MSI lanza con el chipset Z490 uno de sus modelos mÔs conocidos y mayor ventas, Tomahawk. Con un nuevo socket LGA1200 siendo compatible con esta generación 10 y la próxima con la que podrÔ usar el estÔndar PCIE 4.0.
Tenemos que agradecer a la marca por ayudarnos a conseguir una CPU para testear la placa base, pues nos ha sido imposible conseguirlo directamente de INTEL, me esperaba mƔs de una marca tan grande de procesadores.
Embalaje y accesorios
La placa base nos llega en su correspondiente caja de color negro con una especie de panel de acero impreso en el frontal asĆ como el logo del cohete para este modelo. DetrĆ”s encontraremos las caracterĆsticas mĆ”s importantes. Como accesorios encontraremos.
- Manual
- GuĆa rĆ”pida
- Pegatina
- Tarjeta de registro
- DVD drivers y utilidades
- Catalogo de productos MSI
- Tarjeta promocional
- 2 x cables SATA III 6Gb/s
Diseño y construcción
El PCB de la placa base llega en color negro con serigrafĆa gris mientras que para los disipadores usa una tonalidad negra con marrón y serigrafĆa blanca. Para el VRM vamos a contar con dos grandes disipadores pasivos asĆ como el ya usual protector de conexiones externas, de igual forma los disipadores para unidades M.2 y el chipset siguen el mismo patrón.
Se trata de una placa base en formato ATX 30,5 x 24,4 cm que llega con el nuevo socket LGA1200 asà como su chipset Z490 compatible con la 10th generación de INTEL y la venidera. Para esta generación vamos a contar con unas frecuencias algo mayores para las memorias RAM, aunque esto dependerÔ sobre todo de la controladora incluida en la CPU. Para ello disponemos de 4 ranuras DIMM para una capacidad mÔxima de 128GB y dependiendo de la configuración elegida podremos llegar hasta una frecuencia de 4.800MHz. Todo dependerÔ del número de módulos y su rank (disposición de los chips a cada lado).
Por supuesto tendremos zonas iluminadas con RGB, como es el chipset pero si queremos controlar otros elementos disponemos de 2 conectores RGB 12v y otros 2 ARGB de 5v. En el apartado multimedia, concretamente el sonido contamos con el chipset de Realtek ALC1200-VD1 con capacidad 7.1 de alta definición y soporte para conexión S/PDIF.
Para alimentar de energĆa la Tomahawk dispone del clĆ”sico 24 pines ATX junto junto con 4 + 8 pines EPS para suministrar la energĆa requerida para alimentar el VRM de 14 fases, con lo que contamos de la capacidad para alimentar incluso CPUs de 8 nĆŗcleos.
Las capacidades de ampliación para esta placa base son excelentes para la mayorĆa de los usuarios, desglosando los mĆ”s importantes de la siguiente forma.
Almacenamiento
Contamos con 6 puertos SATA III 6Gb/s controlados por la CPU, algunos de ellos dejaran de funcionar al hacer uso de los puertos M.2.
Para hacer uso de las unidades de alta capacidad la Tomahawk cuenta con 2 puertos M.2 con capacidades mƔximas 22110 y 2280 respectivamente, soportando PCIE 3.0 X4.
Puertos PCIE
La Tomahawk es generosa también en este aspecto, permitiendo incluso configuraciones SLI o Crossfire, para ello podremos usar 2 puertos PCIE 3.0 x16, uno de ellos reforzado en acero, con compatibilidad PCIE 4.0 para la próxima generación asà como 2 puertos PCIE 3.0 X1.
Puertos USB internos
En la mayorĆa de los casos nunca os harĆ”n faltan, por no decir casi el 99,99% de ellos pero por si acaso podremos usar una gran cantidad de puertos USB.
- 1 x puerto USB 3.2 Gen 1 5Gbps Type A dividiendose en dos puertos frontales.
- 1 x puerto USB 3.2 Gen 1 5Gbps Type C para el frontal.
- 2 x puertos USB 2.0 en la parte inferior del PCB con capacidad para 4 puertos Type A.
Conexiones externas
Las conexiones externas estan dotadas de todo lo necesario para conectar nuestros gadgets, no contando unicamente de conexión inalambrica.
- Puerto PS/2
- DisplayPort
- USB 3.2 Gen 2 10Gbps (Type-A)
- 1G LAN Port
- 2.5G LAN
- Conectores HD Audio
- 2 x USB 2.0 (Type-A)
- HDMI Port
- USB 3.2 Gen 2 20Gbps (Type-C)
- 4 x USB 3.2 Gen 1 5Gbps (Type-A)
- Salida optica S/PDIF
Esquema PCB
Sacado del manual para que tengais mÔs claros todos los componentes, puertos y capacidades de ampliación de la Tomahawk.
Equipo de pruebas
Como ya sabƩis en Newesc realizamos una serie de pruebas para comparar el rendimiento que podemos obtener de nuestros componentes.
- CPU: INTEL I5-10600K
- MEMORIAS: G.SKILL 16GB DDR4 4400MHZ CL18
- GPU: GIGABYTE RTX 2080 TI GAMING OC 11G
- SSD: WD BLUE NVME 1 TB
- PSU: CORSAIR RM850
- OPEN BENCHTABLE
- AIO: FRACTAL CELSIUS S36
Pruebas
[uberchart id=”800″] [uberchart id=”803″] [uberchart id=”805″] [uberchart id=”807″] [uberchart id=”809″] [uberchart id=”811″] [uberchart id=”813″]Software
Dragon Center
Como ya conocéis en MSI todo se ha agrupado en una misma suite de software conocida como Dragon Center, aquà os dejo imÔgenes ya vistas antes siendo el mismo su aspecto y funcionamiento. Controlar la iluminación RGB, el overclock de la CPU, el rendimiento de los ventiladores y muchos parÔmetros mÔs desde el mismo software.
BIOS
La BIOS presenta muchas de las funciones que demandamos para poder configurar nuestros componentes, siendo destacable la falta de configuración de LLC para el Vcore de la CPU. Por lo demÔs presenta inclusive presets para la configuración de la RAM, timmings, control de los voltajes, monitorización, perfiles de ventiladores y mucho mÔs.
Overclock
Para las pruebas hemos podido usar un 10600K, lamentablemente no es la mejor opción para las memorias, pues tenemos la misma controladora que en la generación anterior. Pero Intel no nos ha facilitado ninguna CPU y solo los fabricantes de placas base nos han ayudado.
Con todo ello hemos alcanzado los 4,8GHz con 1,32v manteniendo un voltaje constante gracias al LLC de la placa. En cuanto a las memorias la compatibilidad se ha visto mejorada en cuanto a la generación anterior, pudiendo mejorar los 3867MHz en cuanto a sus latencias y es que en modo automÔtico ya las configura con CL18. Eso si, en cuanto a frecuencias no hemos podido mejorar nada, esperamos que con los 10900K podamos hacer mÔs.
Veredicto y alternativas
MSI nos ofrece una placa base bastante completa, incluyendo tambiƩn un puerto LAN 2,5 que nos sirva de cara al futuro. Dispone de un diseƱo a medio camino entre lo bƔsico y el atractivo de la gama de la alta o premium. Echamos en falta por su precio conexion Wi-Fi o poder manejar el LLC del Vcore de nuestra CPU.
La capacidad de sus fases y numero de PCIE asà como otros puertos la hacen excelente para CPUs de hasta 8 núcleos y configuraciones SLI o Crossfire. La compatibilidad PCIE 4.0 viene asegurada para la próxima generación de CPUs de INTEL que repetirÔn con el socket 1200.
Con un precio en tiendas aproximado de 209 euros, tiene un precio muy atractivo por las capacidades de ampliación siendo una compra muy acertada.