REVIEW GIGABYTE Z690 AORUS PRO DESTACADA

Gigabyte Z690 AORUS PRO, Review en espaƱol

Precio justo por un excelente rendimiento
Todas las novedades y lo que necesitƔis la mayorƭa de usuarios lo tendrƩis en la AORUS PRO. El resto son excesos que no tocarƩis eso si su diseƱo no esta a la par que la gama alta.
DiseƱo
80
Rendimiento
95
Ecosistema
95
Conectividad
100
Calidad/Precio
90
LO BUENO
PCIe 5.0 solo en puerto principal
WiFi 6 y BT 5.2
4 puertos M2 PCIe 4.0 y SATA
Excelente rendimiento hasta i9 12900K
LO MALO
DDR5 no aporta mƔs rendimiento en la actualidad
Precio un poco elevado
No incluye botón Clear CMOS
92
Excelente
DƓNDE COMPRAR

Seguimos analizando las placas base que son mÔs objetivo de las compras por su mejor relación calidad/rendimiento/precio. En este caso se trata del modelo AORUS PRO que ademÔs y por gentileza de Gigabyte estamos sorteando. Un modelo que satisface las necesidades de los usuarios siendo compatible con la gen 12, socket LGA1700, DDR5 y PCIe 5.0.

Embalaje y accesorios

En base negra con serigrafia en gris y naranja tenemos la caja con formato cofre que dibuja en el frontal el Ôguila con bastante colorido. Justo detrÔs las características mÔs importantes incluido el número de fases y dentro la placa base con todos los accesorios. Podréis encontrar cables SATA, tornillería para M2 por ejemplo.

Diseño y construcción

La placa base con formato ATX y dimensiones 30,5 x 24,4 cms forma parte de la gama media-alta de Gigabyte. El color predominante de la misma es el negro con serigrafƭa en gris asƭ como los disipadores del chipset y uno del VRM. En cambio el protector de conexiones externas que a su vez conjuga con el disipador mƔs grande del VRM llega en color negro. En todos los disipadores asƭ como en el protector encontraremos relieve a modo de lƭneas rectas que lo cruzan por completo. AdemƔs en el chipset encontramos el logo del Ɣguila en color gris mientras que en el protector tenemos la marca en varios colores y formatos.

La placa cuenta con 4 puertos DIMM compatibles únicamente con memoria DDR5, pudiendo alcanzar una capacidad mÔxima de 128GB o una frecuencia mÔxima de 6.200 MHz dependiendo de los módulos elegidos. Como en la generación anterior tiene soporte para memorias no-ECC y Dual Channel así como soporte para los perfiles XMP 3.0.

REVIEW GIGABYTE Z690 AORUS PRO PUERTOS DDR5

La poca iluminación que recibe se sitúa en el protector de conexiones externas. Pero ojo, si ademÔs tenemos otros componentes con iluminación cuenta con dos conectores RGB y dos ARGB.

REVIEW GIGABYTE Z690 AORUS PRO AUDIO

El sonido repite de la mano de Realtek con su codec ALC4080 ofreciendo sonido de alta definición 7.1 por lo que pocos cambios o ninguno presenta. Otros aspectos a tener en cuenta es la inclusión de salida de video DisplayPort 1.4 o la pantalla QLED que nos indique el estado del boot. AdemĆ”s contamos con un botón para flashear bios sin necesidad de entrar en la misma.

Conectividad

Parece que como estƔndar en la gama media encontraremos el chipset de Intel I225V para ofrecer 2.5 Gbps. Mientas que en conexiones inalƔmbricas alcanzamos WiFi 6 soportando las bandas 2,4 y 5 GHz. Tendremos soporte 802.11a/ b/ g/ n/ ac/ ax/ e incluye conectividad bluetooth 5.2 .

Puertos PCIe

REVIEW GIGABYTE Z690 AORUS PRO PUERTOS PCIE

El nuevo estƔndar incorporado PCIe 5.0 estarƔ presente en el modelo PRO, al menos en su puerto principal que comunica directamente con la CPU. Los otros dos puertos mantienen compatibilidad con PCIe 3.0 y aunque disponen de puerto X16 solo dispondrƔn de 4 railes.

Almacenamiento

Para las unidades de almacenamiento podremos usar hasta 6 puertos SATA III, siendo 4 controlados por el chipset.

En el apartado para unidades M2 ya hemos notado que esta generación ha aumentado su soporte. Encontrando un puerto M2 principal gestionado por la CPU mientras que el resto lo hace con el chipset. Sin embargo la compatibilidad con PCIe se estanca en la versión 4.0 para todos y ofrecen compatibilidad con SATA.

Puertos USB internos

Mantenemos el estƔndar visto de conectores frontales para la torre y es que para encontrar mƔs tendrƩis que adquirir una gama mƔs alta.

  • 1 x puerto USB 3.2 Gen 1 Type A dividiĆ©ndose en dos puertos frontales.
  • 1 x puerto USB 3.2 Gen 2 Type C para el frontal.
  • 2 x puertos USB 2.0 con capacidad para 4 puertos Type A.

VRM y entrega de energĆ­a

El VRM esta formado por 19 fases (16+1+2) compuesto por mosfets ISL99390 con 90A alcanzando un total de 1710A siendo para la CPU 1440A. Todo el voltaje esta gestionado por una Ćŗnica controladora RAA229131 con la capacidad para controlar el LLC y ofrecer un correcto voltaje.

Conexiones externas

Las conexiones externas estƔn dotadas de todo lo necesario para conectar nuestros gadgets. Debajo encontrarƩis el detalle de lo que podremos encontrar.

image 110
  1. USB Tipo-C, USB 3.2 Gen 2×2
  2. 4 x USB 3.2 Gen 2 Tipo-A (rojos)
  3. 1 x DisplayPort
  4. 4 x USB 2.0/1.1
  5. 2 x SMA conectores de antena (2T2R)
  6. Salida óptica S/PDIF
  7. 1 x RJ-45
  8. 4 x USB 3.2 Gen 1
  9. 2 x audio jacks

Esquema PCB

Sacado del manual para que tengÔis mÔs claro la ubicación de cada puerto o componente en el PCB.

image 109

Rendimiento

CajaOpenbenchtable
Placa BaseMSI Z690 AORUS PRO
RefrigeraciónEKWB MLC PHOENIX 240
ProcesadorIntel i9-12900KF
GPUGigabyte RTX 3080 Ti Gaming OC
RAMCorsair Vengeance DDR5 4400 CL36
SSDKioxia Exceria 1TB
FuenteCorsair RM850x

Benchmarks

BIOS y software

La bios como parte de la gama media es completa en sus funciones, al menos las que usareis el 99,99% de todos vosotros. Os permitirÔ hace overclock por núcleo o total, configurar la potencia del VRM, frecuencias de las rams, todos los parÔmetros en timmings. Otros apartados que para mi son importantes la gestión de la velocidad de los puertos PCIe, estÔndar usado, configuración SMA, monitorización ventiladores.

Tenemos incluso presets para nuestra CPU si queremos dedicarla Ć­ntegramente a juegos. Por ejemplo desactivando los nĆŗcleos eficientes con lo que activamos AVX512.

App Center

El centro de aplicaciones de Gigabyte es muy liviano, nos avisara de los drivers que debemos instalar así como de actualizaciones. También dispone de las distintas aplicaciones que Gigabyte pone a disposición de sus usuarios para exprimir el rendimiento de las placas base.

Suite central que recoge todo el software de GIGABYTE asƭ como los drivers para nuestra placa base. No necesitaremos usar mƔs el navegador para poder instalar todo lo necesario.

RGB FUSION 2.0

Control de las funciones RGB de los componentes GIGABYTE así como los puertos ARGB o RGB de la placa base. Con el podremos configurar efectos de iluminación.

EASYTUNE

Software que permite controlar la mayor parte de los valores configurables de la BIOS desde Windows. Frecuencia del procesador, voltajes y muchas otras funciones como la velocidad de los ventiladores.

Overclock

Para el overclock tenemos dos presets uno de ellos desactiva los núcleos eficientes otorgando mayor rendimiento al activar el conjunto de instrucciones AVX512. Pero la mejor forma de obtener el mejor rendimiento es con su modo manual fijando el valor para los núcleos en conjunto o de forma individual. También deberemos cambiar otros parÔmetros como el limite de energía y el LLC para que sea estable.

Las pruebas han sido realizadas en una habitación con temperatura ambiente de 20 grados y durando las pruebas mÔs de 30 minutos. El mÔximo que hemos obtenido para esta CPU es el esperado, siendo de 5,2 GHz para los núcleos de rendimiento y 4 GHz para los núcleos eficientes.

REVIEW GIGABYTE Z690 AORUS PRO TEMPERATURAS OC 1

Las temperaturas de la CPU asƭ como del VRM han sido excelentes, manteniƩndose estas cercanas a los 45-50 grados con lo que tenemos capacidad de sobra para gestionar nuestro 12900KF. Cabe recordar que estamos ante una caja abierta por lo que estas temperaturas serƔn algo superiores en una torre cerrada.

Veredicto e Alternativas

Su diseño no trae las novedades que estamos viendo en otras placas de alta gama y por eso su precio es inferior puesto que en rendimiento vemos que todas estÔn muy parejas. La capacidad de expansión es bastante alta con múltiples puertos PCIe, M2, SATA y USB. De estos puertos USB tendremos alta capacidad tanto para el frontal como para los puertos traseros.

El modelo AORUS PRO incluye como es normal en esta generación para sus puerto PCIe principal compatibilidad con el estÔndar 5.0. Sin embargo el resto queda en versiones anteriores como es la 3.0. Es curioso que sin embargo los puertos M2 sean todos compatibles con la versión 4.0 por lo que tenemos una extraña mezcla.

La temperatura del VRM y su capacidad es mÔs que correcta, diría que perfecta para acompañarlo de CPUs de alta gama como es el i9 12900K que ofrecerÔ su mÔximo rendimiento. La placa ofrece detalles interesantes como un botón para reset o uno para flashear bios sin necesidad de entrar en ella. No incluye uno para clear CMOS pero si un jumper lo cual no es nada cómodo una vez que cierras la caja.

La conectividad ofrecida tanto por cable como inalƔmbrica ofrece los estƔndares utilizados por otras marcas en la gama alta por lo que estamos encantados con el trabajo de Gigabyte. Disfrutaremos de conectividad 2.5 GbE para LAN y WiFi 6 o BT 5.2 para las inalƔmbricas.

Con un precio aproximado de 355 euros tiene un gran atractivo por todo lo que ofrece, donde su diferencia mayor esta en el diseƱo con respecto a la gama pues en rendimiento no vemos diferencia.

NewEsc-Sello-Final-Excelente

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

  Acepto la polĆ­tica de privacidad