Dentro de la nueva gama de Intel se ha hablado mucho sobre su nuevo buque insignia, el I9-10900K, un procesador desbloqueado con 10 núcleos y 20 hilos. Las novedades para esta generación han ido mÔs centradas en las mejoras de seguridad y temperaturas, pues el incremento de rendimiento se debe casi en su totalidad al mayor número de núcleos e hilos.
De nuevo tenemos que agradecer a los fabricantes de placas base la posibilidad de analizar estas CPUs, pues Intel no nos ha facilitado su acceso para review.
Especificaciones y embalaje
Como se trata de un sample de ingenieria no disponemos del empaquetado de venta al público. Se trata simplemente de la CPU, pero a continuación os dejo una imagen de como es el empaquetado comercial.
Tenemos en nuestras manos una CPU de 10 núcleos y 20 hilos. Con una frecuencia base de 3,7 GHz y una frecuencia turbo de 4,9 GHz en todos sus núcleos con 5,3 GHz de frecuencia turbo mÔxima para un núcleo. Todo ello gestionado por Turbo Boost 3.0 que permitirÔ variar la frecuencia del procesador según su uso y necesidades. Como memoria cache contaremos con 20 MB en level 3.
Dispone del siguiente conjunto de instrucciones MMX, SSE, SSE2, SSE3, SSSE3, SSE4.1, SSE4.2, EMT64, VT-x, AES, AVX, AVX2 y FMA3. Siendo un procesador K, disponemos del multiplicador desbloqueado para realizar overclock, para ello necesitaremos de una placa base con socket LGA 1200. El soporte para la memoria RAM se ha visto incrementado hasta los 2.933 MHz con soporte para memorias de doble capacidad.
Intel ha realizado mejoras en el Die y el IHS con lo que hay mejoras en cuanto a la transferencia de calor generado y a su disipación.
Socket | LGA 1200 |
Familia | Comet Lake-S |
Proceso de fabricación | 14nm+++ |
NĆŗcleos/Hilos | 10/20 |
Frecuencia base | 3,7 GHz |
Frecuencia Turbo | 4,9 GHz/5,3 GHz (Todos/Uno) |
Cache L3 | 20 MB |
GrƔficos Integrados | Intel HD Graphics 630 |
Compatibilidad memoria | DDR4-2933 Dual-Channel |
Lineas PCIE | 16 lĆneas |
TDP | 125W |
Equipo de pruebas
Como ya sabƩis en Newesc realizamos una serie de pruebas para comparar el rendimiento que podemos obtener de nuestros componentes.
- CPU: INTEL I9-10900K
- MEMORIAS: G.SKILL 16GB DDR4 4400MHZ CL18
- PLACA BASE: MSI MEG Z490 ACE
- GPU: GIGABYTE RTX 2080 TI GAMING OC 11G
- SSD: WD BLUE NVME 1 TB
- PSU: CORSAIR RM850
- OPEN BENCHTABLE
- AIO: FRACTAL CELSIUS S36
Pruebas sintƩticas
[uberchart id=”956″] [uberchart id=”937″] [uberchart id=”939″] [uberchart id=”941″] [uberchart id=”943″] [uberchart id=”945″]Pruebas en juegos
[uberchart id=”967″] [uberchart id=”970″] [uberchart id=”973″] [uberchart id=”976″] [uberchart id=”979″]Overclock y consumo
Para la prueba hemos utilizado OCCT en su última versión con su test Linpack, estresando la CPU durante 30 minutos. Como pasta térmica hemos usado ARCTIC MX-4 2019 Edition.
Hemos realizado pruebas solo de stock, pues esta unidad no es capaz de superar los 4,9 GHz con 1.35V. A una temperatura ambiente de 23 grados, siempre realizadas en nuestra benchtable para no tener influencia de la torre usada. Hemos probado con una AIO de 360 mm (Fractal Celsius S36).
Para una carga total del 100% con offset AVX 0, la frecuencia en todos los núcleos alcanzo los 4,9 GHz con lo que la mÔxima temperatura alcanzada fue de 70. Desde luego es un cambio sustancial comparado con la generación anterior, lastima que esta sea prÔcticamente su mayor novedad.
Hemos realizado pruebas solo de stock, pues esta unidad no es capaz de superar los 4,9 GHz con 1.35V.
Otro apartado es el juego donde de stock las temperaturas rara vez superan los 45-55 grados, evidentemente son perfectas, estas temperaturas irÔn cambiando con la mejora de los programas en cuanto vayan usando mÔs núcleos y la carga sea mayor, es decir, a medida que envejezca nuestra CPU.
Otro punto a tener en cuenta es el consumo, el equipo al completo de stock con carga al 100% donde el equipo llega a consumir los 293W. Por lo que si sumamos una tarjeta grafica en carga podremos llegar fƔcilmente a superar los 500W y no hablemos ya de una CPU capaz de realizar overclock.
Veredicto y alternativas
Sin duda es una gran CPU, la mejora en cuanto al IHS y el DIE han surtido efecto con las temperaturas que se han visto rebajadas sustancialmente. Las medidas de seguridad incorporadas a hardware solventan las vulnerabilidades conocidas anteriormente y esto me lleva a lo siguiente. Tenemos la CPU que nos merecĆamos hace 3 aƱos.
Sin duda es excelente en juegos y sus capacidades profesionales son altas, pero siendo objetivo por el mismo precio tenemos CPUs de 12 núcleos y 24 hilos que a nivel profesional rinden aún mÔs. La subida de frecuencias es algo que podemos solventar con la generación anterior gracias al overclock. Por lo que nos quedan sus buenas temperaturas y mayor capacidad de overclock para la RAM, donde los 4400 MHz se alcanzan fÔcilmente.
Si estamos pensando en cambiar nuestra Intel gen 9 es lo mÔs probable que no tengamos mejora alguna en juegos, notaras algo de mejora en las temperaturas durante el juego aunque sinceramente no te merece el cambio. Si estas pensando en el apartado profesional sin duda tendrÔs mejor opción en Ryzen, por lo que poco podemos recomendar su compra.
Con un precio aproximado teóricamente de 600 euros tenemos una alta inversión si lo unimos al hecho de la compra de una placa base por el cambio de socket al LGA 1200. Por lo que pensar en la compra de un Ryzen 3900X junto con una placa base con chipset X570 y todas las novedades que ellas incorporan se convierte en una mejor opción. Y no olvidemos la falta de stock que ha provocado un alza de los precios o la próxima salida de las CPUs XT de AMD, tienen un difĆcil camino esta 10 generación de Intel.