No hace mucho que contamos con el modelo Unify, llegado para llenar un hueco en la gama media-alta ofrece un estilo sobrio en negro, con buen diseƱo y especificaciones bastante altas con las que aprovechar el mƔximo rendimiento de nuestras CPUs.
Embalaje y accesorios
La placa base nos llega en una caja de color negro con serigrafĆa en blanco con la placa base impresa en el frontal y el logo de MSI en color rojo y blanco. Por detrĆ”s como es habitual las caracterĆsticas mĆ”s importantes de la Unify.
Abierta la caja encontraremos la placa base y debajo los accesorios, detallƔndolos debajo.
- Manual de usuario
- Antenas Wi-Fi
- GuĆa rĆ”pida de instalación
- Tarjeta promocional
- DVD drivers y soporte
- Tarjeta de registro
- Catalogo de productos MSI
- Pegatina escudo de MSI
- Split RGB
- Extensor ARGB
- Extensor Corsair
- Cables SATA
- Pegatinas para cables SATA
Diseño y construcción
Tenemos una placa base en formato ATX 30,5 x 24,4 cms con el PCB en color negro y serigrafĆa en gris. Es una placa muy sobria y elegante, con todo el conjunto de disipadores para el VRM junto con la protección de las conexiones externas en negro cepillado, salvo donde encontramos el dragón de MSI en relieve, siendo el negro mate la elección usada. Ambos disipadores para el VRM estĆ”n unidos por un heatpipe.
Los disipadores para unidades M.2 y el chipset repiten colores, en este caso encontramos hasta 3 disipadores para las unidades de alta velocidad e impreso en el chipset el modelo en cuestión.
Siendo una placa ATX como es habitual contaremos con 4 puertos DIMM para memoria RAM pudiendo alcanzar un mÔximo de capacidad de 128 GB o si por el contrario buscamos mÔxima velocidad podremos llegar hasta los 4.800 MHz. Eso si, recordando que dependerÔ de la calidad y cantidad de módulos asà como el IMC de la controladora de la CPU.
En cuanto a la iluminación RGB la Unify se caracteriza por mantenerse lejos de ese aspecto, eso si tenéis a vuestra disposición diferentes puertos extra para conectar dispositivos y sincronizar la iluminación. Para ello contamos con un puerto RGB, dos ARGB de 5V y un puerto Corsair.
Como detalles tenemos la pantalla Debug LED junto a los botones start y reset en la parte inferior derecha. Nos permitirÔ conocer detalles sobre el arranque del equipo asà como iniciarlo o reiniciarlo sin necesidad de una torre. AdemÔs podremos conectar un tester para comprobar los voltajes suministrados.
El apartado de sonido esta cubierto gracias al codec Realtek ALC1220 junto con un DAC ESS SABRE9018Q2C ofreciendo sonido de alta definición 7.1 con soporte para salida óptica.
Conectividad
Para las conexiones disponemos de LAN gracias al chipset Realtek® 8125B de 2.5 GbE junto a conectividad inalambrica con el chip AX201 de Intel soportando los estÔndares 802.11 a/b/g/n/ac/ax, MU-MINO Rx, con bandas de 2.4GHz-5GHz y ofreciendo canal de 160MHz con lo que podremos alcanzar una velocidad mÔxima de 2.4Gbps.
Puertos PCIe
La capacidad de ampliación es generosa permitiendo incluso configuraciones SLI o Crossfire, para ello podremos usar 3 puertos PCIe 3.0 x16. Dos de ellos son controlados por la CPU ofreciendo 16/0/4 o bien 8/8/4, todos reforzados en acero, con compatibilidad PCIe 4.0 para la próxima generación asà como 2 puertos PCIe 3.0 X1 con los que conectar tarjetas de sonido o capturadoras de video por ejemplo.
Almacenamiento
Para las unidades de almacenamiento podremos usar hasta 6 puertos SATA III en la zona derecha baja del PCB todos gestionados por el chipset.
Si deseamos conectar unidades de alta velocidad PCIe podremos hacer uso de sus 3 puertos M.2. Los dos primeros son compatibles con SATA y PCIe 3.0 mientras que el Ćŗltimo solo con PCIe 3.0. Es por ello que el puerto M2_1 comparte ancho de banda con el puerto SATA 2 y el M2_2 lo comparta con el SATA 5 y 6, por lo que su uso desactivara dichos SATA.
Puertos USB internos
Como es habitual en las placas base disponemos de conectores internos para los puertos frontales o para conectar componentes internos como son AIOs o controladoras RGB.
- 1 x puerto USB 3.2 Gen 1 Type A dividiƩndose en dos puertos frontales.
- 1 x puerto USB 3.2 Gen 2 Type C para el frontal.
- 2 x puertos USB 2.0 con capacidad para 4 puertos Type A.
VRM y entrega de energĆa
Para el suministro de corriente tendremos 3 conectores ATX, el principal de 24 pines junto con dos conectores EPS de 8 pines.
Las fases 16+1 estÔn compuestas por 17 mosfets Intersil ISL99390 de 90A con la gestión del voltaje por parte de una controladora Intersil ISL69269 terminando con chokes de titanio y condensadores 4K.
Para refrigerar el VRM MSI ha optado por una solución parecida a la vista con la Tomahawk que como vimos quedaba corta con un 10700K. Para mejorar sus resultados solo ha tenido que incluir un ventilador oculto dentro del disipador que también forma el protector de las conexiones externas. El aire entra por las conexiones externas y es expulsado por los laterales del disipador.
Conexiones externas
Las conexiones externas estƔn dotadas de todo lo necesario para conectar nuestros gadgets.
- Botón Clear CMOS
- PS/2
- 2.5G LAN
- Conectores antena Wi-Fi /Bluetooth
- HD Audio
- Botón Flash BIOS
- 2 x USB 2.0 Ports
- 3 x USB 3.2 Gen 2 10Gbps (Type-A)
- 2 x USB 3.2 Gen 1 5Gbps (Type-A)
- 1 x USB 3.2 Gen 2×2 20Gbps (Type-C)
- Optical S/PDIF-Out
Esquema PCB
Sacado del manual para que tengÔis mÔs claro la ubicación de cada puerto o componente en el PCB.
Rendimiento
AquĆ hablamos del equipo de pruebas y cualquier otra cosa.
Caja | Openbenchtable |
Placa Base | MSI MEG Z490 Unify |
Refrigeración | EK PHOENIX 240 |
Procesador | Intel 10700KF (stock / 5.1 GHz-uncore 4.7 GHz) |
RAM | Patriot Viper DDR4 16GB 4400 CL19 (2933 CL16 / XMP) |
SSD | Kioxia Exceria 1TB |
Fuente | Corsair RM850 |
Benchmarks
[uberchart id=”1744″] [uberchart id=”1741″] [uberchart id=”1739″] [uberchart id=”1731″] [uberchart id=”1733″] [uberchart id=”1737″] [uberchart id=”1735″]BIOS y software
BIOS
La BIOS presenta muchas de las funciones que demandamos para poder configurar nuestros componentes, siendo destacable la falta de configuración de LLC para el Vcore de la CPU. Por lo demÔs presenta inclusive presets para la configuración de la RAM, timmings, control de los voltajes, monitorización, perfiles de ventiladores y mucho mÔs.
Dragon Center
Como ya conocéis en MSI todo se ha agrupado en una misma suite de software conocida como Dragon Center, aquà os dejo imÔgenes ya vistas antes siendo el mismo su aspecto y funcionamiento. Controlar la iluminación RGB, el overclock de la CPU, el rendimiento de los ventiladores y muchos parÔmetros mÔs desde el mismo software.
Overclock y temperaturas
Para las pruebas tenemos que tener en cuenta la temperatura ambiente de la habitación de 24 grados y el equipo de pruebas, mencionado anteriormente. Mientras que para poder estresar el equipo hacemos uso del programa OCCT con su linpack, con lo que aseguramos que el overclock es estable.
Overclock
Como hemos visto las capacidades de overclock para la Unify estan totalmente desbloqueadas por lo que hemos realizado las pruebas tanto de stock como con oc alcanzando los 5.1 GHz con un uncore de 4.7 GHz aunque he notado que para la memoria me ha sido necesario subir el voltaje que solemos usar en +0,02 mv para conseguir la estabilidad en los 4400 MHz.
Los voltajes se han mantenido estables gracias al LLC para la CPU quedÔndonos en uno de los niveles mÔs altos (2) solo habiendo un nivel mÔs por encima. Con todo ello llegar a los 4400 MHz también dependerÔ del IMC de la controladora de memoria en la CPU asà como la calidad y cantidad de los módulos.
Temperaturas
La imagen que os mostramos a continuación es realizada con OCCT linpack durante 30 minutos a una temperatura ambiente de 24 grados. El sistema utilizado por MSI para enfriar el disipador se deja notar en las imÔgenes donde vemos como la temperatura alcanza un mÔximo de 47,5 grados si bien cerca del socket estas aumentan hasta los 51 grados algo muy normal.
Por todo ello esta Unify es capaz de gestionar incluso un 10900K aunque vamos a necesitar de una muy buena refrigeración con el pensamiento que veo difĆcil que se superen los 5 GHz en overclock para todos los nĆŗcleos en ese procesador. Si miramos un procesador inferior la Unify desarrollara todo su potencial sin lugar a duda.
Veredicto e Alternativas
La Unify es una placa seria, en todos los aspectos, con potencial para un gran rendimiento incluidos con la CPU tope de gama. Es una placa base preparada para la futura gen 11 de Intel con PCIe 4.0. Su diseƱo es sobrio, bien pensado pero sin incluir florituras como son el RGB, incluso tenemos una palanca para desactivarlo.
Cuenta con una capacidad de ampliación sobrada para la mayorĆa de usuarios con puertos PCIe para todos nuestros componentes, incluye puerto Corsair o incluso 3 puertos M.2 con sus disipadores. Sobre el apartado de conectividad viene completa gracias a lo Ćŗltimo de Intel en conexiones inalĆ”mbricas o al chipset de Realtek ofreciendo 2.5G para las conexiones LAN.
Me preocupa el hecho que el ventilador en el VRM tome aire fuera de la torre y sin filtros, la cantidad de polvo que se puede acumular en las conexiones externas y la necesidad de desmontar para poder limpiarlo, quizÔs su ubicación responda mÔs a caracteres estéticos que funcionales y soy de los que prefiere simplicidad en su mayor medida.
Con un precio aproximado de 305 euros en tiendas corresponde a la gama media-alta, sin duda su rendimiento y caracterĆsticas son muy completas aunque me centro mucho en la forma de disipar las temperaturas en el VRM donde la ASUS STRIX Z490-E GAMING dispone de caracterĆsticas homogĆ©neas pero con un soporte opcional para ventilador colocable justo encima del VRM.