Después del éxito del Huawei P8 Lite, este año Huawei presenta su mejor apuesta para el segmento de la gama media, el Huawei P9 Lite. Este teléfono es considerado por muchos como el mejor de la gama media del momento. Pero como yo no me creo lo que los otros dicen, hice esta review.
Es necesario tener en cuenta que lo he probado durante dos semanas. Me gustarÃa poder hacerlo por más tiempo, pero lo he tenido que devolver. Aún asÃ, dos semanas son suficientes para acostumbrarse a un teléfono y descubrir todas sus virtudes y defectos.
Os puedo decir desde ya que me sorprendió. Huawei ha mejorado mucho en un año, y este P9 Lite es muchÃsimo mejor que el anterior P8 Lite. Pero dejémonos de tanto palabreo y empecemos la review.
[toc]Diseño premium metalizado
Empezamos con lo primero que nos salta a los ojos, el diseño.
Siguiendo la misma lÃnea que el Huawei P9, la versión Lite es una obra de arte. En el frontal encontramos una pantalla con unos marcos muy reducidos, una cámara frontal, un LED de notificaciones y el logo de Huawei. No existen botones táctiles, ya que se encuentran integrados en la pantalla.
Al agarrarlo da la sensación de que es muy resistente. Tiene sus bordes de aluminio, pero también su carcasa trasera que, aunque no sea de aluminio, tiene un tacto suave, poco resbaladizo y fuerte.
Su tamaño de 7,3 x 0,8 x 14,7 cm es perfecto para ser utilizado con una mano. Os lo digo yo, que tengo las manos pequeñas. Además, tampoco pesa mucho (147g), aunque parezca que pese más por su material de construcción.
La posición de los botones y  de las conexiones no es del todo mi preferida. En el lado derecho tenemos el botón power abajo, y los de volumen un poco más arriba, lo que no está mal en mi opinión. Lo que no me agrada es el jack de audio en la parte superior. Lo dije en la review del Moto G4 y lo vuelvo a repetir: no es nada práctico para quien escucha música y camina con el teléfono en el bolsillo.
¿Soy el único al que no le gusta el jack de audio arriba?
En la parte inferior encontramos la conexión USB, el único altavoz a la derecha y el micrófono. Esta posición de los altavoces es muy común, pero tienen un defecto: puede ser tapado por una mano cuando se utiliza horizontalmente. Ya sea jugando o viendo un vÃdeo. Lo ideal es que estuviera delante, como los Motorolas o HTC.
En la parte trasera encontramos la cámara trasera con su flash LED de doble tono en una banda de plástico brillante. Este plástico es el mismo que se utiliza en la parte frontal y que queda, en mi opinión, diferente y bonito. Además, también podemos ver el lector de huellas, el cual esta muy bien posicionado.
Pantalla de 5.2” brillante
El Huawei P9 Lite incorpora una pantalla de 5.2” con una resolución FHD (1920 * 1080). La pantalla IPS se ve muy bien y tiene unos colores muy buenos. También viene definida con una temperatura de color que puede ser modificada a gusto del usuario.
Pantalla de 5.2” espectacular, pero no al sol
La pantalla también es muy brillante, pero tiene algunos problemas en exteriores, donde no se ve como esperaba. Cuando he salido a la calle he tenido algunos problemas para ver la pantalla, principalmente en los casos en que la luz del sol incidÃa directamente en él. Sin embargo, con un protector mate esto se soluciona en parte.
Pero la verdad es que no me puedo quejar. Su pantalla cuenta con unos colores muy bien conseguidos y unos negros profundos.
Rendimiento
Lo que queremos en un smartphone es que sea rápido, pueda tener algunas aplicaciones abiertas al mismo tiempo y que mueva las aplicaciones sin lag. Con el Huawei P9 Lite se consigue esto en muchos de los casos, menos cuando lo llevamos al extremo.
En su interior encontramos el procesador Kirin 650 acompañado por 3 GB de memoria RAM. Una configuración interesante y que promete ejecutar la mayorÃa de las aplicaciones de la Play Store sin ningún problema.
Durante los dÃas en que lo he probado no hubo ni una sola aplicación que no se ejecutara bien. Es verdad que en los juegos más pesados he notado que perdÃa unos FPS, pero aún asÃ, casi no se nota.
Algo que me gustó fue su rendimiento en multitarea. He podido utilizar varias aplicaciones al mismo tiempo sin ningún problema, siendo algunas de ellas juegos, redes sociales y editores de fotos. Muchas veces, en otros teléfonos, al hacer esto sucede que cuando vuelves a cambiar de app, el sistema la vuelve a abrir, y tienes que entrar en los menús y muchas veces volver a hacer lo que habÃas hecho. Con el P9 Lite esto no sucede.
Por eso, si sois usuarios avanzados y exigentes, deberÃais comprar smartphones con 3 GB de memoria RAM como mÃnimo. 2 GB es suficiente, pero para usuarios exigentes ya se queda corto.
Para los que les gustan los benchmarks, aquà os dejo el de AnTuTu y Geekbench:
Su lector de huellas es rápido y eficaz. Ni en el iPhone 6S, mi teléfono personal, tengo una tan buena respuesta. Es personalizable, por lo que se puede utilizar para diferentes tareas como hacer una foto o bajar la barra de notificaciones (fenomenal para quien tiene las manos pequeñas como yo).
BaterÃa bien optimizada pero sin carga rápida
El P9 Lite cuenta con una baterÃa de 3.000 mAh que durará un dÃa de uso intensivo. Para un uso moderado es posible que te dure un dÃa y medio, pero no más que eso. Para cargarse completamente tardará cerca de 2 horas, ya que no cuenta con carga rápida.
Algo que vale la pena referir es el apartado “Gestor de baterÃa”. En él encontramos un menú con muchas opciones, como la de cambiar el plan de energÃa, limitar las aplicaciones en segundo plano para que no consuman baterÃa, ver detalles del consumo, etc. Un menú mucho más completo que el de muchos otros terminales.
Además de esto cuenta con NFC, algo esencial en los dÃas de hoy, principalmente por el aumento de los pagos a través del móvil.
Sin embargo, este móvil no es perfecto, y tiene un defecto en su único altavoz. Su sonido no es tan alto como otros del segmento, y tampoco es escucha tan bien. Creo que es el único “pero” que le puedo poner en este apartado.
Cámara rápida, pero mejorable
El Huawei P9 Lite es un teléfono muy equilibrado y con pocos fallos. Sin embargo, si tuviera que elegir su punto débil dirÃa que es la cámara.
La cámara de este smartphone cuenta con el sensor BSI Sony IMX214 de 13MP, el mismo que encontremos en el Nexus 6 y Huawei Mate 7. Es una cámara que responde bien en la mayorÃa de los casos, pero cuando escasea la luz empeora. Además, los colores no son tan vivos como en otras cámaras, y mucho menos si la comparamos con la del Huawei P9.
Las fotos nocturnas no son su punto fuerte. Aún asÃ, con el modo profesional de la cámara podemos mejorarlas cambiando la apertura, el enfoque y la ISO como queramos. Sin embargo, en un smartphone queremos hacer fotos en el momento y sin problemas, en caso contrario estarÃamos siempre con una DSLR, ¿no?
Ver todas las fotos en alta calidad
También os tengo que indicar que la cámara frontal es una de las mejores de este segmento. Tiene una excelente calidad, se ve muy bien aún es lugares con poca luz y es relativamente rápida.
La app de cámara es muy completa. Cuenta con muchos ajustes que puedes adaptar a tu gusto. También cuenta con diferentes modos, como el de belleza, toma nocturna, buena comida… que puedes elegir dependiendo de cada momento. Es sencilla de utilizar pero al mismo tiempo muy completa. Me gustó.
Emui 4.1 optimizado
El Huawei P9 viene con la capa de personalización Emui 4.1, basado en Android Marshmallow, la última actualización de Android. Estamos seguros que Huawei actualizará este dispositivo a Android Nougat, pero aún no sabemos cuando.
Esta capa de personalización es totalmente distinta a la de Android stock. No tiene la caja de aplicaciones y casi todo es diferente: centro de notificaciones, ajustes, aplicaciones, iconos… A mi particularmente no me gusta mucho, asà que si lo tuviera que utilizar como mi teléfono personal le instalarÃa algún launcher. Pero para gustos, colores…
Aunque no me guste su diseño, funciona muy bien. Esta bien organizado y es intuitivo. Además, algunos menús como el de las aplicaciones y la baterÃa en los ajustes son más completos que en Android stock.
Eso sÃ, el sistema viene con algunas aplicaciones basura, como juegos y otras apps de productividad. Si no te gustan, puedes desinstalarlas fácilmente.
¿Me lo comprarÃa?
Es una decisión un poco complicada la verdad. El Huawei P9 Lite cuenta con un diseño elegante, con una pantalla brillante alucinante y un rendimiento muy bueno. Sin embargo, puede ser que no te guste EMUI, o busques una cámara trasera mejor, algo que por este precio es difÃcil de encontrar.
La única alternativa serÃa el Moto G4 Plus, que cuenta con una pantalla un poco más grande, una cámara trasera mejor, es Dual SIM y tiene Android Stock. Sin embargo, su diseño no es tan bonito como el del P9 Lite, su rendimiento es menor y su pantalla no es tan buena.
El Huawei P9 lite es, sin lugar a dudas, uno de los mejores smartphones que se puede comprar por 270€. Con el P8 Lite se destacó, pero con el P9 lite conquistará el mercado sin lugar a dudas.