El avance en el diseño de la refrigeración esta centrÔndose últimamente mucho en su aspecto y funciones cosméticas o de personalización. Muestra de ello son las nuevas refrigeraciones con las que cuenta MSI con radiadores de 280 y 360 compatibles con Intel y AMD. Ambos modelos comparten todo salvo el tamaño del radiador por lo que deberemos buscar diferencias en su rendimiento.
Diseño y Construcción
La refrigeración llega en una caja de buena calidad con el color negro como base con serigrafĆa dorada en su mayor parte. Delante tenemos la refrigeración totalmente montada con sus ventiladores en funcionamiento y la pantalla mostrando información a todo color. DetrĆ”s como es habitual tenemos los detalles mĆ”s importantes y los sockets en los que podremos usarlas. En la caja encontramos tornillerĆa junto para los ventiladores y para la sujeción del radiador en una torre asĆ como los anclajes que luego veremos.
Radiador
Ambos radiadores estÔn fabricados en aluminio y tintados en negro en lo que respecta a estructura, aletas salvo los conductos internos que son de cobre. El modelo S280 hace uso de dos ventiladores de 140 mm mientras que el S360 dispone de 3 ventiladores de 120 mm. QuizÔs os pueda parecer que al ser de mayor tamaño el S360 disipe aún mÔs pero en realidad los ventiladores y la superficie de disipación los igualan casi al completo.
Su configuración usa de 2 tanques separados de las que parten tubos dispuestos en una configuración U-Flow como podéis ver en la imagen de referencia de debajo. La disposición de las aletas en serpentina esta uniformemente espaciada llegando a un recuento de 21 FPI para ambos modelos, con una restricción alta que necesitara de ventiladores con gran presión.
En uno de los tanques tenemos los dos puertos para los tubos, con una separación entre ambos de unos 4,5 centĆmetros. Cada tubo fabricado en goma anti evaporación tiene una longitud hasta el conector de la bomba de 370 mm cubiertos por una malla de hilo. Estos acaban uniĆ©ndose a la bomba con un conector de 90 grados con capacidad de girar sobre la bomba.
Bomba/bloque CPU
La refrigeración esta fabricada por ASETEK de 7ª generación, de hecho tenemos su logo en la caja. Esta bomba / bloque CPU aumenta la complejidad de su diseño pues incorpora no solo una pantalla si no ademÔs un ventilador. El uso de este último esta orientado a refrigerar la zona del socket disponiendo un diÔmetro de 60 mm y estando colocado entre la pantalla y la bomba.
En la zona inferior tenemos la placa de cobre que contacta directamente con la CPU con un pequeƱo recubrimiento de pasta tĆ©rmica. En mis pruebas he llegado a la misma conclusión, es mejor retirarla y usar una de mejor calidad. Con respecto a una MX4 tenemos mĆ”s de 5 grados de diferencia. En la otra cara de esta placa de cobre tenemos unos micro canales que sirven para mejorar el intercambio de calor con el lĆquido.
En la parte superior tenemos una carcasa de plÔstico con una ventana con formato espejo que protegerÔ o cubrirÔ la pantalla IPS de 2,4 pulgadas del bloque. Esta cubierta es fÔcilmente retirable debido a sus conectores magnéticos con respecto al cuerpo. De hecho esto último es obligatorio de hacer si queremos montar la refrigeración. La pantalla es capaz de mostrar información a todo color de la CPU/GPU, videos, GIF, imÔgenes o incluso la información del tiempo. La pantalla ofrece color de 16 bits a una resolución de 320 x 240 pixeles y un brillo de 500 nits.
Debajo os dejo los detalles de la bomba asĆ como los sockets incluidos con los que son compatibles las dos refrigeraciones.
Rango de giro | 2800 rpm +/- 300 |
Sonoridad mƔxima | 21,2 dBA |
Vida Ćŗtil | 50.000 horas |
Conectores | SATA+USB 2.0+CPU fan+ triple fan |
Consumo | 4W |
Sockets compatibles | Intel 1200, 1150, 1151, 1155, 1156, 1366, 2011, 2066 AMD AM4, AM3, AM2, sTRX4, sTR4 |
Para acabar deciros que la bomba es bastante ruidosa, por encima del 40% ya es perceptible siendo bastante audible, incluso mƔs que los ventiladores, por encima del 80%.
Ventiladores
Los ventiladores son propietarios de MSI siendo conocidos como MEG SILENT GALE P12 y GALE P14. Ambos tienen un marco de plƔstico en color negro con esquinas protegidas por silicona para evitar vibraciones o rayar la torre o radiador. Ambos ofrecen rodamientos Hidro DinƔmicos (HDB) con una durabilidad de 50.000 horas.
Rango de giro | 0 a 2000 rpm (fan stop) |
Sonoridad mƔxima | 22,7 dBA |
Vida Ćŗtil | 50.000 horas |
Conectores | fan 4 pines PWM |
Presión estÔtica | 2,21 mmH2O |
Flujo de aire | 56,2 CFM |
La principal diferencia es el tamaño entre los P12 y P14. AdemÔs los P14 necesitan menos rpm para generar la misma presión en el radiador pero a cambio generan mÔs ruido que los P12.
Rango de giro | 0 a 1800 rpm (fan stop) |
Sonoridad mƔxima | 24,9 dBA |
Vida Ćŗtil | 50.000 horas |
Conectores | fan 4 pines PWM |
Presión estÔtica | 2,2 mmH2O |
Flujo de aire | 82,27 CFM |
Instalación y Montaje
La instalación asà como cambiar el socket es realmente sencillo en las refrigeraciones fabricadas por ASETEK. En la bomba tenemos el adaptador para Intel o AMD que con solo girar sobre si mismo se retira y coloca. Retiramos la carcasa de la bomba que cubre la pantalla y el ventilador para a continuación buscar el soporte para la placa base que corresponda con el socket.
En el caso de AMD no es necesario buscar soporte pues sirve el mismo backplate que viene incorporado. En esta review examinamos la refrigeración con un Intel i9-12900K. Instalamos todo lo necesario en la placa base y ya solo tenemos que colocar la bomba y seguido atornillar. El radiador lo ubicaremos en la zona que mÔs nos convenga de la torre pues podemos hacer tanto uso de push como pull o incluso ambos. Como preferir prefiero sacando aire de la torre asà evitamos calentar todos los componentes.
Ya solo nos queda conectar el cable SATA, muy importante para que la bomba y ventiladores giren. El cable USB 2.0 para que pueda ser gestionada por el software de MSI (Dragon o MSI Center). El cable fan CPU para registrar las rpm en la placa base y por último conectar los ventiladores al splitter de la bomba. No os preocupéis como queda la pantalla pues la imagen de la misma puede rotarse desde el software.
Software
Todo lo necesario para configurar nuestra refrigeración lo tenemos dentro de la suite de MSI, ya sea Dragon Center o MSI Center. Aquà podremos desde configurar las animaciones, marcos de las imÔgenes, información a mostrar del hardware como subir nuestras propias imÔgenes o gifs e incluso videos mp4.
De los 3 modos posibles preconfigurados podremos ademƔs de modificarlos realizar uno propio desde 0. En estos podremos variar las rpm de los ventiladores del radiador, el propio del bloque CPU o las de la bomba.
Rendimiento
El equipo de pruebas esta desglosado debajo.
Caja | Openbenchtable |
Placa Base | MSI MPG Z690 EDGE WIFI |
Refrigeración | MSI MEG CORELIQUID S280/S360 |
Procesador | Intel i9 12900K |
GPU | Gigabyte RTX 3080Ti Gaming OC |
RAM | Corsair Vengeance 64GB DDR5 4400 CL36 |
SSD | Kioxia Exceria 1TB |
Fuente | Corsair RM850x |
Para el rendimiento hemos hecho pruebas con Cinebench R23 en una habitación con temperatura ambiente de 20 grados. Hemos probado los 3 modos con el ordenador ya en funcionamiento durante 30 minutos y prologando cada prueba durante 10 minutos con 5 min de reposo entre cada.
IDLE S280 | 100% S280 | IDLE S360 | 100% S360 | |
SILENCIOSO | 34 | 89 | 30,5 | 89,5 |
BALANCEADO | 26 | 87 | 28 | 87,5 |
GAMING | 26 | 87 | 28 | 87,5 |
Temperaturas del socket
En este apartado analizamos con fotos termogrĆ”ficas si este ventilador realmente da como resulta una variación considerable o a tener en cuenta. Os dejo una serie de fotografĆas tĆ©rmicas con las que ver mejor su efecto a bajas revoluciones un mĆnimo del 20% frente al 100% de su rendimiento.
Tened claro que al 100% de su capacidad se vuelve bastante molesto el sonido que emite empezando a ser perceptible sobre el 80% de su capacidad.
Veredicto y Alternativas
Las CORELIQUID S tienen un diseño muy llamativo y es cierto que apuestan por el silencio. La pantalla sienta muy bien en este tipo de componentes mostrando información tan curiosa como es la temperatura de nuestro hardware o incluso la de la zona donde vivimos.
El tiempo de reacción del sistema no es igual de rĆ”pido que si conectĆ”ramos todo a la placa base donde eliminarĆamos ese lastre del software pero a cambio podemos configurar todo desde Windows. Si bien su diseƱo luce muy bien incluso sin ventiladores con RGB el sistema de gestión del cableado es nefasto, salvo en los ventiladores que incluyen cables mĆ”s cortos. Tener 4 cables saliendo desde la bomba para colocarlos por todo el equipo afea bastante a parte de ser mĆ”s engorroso.
Su rendimiento no es el optimo para equipos Intel con un procesador superior a un 12600K ya que no podrĆamos hacer ningĆŗn tipo de overclock y siendo el rendimiento de ambas muy parejo. Sin embargo con AMD podremos llegar hasta tu tope gama en mainstream como es un 5950X aunque no seria la mejor elección. MSI tiene mucho trabajo que hacer aĆŗn con estas refrigeraciones, hay que ahondar mĆ”s en el rendimiento y menos en el diseƱo. De no ser asĆ solo nos quedara para los topes de gama el uso de refrigeraciones custom.
Quizas esto pueda mejorarse con unos ventiladores mÔs potentes pero esto conlleva una mayor sonoridad, la cuestión es que esperamos ver mejor rendimiento pues ya con un 12900K no podemos realizar overclock.
Su precio aproximado de 250 y 270 euros respectivamente para la S280 y S360 sin duda es mejor opción el modelo mÔs barato por su rendimiento y ocupar menos espacio.