Monitor LG 32QK500, Review en EspaƱol

Monitor LG 32QK500, Review en EspaƱol
El mƔs barato con este tamaƱo
El LG 32QK500 cuenta con un panel AH-IPS muy consistente, un audio sorprendentemente bueno, menús muy sencillos, diseño elegante y un precio alucinante. Los pequeños fallos que hemos podido encontrar (conectividad, ajuste en altura, brillo/contraste, pasacables) son defectos propios de ser un monitor de gama bÔsica y en los que los fabricantes recortan para poder mantener los precios competitivos.
DiseƱo
80
Conectividad
75
Pantalla
80
OSD
75
Calidad/Precio
90
Lo bueno
Excelente relación Calidad-Precio
Panel AH-IPS de 31,5''
Muy buenos altavoces
MenĆŗs sencillos
Decente calibración de fabrica
Lo malo
Sin ajuste de altura
Sin salidas USB
80
Recomendado

LG se ha ganado una muy buena posición en el mercado con monitores grandes y baratos, como los que recomendamos en nuestra guĆ­a. Sin embargo, hace poco han subido aĆŗn mĆ”s el listón presentĆ”ndonos el LG 32QK500, un monitor de 31.5ā€ y resolución 2K con un diseƱo minimalista que nos ha sorprendido bastante, siendo muy polivalente en todo tipo de tareas.

En esta review te mostraremos todo lo que necesitas saber sobre este equipo, desde su diseƱo, conexiones, OSD y tambiƩn nuestras opiniones generales sobre el panel utilizado.

PanelLG AH-IPS de 10bits (8bits+FRC)
Resolución2560×1440 (93.24 dpi)
Color 99% sRGB (72% NTSC)
Brillo300nits
Contraste1000:1
Frecuencia75Hz (50-75Hz FreeSync)

DiseƱo y Peana

El diseño del monitor mezcla las líneas rectas en el panel, con las sinuosas curvas de la peana, en una combinación de colores blanco-metalizado bastante moderna, perfecta para encajar tanto en entornos profesionales como domésticos. La peana en forma de arco es totalmente metÔlica y aporta un gran apoyo al monitor pese a lo delgada que parece.

Su montaje es muy sencillo, un Ćŗnico tornillo fija la base al mĆ”stil del soporte. AdemĆ”s, tenemos la posibilidad de usar un soporte Vesa 100×100. Tan sólo echamos de menos la inclusión de algĆŗn tipo de pasa cables que nos permitiesen llevar los cables de forma mĆ”s discreta pegados a la pena y poder contar con ajuste de altura.

En la parte trasera vemos una franja horizontal algo mĆ”s gruesa, donde tenemos el joystick de control para el menĆŗ OSD, vemos tambiĆ©n las conexiones de imagen y los altavoces de 2x5W. Destacar que, al tener el transformador externo, el monitor se mantiene bastante fresco.

Conectividad

El monitor cuenta con 2 conexiones para HDMI (incluye 1 HDMI blanco), 1 DisplayPort y 1 miniDisplayPort, ademƔs de salida de jack 3.5mm para poder conectar unos auriculares.

No cuenta con salidas USB, ni con tecnologƭas PbP (Picture-by-Picture) ni PiP (Picture-in-Picture), dos tecnologƭas habituales en los monitores de LG que permite poder conectar 2 seƱales de vƭdeo al mismo monitor y verlas en pantalla partida o en una especie de pequeƱa pantalla flotante (fija), asƭ como tampoco cuenta con USB tipo C ni Thunderbolt, lo cual son malas noticias para los usuarios de ordenadores Apple. Pero tenemos que tener claro que estamos ante un monitor de gama bƔsica, por lo que son ausencias asumibles.

Pantalla

La mayor baza de este monitor es, sin duda, su panel AH-IPS de 10bits* con resolución 2K. Sinceramente es un panel bastante bueno, teniendo presente que estamos ante un monitor de gama bÔsica, con una muy buena uniformidad de iluminación y color en todo el panel, aunque la calibración de fÔbrica es bastante mejorable. En la imagen se puede ver (LG 32QK500 a la derecha, Dell U2715H a la izquierda) como con la calibración de fÔbrica los azules tiran un poco hacia violeta (ver cielo) y como los tonos rojos estÔn algo exagerados dando tonos algo mÔs calidos (ver vegetación).

Aunque quizĆ” donde mĆ”s problemas he encontrado es en la calibración del blanco, que queda algo deslucido como se ve en la imagen. Ɖsto se debe en parte a falta de brillo/contraste que se queda en los 300nits, lo que provoca que no pueda considerarlo de cara a editar fotografĆ­a un poco en serio sin una calibración en profundidad de todos los parĆ”metros. Los mejores resultados los hemos obtenido configurando el valor de Gamma en 3, con la temperatura de color en cĆ”lido y ajustando el estabilizador de negros desde la aplicación OnScreen Control de LG, ya que nos permite elegir el % exacto, mientras que desde el OSD sólo podemos configurarlo como “alto” o “bajo”.

Pese a ser un monitor de 31.5ā€ su aspecto es sutil, con sólo 10.5mm de espesor y el doble biselado en blanco-metalizado (de otros 10mm) nos da una sensación de pantalla sin casi bordes, aunque tiene truco… el panel no llega justo hasta el borde metĆ”lico, sino que hay una pequeƱa franja negra de 3mm que enmarca la imagen. Un pequeƱo truco que ademĆ”s ayuda a que el bleeding sea inexistente (al menos en la unidad que hemos probado).

Su densidad de 93.24dpi es equivalente a la que tendrĆ­amos en un monitor 24ā€@1080p, pero con casi un 80% extra de pantalla (y de pixels) haciĆ©ndonos ganar mucho espacio de trabajo. Las distancias de uso recomendadas serĆ­an unos 60-80cm, siendo la distancia óptima unos 65cm, lo que nos da un FOV (campo de visión) de unos 60Āŗ, haciendo que la sensación sea bastante inmersiva.

Productividad y multitarea

Uno de los mayores puntos a favor de este LG 32QK500 es su versatilidad, gracias a la combinación de tamaƱo y resolución. Podemos tener abiertos hasta 3 documentos de texto (formato DIN A-4) y verlos al 100% de su tamaƱo de forma simultĆ”nea, editar una fotografĆ­a o un plano a tamaƱo DIN A-3 al 100% de escala (en Autocad, Illustrator, Photoshop…), trabajar con bases de datos enormes en Excel/Access… lo que nos aporta una productividad igual o mayor a las tĆ­picas configuraciones multi-monitor.

Juegos y multimedia

Ɖste es otro de los puntos fuertes del monitor. La gran uniformidad de la pantalla, sin fugas y con unos negros bastante profundos (para ser un IPS) nos da como resultado imĆ”genes vibrantes y definidas, a las que acompaƱa muy bien el audio del monitor, pues los altavoces de 2x5W con MaxxBoost suenan muy alto, vibrante, nĆ­tido y con buenos bajos, tan sólo se echa en falta cierta sensación de sonido estĆ©reo, debido a que ambos altavoces estĆ”n en la trasera del monitor. AdemĆ”s, el gran tamaƱo de la pantalla nos permite una sensación de inmersión muy buena y disfrutar de nuestras series, pelĆ­culas y juegos.

Las funciones destinadas al juego (tiempo de respuesta rÔpido, DFC y FreeSync) ayudan a que el rendimiento en juegos sea bueno y tan sólo nos faltaría una velocidad de refresco mÔs alta para poder considerarlo un monitor gamer. Los 75Hz no aportan nada respecto a los habituales 60Hz, pero ese rango de 50-75Hz del FreeSync es suficiente para tener una experiencia fluida, sin notar los pequeños bajones que sí percibiríamos en un monitor 60Hz sin FreeSync. Sobretodo consideramos que puede ser una gran opción para aquellos que disfrutan mÔs de los juegos tipo MOBA, estrategia, deportes o aventuras donde es mÔs importante tener una imagen amplia y nítida que tener una altísima tasa de fps o un tiempo de respuesta de 1ms.

Por sus caracterĆ­sticas se convierte tambiĆ©n en una buena opción para jugadores de consola. Las actuales Xbox One y One S ya cuentan con el 1440p como resolución nativa, ademĆ”s de aprovechar tambiĆ©n el FreeSync en la mayorĆ­a de juegos. Las PS4 se han quedado un poco atrĆ”s en este aspecto, pero es posible usarla a 1080p y dejar el reescalado al monitor… pero seguro las nuevas consolas aceptarĆ”n sin problemas estas resoluciones y aprovechan el FreeSync (AMD estĆ” detrĆ”s de las consolas).

MenĆŗ OSD y funciones

Los menĆŗs los lanzamos y manejamos con el joystick dispuesto en la parte inferior derecha de la trasera, con movimiento en 4 direcciones y apretĆ”ndolo hace el OK y si lo mantenemos 5 segundos sirve para apagarlo. El OSD aparece en el lateral derecho y la navegación es intuitiva y Ć”gil, teniendo un primer menĆŗ simplificado (Apagar, Entrada, Modo Imagen, Configuración) y desde ā€œConfiguraciónā€ accedemos al menĆŗ completo. Si desplazamos hacia derecha/izquierda podemos controlar el volumen sin necesidad de entrar a los menĆŗs.

Cuenta con 5 modos de imagen: Por defecto, Lector, Foto, Cine y Juego. Los modos ā€œPor defectoā€ y ā€œCineā€ tiene un tono un poco mĆ”s cĆ”lido (sobre todo lo notamos en los blancos) que en los modos ā€œFotoā€ y ā€œJuegoā€ donde los tonos son algo mĆ”s frĆ­os. Por Ćŗltimo, el modo ā€œLectorā€ que es un modo LowBlueLight para cansar menos nuestra vista en noches de trabajo, pero con un tono amarillento algo exagerado y un brillo menor que los otros modos. Entre las funcionalidades que incluye, tenemos un estabilizador de negros (ā€œNiv.de Osc.ā€), un modo DFC (supuestamente mejora imĆ”genes en movimiento), tiempo de respuesta (si vamos a jugar activamos ā€œrĆ”pidoā€ o ā€œmĆ”s rĆ”pidoā€) y la función AMD FreeSync que permite sincronizar los Hz de tu monitor con los fps de tu grĆ”fica, con un rango entre 50-75Hz.

Desde el escritorio podremos acceder a algunos ajustes extra a travĆ©s del programa OnScreen Control de LG, que nos permiten un ajuste mĆ”s fino del ecualizador de negros, asĆ­ como guardar presets personalizados para cada aplicación. TambiĆ©n podemos elegir entre diferentes patrones de ventanas, que nos permiten dividir la pantalla en tamaƱos preestablecidos… sin embargo son algo rĆ­gidas esas particiones y en la mayorĆ­a de casos lo dejaremos en “pantalla completa”, confiando esta tarea a Windows que gestiona esto bastante bien.

Veredicto e Alternativas

El LG 32QK500 nos ha sorprendido bastante, siendo un monitor con un precio muy contenido (259€ en el momento que lo estamos probando), con una calidad realmente buena y muy consistente para todo tipo de tareas. Un panel AH-IPS muy consistente, un audio sorprendentemente bueno, menĆŗs muy sencillos, diseƱo elegante… Los pequeƱos fallos que hemos podido encontrar (conectividad, ajuste en altura, brillo/contraste, pasacables) son defectos propios de ser un monitor de gama bĆ”sica y en los que los fabricantes recortan para poder mantener los precios competitivos.

Se convierte sin duda en uno de los monitores que mÔs vamos a recomendar en los próximos meses. Un monitor barato que harÔ las delicias de un amplio espectro de usuarios, desde aquellos que buscan productividad hasta aquellos que quieren jugar o disfrutar de sus contenidos multimedia.

NewEsc-Sello-Final-Recomendado

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

  Acepto la polĆ­tica de privacidad

  1. Hola,

    En la web de LG indica que este monitor no tiene altavoces, pero en la review se dice que es uno de sus puntos fuertes. Puedes aclarar el tema de los altavoces.

    Gracias