Seguro que conocéis de sobra a KFA2, uno de los ensambladores de tarjetas grÔficas NVIDIA mÔs famosos. Sus tarjetas siempre son sinónimo de silencio con un diseño sobrio y un rendimiento excelente. En la review de hoy vamos a analizar su modelo RTX 2070 Super Work the Frames, de triple ventilador con iluminación RGB y ciertos detalles que os vamos a contar mÔs adelante.
Embalaje y caracterĆsticas
El embalaje es el clĆ”sico de KFA2 al menos esta generación, con una caja bĆ”sicamente en negro, con el color verde caracterĆstico de NVIDIA. En el frontal encontramos la tarjeta con sus tres ventiladores iluminados y un efecto de aire alrededor, y acompaƱƔndola el misterioso Vodoo man. Por detrĆ”s encontrareis las caracterĆsticas mĆ”s importantes de la tarjeta.
Arquitectura | TURING |
GPU | 2.560 CUDA Cores 320 Tensor Cores 40 RT Cores 40 SMs / 184 TUs / 64 ROPS |
Chipset | NVIDIA TU104-410-A1 (12 nm FFN) |
Ancho de banda | 448 GB/seg |
Memoria | 8GB GDDR6 / 14GBPS |
Interfaz de memoria | 256-bit |
Conexiones | DisplayPort 1.4 x 3 / 1 x HDMI 2.0b |
Reloj core | Base: 1.605 Mhz ā Boost: 1.815 / 1.830 Mhz |
TDP | 215w |
Alimentación | 8-pin + 6-pin |
Dimensiones | 328 x 150 x 53mm |
PCB | Custom |
Diseño y construcción
Lo primero que nos llama la atención de este modelo es que se trata de uno con 3 ventiladores sobre un armazón de plĆ”stico negro que cubre el radiador de aluminio. Estamos ante una tarjeta de 1.174 gramos y con unas medidas de 328 x 150 x 53mm ocupando 2,5 slots en el equipo. Como detalles de color contamos con unas lĆneas azules que parten del ventilador central y en el extremo exterior el modelo a forma de escudo que permite dejar pasar la iluminación que procede de los ventiladores.
Cuenta con 3 ventiladores de 90 mm y 11 aspas con nuevo diseƱo llamado Fan Blade “Wings” buscando aumentar el flujo y la presión del aire pero reduciendo el ruido. Como es comĆŗn en las tarjetas contarĆ” con el sistema fan stop, con el cual mantendrĆ” apagados los ventiladores hasta los 60 grados de temperatura, es decir, mientras no la usemos para jugar u otras tareas complejas. Los ventiladores cuentan con iluminación RGB configurable desde la aplicación de KFA2. Los tres ventiladores no tienen porquĆ© funcionar al mismo tiempo ya que dispone de dos conexiones en el PCB que se usan para controlarlos.
El radiador de aluminio cuenta con 6 heatpipes de cobre que lo recorren para dispersar el calor generado por la GPU contando tambiƩn con zonas con thermalpads para contactar con los componentes (VRM y memorias). La superficie de contacto con el chipset es una placa de cobre que permitirƔ transferir mejor la temperatura entre el chipset y los 6 heatpipes.
Quitado el radiador no vamos a contar con marco reforzado que nos refuerce el PCB para evitar que se vaya doblando con el paso del tiempo. Para el PCB la marca ha elegido no usar el de referencia si no uno customizado con 7 + 2 fases DrMOS para suministrar la energĆa al chipset y a las memorias. Para ello contara con dos conectores EPS, uno de 8 y otro de 6 pines.
El chipset utilizado en esta ocasión es el TU104-410-A1 (12 nm FFN) contando con 2.560 CUDA Cores, 320 Tensor Cores y 40 RT Cores. Poseyendo las tecnologĆas DLSS y Ray Tracing que nos permitirĆ”n por un lado un pequeƱo empujón de FPS en determinadas resoluciones y una mayor calidad visual en juegos gracias a trazado de rayos.
Por detrÔs nos queda su backplate negro fabricado en plÔstico. Cuenta con una iluminación RGB muy estelar, disponiendo estrellas a lo largo del mismo e impreso en gris el personaje del embalaje junto al modelo de la tarjeta. Al ser de plÔstico no ayudarÔ a la refrigeración del PCB y sus componentes asà como tampoco puede evitar que se doble el PCB con el paso del tiempo. Me encanta ver que han pensado bien en su diseño, cubriendo la tarjeta por completo formando un bloque completo con el armazón delantero.
Como conexiones tenemos el puerto PCIE 3.0 16x para conectarlo a la placa base y como conexiones externas 3 puertos DisplayPort 1.2 (8K 60Hz ) y un HDMI 2.0b (4K 60Hz). En el extremo exterior contamos con el ya conocido puerto NVLink que nos permitirĆ” conectar varias tarjetas.
Equipo de pruebas
- Procesador: Intel i9 9900KF stock
- Refrigeración lĆquida: corsair H100i RGB Platinum
- Placa base: ASUS Z390 GENE
- Memorias: Patriot Viper 16 GB DDR4 a 3.866 mhz CL17
- Almacenamiento: Kingston A400 240Gb + 480GB
- Fuente de alimentación: Corsair RM850
Pruebas
Software (Xtreme Tuner)
El software propietario de KFA2 es muy cómodo de usar incluyendo muchas de las opciones necesarias para el funcionamiento de la tarjeta.
Desde el mismo podemos controlar ventiladores, iluminación RGB de los 3 LEDs que incluye, uno en cada ventilador y ojo, cada uno es independiente, voltajes de memorias o chipset, overclock automÔtico, monitorización de temperaturas, frecuencias, todos los detalles a controlar.
Temperaturas, ruido y overclock
Tengo que decir que estoy impresionado con el sistema de ventiladores que ha usado KFA2, realmente es muy silencioso. Partimos de una temperatura ambiente de 20 grados en la habitación. Cabe recordar que al abrir la tarjeta hemos cambiado la pasta térmica por una nueva.
Las primeras pruebas en juegos la GPU ha mantenido unas temperaturas exageradamente correctas con una sonoridad casi nula o lo que es lo mismo imperceptible, estando sobre los 60 grados.
Para ver el mƔximo posible de la tarjeta, hemos recurrido a Furmark, un software pensado para exprimir la tarjeta, estƔ claro que no aprovecha los RT cores, pero hasta el momento no tenemos software que nos permita estrenar a ese punto la tarjeta. Antes de la prueba hemos subido al mƔximo la capacidad de power limit hasta 111% y realizado un overclock a la GPU de 150 MHz.
La frecuencia mÔxima alcanzada al principio de la prueba es de 2.085 MHz, la cual ha ido disminuyendo hasta los 1.920 MHz cuando la tarjeta alcanzó los 67 grados. Todo ello con una velocidad de los ventiladores de un 57% de su capacidad, siendo aun asà extremadamente silenciosos.
Veredicto y conclusiones
La apuesta de KFA2 por este modelo gusta, su diseño e iluminación resulta elegante y original. La inclusión de su nuevo sistema de ventiladores es un triunfo, no genera ruido y mantiene junto al radiador unas temperaturas excelentes.
Jugando teniendo un rendimiento excelente en resoluciones FHD y muy bueno en 2K, incluso puede atreverse con 4K si no nos importa jugar por debajo de los 60 FPS. Recordemos que es una tarjeta con una potencia muy cercana a una RTX 2080.
Echamos en falta por el precio al que podemos encontrarla de un marco de metal intermedio o incluso de un backplate de metal para aumentar el refuerzo al PCB. Todo solucionable mediante soportes externos que nos ayuden con ello.
No hemos podido encontrarla en tiendas para poder indicaros un precio real, segĆŗn las noticias que he podido acceder el precio rondarĆ” los 649 euros. Como alternativa podrĆa interesaros a un precio algo inferior una MSI RTX 2070 SUPER GAMING X TRIO a un precio de 609,95 euros en tienda.