Intel ha decidido lanzar su nueva generación de procesadores, no habiendo cambios en cuanto a IPC en sus modelos y habiéndose realizado las correspondientes mejoras en cuanto a seguridad a nivel de hardware. Intel no nos ha facilitado el acceso a ninguna CPU por lo que para que tuvierais toda la información en el lanzamiento hemos recibido la ayuda de los fabricantes de placas base.
Especificaciones y embalaje
Como se trata de un sample de ingenieria no disponemos ni del empaquetado para prensa como tampoco el de venta al público. Se trata simplemente de la CPU, pero a continuación os dejo una imagen de como es el empaquetado comercial. La imagen en cuestión es de un I9 pero entendemos que compartirÔn empaquetado.
Tenemos en nuestras manos una CPU de 6 núcleos y 12 hilos. Con una frecuencia base de 4,1 GHz y una frecuencia turbo de 4,5 GHz en todos sus núcleos y 4,8 GHz de frecuencia turbo mÔxima para un núcleo. Todo ello gestionado por Turbo Boost 3.0 que permitirÔ variar la frecuencia del procesador según su uso y necesidades. Como memoria cache contaremos con 12 MB en level 3.
Dispone del siguiente conjunto de instrucciones MMX, SSE, SSE2, SSE3, SSSE3, SSE4.1, SSE4.2, EMT64, VT-x, AES, AVX, AVX2 y FMA3. Siendo un procesador K, disponemos del multiplicador desbloqueado para realizar overclock, para ello necesitaremos de una placa base con socket LGA 1200. El soporte para la memoria RAM se mantiene en los 2.666 MHz con soporte para memorias de doble capacidad.
Intel ha realizado mejoras en el Die y el IHS con lo que hay mejoras en cuanto a la transferencia de calor generado y a su disipación.
Socket | LGA 1200 |
Familia | Comet Lake-S |
Proceso de fabricación | 14nm+++ |
NĆŗcleos/Hilos | 6/12 |
Frecuencia base | 4,1 GHz |
Frecuencia Turbo | 4,5 GHz/4,8 GHz (Todos/Uno) |
Cache L3 | 12MB |
GrƔficos Integrados | Intel HD Graphics 630 |
Compatibilidad memoria | DDR4-2666 Dual-Channel |
Lineas PCIE | 16 lĆneas |
TDP | 125W |
Equipo de pruebas
Como ya sabƩis en Newesc realizamos una serie de pruebas para comparar el rendimiento que podemos obtener de nuestros componentes.
- CPU: INTEL I5-10600K
- MEMORIAS: G.SKILL 16GB DDR4 4400MHZ CL18
- PLACA BASE: ASUS STRIX Z490-E GAMING
- GPU: GIGABYTE RTX 2080 TI GAMING OC 11G
- SSD: WD BLUE NVME 1 TB
- PSU: CORSAIR RM850
- OPEN BENCHTABLE
- AIO: FRACTAL CELSIUS S36
Pruebas sintƩticas
[uberchart id=”824″] [uberchart id=”827″] [uberchart id=”830″] [uberchart id=”833″] [uberchart id=”838″] [uberchart id=”841″] [uberchart id=”844″]Pruebas en juegos
[uberchart id=”862″] [uberchart id=”863″] [uberchart id=”865″] [uberchart id=”866″] [uberchart id=”867″]Overclock y consumo
Ya tuvimos noticias por parte de MSI de la realidad para el overclock de estas CPUs, siendo el de la gama media, es decir, encontrar una unidad 10600K que realice un overclock por encima de su frecuencia turbo mĆ”xima con un voltaje seguro serĆ” bastante difĆcil. Para la prueba hemos utilzado OCCT en su Ćŗltima versión con su test Linpack, estresando la CPU durante 30 minutos y descansando 5 minutos para la siguiente prueba. Como pasta tĆ©rmica hemos usado ARCTIC MX-4 2019 Edition.
Hemos realizado tanto pruebas de stock como con overclock, a una temperatura ambiente de 23 grados, siempre realizadas en nuestra benchtable para no tener influencia de la torre usada. Hemos probado dos tipos de refrigeraciones, 240 mm (Fractal Celsius S24) y 360 mm (Fractal Celsius S36). Mientras que para una prueba de stock las temperaturas se mantuvieron entre los 68 grados en carga
Para una carga total del 100% con offset AVX 0, frecuencia en todos los núcleos 4,8 GHz y un Vcore de 1.32v las temperaturas llegaron a los 95 grados con una AIO de 240 mm. Los 5 GHz se muestran inestables por lo que dejamos esta configuración como óptima y pasamos a las pruebas con una AIO de mayor refrigeración. La temperaturas mejoraron algo con respecto a las pruebas anteriores una vez bajando hasta los 86 grados, me preocupa seriamente esto, pues gran parte de las CPUs de 8 núcleos van a tener temperaturas realmente altas si queremos realizar overclock.
Otro apartado es el juego donde de stock las temperaturas rara vez superan los 50 grados mientras que con overclock la norma es que superen los 55 grados, evidentemente es algo que podemos asumir, pero a medida que pase el tiempo y la carga sea mayor con la mejora de los programas estos datos cambiaran a peor.
Otro punto a tener en cuenta es el consumo, el equipo al completo de stock con carga al 100% para la CPU alcanza los 113W mientras que si llevamos el overclock a los 4,8GHz este consumo sube hasta los 236W, por lo que con la GPU a pleno funcionamiento nos situamos cerca de los 500W.
Veredicto y alternativas
Tenemos una CPU de 6 núcleos y 12 hilos con una gran capacidad en juegos, donde vemos que mejor rinde comparÔndolo con RYZEN es en resoluciones FHD, pero tampoco esperéis una gran diferencia pues AMD esta muy cerca. En resoluciones mayores el limitante es la tarjeta grÔfica por lo que la elección de uno u otro atenderÔ a conceptos económicos donde AMD le toma ventaja o de otro tipo.
Si vais a comparar con la longevidad del socket 1200 estamos a igualdad con AMD, pues el aƱo que viene serĆ” el Ćŗltimo que den compatibilidad incluida AM4 a nuevos procesadores, por lo que justificar su compra con ello se hace difĆcil en ambas plataformas.
EsperĆ”bamos mĆ”s con los cambios en el DIE y el IHS, una mejora sustancial en cuanto a sus temperaturas. Incluso algo mĆ”s de overclock pero este proceso de fabricación es obsoleto y necesita de cambios, mejoras. La mayorĆa de vosotros que opten por esta 10 generación y vengan de la gen 9 u 8 no obtendrĆ”n mejoras en cuanto a rendimiento u overclock, ya sea con la CPU o la RAM, donde el Ćŗnica mejora posible se encuentran en los modelos de gama alta 10700K en adelante.
Con un precio aproximado de 305 euros podremos encontrar su versión sin grÔfica integrada a un precio levemente inferior siendo su alternativa en AMD el RYZEN 3600X a 219 euros o si buscamos una mayor igualdad de precio llegaremos hasta el 3700X por 318 euros, siendo una CPU de 8 núcleos y 16 hilos.