Uno de los fabricantes mƔs conocidos en componentes informƔticos es Gigabyte, con unos precios muy atractivos y con un diseƱo muy atractivo.
Como era de esperar Gigabyte con la salida de nuevos modelos de NVIDIA no se quedo detrÔs y actualizo toda su gama. Para esta ocasión analizaremos su modelo RTX 2060 Super Gaming OC.
Embalaje y Especificaciones TƩcnicas
Arquitectura | TURING |
GPU | 2176 CUDA Cores 272 Tensor Cores 34 RT Cores 34 SMs / 136 TUs / 64 ROPS |
Chipset | NVIDIA TU106-410-A1 (12 nm FFN) |
Ancho de banda | 448 GB/seg |
Memoria | 8GB GDDR6 / 14GBPS |
Interfaz de memoria | 256-bit |
Conexiones | DisplayPort 1.4 x 3 / 1 x HDMI 2.0b / 1 x USB-C |
Reloj core | Base: 1470 Mhz ā Boost: 1815 Mhz |
TDP | 175w |
Alimentación | 8-pin + 6-pin |
Dimensiones | 280,35mm x 116,45mm x 40,24mm |
La caja nos llega en color negro con un ojo robótico impreso ocupando la mayor parte del frontal. Por detrÔs encontraremos detalles e imÔgenes del disipador, el backplate asà como las especificaciones de la tarjeta.
Abierta la caja encontraremos la tarjeta grƔfica, las instrucciones habituales y unos cables adaptadores PCIE.
Diseño y construcción
Estamos ante una tarjeta y con una configuración de triple ventilador. Con unas dimensiones de 280,35 x 116,45 x 40,24 mm llega a ocupar en nuestro equipo 2 slots de espacio.
La cubierta del disipador nos llega en color negro muy sobria, colocados encima del radiador tenemos tres ventiladores de 80 mm de diÔmetro. Muy poca iluminación RGB que tan de moda estÔ veremos en esta tarjeta.
En su parte trasera contamos con un backplate de aluminio en color negro con el logotipo de Gigabyte en blanco, desatornillado contemplaremos que no cuenta con thermalpads para ayudar a la refrigeración del PCB. No contamos tampoco con frontplate para ayudar a la disipación o dar mayor rigidez al PCB.
El chipset utilizado es el NVIDIA TU106-410-A1 , conformÔndolo 2176 CUDA cores, 272 Tensor Cores y 64 ROPS contando también con núcleos dedicados para Raytracing y DLSS. Todo ello bajo la interfaz PCIE 3.0.
La frecuencia base para las RTX 2060 SUPER EX esta fijada en los 1.470 Mhz con un Boost para la KFA2 de 1815 Mhz.
Para las memorias continuamos disponiendo de GDDR6 con 8GB, un buen aumento desde los 6GB del modelo RTX 2060, manteniendo los 14Gbps, dicho extra de capacidad de VRAM otorgara un mayor rendimiento. Todo ello logra que tengamos un ancho de banda de 448 Gb/seg con una interfaz de memoria de 256 bits, aumentando desde los 192 bits del modelo RTX 2060.
Conexiones
Si examinamos su slot bracket, observamos que dispone de 3 puertos DisplayPort que permiten una salida de video 8k a 60hz. Contaremos tambiƩn con una salida HDMI 2.0 para 4K a 60hz y como aƱadido disponemos de un puerto USB-C con el que usar Virtual-Link.
Por Ćŗltimo, para dar vida a la 2060 SUPER Gaming OC, disponemos de dos conectores para suministrarle energĆa, un PCI Express de 8 pines y otro de 6 pines alcanzando un consumo recomendado de 175W de TDP. RecomendarĆamos en tal caso una fuente de al menos 550W para no encontrarnos ningĆŗn problema de suministro, ni tampoco forzar la fuente de alimentación.
Toda esta potencia suministrada a la GPU y las memorias estarĆ” controlada por un VRM configurado en 6+2 fases.
Equipo de pruebas
- Procesador: Intel I9 9900KF stock
- Refrigeración lĆquida: corsair H100i RGB Platinum
- Placa base: ASRock Z390 Phantom Gaming X
- Memorias: G. Skill Tridentz 16 GB DDR4 a 3.866 mhz
- Almacenamiento: Kingston A400 240Gb + 480GB
- Fuente de alimentación: Corsair RM850
Para realizarlas hemos utilizado sus Ćŗltimos drivers NVIDIA 436.3 que portaran las Ćŗltimas mejoras en rendimiento para los juegos actuales, por lo que puede haber diferencias de rendimiento con comparaciones previas. Como monitor hemos usado un Acer Predator [email protected] QHD reescalando la imagen a 2160p para las pruebas a 4K.
3DMark
Juegos
Software
El software de Gigabyte es muy bÔsico, nos permitirÔ realizar las opciones comunes a cualquier otro programa para realizar overclock o controlar ventiladores. Asà como monitorizar todos los aspectos de la tarjeta grÔfica.
Temperatura, consumo y ruido
Temperatura
En su configuración de tres ventiladores es capaz maneja buenas temperaturas con una baja sonoridad, alcanzando los 73 grados con unas RPM del 60%. Si bien aquà 3 ventiladores insufla gran flujo de aire el radiador de la 2060 Super al ser fino ocupando 2 slots reduce su eficacia.
Ruido
Lo bueno de estas temperaturas, partiendo que estamos a 29 grados temperatura ambiente, es que no vamos a tener apenas sonoridad o mejor dicho ninguna. Y es que los ventiladores rara vez han pasado del 60%.
Overclock
En las pruebas de overclock ya de por si la tarjeta logra subir hasta los 1900 Mhz, siendo lo mƔximo alcanzado manualmente los 1950 Mhz. Una ganancia de unos 135 Mhz sobre el boost de fƔbrica fijado por BIOS.
El lĆmite fijado de potencia por BIOS para la gaming OC es de 130%, mĆ”s elevado que muchas de sus hermanas en otros fabricantes. Con ello lograremos un mejor y mĆ”s estable OC.
Veredicto e Alternativas
Una tarjeta muy orientada a jugadores en FHD (1080p) pero que como podƩis observar en las pruebas rinde igualmente bien en tasas sobre los 60 fps en 2k, con lo que tenemos un gran rendimiento. Me ha sorprendido gratamente su baja sonoridad y la capacidad de correr juegos incluso a 4k superando los 25 fps.
Su software muy bĆ”sico, me esperaba que despuĆ©s de mucho tiempo su programa hubiera subido el listón y tomase ejemplo de MSI Afterburner… pero ya os digo que querrĆ©is cambiar directamente a este Ćŗltimo.
Con un precio en tienda de 459 euros y un rendimiento en algunos juegos superior o incluso inferior en otros a una RX 5700 (379 euros) y siendo inferior a una RX 5700 XT (450 euros), nos hace tener claro que su precio es elevado. Analizando los datos, no tenemos un claro ganador entre la 2060 Super y la 5700 de AMD, por lo que es de suponer que los drivers marcaran la diferencia y ya sabemos como envejece NVIDIA.