI que detalla muy bien sus productos os dejo debajo todos los accesorios.
Diseño y construcción
Muchas de las caracterĆsticas de la ACE siguen respetĆ”ndose como sus dimensiones ATX (30,5 x 24,4 cms) o el color predominante en negro. Ahora veremos cambios en el disipador del chipset donde tendremos una rejilla y cambios en el disipador para el VRM en cuanto a su diseƱo. Siendo un modelo de tan alta gama todos los disipadores M.2 como los destinados al chipset y VRM llegan fabricados en aluminio negro. El dedicado al VRM se ha visto bastante incrementado debido a que hace la función tambiĆ©n de protector para las conexiones externas. Por detrĆ”s encontraremos el backplate en aluminio negro que ocupa prĆ”cticamente todo el PCB.
La iluminación en la placa base tambiĆ©n ha mejorado en cuanto a diseƱo con el dragón de MSI en las conexiones externas donde sus lĆneas se ven iluminadas. O tambiĆ©n en el disipador del chipset que deja ver entre las rejillas del mismo el logotipo iluminado. No faltaran ademĆ”s conectores para sincronizar otros componentes a la iluminación mediante Dragon Center. Encontraremos 2 puertos ARGB de 5v, uno RGB de 12v y un Corsair Link, si a esto le sumamos los extensores aumentamos mucho su capacidad.
La capacidad para las memorias DDR4 sigue manteniéndose en un mÔximo de 128GB gracias a sus 4 puertos DIMM todos reforzados en acero. Con la actualización de la gen 11 se ha visto incrementada la capacidad de overclock de las mismas hasta los 5.600 MHz en dual channel y dependerÔ en gran medida de las bios, el IMC de la CPU que dispongamos y la configuración de los módulos empleada.
Para el sonido viene gestionado por el codec Realtek ALC4082 7.1 de alta definición junto con el DAC/HPA ESS SABRE9018Q2C. En la esquina opuesta encontramos uno de los detalles que siempre miro, la pantalla debug LED, nos muestra el estado del inicio y los posibles fallos. Justo en la esquina inferior encontraremos los botones para power y reset si deseamos hacer pruebas fuera de la torre.
MÔs detalles que mejoran esta nueva ACE es la incorporación de dos palancas ademÔs de los clÔsicos start y reset, una para desactivar los LEDs y otra para seleccionar que bios arrancara el sistema. Y si sois amantes del control, tenemos puertos para testear los voltajes que nutren los componentes en nuestra ACE, lo tiene todo.
Puertos PCIe
Los detalles son fundamentales en el modelo ACE y muestra de ello es que los tres puertos X16 estÔn reforzados en acero. dos de ellos soportaran PCIe 4.0 mientras que el último se queda en su versión 3.0 con la gen 11. Si ademÔs necesitamos mÔs puertos para la capturadora de video, tarjeta de sonido dedicada u otro componente tenemos como extra dos puertos PCIe X1.
Conectividad
Para las conexiones disponemos de LAN gracias al chipset Intel I225-V de 2.5Gb con lo que garantizamos alta compatibilidad a las futuras conexiones.
Mientras que la conectividad inalƔmbrica llega de la mano del chipset Intel WiFi 6E AX210 802.11 a/b/g/n/ac/ax instalado en un modulo M.2 Key. Compatible MU-MIMO, bandas de 2,4 y 6 GHz con canal de 160 Hz con un tope de 2.4 Gbps y soportando ademƔs bluetooth 5.2.
Almacenamiento
Para las unidades de almacenamiento podremos usar hasta 6 puertos SATA III, todos en el lateral derecho de la placa base en disposición horizontal.
Por supuesto tenemos 4 puertos M.2, siendo el primero el Ćŗnico compatible con la gen 11 y ofreciendo PCIe 4.0. El resto harĆ” uso de PCIe 3.0 y compatibilidad SATA en el segundo y tercero.
Puertos USB internos
Infinidad de puertos USB nos esperan en el modelo ACE incluso con 2 puertos Thunderbolt 4 a travƩs de los puertos USB-C, debajo os desgloso todas las conexiones internas.
- Un puerto para una salida USB Tipo C Gen 2 de hasta 10 Gbps.
- Un conector header 3.2 Gen 1 de hasta 5 Gbps que nos darĆ” salida para dos conectores USB Tipo A.
- Hasta 4 puertos USB 2.0 gracias a sus conectores header colocados en la parte baja de la placa.
VRM y entrega de energĆa
Para el suministro de corriente tendremos 3 conectores ATX, el principal de 24 pines junto con dos conectores extra de 8 pines respectivamente. Adicionalmente tenemos un 4 conector de 6 pines en la zona baja del PCB, su uso esta destinado a la entrega de energĆa a los puertos PCIe si llegamos a usar una gran parte.
En cuanto al VRM consta de 18 fases (16+2) en total, con 16 mosfets Intersil ISL99390 con dobladores ISL6617A y un amperaje mÔximo de 90A ofreciendo un total de 1440A para el Vcore, sobrada potencia. El SOC sin embargo viene alimentado por dos fases con mosfets Renesas RAA220075 de 75A cada uno. La gestión del voltaje es dirigida por la controladora digital ISL69269 terminando de componer un VRM perfecto para el overclok.
Conexiones externas
De la propia pagina web de MSI podemos ver todas las salidas que dispone la ACE en las conexiones externas.
Esquema placa base
Para que conozcÔis mÔs todas las conexiones posibles de la placa base os dejamos una ilustración de la placa base con todos sus conectores.
Rendimiento
Caja | Openbenchtable |
Placa Base | MSI MEG Z490 ACE |
Refrigeración | MSI MPF CORELIQUID K360 |
Procesador | Intel i9-11900K |
RAM | Patriot Viper DDR4 2x8GB 4400 CL19 @ 4000 CL17 |
GPU | Gigabyte RTX 3080 Eagle |
SSD | Kioxia Exceria 1TB |
Fuente | Corsair RM850x |
Benchmarks
BIOS y software
Las bios de MSI son muy llamativas y tienen todo un menú grÔfico fÔcil de usar asà como las opciones bien categorizadas. Podremos controlar la regulación del voltaje asà como el vdrop en diferentes niveles, la gestión del voltaje por auto o fijo entres opciones. Los timmings de la memoria RAM asà como un listado casi infinito de presets para la misma ya probados por MSI. Diseñar curvas para los ventiladores en modo grÔfico con lo que se vuelve una tarea realmente fÔcil. Sin duda una bios muy completa solo empañada por el trabajo de Intel, que a mi parecer siguen muy verdes.
Overclock y temperaturas
Pocas pruebas hemos hecho con overclock ya que aunque nos admite el modo adaptive propio de Intel no es lo que estamos buscando que es estresar al mÔximo posible la CPU. Todas las pruebas han sido realizadas en una habitación con una temperatura ambiente constante de 22 grados.
Comenzando con el overclock encontraremos que las bios siguen siendo demasiado verdes, se ve que el trabajo de Intel no ha sido acabado y se trata de un lanzamiento prematuro. De stock su funcionamiento es correcto salvo con las memorias, donde en la gen 10 con el chipset Z490 podĆamos alcanzar con nuestras Patriot fĆ”cilmente los 4400 MHz CL19. El overclock a las memorias se ve oscurecido de nuevo por Intel donde no hemos conseguido subir de los 4000 MHz CL17 con ciertos problemas.
Las temperaturas como decimos son muy correctas donde el consumo mĆnimo se mantiene sobre los 15W mientras que en carga llegamos hasta los 226W, curiosamente inferior que el modelo Carbon EK X (254W). El VRM se encuentra bien refrigerado llegando a los 52,5 grados tras la prueba de stress con OCCT durante 30 minutos, muy correctas para estar ante la CPU mainstream con mayor consumo del mercado.
Veredicto e Alternativas
Si bien las mejoras en el diseño han hecho aún mÔs deseable el modelo ACE hay que tener en cuenta muchos mÔs detalles como dos puertos PCIe X16 compatibles con el estÔndar 4.0. Una refrigeración y capacidad de 10 para el VRM con la gen 11 de Intel asà como los detalles de los complementos o una bios repleta de opciones y presets.
Si nos metemos de lleno en comentar la bios es cierto que necesita aĆŗn de mucho trabajo. Memorias que en la generación anterior podĆan usar sin problemas su perfil XMP o la imposibilidad de hacer overclock manual son detalles muy negativos.
Otro de los aspectos a comparar son los pocos puertos que hacen uso del estĆ”ndar PCIe 4.0. Si bien son mĆ”s que suficientes para la mayorĆa de usuarios mainstream por su gama Intel no ha hecho un gran trabajo con el chipset Z590 en comparación con su hermana para AMD.
Con un precio aproximado de 464,89 euros viendo su situación actual y prestaciones siento mayor predilección por su hermana con chipset AMD X570. Y todo ello teniendo en cuenta su precio algo inferior 435 euros y un diseño por debajo del ofrecido por el modelo Z590 ACE.