Gama media-alta y uno de los modelos mÔs vendidos es sinónimo de Gigabyte RTX 4070Ti Gaming OC. Un modelo que nos gustó bastante con el chipset 4090 que introdujo novedades en su diseño que tanto nos gustaron y con su buen hacer de siempre.
Diseño y construcción
El embalaje repite con una caja de cartón en color negro con tonalidades naranja y negro junto a su soldado con armadura. Dentro encontraremos la tarjeta en su bolsa antiestÔtica con accesorios como un adaptador para psu o un soporte que se atornilla al extremo de la tarjeta y a la placa base evitando que se doble o dañe.
Externo
Se trata de una tarjeta con unas dimensiones de 335 x 124 x 57,2 mm en una configuración de triple ventilador y ocupando 3 slots en nuestro equipo. Donde vemos claramente que lo que mÔs aumenta es el disipador de aluminio utilizado.
El armazón de plĆ”stico se muestra en su mayorĆa en negro, compaginĆ”ndolo en los laterales con gris. Sus lĆneas son mĆ”s simples que la anterior generación, donde las aletas del radiador son cada vez mĆ”s visibles por la anchura que han ganado. En el aspecto del rendimiento del radiador es mejor asĆ al permitir dejar salir mĆ”s fĆ”cilmente el aire caliente. Los ventiladores usan el sistema Windforce con 3 ventiladores de 110 mm, donde los ventiladores laterales giran en el mismo sentido y el central al contrario con función zero rpm. El sentido del giro de los ventiladores aumenta la presión del aire ejercida y disminuye las turbulencias.
El empuje de aire de los ventiladores de la Gigabyte RTX 4070Ti Gaming OC aumenta gracias a las 3 curvaturas que dispone cada pala del ventilador. Debajo de los mismos tenemos un aro RGB que se ilumina al entrar en funcionamiento los ventiladores que. Toda la iluminación es controlable con la app RGB Fusion y sincronizable con el resto del equipo. También encontraremos en el lateral el logotipo de Gigabyte iluminado con leds RGB.
Backplate
Por detrÔs tenemos un generoso backplate del mismo tamaño que el armazón fabricado en aluminio gris. El diseño del mismo presenta diferentes cortes, pliegues y relieves que lo hacen mÔs original que otros modelos de la misma gama. Con respecto al modelo 4090, la apertura que dispone en el backplate es bastante mayor debido a que el PCB es mÔs pequeño.
Como extras tenemos una palanca para seleccionar en modo OC o silencio para el rendimiento y ruido ademĆ”s de un led en el conector de energĆa para conocer su estado. La tarjeta alcanza los 4 aƱos de garantĆa al registrarla en la pĆ”gina web del ensamblador.
Conexiones externas
La Gigabyte RTX 4070Ti Gaming OC dispone de dos conectores DisplayPort 1.4a soportando 8K 60 Hz DSC, 4k/2K/1080p a 240 Hz y dos conectores HDMI 2.1 soportando 8K a 120 Hz en DSC, 4K a 144 Hz y 2k/1080p a 240 hz.
Necesitaremos de 1 conector 12VHPWR de 450āÆW para la alimentación de la tarjeta, siendo recomendable una fuente de alimentación de 600āÆW tenemos como mĆ”ximo un consumo de unos 270-300 W en carga.
Interior
Disipador y backplate
El radiador de la Gigabyte RTX 4070Ti cuenta ocho heatpipes que recorren todo el radiador con una cÔmara de vapor que refrigera el chipset. Las memorias y el VRM disponen de placas de aluminio que contactan directamente con el radiador para su refrigeración.
El backplate recuerda bastante a los modelos de la generación anterior diseƱados en aluminio gris con lĆneas mĆ”s oscuras y serigrafĆa en blanco. La apertura en este aumenta de tamaƱo considerablemente aumentando el flujo de aire.
Chipset y memorias
El chipset que configura esta RTX 4070Ti es el AD104-400–A1 (4nm TSMC) con 35,8 billones de transistores y arquitectura ADA LOVELACE compuesto por 7680 CUDAS, 240 TU y 80 ROPs junto con los 240 Tensor cores que alcanzan su 4ĀŖ generación y 60 RT cores de 3ĀŖ generación. Con una frecuencia base de 2310 MHz y un boost de 2640 MHz, aunque todo esto dependerĆ” de las temperaturas alcanzadas y la carga de trabajo, pudiendo subir automĆ”ticamente.
La arquitectura ofrece novedades en la programación de shaders, iguala en comparación a la RTX 3090Ti con 40 Shader TFLOPS.
Una nueva tecnologĆa llamada Shader Execution Reordering (SER) que reprograma el trabajo al vuelo, ofrece hasta el doble de rendimiento en el trazado de rayos.
Los núcleos Tensor también reciben mejoras con el motor Hopper FP8, comparado con FP16 reduce hasta la mitad la necesidad de datos duplicando el rendimiento de la IA. Es por ello que supera en cÔlculos a la 3090Ti (320 Tensor Flops) con sus 641 Tensor FLOPS. Los núcleos RT también reciben mejoras en esta nueva gen con un nuevo motor Opacity Micromap, con ello acelera el trazado de rayos en un factor de hasta X2 alcanzando un rendimiento de 93 RT TFLOPS vs 69 RT TFLOPS (3090Ti).
En cuanto a la memoria, la elegida ha sido fabricada por Micron con su modelo D8BZC (MT61K512M32KPA-21) usando 6 módulos de 2 GB VRAM (12 GB GDDR6X) alcanzando los 21 Gbps. Su velocidad unida a un bus de 192 bits da como resultado un ancho de banda de 504,2 GB/s.
Rendimiento
Las pruebas se han realizado en una caja abierta con una temperatura ambiente de 20 grados junto con unos drivers publicados 527.62 con soporte para este chipset. El equipo de trabajo lo tenƩis desglosado debajo.
Caja | Openbenchtable |
Placa Base | ASUS ROG MAXIMUS Z790 HERO |
Refrigeración | EKWB MLC PHOENIX 240 |
GPU | MSI RTX 4070Ti SUPRIM X |
Procesador | Intel i9 13900KF |
RAM | G.SKILL TRIDENTZ 5 RGB 6800 CL38 |
SSD | Kioxia Exceria 1TB |
Fuente | Be Quiet! Dark Power Pro 13 1500W |
Por suerte los chicos de Be Quiet! nos han enviado un modelo que aun no esta en las tiendas pero que os aseguro que respira los mismos aires de calidad. Se trata de una fuente de alimentación Be Quiet! Dark Power Pro 13 de nada menos que 1500 watios y ojo al dato, dos conectores 12VHPWR de 600W
Benchmarks
Una serie de pruebas sintéticas y en juegos nos ayudarÔn a determinar mejor su rendimiento y como no, si es una opción de compra valida para el usuario.
SintƩticos
Comenzamos con los benchmarks sintéticos, como es habitual tenemos TimeSpy, Firestrike y Port Royal entre otros benchmarks. Su rendimiento se muestra superior al de toda la generación anterior, superando incluso a la RTX 3090Ti con un consumo inferior.
Cuando activamos el trazado de rayos junto a DLSS, sobre todo en su versión 3.0 la diferencia es mayor.
Rendimiento en juegos
En resoluciones FHD y 2K la Gigabyte RTX 4070Ti Gaming OC se muestra clara vencedora, siendo en 4K donde la RTX 3090Ti sigue peleando al poseer mayor cantidad de VRAM. Aunque la RTX 4070Ti cuenta con una ventaja aƱadida, DLSS 3.0.
RTX ON
En juegos con cierto tiempo podéis apreciar como el rendimiento de la 4070Ti alcanza fps mÔs alto que la 3090Ti gracias a la nueva generación de cores RT y Tensor, asà una mayor potencia de cÔlculo.
En cuanto el juego tiene acceso a DLSS 3.0 el número de fps se dispara hasta llegar a ser del doble en algunos juegos. HabrÔ juegos que incluso este porcentaje suba y sea mÔs del doble, todo dependerÔ de los requisitos del mismo.
TecnologĆas de NVIDIA
DLSS 3
Mientras que DLSS 2 se centra en upscaling y supersampling, DLSS 3 utiliza un modelo de IA que toma el fotograma actual a baja resolución y el fotograma anterior a alta resolución para predecir un fotograma a alta resolución pixel a pixel. Este sistema se repite una y otra vez para entrenar a una red neuronal hasta que la IA es capaz de lograr una imagen de alta calidad. El uso de esta tecnologĆa puede dar incrementos tan brutales como un X4 en la generación de fotogramas. Y lo mejor de todo es que no afecta al uso de la GPU o CPU, con lo que disminuye el estrangulamiento que pueda tener la CPU.
Logicamente DLSS 3 ofrece soporte para DLSS 2 siendo actualmente solo usable en las RTX 40. Al ser compatible podremos hacer uso de DLSS 2 junto con DLSS Frame Generation logrando un incremento del rendimiento con respecto a la generación anterior.
DLSS 3 en juegos
DLSS es una tecnologĆa cada vez mĆ”s implantada y muestra de ello es que ya tenemos cada vez mĆ”s juegos que se actualizan a esta versión de DLSS. Existen ya muchos juegos que han actualizado a DLSS 3.0, os dejamos una lista a continuación.
Codificador AV1
Las GPUs de la serie RTX 40 Ada incorporan dos codificadores de hardware (NVENC), con soporte para el códec de vĆdeo AV1. Este ofrece mejoras al mismo nivel de tasas de bits que H.265/H.264, lo que supone una gran ayuda para la transmisión de juegos. Pero tambiĆ©n podemos reducir al mismo nivel de calidad visual con tasas de bits reducidas,con lo que el tamaƱo de los archivos es mĆ”s pequeƱo y las cargas de vĆdeo mĆ”s rĆ”pidas.
El codificador AV1 de ADA es un 40% mĆ”s eficiente que el codificador H.264 de Ampere. Si ademĆ”s tenemos en cuenta que las RTX 40 ofrecen dos motores de codificación en lugar de uno como ofrecian las RTX 30 la mejora es sustancial. Estos codificadores pueden trabajar en paralelo dividiendo los fotogramas por la mitad y enviando cada uno de ellos a un codificador y, a continuación, componiendo el cuadro de nuevo en un Ćŗnico flujo de bits. Este nuevo modo estĆ” disponible automĆ”ticamente para H.265 y AV1 en vĆdeos de resolución 4K cuando se utilizan los preajustes (P1 y P2).
Los streamers en directo suelen estar limitados por el ancho de banda, ya sea por la velocidad de su Internet doméstica o por la tasa de bits mÔxima que permite la plataforma (por ejemplo, Twitch o Discord, de 8 Mbps). Esto limita la calidad que los streamers pueden ofrecer, pero también la resolución con la que emiten. El uso de los dos codificadores también afecta a la codificación de videos con AV1 reduciendo a la mitad el tiempo necesario.
Overclock y consumo
Todas las pruebas con la Gigabyte RTX 4070Ti han sido realizadas en una torre sin restricción de aire y una temperatura ambiente de 20 grados, por lo que dentro de una torre estos resultados varĆan.
De stock, la tarjeta se muestra fresca, algo propio de esta generación, partiendo que tenemos una frecuencia base de 2310 MHz y una frecuencia boost de 2640 MHz. El boost se verÔ afectado por la temperatura y carga, con lo que un mejor disipador harÔ variar las frecuencias. Sin tocar ningún aspecto de la configuración logra alcanzar los 2835 MHz sostenidos, esto supone un aumento con respecto a la frecuencia base de 525 MHz y con respecto al boost de fÔbrica de 194 MHz
Todo ello lo consigue con un consumo de 250 W mĆ”ximo, con lo que una fuente de alimentación de 650āÆW en teorĆa serĆa suficiente.
Para realizar overclock hemos usado la aplicación mÔs ampliamente conocida o usada por los usuarios por su versatilidad. Estamos hablando de MSI Afterburner que suele estar muy actualizado con versiones beta y estables.
Para las pruebas de overclock hemos ampliado la capacidad de energĆa al mĆ”ximo, con lo que el consumo se ha visto incrementado hasta los 275 W redondeando.
Las capacidades de este chipset con un buen disipador. De hecho, el boost consigue incrementarse hasta los 2985 MHz, lo que supone un incremento de 150 MHz para el chipset. Para las memorias tambiƩn hemos logrado un incremento de 125 MHz con lo que estamos muy satisfechos.
Temperatura y ruido
La sonoridad es buena, siendo un modelo que de stock eleva sus rpm hasta el 67% de su capacidad dentro de una torre son aceptables. Eso sĆ, las temperaturas mejoran bastante gracias a un mayor flujo de aire, con lo que obtenemos un mĆ”ximo de 52 grados para el chipset.
Apenas varĆan las rpm de los ventiladores si realizamos overclock, situĆ”ndose en el 69% de su capacidad. El resultado en la temperatura es un aumento de 2 grados llegando hasta los 54 y manteniendo una sonoridad aceptable dentro del equipo.
Veredicto
La inclusión de los aros RGB en el marco de los ventiladores ha sido un total acierto para Gigabyte. Con ello, la colocación en vertical de la Gigabyte RTX 4070Ti Gaming OC es un plus que mejora el diseño del equipo y la personalización. El rendimiento es muy bueno en cuanto a temperaturas, aunque es lógico teniendo en cuenta que las rpm de los ventiladores son medio-altas. En nuestra unidad se aprecia algo de ruido eléctrico, aunque esto dentro de una torre queda oculto con el ruido generado por ejemplo por los ventiladores del equipo.
El rendimiento del chipset es perfecto para juegos en resoluciones 2K y FHD con altas tasas de refresco. Siendo superior a la RTX 3090Ti no tiene rival con respecto a la generación pasada y si ademÔs el juego en cuestión hace uso de DLSS 3.0 esta diferencia se ve incrementada.
Su precio ronda los 1000 euros, como recomendado, aunque en tiendas la podrƩis encontrar por 1189 euros, algo habitual en los comerciantes en esta epoca.