MSI ha renovado el diseƱo de toda la gama de productos en el lanzamiento de lo nuevo de Intel con chipset Z490. Para la ocasión ha presentado toda la gama de productos que ya conocĆamos dĆ”ndole pleno apoyo al socket LGA 1200.
Tenemos que agradecer a las marcas el habernos facilitado el acceso a los procesadores de Intel pues esta no ha sido capaz de facilitarnos alguno para el lanzamiento.
Embalaje y accesorios
La unidad nos llega en una caja de cartón donde ya observamos los cambios en el diseño, ahora los colores optados son tonos marrones, dorados o negros, todo muy elegante y bien compaginado, toda una señora placa. Dentro encontraremos junto a la placa toda una serie de accesorios.
- Manual
- DVD drivers y utilidades
- GuĆa rĆ”pida de instalación
- Pegatina MSI para torres
- CatƔlogo de productos MSI
- Tarjeta de registro
- Tarjeta de agradecimiento
- Pegatina para cableado SATA
- Cables SATA III 6Gb/s
- Rainbow LED extensor
- Cable Corsair RGB
- Antenas Wi-Fi
- Split y extensor RGB 12V
- TornillerĆa M.2
Diseño y construcción
El formato utilizado es el ATX con dimensiones 30,5 x 24,4 cm con un PCB diseƱado en negro con serigrafĆa en gris. En cuanto a los disipadores tenemos tanto en las unidades M.2 como en el chipset y el VRM, estos Ćŗltimos estarĆ”n unidos por un heatpipe, disponiendo de un ventilador oculto debajo de las protecciones externas que mantiene el mismo diseƱo. Todos ellos combinan el negro mate y cepillado junto con tonos que dan la sensación de ser dorados o naranjas. La iluminación RGB no faltara situĆ”ndose como es costumbre en el chipset y el protector de conexiones externas.
Siendo ATX como es lo habitual dispondremos de 4 ranuras para memoria RAM, todas ellas reforzadas en acero. Con todo ello podremos alcanzar una capacidad de hasta 128GB de RAM DDR4 o un mÔximo de frecuencia de 4.800MHz o 4400MHz dependiendo del número y tipo de módulo instalado.
Para el sonido MSI ha optado por el codec Realtek ALC1220 junto con un DAC ESS SABRE9018Q2C ofreciendo sonido de alta definición 7.1. En cuanto al socket el chipset Z490 viene acompañado del LGA 1200 que al menos tendrÔ compatibilidad hasta la gen 11 de Intel.
En cuanto a conexiones LAN tendremos dos conectores RJ45, siendo uno para una conexión 1G con controladora Intel I219V mientras que el segundo harÔ uso de un Realtek 8125B 2.5G ofreciendo mayor capacidad. Para las opción inalÔmbrica la controladora utilizada es una Intel AX201, con capacidad para BT 5.1 y Wi-Fi 6, con soporte para 802.11 a/b/g/n/ac/ax y con canal hasta los 160 MHz, esto último nos dara mayor velocidad alcanzando un mÔximo de 2.4Gbps.
Debug LED y botones
En la parte baja del PCB encontraremos situado a la derecha del todo la pantalla conocida como Debug LED, esta ofrece unos códigos a media que encendemos el sistema. En el caso de haber un error en el arranque quedara reflejado en esta pantalla, siéndonos de mucha utilidad en caso de fallar algún componente.
Si lo que deseamos es hacer pruebas sin montar aún el equipo en el mismo PCB contaremos con botones de encendido/apagado, reset o incluso para borrar la configuración de la BIOS.
Almacenamiento
Contamos con 6 puertos SATA III 6Gb/s controlados por la CPU, algunos de ellos dejaran de funcionar al hacer uso de los puertos M.2.
Para hacer uso de las unidades de alta capacidad la Z490 ACE cuenta con 3 puertos M.2 con capacidades mƔximas 22110 para uno de ellos siendo los otros dos 2280, soportando todos ellos PCIE 3.0 X4 mientras que solo dos mantendrƔn compatibilidad tambiƩn con SATA (M2_1 y M2_2).
Puertos PCIE
Siendo su factor ATX no solo vamos a contar con 3 puertos PCIE 3.0 X16 todos ellos reforzados con acero aunque el último funcionando como mÔximo X4. Si no que ademÔs encontraremos 2 puertos PCIE 3.0 X1. La Z490 ACE serÔ compatible con el estÔndar 4.0 a la llegada de la undécima generación de Intel.
Puertos USB internos
En la mayorĆa de los casos nunca os harĆ”n faltan tantos, por no decir casi el 99,99% de vosotros no usarĆ©is tantos de ellos pero por si acaso podremos usar una gran cantidad de puertos USB.
- 1 x puerto USB 3.2 Gen 1 Type A dividiƩndose en dos puertos frontales.
- 1 x puerto USB 3.2 Gen 2 Type C para el frontal.
- 2 x puertos USB 2.0 con capacidad para 4 puertos Type A.
VRM y entrega de energĆa
La ACE cuenta con 3 conectores ATX para suministrar energĆa a todo el PCB, a parte del clĆ”sico de 24 pines contamos con 2 conectores ATX de 8 pines extra.
En cuanto al VRM contamos con 16 + 1 mosfets de 90A por lo que tenemos 17 fases con controladora ISL69269.
Conexiones externas
Las conexiones externas estÔn dotadas de todo lo necesario para conectar nuestros gadgets, no contando únicamente de conexión inalÔmbrica.
- Clear CMOS Button
- PS/2
- 1G LAN
- 2.5G LAN
- Conectores Wi-Fi /Bluetooth
- Jacks Audio HD
- Botón Flash BIOS
- USB 2.0
- USB 3.2 Gen 2 10Gbps (Type-A)
- USB 3.2 Gen 1 5Gbps (Type-A)
- USB 3.2 Gen 2×2 20Gbps (Type-C)
- Optical S/PDIF-Out
Esquema PCB
Sacado del manual para que tengÔis mÔs claro la ubicación de cada puerto o componente en el PCB.
Equipo de pruebas
Como ya sabƩis en Newesc realizamos una serie de pruebas para comparar el rendimiento que podemos obtener de nuestros componentes.
- CPU: INTEL I9-10900K
- MEMORIAS: G.SKILL 16GB DDR4 4400MHZ CL18
- GPU:Ā GIGABYTE RTX 2080 TI GAMING OC 11G
- SSD:Ā WD BLUE NVME 1 TB
- PSU:Ā CORSAIR RM850
- OPEN BENCHTABLE
- AIO: FRACTAL CELSIUS S36
Pruebas
[uberchart id=”907″] [uberchart id=”909″] [uberchart id=”911″] [uberchart id=”913″] [uberchart id=”915″] [uberchart id=”917″] [uberchart id=”919″]Bios y software
La BIOS UEFI estÔ creada con un entorno grÔfico, amigable y accesible. Como siempre tendremos todas las opciones, presets, monitorización, todo lo que podamos pedir a una BIOS para llevar el control de nuestro sistema.
Si deseamos modificar alguno de los parƔmetros relacionados con el overclock o simplemente cambiar el efecto de nuestras luces, tendremos que usar el conocido software Dragon Center que hemos visto con anterioridad. Desde Ʃl podremos controlar todos las funciones de este y otros productos de MSI como ratones o teclados.
Overclock y temperaturas
En cuanto al overclock la unidad que nos han prestado no es muy amigable para el overclock, ya no por si por los limites de la propia arquitectura si no porque no es una unidad de las buenas. El limite se ha situado en los 4,9 GHz que es lo que la propia unidad hace realmente de stock, por lo que al final hemos optado por quedarnos tal cual.
Sin embargo en las memorias si hemos observado mejorĆa y es que a partir de los 10700K podemos apostar por mayores subidas para la RAM, prueba de ello es que hemos podido configurar por XMP con valores bastante aceptables en cuanto a voltajes nuestras G.Skill DDR4 4400 CL18.
Todo ello con unas temperaturas muy buenas en cuanto al VRM quedando por debajo de los 45 grados, muy de agradecer para evitar el sufrimiento de los componentes del equipo y asegurƔndonos una entrega de voltaje correcta.
Veredicto y alternativas
La renovación del modelo ACE gusta, unos colores mĆ”s seƱoriales y un aspecto de haber crecido como marca. Por supuesto la cantidad de puertos y conexiones nos va a brindar una alta capacidad de ampliación, yo dirĆa exagerada pues la mayorĆa de nosotros usamos pocos de ellos.
Sus 17 fases con 90A permiten la entrega de energĆa a los componentes sin sufrir ni elevar las temperaturas, manteniendo un suministro correcto incluso en el overclock. Por ello es capaz de manejar cualquier CPU de esta Ćŗltima generación ofreciendo un rendimiento total.
El cambio en el diseƱo gusta, ahora estamos ante una seƱora placa base, elegante con su diseƱo mƔs sobrio, realmente MSI ha hecho un buen trabajo.
En cuanto al precio, estamos ante una subida actual en todas las gamas, alcanzando en tiendas los 449 euros aproximados, bastante mas que la generación anterior. Si tuvieramos que optar por una alternativa iriamos sin dudarlo por el mismo modelo en su versión AMD, la MSI X570 ACE actualmente a un precio de 389 euros con lo que el ahorro nos permitirĆa invertirlo en otros componentes.