Por fin tenemos en nuestras manos los nuevos chipsets B460 y llegan de la mano de MSI. Recordemos que se tratan de chipsets recortados en cuanto a funcionalidades de overclock facilitando el acceso a usuarios que solo quieren conectar sus componentes y encender su PC sin complicaciones.
Embalaje y accesorios
La Tomahawk llega en una caja negra con serigrafia en blanco, en el frontal encontramos impreso el clĆ”sico panel metĆ”lico de la marca junto al misil por el que recibe su nombre. DetrĆ”s encontraremos todas las caracterĆsticas principales del modelo.
Una vez abierta la caja encontraremos la placa base y debajo los accesorios que a continuación desglosamos.
- Manual de usuario
- GuĆa rĆ”pida de instalación
- Pegatina escudo MSI
- Tarjeta de agradecimiento
- CatƔlogo de productos MSI
- DVD de soporte
- 2 x cables SATA
Diseño y construcción
Estamos ante un PCB con dimensiones ATX de 30,5 x 24,4 cms en color negro con serigrafĆa en gris. Contaremos con disipadores para el VRM de aluminio en color negro y gris al igual que el protector de conexiones externas. AdemĆ”s de estos el propio chipset contara con un disipador bastante grande en blanco y negro con la marca impresa en blanco y para el uso de unidades M2 podremos usar un disipador respetando los mismos colores.
Para la memoria RAM podremos hacer uso de 4 ranuras con una capacidad mƔxima de 128 GB mientras que para las frecuencias podremos alcanzar un mƔximo de 2.666 MHz o 2.993 MHz si usamos un procesador i5 o superior.
En cuanto a iluminación RGB tendremos todo localizado en el chipset solo siendo ampliable gracias a sus conectores, 2 RGB + 2 ARGB. Gracias a ellos podremos ampliar la iluminación de nuestro equipo siendo configurables desde Mystic Light.
Sobre el sonido podremos disfrutar de alta definición 7.1 gracias a su codec Realtek ALC1200 con soporte para salidas ópticas S/PDIF.
Conectividad
Como puertos para comunicaciones vamos a poder usar dos puertos LAN, es curioso que no hayan decidido usar uno junto a conexión inalÔmbrica. Los puertos estarÔn gestionados primero por un chipset Intel I219V ofreciendo conexión 1 Gbps mientras que el segundo estarÔ gestionado por un Realtek RTL8125B ofreciendo conexión de 2.5Gbps.
Puertos PCIe
MSI ha dispuesto para su Tomahawk 2 puertos PCIe 3.0 X16, siendo el primero gestionado por la CPU estando reforzado en acero mientras que el segundo serÔ gestionado por el chipset y bajara su ancho de banda a X4. AcompañÔndolos tenemos 2 puertos PCIe 3.0 X1 para instalar tarjetas de sonido o de otro tipo de ampliación. Estos últimos también gestionados por el chipset.
Cabe mencionar que el puerto PCIe 3.0 X16 gestionado por el chipset comparte ancho de banda con el puerto M.2 (2) por lo que el uso de este deshabilitarĆa el PCIe.
Almacenamiento
Para las unidades de almacenamiento podremos usar hasta 6 puertos SATA III, 2 verticales y 4 en horizontal en la zona derecha baja del PCB todos gestionados por el chipset.
Si deseamos conectar unidades de alta velocidad PCIe podremos hacer uso de sus 2 puertos M.2. Ambos puertos son compatibles con SATA y PCIe 3.0 compartiendo ancho de banda bien con el puerto SATA 1 o con el segundo PCIe 3.0 X16. Como mƔximo podremos usar unidades 22110 o 2280 respectivamente.
Puertos USB internos
Lo normal es que uséis pocos de los puertos que ponen a vuestra disposición, la Tomahawk viene bien equipada para vuestras necesidades.
- 1 x puerto USB 3.2 Gen 1 Type A dividiƩndose en dos puertos frontales.
- 1 x puerto USB 3.2 Gen 2 Type C para el frontal.
- 2 x puertos USB 2.0 con capacidad para 4 puertos Type A.
VRM y entrega de energĆa
Para el suministro de corriente tendremos 2 conectores ATX, el principal de 24 pines junto a un conector extra de 8.
En cuanto al VRM consta de mosfets Sinopower Semicon SM4337 + SM4503 en configuración 12+1+1 siendo el voltaje regulado por la controladora dual Richtek RT3609BE y componiéndose el resto del VRM por chokes de aleación metÔlica.
Conexiones externas
Las conexiones externas estƔn dotadas de todo lo necesario para conectar nuestros gadgets.
- PS/2
- DisplayPort
- 1G LAN
- 2.5G LAN
- Conectores HD Audio
- USB 2.0
- HDMI
- USB 3.2 Gen 2×2 20Gbps (Type-C)
- USB 3.2 Gen 1 5Gbps (Type-A)
- USB 3.2 Gen 1 5Gbps (Type-A)
- Salida optica S/PDIF
Esquema PCB
Sacado del manual para que tengÔis mÔs claro la ubicación de cada puerto o componente en el PCB.
Rendimiento
Como ya sabƩis en Newesc realizamos una serie de pruebas para comparar el rendimiento que podemos obtener de nuestros componentes.
Equipo de pruebas
- CPU: Intel i3-10100
- MEMORIAS: G.SKILL 16GB DDR4 2666MHZ CL16
- GPU: GIGABYTE RTX 2080 TI GAMING OC 11G
- SSD: KIOXIA 1TB
- PSU: CORSAIR RM850
- OPEN BENCHTABLE
- AIO: FRACTAL CELSIUS+ PRISMA S36
Resultados
[uberchart id=”1476″] [uberchart id=”1480″] [uberchart id=”1482″] [uberchart id=”1478″] [uberchart id=”1474″] [uberchart id=”1472″]Software
BIOS
Como era de esperar la BIOS llega con pocas opciones comparadas con los que estamos acostumbrados a tocar bastantes aspectos para un overclock seguro. Esto es debido a que no esta pensada para ello, podremos controlar ciertos factores como voltajes del SA o VCIO, RAM y otros como el LLC. Por todo ello no esta preparada para sacar el mƔximo rendimiento a nuestros componentes.
Dragon Center
Como ya conocéis en MSI todo se ha agrupado en una misma suite de software conocida como Dragon Center, aquà os dejo imÔgenes ya vistas antes siendo el mismo su aspecto y funcionamiento. Controlar la iluminación RGB, el overclock de la CPU, el rendimiento de los ventiladores y muchos parÔmetros mÔs desde el mismo software.
Overclock y temperaturas
Como ya hemos comentado es una placa base poco preparada para overclock, aƱadiendo que las pruebas con el i3-10100 no permiten overclock.
En cuanto a las memorias solo hemos conseguido llevarlas al limite permitido para el i3 de 2.666 MHz, un detalle bastante controvertido, donde su competidor nos permite elevar las frecuencias hasta los lĆmites de la controladora. Si por contrario usamos un i5 podremos elevar estas hasta los 2.993 MHz, de nuevo encontrĆ”ndonos con este lĆmite al overclock.
Temperaturas
Como era de esperar las temperaturas son considerables para descartar procesadores como el i5-10600K e incluso podemos llegar a ver como sufre en casos de mĆ”ximo estrĆ©s con un i5-10400 donde posiblemente tengamos su lĆmite.
Pues ya en las pruebas con un i3-10100 sin capacidad de overclock y con 4 nĆŗcleos las temperaturas rozan los 50 grados. Imaginaos una situación en la que disponemos de una refrigeración de 240mm de gama media junto a este procesador de 6 nĆŗcleos como es el 10400, subir mĆ”s el listón pondrĆa en serios apuros a la B460 Tomahawk.
Veredicto y alternativas
El chipset B460 esta dejando mucho que desear comparado con su competidor B550. Apenas capacidad de overclock en memorias RAM y un VRM que eleva su temperatura hasta casi los 50 grados con CPUs de 4 nĆŗcleos como el i3-10100. Descartando toda posible subida debido a los recortes presentados en todas sus prestaciones para la alta gama.
Realmente estoy un poco desubicado con esta placa base, por un lado pienso en las opciones para equipos de bajo coste pero pierde todo lógica por los precios de sus CPUs donde la competencia permite mucho mÔs al mismo precio en el modelo con chipset y socket B550, un sin sentido.
Por un precio aproximado de 145 euros realmente creo que podemos obtener un mejor rendimiento con su homónima para el chipset B550 Tomahawk donde podremos obtener mayor rendimiento si lo deseamos por un poco mÔs, con mayor capacidad de overclock y mejor perspectiva de futuro por su compatibilidad con PCIe 4.0.