En este análisis te mostramos el nuevo Moto 360 Sport, una versión del segundo smartwatch de Motorola dedicada a los deportistas. Sin embargo, ¿será el mejor para ellos? Veamos.
El primer Moto 360 fue uno de los dispositivos que más hype dio a toda la comunidad Android. Su diseño redondo y elegante llamó la atención de muchos. Sin embargo tenía algunos detalles que hacían que algunos usuarios lo odiasen: su gran tamaño, su corte en la parte inferior de la pantalla, la duración de batería… La segunda versión resolvió muchos de estos problemas. Pero, a pesar de ser un smartwach completo y bonito, no atraía a un público que exigía algo más: los deportistas.
El Moto 360 Sport es todo lo que un deportista querría. Un smartwatch con Android, pero al mismo tiempo diseñado para proporcionarle todos los datos que realmente le importan: calorías quemadas, pasos andados, ritmo cardíaco, etc.
Este terminal incorpora un GPS, una pantalla touch con la tecnología AnyLight, carga inalámbrica y Android Wear. La idea principal para la creación de este dispositivo es darle a los deportistas todo lo que necesitan sin tener que estar siempre con el móvil.
Características:
- Processador: Snapdragon 400 de 1.2 GHz Quad Core.
- Memoria RAM: 512 MB
- Memoria Interna: 4 GB
- Sistema operativo: Android Wear
- Batería: 300 mAh
- Conectividad: Bluetooth 4.0 y Wi-Fi.
- Sensores: Acelerómetro, sensor de luz, giroscopio, motor de vibración.
- Dimensiones: 4,5 x 4,5 x 1,1 cm
- Peso: 54 g
El GPS es la mayor diferencia en relación al Hardware que incorpora el Moto 360. Además, el GPS puede ser el responsable del consumo de gran parte de la batería, ya que este terminal cuenta con una batería que dura un día… si no haces ejercicio. En caso contrario, mucho menos.
Este reloj se encuentra disponible en negro, blanco o naranja. Su correa es de silicona y es resistente al sudor y al agua. Aparte de esto, no permite más elementos de personalización, al contrario que el Moto 360 Standard. Es cómodo en cualquier situación, incluso durmiendo – aunque no tenga un analizador de sueño como los fitbit.
Su pantalla AnyLight es genial, y es sin duda una de las mejores que he probado hasta ahora a la luz del día. Se ve perfecta a cualquier hora del día, sea con sol, lluvia o en interiores con mucha claridad. Además, esta protegida por Gorilla Glass.
El Moto 360 cuenta con la protección IP67, lo que significa que es resistente a polvo, a sudor y a algunas gotas de agua. Pero no a la inmersión total. Por eso, si entrenas con el, después no te duches.
El Moto 360 es compatible con iOS y Android, ya que Android Wear es compatible con los dos sistemas. Sin embargo, para sacarle el máximo jugo necesitas tener un Android. ¿Por qué? Pues porque aunque tengas un iPhone, no podrás ver en él todos los datos relativos a tu actividad diaria. Sí, lo podrás ver en tu reloj, pero no en tu smartphone cuando estés acostado en la cama contando los kilómetros que has hecho ese día.
A pesar de todo esto, el Moto 360 no cumple lo prometido. Al menos no por ahora. Tan sólo consigue hacer seguimiento de las carreras y poco más. Motorola afirma que en un futuro esto cambiará, y será posible hacer el seguimiento de más actividades realizadas al aire libre, o en espacios cerrados, como gimnasios. Sin embargo, en este momento, la dura realidad es ésa: sólo puedes hacer seguimiento de carreras.
Seguramente no sea un problema solo del dispositivo, sino también del sistema de Android Wear que necesita ser actualizado.
El dispositivo viene con la aplicación de Moto Body Running, la cual nos permite tener en cuenta el tiempo total de ejercicio, las pulsaciones, y otros elementos durante la carrera. Otras aplicaciones externas también son compatibles, pero aún no exprimen todo el potencial de estos dispositivos.
En este punto quiero destacar algo muy importante y que muchas marcas no están haciendo: Gamificación. ¿Qué es esto? Es nada más y nada menos que transformar el ejercicio en un juego. Muchas personas compran smartwatches para motivarles a correr o hacer ejercicio. Sin embargo, esta motivación se desvanece. Para lograr que continúe, las aplicaciones y los smartwatches tienen que crear alertas, enviar mensajes, dar informaciones valiosas para cumplir nuestros objetivos.
Mientras utilizaba este reloj no sentí nada de eso. Esta información no estaba visible, y si la quería saber, tenía que buscarla.
Estas características limitan muchísimo el rango de personas a la que se destina este reloj inteligente. Personas que les gusta correr, que tienen dispositivos Android, que les gusta el diseño del Moto 360, y aquellas que quieren tener un dispositivo con GPS. Sin embargo, por este precio, si lo comparamos con el Apple Watch, éste nos sale más rentable, ya que cuenta con muchas más opciones de fitness-tracking.
¿Vale la pena?
El Moto 360 es un Smartwatch decente, pensado para deportistas, pero que aún tiene muchas limitaciones de firmware que esperamos sean corregidas. Si te gusta su diseño, te gusta correr y tienes un terminal Android, éste es el mejor Android Wear que puedes comprar ahora mismo.