La gama media sigue renovƔndose y fruto de ello surge el chipset RX 6600 XT destinado a la gama medio-baja. Refrigerado por el disipador de las Gaming OC comprobaremos su rendimiento que seguro cubrirƔ las necesidades de muchos de vosotros jugadores.
Diseño y construcción
Con los colores clĆ”sicos negro y naranja tenemos la caja para el modelo 6600 XT. En el frontal tenemos el ojo cibernĆ©tico del Ć”guila mientras que con fondo rojo y serigrafĆa en blanco el modelo. Por detrĆ”s tenĆ©is las caracterĆsticas mĆ”s llamativas del modelo.
Con unas dimensiones de 282 x 115 x 52 mm ocupando 2,5 slots su tamaño se ve reducido con respecto al modelo RX 6800 XT que ya pudimos analizar. La estrecha pero alargada tarjeta que dispone de 3 ventiladores dispone de un armazón diseñado en plÔstico negro con bordes en gris y relieves a lo largo de la misma.
Se trata de un modelo de gran envergadura con 3 ventiladores de 80 mm haciendo uso del sistema Windforce 3X. Dispone de fan stop y como detalle dos de ellos giran en la misma dirección mientras que el central lo hace al contrario. Con su funcionamiento evitan turbulencias generando menos sonoridad y enfocando mejor el aire al radiador.
Encontraremos en su lateral con iluminación el logotipo GIGABYTE siendo la única zona que dispone de iluminación RGB. Por detrÔs tenemos un backplate diseñado en aluminio gris con dibujos geométricos serigrafiados en el extremo. Vemos un corte en el mismo donde se coloca un conector PCI de 8 pines para alimentar la tarjeta que en esta ocasión no dispone de dual bios.
DiseƱo interior
El radiador fabricado en su mayor parte en aluminio en color gris dispone de superficies de contacto en el mismo material para el VRM y las memorias. El chipset sin embargo es refrigerado donde confluyen los 5 heatpipes de cobre que recorren todo el radiador atravesando las aletas.
El backplate se encuentra atornillado al pcb de la tarjeta estando fabricado en aluminio ayudara a mantener la rigidez el mismo y a refrigerar el chipset junto a las memorias gracias a un thermalpad de 3 mm colocado.
Conexiones externas
Dispone de 2 conectores DisplayPort 1.4 soportando 8K 60 Hz DSC, 4k/2K/1080p a 240 Hz y dos conectores HDMI 2.1 soportando 8K a 120 Hz en DSC, 4K a 144 Hz y 2k/1080p a 240 hz.
Para terminar necesitaremos de 1 conector PCIe de 8 pines para la alimentación de la tarjeta, siendo recomendable una fuente de alimentación de 550W. Contamos con interfaz PCIe 4.0 X8 para conectarla a la placa base siendo compatible con todas las generaciones anteriores de PCIe. Si habĆ©is leĆdo bien, su ancho de banda esta recortado a la mitad, con lo que 8 carriles PCIe 4.0 equivalen a 16 carriles PCIe 3.0.
VRM
Con un VRM compuesto por 10 (8+2) fases con mosfets Onsemi 302155 con 55A cada uno llegando a un total de 1050A repartidos entre el chipset y Onsemi 302045 con 45A cada uno para las memorias. Dirigiendo los voltajes para el chipset tenemos una controladora Infineon 35217 mientras que las memorias usan otra Onsemi NCP81022N.
Chipset y memorias
El chipset que configura esta 6600XT es el NAVI 23 (7nm RDNA2) compuesto por 2048 stream processors, 128 TMUs y 64 ROPs no incorporando unidades de para el cƔlculo de trazado de rayos. Como frecuencia gaming de 2.428 MHz y un boost de 2.607 MHz todo dependerƔ de las temperaturas alcanzadas y la carga de trabajo, pudiendo subir automƔticamente.
En cuanto a las memorias estamos ante 8 GB GDDR6 Samsung a 16 Gbps con una interfaz de memoria de 128 bits y un ancho de banda 256 GB/s. Con tal capacidad podremos jugar perfectamente a resoluciones full HD e incluso 1440p, ahora dependerĆ” de lo pulido que este el motor grafico o su exigencia.
Rendimiento
Hemos realizado tanto pruebas sintĆ©ticas como en gaming para poder comparar el nivel de rendimiento. Todas las pruebas se han realizado con las especificaciones de controladora para la memoria RAM y frecuencias stock para las CPUs, por lo que el rendimiento varĆa en función del overclock aplicado.
Caja | Openbenchtable |
Placa Base | Gigabyte Z690 AORUS PRO |
Refrigeración | EKWB Phoenix MLC 240 |
Procesador | Intel i9-12900K |
RAM | Corsair Vengeance DDR5 64GB 4400 CL36 |
SSD | Kioxia Exceria 1TB |
Fuente | Corsair RM850x |
Benchmarks sintƩticos
Según los benchmarks sintéticos podemos situar el chipset RX 6600 XT dentro de la gama medio-baja del sector, mÔs orientada a resoluciones Full HD.
Benchmarks en juegos
Full HD (1920 x 1080p)
Con los detalles al mĆ”ximo nivel eso si sin utilizar tecnologĆas como FSR o trazado de rayos el chipset 6600 XT mueve realmente bien los juegos. Con ligeros ajustes podremos superar perfectamente en cualquier juego actual superando los 100 fps.
2K (2560 x 1440p)
En 2K su rendimiento comienza a ser ajustado siendo la barrera cercana a los 80 fps, con lo que aĆŗn podemos jugar correctamente a juegos actuales tocando algunos ajustes.
4K (3840 * 2160p)
Resoluciones como 4K hacen trabajar duramente al chipset RX 6600 XT que no esta pensada para ello, por lo que no recomendamos su uso para este menester.
Pruebas con RTX
Si ademÔs añadimos efectos como el trazado de rayos podemos olvidarnos de jugar con soltura, asà que esta calidad visual deberemos dejarla para una gama superior.
Overclock, temperatura y consumo
Todas las pruebas han sido realizadas en una habitación con una temperatura constante de 20 grados con una torre abierta. La duración de las pruebas supera los 30 minutos con lo que la temperatura de funcionamiento optima es alcanzada.
De stock la tarjeta tiene un buen comportamiento tanto es asĆ que las frecuencias alcanzan establemente los 2545 MHz suponiendo un incremento de stock de 117 MHz debido a las temperaturas cercanas a los 58 grados. El consumo se mantiene sobre los 125W lo cual es bastante bueno viendo su rendimiento en Full HD mientras que los ventiladores se mantuvieron por debajo del 40% de su capacidad, silencio total.
Aún podemos rascar mÔs fps y mejorar algo el rendimiento, optamos por modificar los valores en la aplicación de AMD. Debajo os dejo los valores con los que hemos obtenido estabilidad.
AĆŗn configurando el reloj del chipset con una frecuencia superior la propia tarjeta se regula por su temperatura y consumo hasta los 2638 MHz de media. Para conseguir subir esos Mhz hemos tenido que fijar los ventiladores a un 80% de su capacidad donde son algo apreciables y aumentar el consumo hasta los 150W.
Veredicto e Alternativas
El diseño de las Gaming OC es bastante conocido pues es uno de los modelos mÔs vendidos por su gran relación calidad-precio. En esta ocasión no sorprende se trata de una gama mÔs discreta pero que se actualiza con cada generación. El radiador es sin duda de mucha mayor capacidad a lo que el propio chipset puede generar en cuanto a temperaturas.
La limitación del ancho de banda PCIe 4.0 X8 no afecta al rendimiento pues incluso en generaciones anteriores apenas varia al reducirlo. Podemos apreciar que la tarjeta se mueve con soltura en juegos Full HD rozando incluso los 100 fps sin usar tĆ©cnicas como FSR que pronto veremos generalizarse. Su consumo y temperaturas la hacen optima para equipos de pequeƱas dimensiones con fuentes limitadas. Incluso es capaz de atreverse con resoluciones 2K, pero siempre debemos tener en cuenta que en la siguiente generación de juegos deberemos recortar la calidad para tener una fluidez mĆnima.
Con un precio aproximado de 799 euros es un precio bastante elevado teniendo en cuenta los efectos de la minerĆa para lo que nos ofrece a los jugadores, siendo el precio de salida de la gama alta. Como alternativa podemos optar por acceder a una gama superior como puede ser el mismo modelo con chipset 6700 XT. O si optamos por cambiar a NVIDIA podremos hacernos con una Gigabyte RTX 3060 Ti Eagle cuyos precios Ćŗltimamente no se estabilizan pero con la que mejoraremos en el trazado de rayos.