Entre los componentes informáticos, uno de los que más quebraderos de cabeza puede darnos en cada generación es el de las placas base. Nos solemos guiar por la experiencia pasada o buscamos todos los datos sobre fases, capacidad OC, puertos o precio. En el catalogo de MSI podremos encontrar una amplia variedad de placas base para escoger la más adecuada para el uso que queramos hacer. Hoy vamos a analizar una de las mejores placas base de su catalogo y quizás del mercado. Tenemos en nuestras manos una MSI MEG Z390 ACE diseñada para permitirnos exprimir al máximo la CPU que elijamos.
MSI ha sabido lanzar un producto excelente, que nos permite explotar al máximo nuestro equipo de una forma tan sencilla y exquisitamente correcta que pone a disposición de cualquier usuario con pocos conocimientos la capacidad para realizar overclock. La MSI MEG Z390 ACE se engloba dentro de su gama entusiasta, es un producto premium orientado a jugadores.
Embalaje
La placa base nos llega en una caja de cartón en color negro con el logo de MSI y la placa base impresa en la parte superior. Destaca el logo de MSI en dorado en cada lado de la caja asà como el nombre de la placa ACE, dejando claro que estamos ante un producto premium. En la parte posterior encontraremos un resumen de las caracterÃsticas de la placa.
Dentro de la caja podremos encontrar el manual de instrucciones, una guÃa de instalación rápida, DVD con drivers, pegatinas identificadoras, 4 cables SATA, un set de antena Wi-Fi, un puente SLI y varios tornillos para unidades M2.
Procesador | Supports 9th / 8th Gen Intel® Core™ / Pentium® Gold / Celeron® processors for LGA 1151 socket |
Chipset | Intel® Z390 Chipset |
Memoria | 4 x DDR4 memory slots, support up to 128GB, max 4.500mhz (oc) |
Slots | 3 x PCIe 3.0 x16 slots
Support 2-Way Nvidia Sli or 3-Way AMD Crossfire |
Wireless Lan and Bluetooth | Supports 802.11 a/b/g/n/ac, MU-MIMO Rx, 2.4GHz/ 5GHz (160MHz) up to 1.73Gbps
Supports Bluetooth® 2.1, 2.1+EDR, 3.0, 4.0, 5 |
Almacenamiento | 6 x SATA 6Gb/s ports1
3 x M.2 slot (Key M)1 |
Puertos USB | 6 x USB 3.1 Gen2 (SuperSpeed USB 10Gbps) ports (4 Type-A ports on the back panel, 2 Type-C internal connectors)
8 x USB 2.0 (High-speed USB) ports (4 Type-A ports on the back panel, 4 ports available through the internal USB 2.0 connectors) 4 x USB 3.1 Gen1 (SuperSpeed USB) ports available through the internal USB connectors 2 x USB 3.1 Gen2 (SuperSpeed USB 10Gbps) ports (1x Type-A, 1x Type-C) on the back panel |
Audio | Realtek® ALC1220 Codec 7.1 HD |
LAN | 1 x KillerTM E2500 Gigabit LAN controller |
Diseño y construcción
El pcb de la placa base esta impreso en color negro con un juego de disipadores para sus vrm en color gris y el logo de MSI impreso. Usa de un I/O Shield incorporado en color rojo y negro que a parte de reforzar los puertos traseros nos dará un toque premium y mayor facilidad de instalación.
Justo en la zona del backplate destaca una ventana con iluminación y efecto de reflejo infinito, es lo único que veremos en efectos RGB en esta placa. Siguiendo hacia su esquina opuesta tenemos una protección de plástico que cubre el chip de sonido y su DAC.
En la zona del chipset encontramos un disipador en color negro y gris con el logo del dragón MSI en negro impreso y un disipador en mismas tonalidades para unidades M2. Lastima que solo haya uno, porque la placa dispone de hasta 3 puertos para M2.
Para mayor robustez y seguridad de las memorias y de los puertos PCIe 3.0 16x MSI ha elegido un refuerzo de acero, evitando por ejemplo que pueda haber daños por el peso de la gráfica. Por ultimo contaremos con 4 slots de memoria que nos permitirán alcanzar hasta los 128gb de memoria. Según la configuración optada podremos llegar a alcanzar 4.500 mhz de frecuencia.
La placa base esta disponible en formato ATX con un tamaño de 30,5 cm y 24,4 cm. Debajo de los disipadores en color gris encontraremos 13 fases, 12 para el vcore y 1 para las memorias. Realmente contaremos con 6 fases operativas dobladas por 6 dobladores International Rectifier IR3598. Para el sonido MSI ha optado por el codec de audio de Realtec ALC1220 HD siendo un 7.1 junto con un DAC de 32 bits ESS Sabre.
Como detalles a tener en cuenta tenemos el LED debug en una esquina junto a las ranuras para la RAM. Este se encargara de darnos un código de error en caso que la configuración en BIOS o de una instalación errónea de algún componente en el inicio del equipo. Pero también nos mostrara la temperatura del socket una vez hayamos terminado de arrancar el equipo.
En su esquina opuesta tenemos los botones de start / reset y la rueda que acciona Game Boost. Un sistema usado por MSI para realizar un overclock automático al procesador, disponiendo de 7 modos no todos son usables ya que algunos son demasiado extremos. Lo recomendable es usar este modo desde bios con el ratón y observar en la pestaña oc que opción es la mas adecuada para nuestro uso.
Conexiones
En el I/O Shield trasero tendremos 4 puertos USB 2.0 (uno de ellos con funcion flashback), puerto ethernet Killer E2500 Gigabit lan, 5 USB 3.1 Gen 2, un USB 3.1 Type-C, 2 conectores para la red WIFI y los conectores para salida de audio chapados en oro que incluyen SPDIF Toslink. Como conexión inalambrica tendremos soporte para redes 802.11 a/b/g/n/ac con tecnologÃa MU-MIMO Rx y compatibilidad 2.4GHZ/5GHz pudiendo alcanzar velocidades de hasta 1.73 Gbps. Recordad que esto es un máximo teórico, dependerá de la calidad del router, de la proximidad, de la existencia de otras redes, asà que lo mas probable es que nos quedemos sobre los 600 mbps. También tendremos disponibles los botones de clear cmos y flashback.
Ahora veamos las conexiones internas a la placa. Disponemos de 3 PCIE 3.0 16x , aunque como ya sabemos solo podremos usar las siguientes configuraciones 16x/ 0x /o
x, 8x/8x/0x o bien 8x/4x/4x. Muchos se preocupan porque baje la velocidad del puerto PCIE, pero ya os aviso que la caÃda de rendimiento desde los 16x a los 8x es casi inapreciable. Por supuesto la MSI Z390 ACE es compatible con los discos Optane de Intel.
Disponemos de 6 puertos SATA 6Gb/s y 3 slot para M.2, todos ellos compatibles con PCIe 3.0 4x aunque solo uno de ellos admitirá los de mayor tamaño 22110. Recordad que los puertos sata y los M.2 comparten ancho de banda o lineas PCIE, por lo que si usamos puertos M.2 perderemos conexiones SATA.
En conexiones USB tendremos 2 conectores USB header en la parte inferior de la placa que nos permitirán tener 4 puertos USB 2.0 y 2 conectores 3.0 para los conectores frontales de la torre o para conexiones extra. Junto al conector ATX 24 pin tenemos 2 conectores internos para USB 3.1 Gen1, con lo que podremos obtener cuatro puertos USB 3.1.
Para suministrar corriente al equipo y los componentes conectados a la placa tendremos 1 conector 24 pin ATX junto con 2 conectores 8 pin ATX de 12V, permitiendole más que un notable suministro de corriente al equipo para alcanzar grandes dosis de overclock.
Para la refrigeración del equipo MSI ha dotado a la placa de las conexiones necesarias. Contamos con 6 conectores de 4 pin para ventiladores (uno de ellos dedicado para la CPU) y un conector para bombas de agua, con el que regular las rpm. Ahora pasemos a la iluminación del equipo, donde no solo nos han habilitado los clásicos conectores de 4 pin (12v) para RGB, en este caso 2. Si no que ademas MSI nos da opción a un conector RAINBOW y un conector para CORSAIR Led.
Software
Una vez que iniciamos el sistema operativo es hora de instalar el software necesario para controlar nuestros componentes. Alguno de ellos directamente sera descargado desde la tienda de aplicaciones de Microsoft.
Realtek
El software de Realtek es muy básico, simplemente podremos elegir la calidad de grabación o de salida de sonido desde la tarjeta de sonido integrada o avisándonos que conectores están siendo usados. Poco podemos decir, ya que tenemos muchas más opciones de configuración en el software de Nahimic, siendo mas interesante.
Killer Lan
Con esta aplicación podremos controlar la prioridad de trafico de los paquetes, dando prioridad a los programas que usemos, por ejemplo en juegos.
Nahimic
Software muy completo a la hora de configurar la salida de sonido o la captura. Permitiéndonos ajustar el bass, activar el virtual sourround o modificar el estabilizador del sonido. Desde las opciones de micrófono las habituales opciones como cancelación de ruido o de eco. Lo mas interesante para los jugadores viene desde la opción Sound Tracker, esto no es mas que una opción para localizar la ubicación de los sonidos a modo de radar. Muy útil en juegos como los battleroyal, donde saber donde esta el enemigo primero dará mas opciones de victoria. Aunque avisar que Sound Tracker no es compatible con todos los juegos.
Dragon Center
La aplicación de MSI nos permite controlar diferentes opciones de la placa como es el modo de overclock que queremos usar ya configurado silencioso o modo OC o seleccionar un perfil custom que podremos diseñar nosotros mismos. Todo ello siempre desde el sistema operativo. Desde la opción de hardware monitor nos dará de manera muy clara todos los datos importantes sobre temperaturas, voltajes, frecuencias, todo lo necesario para mantener el control. Viendo el tamaño y disposición de los datos esta claro que su uso esta mas orientado a sesiones de overclock o de benchmarking.
Rendimiento
Equipo de pruebas
Para las pruebas contamos con el siguiente equipo:
- Procesador Intel I9 9900k
- Refrigeración lÃquida custom con radiador 360 ekwb xe y bloque CPU ekwb EK-Supremaxy Evo full niquel CSQ
- Placa base MSI MEG z390 ACE
- Memorias G. Skill Tridentz 16 gb DDR4 a 3.866 mhz cl18
- Samsung ssd 860 1TB
- Fuente de alimentación Corsair RM1000i
Benchmarks
Para las pruebas con OC hemos utilizado la opción Game Boost de MSI en su nivel 6 y hemos overclockeado las memorias con memory try it! hasta los 4.266mhz cl18 siendo el máximo capaz soportado.
CPUZ
3D MARK y CineBench
AIDA64
BIOS
La BIOS de MSI es todo un hacer las cosas bien. Es una BIOS mimada tanto en lo estético como en su rendimiento. MSI nos deja elegir, su modo fácil con Gaming Boost o manual y quedarnos con los quebraderos de cabeza.
Overclock
Su modo Game Boost cumple a la perfección su propósito, llevar el procesador a su máximo rendimiento. Donde configurar el overclock a realizar al procesador, fijara automáticamente el voltaje necesario para su correcto funcionamiento y listo, en 1 paso. Recomiendo que comprobéis las frecuencias que usa cada modo y su voltaje ya que dependiendo de la refrigeración usada y el overclock realizado podéis llegar a tener problemas de temperaturas.
Hemos llevado nuestra CPU hasta el nivel 6 ya que disponemos de una buena refrigeración, este hará que 2 núcleos alcancen 5,4 Ghz, un núcleo 5,3 Ghz, dos 5,2 Ghz, y los restantes 3 núcleos 5,1 Ghz. Aunque en el momento de usar todos ellos el limite sera de 5,1 Ghz. En juegos como Battlefield V, PUBG o Apex siempre veremos como máximo a nuestra CPU a 5,1 Ghz. Por lo que para un oc fijo para juegos quizás sea mas interesante un overclock manual donde podremos rascar quizás algo mas de voltaje, todo dependerá de la calidad del silicio de nuestro procesador.
Otro apartado para hacerte mas fácil la vida con las memorias es memory try it!. Configuraciones prefijadas para que realices overclock a las memorias sin complicaciones. Simplemente elegir frecuencia y timings.
¿Pero que pasa el overclock realizado no es correcto?. No hay problema, la MSI Z390 ACE detectara que hay un error y no puedes seguir adelante. Te dara varias opciones, volver a valores default, cargar un profile OC ya guardado o entrar en bios.
El comportamiento de la MSI Z390 ACE a la hora de realizar overclock es con creces sobresaliente. Facil, rapido, sin complicaciones. Y si usas su modo boost aun mas fácil.
Temperaturas
La placa se ha comportado como lo que es, un producto premium capaz de realizar overclock extremo. Los VRM han mantenido temperaturas excelentes de stock sobre los 30 grados mientras que activando Game Boost no han superado los 56 grados. Las memorias RAM como era de esperar no han superado los 30 grados en ningún momento manteniéndose muy frescas.
En resumen la placa mantiene correctamente las temperaturas a raya inclusive con altas dosis de overclock.
Veredicto y Alternativas
Una de las mejores placas que han pasado por mis manos, con una bios intuitiva y apta para todos. Desde el mas experimentado hasta el jugador que no desee complicarse con demasiadas pruebas para realizar un overclock correcto. La MSI Z390 ACE hará las delicias de ambos, permitiendo exprimir lo ultimo de Intel en el mercado. Con una Gigabyte de capa caÃda solo tenemos a Asus con su Hero compitiendo al mismo nivel y no nos ofrece tanto como MSI. Si solo tuviera que poner un punto negativo a esta placa, seria el hecho de no disponer de salida para la gráfica integrada.